Académicos

Diario cambió folio: En nuevo aniversario U. de Santiago al Día enfrenta importantes desafíos

Este mes nuestro diario institucional cumple un nuevo año ayudando a la difusión y comunicación de los grandes hitos de nuestra Casa de Estudios, pero “no sólo permite informar a la comunidad, sino que además refuerza la identidad institucional”, sostiene el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González.

Investigación de la Universidad lidera proyectos del Área Química calificados por Fondecyt

El estudio que lidera el Dr. José Zagal, de la Facultad de Química y Biología, se orienta a optimizar los sistemas de conversión de energía, permitiendo la reducción de costos para gran parte de la industria. La iniciativa se ubica en el primer lugar de la clasificación de Química en el Concurso Fondecyt Regular 2014, con 4 mil 930 puntos, entre más de 500 adjudicados, obteniendo un monto que supera los 162 millones de pesos para su ejecución.

“Michelle Bachelet asume en un contexto de gran desconfianza en la clase política”

El cientista político Marcelo Mella, afirma que la presidenta electa deberá “gobernar ante una ciudadanía con un rol más vigilante, manejar las altas expectativas puestas en su administración y mantener el orden y la disciplina al interior de la Nueva Mayoría”.

Experto del Plantel dicta seminarios sobre didáctica en Universidad de Buenos Aires

El Dr. en Didáctica, Saúl Contreras, abordó, entre otros temas, los cambios en el contexto del aprendizaje, los nuevos roles del docente, las diversas formas de acceso a la educación, en el marco de la sociedad del conocimiento, y las competencias exigidas para los diferentes perfiles académicos y profesionales.

Economía y política, el balance final de Piñera

Todos los gobiernos muestran cifras de éxito al dar cuenta de su gestión. Todos los gobiernos también hacen responsables a sus predecesores de los puntos bajos de sus resultados. Esto ocurre hasta cuando son de la misma coalición. La discusión de estos días no es nueva.

Proyectos Fondecyt: Universidad mantiene lugar de privilegio en el sistema nacional

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos, valoró la adjudicación de recursos para 33 proyectos, los que sitúan a nuestra Casa de Estudios entre las cuatro instituciones que obtuvieron mayores aportes.

Universidad se adjudica fondos para estudios y capacitación sobre energía solar térmica

La iniciativa está asociada al Programa Solar que ejecuta el Ministerio de Energía junto al PNUD y que permitirá al Departamento de Ingeniería Química de la Corporación, contar con un nuevo laboratorio destinado a investigación y docencia de pre y postgrado en el área.

Investigadores crean software que contribuye a mejorar los niveles de comprensión lectora

El Programa Virtual de Entrenamiento en Lectura Significativa, e-PELS, fue desarrollado por especialistas del Laboratorio VirtuaLab de nuestra Casa de Estudios, y ya cuenta con solicitud de patente en Estados Unidos.

Lucía Dammert: “No me sorprendería que aparecieran otros temas que no están vinculados con el fallo”

Investigadora de la U. de Santiago de  Chile se refirió a las expectativas sobre la primera reunión 2+2 tras el resultado de la Corte de La Haya, y agregó que en el tema de la demanda que planea Bolivia contra Chile, “Perú podría abrir un espacio de conversación”.

“Posiblemente Bolivia extreme aún más su posición respecto del juicio de La Haya, para ver si se abre una ventana de oportunidad que  conlleve a una decisión mucho más política entre los tres países”.

Académico propone enfocar la política exterior con países de la Región

Tras conocerse el fallo del Tribunal Internacional de La Haya sobre el diferendo limítrofe con Perú, el especialista en Estudios Americanos, Dr. Fernando Estenssoro, se refirió a los desafíos que vienen para el gobierno entrante en materia diplomática.Como una “solución salomónica” calificó el Dr.