Chile

Español

Memoria, exilio y reencuentro de Helia López Zarzosa en ciclo “Grandes chilenas”

Memoria, exilio y reencuentro de Helia López Zarzosa en ciclo “Grandes chilenas”

Hoy (1), el programa “Mujeres” de nuestra emisora universitaria, presenta una conversación en profundidad con la destacada socióloga chilena residente en Londres. Su relato aborda el invisibilizado rol de las mujeres durante la dictadura, su labor como pedagoga en el exilio y el amargo intento de regreso a este Chile que aún siente desconocido.

Gran parte de la vida de Helia López ha transcurrido en un ir y venir entre Chile e Inglaterra, su tierra natal y su país de exilio, respectivamente. Su maleta va cargada de dolor, esperanza, muchas preguntas y a veces algunas respuestas.

Su primer viaje comienza cuando la dictadura militar detiene a su esposo. En medio de la incertidumbre, realiza innumerables gestiones para conocer su paradero, para evitar que termine siendo otro detenido desaparecido. En este transitar se encuentra con la solidaridad de cientos de mujeres valerosas, pero también con el brutal acoso de los organismos de seguridad. “Los hombres de la DINA llegaban a mi casa, sabiendo donde estaba detenido mi marido. Me llevaban cartas que supuestamente eran de mi pareja, pero para leerlas me pedían que por favor les llevara té, que me subiera la falda un poco… Era un acoso que iba creciendo y era en mi propia casa. Esa es parte de experiencias que son poco reconocidas”, señala con notable dolor.

Helia se exilia en Inglaterra, pero nunca olvida esta tierra que evoca memorias tan contradictorias. Pero en medio del dolor, una canción de Víctor Jara se convierte en la inspiración para su próximo proyecto: Una escuela para hijos de exiliados. “Queríamos que los niños conocieran esta realidad por la que sus padres lucharon. Y que si volvían a Chile se iban a encontrar con esa realidad (de pobreza en las poblaciones). Al mismo tiempo, les enseñábamos castellano, geografía y otras cosas. La canción “El niño Luchín” era el himno de la escuela”.

En las nuevas tierras que la acogen, Helia tiene a sus dos hijas, realiza un doctorado en la Oxford Brookes University y se convierte en una destacada investigadora independiente, especializada en temas de migración.

En la conversación con “Mujeres”, admite que su propia experiencia como desarraigada es un referente que da luces a su trabajo profesional. Por esto, cada año, toma un avión para reencontrarse con este país  que la sigue desconcertando. La socióloga señala que es una necesidad vital. “Si no me pongo “la inyección” de Chile anualmente, no puedo seguir viviendo en Inglaterra. Es como una vacuna poderosa, que me permite energizarme, reencontrarme con esto que me dio la espalda, volver a reconciliarme en algunos aspectos y encontrar gente que me ha acogido. Empiezo a querer a Chile de a poquito, busco ciertos referentes”,

La entrevista a Helia López Zarzosa será transmitida  hoy (1) de abril, a las 10 horas, con  repetición a las 00 horas, a través de las  señales 94.5 FM, 124 AM y online  www.radiousach.cl
 

Experta en análisis sísmico advierte que Iquique debe tener un plan de “evacuación vertical”

Experta en análisis sísmico advierte que Iquique debe tener un plan de “evacuación vertical”

  • La especialista de la Universidad, Paulina González, indica que ante un tsunami, la ciudad puerto no dispone de un plan de acción inmediato; y debido a que el área más poblada está emplazada en el sector más plano, muchas personas podrían no llegar a zonas seguras.

La gran cantidad de sismos perceptibles para la población registrados en las cercanías de Iquique, tienen preocupada a la ciudadanía, pero también han puesto en alerta a los especialistas.

Así lo reconoce la experta en análisis sísmico de la Universidad de Santiago de Chile, Paulina González, quien asegura que “lo que está sucediendo en el norte es algo fuera de lo normal, porque hace más de 130 años que en esa zona hay una ‘laguna’ o ‘silencio’ sísmico y es por eso que llaman la atención los eventos de los últimos días”.

Por lo mismo, “lo primero que uno tiene que hacer es mantener la calma”, para no cometer errores que puedan costar más caro, plantea la ingeniera en Obras Civiles de la U. de Santiago.

Y ante un eventual mega sismo igual o superior a 8 grados Richter, hay que tomar en cuenta que “el mayor riesgo, como lo vimos en 2010, es el daño que pueda provocar el tsunami, porque Chile es un país que ha tenido normativa sísmica, por lo tanto los edificios están calculados para resistir un terremoto importante sin colapsar. Así, los edificios debieran soportar bien un terremoto. La gran incógnita, es el tsunami”, plantea Paulina González.

Y eso, porque Iquique es una ciudad muy plana y para acceder a zonas de altura geográfica, hay que caminar varias cuadras. Por lo mismo, plantea la experta en análisis sísmico, hay que diseñar a la brevedad un plan de evacuación vertical, “pensando especialmente en las personas que tienen dificultades de desplazamiento” y en los pocos minutos con los que se cuenta para reaccionar.

“En una situación como esa no hay tiempo para pensar. Entonces la gente debería estar preparada para saber exactamente qué es lo que tiene que hacer, dependiendo de dónde esté al momento que ocurra el terremoto”, advierte Paulina González.

Como ejemplo, menciona la experiencia de Japón, que no tiene cordillera o cerros, y ahí, lo que hacen es evacuar verticalmente. “Ahí, la gente sabe que hay edificios donde deben subir, porque no hay tiempo para acceder a zonas topográficas altas. Entonces, lo que hay que hacer en ciudades planas, como Iquique o Arica, ya que hay 15 ó 20 minutos para reaccionar, es evacuar verticalmente”, asegura la especialista de la U. de Santiago.

Sin embargo, hay un inconveniente del que aún las autoridades no se han hecho cargo y es que la mayoría de los edificios de las primeras líneas de la costa son privados. “Ahí hay un tema que habría que resolver. Cómo se hace la evacuación vertical de manera más rápida, porque claramente no se puede evacuar a toda la ciudad en vehículo o a pie, porque se provocan los atochamientos, ya que Iquique tiene pocas vías de acceso a zonas más altas”.

Ante este escenario, la especialista recomendó que ante un mega sismo y si se está en un edificio en la zona costera, “lo que hay que hacer es subir, lo más alto que pueda, ojalá a la azotea. No se debería evacuar a las personas, sino que hacerlas llegar a la parte más alta del edificio, a menos que exista la certeza de que puedes evacuar a todo el edificio, en menos de 15 minutos, cosa que dudo pueda pasar”, concluyó la experta en análisis sísmico de la Universidad de Santiago.
 

Arquitecto Jonás Figueroa: “Chile debe empezar a ver los sismos como una oportunidad más que como catástrofe”

Arquitecto Jonás Figueroa: “Chile debe empezar a ver los sismos como una oportunidad más que como catástrofe”

  • El académico de la Escuela de Arquitectura del Plantel y experto en urbanismo, señala que los constantes movimientos telúricos en el país, “deben enseñarnos a mejorar nuestros planes de ordenamiento territorial, impidiendo la construcción de grandes edificios en el borde costero y generando zonas para acoger a la población en momentos de desastres naturales”.

El académico de la Universidad de Santiago de Chile, arquitecto Jonás Figueroa, se refirió a los últimos movimientos telúricos en el norte de Chile y llamó a “aprender de estos hechos y verlos como una oportunidad más que como catástrofes”.

“No puede ser que zonas altamente sísmicas como el norte de Chile tengan enormes edificios en el borde costero, considerando que en cualquier momento puede producirse un terremoto o tsunami de gran magnitud. Tenemos que aprender de esta situación”, señaló el experto en urbanismo y ordenación del territorio.

Jonás Figueroa calificó de “llamativo” que en las imágenes del último sismo en Iquique “se vieran personas escapando por la playa y, a metros de ellos, unas torres de 20 o 25 pisos que no sabemos cómo se comportarían frente a un tsunami”.

“Por mucho que respondan a las estrictas normas establecidas en Chile, ante un terremoto de mayor magnitud, estos edificios y asentamientos construidos en la misma orilla no podrían resistir de manera óptima”, consideró Figueroa.

Para el académico, Chile, “un país de orilla”, debería establecer zonas de seguridad en el borde costero, donde no existan viviendas o grandes edificios, dado que sería imposible contener el avance del agua ante un maremoto.

“Durante el último gran terremoto de Japón, los muros que estaban dispuestos para contener la salida del mar fueron sobrepasados. Por lo tanto, lo recomendable en nuestro país es dejar de construir grandes asentamientos, ubicados prácticamente en la playa como ocurre en Iquique, en Viña del Mar y en otras grandes ciudades”, agregó.  

Del mismo modo, el especialista señaló la importancia de construir espacios públicos donde las personas puedan dirigirse luego de un sismo u otro fenómeno natural.

“Es necesario que en nuestro país se construyan plazas y lugares que atiendan las primeras necesidades de la población después de un sismo. En Iquique, por ejemplo, la gente subió a los cerros porque no existía un lugar dispuesto, con iluminación segura o una instalación que proteja en caso de que la situación se hubiese producido en la noche o durante el invierno”, puntualizó Jonás Figueroa.

El arquitecto concluyó, además, que se debe reforzar el control de la autoridad ante la calidad de las construcciones y asentamientos urbanos.

“En nuestro país no estamos poniendo atención al riesgo que significa un eventual terremoto. La naturaleza siempre nos sorprende pero lo que debemos entender es que en Chile, los desastres naturales son regulares. Somos nosotros, desde la arquitectura, la planificación urbana, el diseño e incluso el paisajismo, quienes debemos tomar las precauciones y aprender de nuestros errores para que situaciones catastróficas como las vistas el 27-F no vuelvan a ocurrir”, puntualizó Jonás Figueroa, arquitecto y académico de la Universidad de Santiago de Chile.
 

“Michelle Bachelet asume en un contexto de gran desconfianza en la clase política”

“Michelle Bachelet asume en un contexto de gran desconfianza en la clase política”

  • El cientista político Marcelo Mella, afirma que la presidenta electa deberá “gobernar ante una ciudadanía con un rol más vigilante, manejar las altas expectativas puestas en su administración y mantener el orden y la disciplina al interior de la Nueva Mayoría”.

El cientista político y académico de la U. de Santiago de Chile, Marcelo Mella, sostuvo que al asumir el mando este 11 de marzo, la presidenta electa Michelle Bachelet encontrará en el país “un panorama radicalmente diferente al de su primera gestión como mandataria”.

Entre los principales desafíos identificados por Mella para el nuevo gobierno, se encuentra la necesidad de enfrentar el creciente nivel de desconfianza por parte de la ciudadanía hacia la clase política y los partidos, así como también responder a las altas expectativas y mantener la gobernabilidad al interior de la Nueva Mayoría.

“Hoy en día la sociedad civil siente una gran desconfianza ante la clase política en general y también frente a los partidos que conforman la Nueva Mayoría”, señaló el analista. “Esto se debe a que, salvo la incorporación del Partido Comunista, el conglomerado sigue manteniendo la estructura de la Concertación y, por lo tanto, heredó, en cierta medida, el desgaste de dicha coalición política”, agregó.

A juicio del académico, “la ciudadanía aún asocia a la Nueva Mayoría con la incapacidad que tuvo la Concertación para realizar reformas que se estimaban urgentes al modelo heredado de la dictadura y a la Constitución del 80. Es por ello que hoy, muchas agrupaciones han adoptado un rol fiscalizador ante la gestión del nuevo gobierno”.
 
“Hoy existe un celo mucho mayor por parte de la ciudadanía, y eso pudo notarse, por ejemplo, en los nombramientos de altas autoridades para el gobierno de Bachelet. La ciudadanía tuvo un papel vigilante y cuestionador que no existía en los anteriores gobiernos y que la presidenta Bachelet deberá considerar”, agregó el cientista político.

Manejo de expectativas

Marcelo Mella se refirió, además, al manejo de expectativas y “tiempos” para cumplir los compromisos de campaña. Al respecto, señaló que “si la mandataria electa no tiene éxito en la agenda legislativa, se verá enfrentada a una presión social importante”.

“Uno de los primeros pasos para la presidenta Bachelet será conseguir la aprobación de la reforma tributaria, ya que de eso dependen las siguientes acciones comprometidas en su programa de gobierno. Entre dichas promesas de campaña se encuentra el cambio en el modelo de educación que tanto preocupa a las organizaciones estudiantiles y que, nuevamente, pueden generar protestas”, indicó Mella.

Orden en el conglomerado

En cuanto a la gobernabilidad al interior de la Nueva Mayoría, el académico de la U. de Santiago calificó de “fundamental” la capacidad que tenga la presidenta para mantener el orden al interior de su coalición, considerando las diferencias ideológicas y valóricas presentes en el conglomerado.

“La Nueva Mayoría enfrenta un desafío programático mayor que el de los anteriores gobiernos. La Concertación tuvo que administrar la transición pero hoy la Nueva Mayoría debe responder a una serie de demandas de carácter sectorial que no podrán eludir y que, al mismo tiempo, no generan una opinión unánime”, sostuvo el analista.

Marcelo Mella sostuvo que si dicha amplitud ideológica de la Nueva Mayoría es bien gestionada por la presidenta electa, “puede pasar de ser un problema a ser una virtud del nuevo gobierno”.  

“Es paradojal pero desde el punto de vista de la gestión política, la diferencia de visiones pude convertirse en un factor positivo para el mandato que se inicia. Puede facilitar la aprobación y mejorar las propuestas del Ejecutivo, pero eso se logrará siempre y cuando la presidenta Bachelet sea capaz de garantizar la disciplina y la gobernabilidad al interior de la Nueva Mayoría, y esa no será una tarea sencilla para la nueva mandataria”, concluyó Marcelo Mella, cientista político y académico de la U. de Santiago de Chile.
 

Titulada por la Universidad lidera organización de X Juegos Suramericanos 2014

Titulada por la Universidad lidera organización de X Juegos Suramericanos 2014

  • En el encuentro deportivo, que se inaugura este viernes (7), participan más de 3 mil 500 competidores de 14 países. La organización de este evento tiene como líder a la ingeniera de ejecución industrial Marcela González, titulada por nuestra Universidad y rostro de la reciente campaña Usach País.

Este viernes 7 de marzo se dará inicio a los X Juegos Suramericanos 2014. Entre sus principales impulsores se encuentra Marcela González, directora ejecutiva de Santiago 2014 y titulada de Ingeniería en Ejecución Industrial por la U. de Santiago de Chile.

La llegada de Marcela González a la dirección del evento deportivo no es casual. Durante 20 años la profesional ha desarrollado una extensa y fructífera trayectoria ligada a la gestión deportiva, además de la evaluación de proyectos con énfasis social.

Paso por la Universidad

Han pasado casi diez años desde que esta destacada ingeniera industrial egresó de la U. de Santiago de Chile y el sello de su “alma mater” permanece indeleble en cada una de las labores profesionales que ha desarrollado.

Su camino hacia la Universidad se inició en las aulas y pasillos del Liceo 1, donde una profesora la entusiasmó con los conocimientos ligados a la Química. Tras dos años y medio de estudiar la carrera de Ingeniería Química, decidió cambiar de rumbo y optó por Ingeniería en Ejecución Industrial en esta misma Casa de Estudios.

Para Marcela González uno de los aspectos más valiosos de su formación en el Plantel ha sido el sello social presente en el proceso formativo. A su juicio, esto fue fundamental en su inserción en el ámbito público. Es una impronta “más social, de más trabajo con la gente; eso se agradece mucho”.

Etapa profesional

Antes de ingresar a la gestión deportiva, Marcela González trabajó en el municipio de Quilicura en Evaluación de Proyectos, área que la apasionó desde su etapa universitaria. Después, con toda esta experiencia adquirida, la invitaron a incorporarse al Ministerio de Planificación y Cooperación.

Sin embargo, la conformación de la Comisión Estadios impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, mientras Marcela González era jefa de Inversiones, la llevó a adentrarse más a fondo en las políticas deportivas.

Fue en ese tiempo cuando el subsecretario de Deportes, Jaime Pizarro, le pidió apoyo para dicha Cartera. A todas estas labores, incluida la coordinación del Rally Dakar, se suma más tarde la evaluación de los Juegos Odesur en términos sociales.

Tras el cambio de gobierno, la ingeniera industrial regresó a Mideplan, donde Gabriel Ruiz-Tagle, en ese entonces subsecretario de Deportes, la invita a liderar la Corporación Santiago 2014, organización a cargo de los Juegos Odesur.

Juegos Suramericanos: evento país

Sobre los desafíos de las políticas deportivas, Marcela González señala que como organización de los Odesur “hemos tratado de difundirlos como un evento país, que nos pertenece a todos. Y así veo el deporte. Es una actividad a la que deberíamos tener acceso todos los chilenos”.

Finalmente, como mensaje a los futuros profesionales del Plantel, afirma que “ser egresado y titulado por la U. de Santiago ya es un prestigio, que se nota cuando uno está en el mercado laboral".

En la misma línea, formula un llamado a las nuevas generaciones a disfrutar las cátedras y a los profesores, valorando ese aprendizaje, “siempre piensen que va a ser útil el día de mañana cuando se conviertan en profesionales”.

Positivo balance del programa conmemorativo institucional “A 40 años del Golpe de Estado”

Positivo balance del programa conmemorativo institucional “A 40 años del Golpe de Estado”

  • Con un programa institucional que incluyó presentaciones de libros, programas de radio, ciclos de cine, exposiciones y actos de reparación simbólica, nuestra Universidad miró su pasado, en una lógica de mantener viva la memoria histórica y aportar con datos fehacientes y testimonios vívidos, a la construcción de un Chile mejor.

El programa titulado “A 40 años del Golpe de Estado: Nunca es tarde para decir nunca más” con el que la Universidad de Santiago conmemoró la emblemática fecha, llega a su etapa final con un registro de más de 30 actividades realizadas por la comunidad de esta Casa de Estudios, entre las que se cuentan presentaciones de libros, programas de radio, ciclos de cine, exposiciones, actos de reparación simbólica, entre otras.

El vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González, en reunión con parte del equipo organizador de las actividades, felicitó a todos quienes hicieron posible el ciclo y señaló que el programa, “que duró prácticamente tres meses, tuvo coherencia, pertinencia y además permite nutrir un relato institucional”.

“A través de este ciclo de actividades pudimos revisar reflexivamente el pasado reciente de la Universidad, analizamos elementos que tienen que ver con nuestras fracturas  como sociedad y revisamos un período que al Plantel le tocó vivir protagónicamente como víctima. Desde ahí podemos obtener contenido que nos ayuda a interpretar y fortalecer nuestra visión del presente y el futuro de la Universidad de Santiago”, manifestó el vicerrector González.

Por su parte, el coordinador general del programa de conmemoración, Jorge Montealegre, sostuvo que, en torno a las 25 actividades contempladas en el programa original, “fueron apareciendo muchas más iniciativas que agregaron cantidad y calidad al ciclo de conmemoración”.

“Estas actividades se ejecutaron con autonomía coordinada, es decir, cada unidad organizadora pudo respetar su propia línea editorial lo que potenció el programa oficial, entregando una imagen institucional de una universidad que respeta su memoria y recuerda a sus víctimas”, indicó Montealegre.

Asimismo, Jorge Montealegre afirmó que la Universidad de Santiago cuenta con una unidad de Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual (DGA) donde no sólo se atesora el material histórico sino que además se divulga. “Es como un gran álbum familiar que las nuevas generaciones de estudiantes tienen derecho a conocer. No es solo nostalgia, también es visión de futuro”, manifestó.

En tanto, el presidente de la Corporación Solidaria UTE-Usach, Emilio Daroch, se manifestó orgulloso ante el cierre del completo programa conmemorativo.

“Nosotros que llevamos tantos años luchando, esta vez pudimos participar conjuntamente con nuestra Universidad, lo que nos llena de orgullo”, declaró Daroch.

“La Universidad ha recuperado gran parte de su historia al haber desarrollado un programa amplio, lleno de memoria y emociones por lo que, la Institución, se proyecta como una continuadora de una tradición importante para el país que, al mismo tiempo, la vincula con el medio y la sociedad”, puntualizó el presidente de la Corporación Solidaria UTE-Usach.

Víctor Jara Sinfónico en la Universidad

Hoy miércoles (30) se realizará, de manera gratuita, a las 19 horas en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, el segundo de los dos conciertos Víctor Jara Sinfónico, actividad que contará con la participación del Coro y la Orquesta Clásica de la Universidad, junto a los intérpretes de música popular, Jorge Coulon, Roberto Márquez, Magdalena Matthey y Evelyn Cornejo.

Luego del primer concierto realizado este domingo (27) en el Teatro Municipal de Santiago, la segunda jornada espera la asistencia de la comunidad de la Universidad de Santiago, así como también vecinos de la Villa Portales, en un ambiente familiar y cálido, en el que además intervendrá el rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi, y la viuda de Víctor Jara, Joan Turner.

El vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, señaló que dicha actividad de cierre “será un evento de gran alegría porque celebramos y conmemoramos nuestro contenido identitario con elementos muy positivos y significativos que nos posicionan como una universidad que mantiene activa su memoria”.

En zonas encajonadas, la ola se puede amplificar

En zonas encajonadas, la ola se puede amplificar

Experta en análisis sísmico de la Usach aseguró que lo más probable es que la ola llegue con menor intensidad a Chile, aunque sólo cuando toque Isla de Pascua podremos saber la real magnitud de dicho evento.

 

En alerta se mantiene el país entero luego que durante esta madrugada se produjera un mega sismo en Japón, que tuvo una magnitud de 8,9 grados Richter y que provocó un tsunami que asoló las costas niponas.

Como consecuencia directa, la ONEMI decretó alerta preventiva de tsunami, ya que se prevé que las olas provocadas en Japón toquen territorio chileno hacia el atardecer en la Isla de Pascua y cerca de la medianoche en el continente.

Según la experta en análisis sísmico de la Universidad de Santiago de Chile, Paulina González, hay que mantener la calma, ya que el daño va a depender de la altura de la ola y de cuánto penetre al interior del continente, "que lo más probable es que sea poco, dado la altura de la ola en Japón, que fue de diez metros".

Además, debido a la distancia, la onda "por supuesto que ha perdido energía en el camino y por eso que la altura aproximada de la ola llegaría con menor intensidad" a nuestras costas, señala González.

Sin embargo, Paulina González advierte que pueden producirse fenómenos locales, sobre todo "en las zonas de la costa que están más encajonadas, donde puede darse una amplificación local de la ola, aunque en ningún caso llegará a los diez metros, como ocurrió en Japón. Eso sí, el mar va a estar distinto", asegura.

Por lo mismo, recomienda mantenerse informado y en calma, pero "si hay personas que están muy nerviosas, tal vez logren tranquilizarse subiendo a los cerros, pero sólo para que estén más tranquilos. Ahora, afortunadamente tenemos tiempo para prepararnos", enfatizó la académica de la Usach.

El mar va a estar distinto después de la primera ola, fenómeno que puede durar varias horas, comenta la experta en análisis sísmico, quien plantea que un adelanto certero "será ver el efecto de lo que ocurra en la Isla de Pascua. Ahí vamos a tener información concreta y eso nos va a dar una indicación de cómo va a ser el fenómeno en las costas chilenas".

Lo que hace muy favorable el actual escenario, es que "tenemos tiempo como para que los expertos puedan modelar sistemas predictivos", finalizó Paulina González.

En el marco de su centenario, publican obra sobre puerto de Valparaíso

En el marco de su centenario, publican obra sobre puerto de Valparaíso

  • El académico del Departamento de Historia, Luis Ortega; la directora de Educación Continua de la FAE, Pamela Araya; el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Sergio Rojas y la licenciada en Historia por nuestro Plantel, Valentina Salas, presentaron la obra que a través de 138 páginas, da cuenta de “la historia y legado” del emblemático terminal marítimo.

Bajo el título “100 años de la construcción del Puerto de Valparaíso. Historia y legado”, este miércoles (9) salió a circulación una obra que constituye un gran aporte a la historia de uno de los principales puertos del Pacífico.

La publicación fue presentada por sus autores, miembros de nuestra Casa de Estudios, Luis Ortega, académico del Departamento de Historia; Pamela Araya, directora de Educación Continua de la FAE; Sergio Rojas, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas y Valentina Salas, licenciada en Historia por nuestra Universidad.

A través de 138 páginas, divididas en cinco capítulos, el libro financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, no solo pasa revista al levantamiento de la actual infraestructura del terminal marítimo, sino que la situación social, laboral y política que rodeó la histórica construcción.

El académico Luis Ortega, oriundo de Valparaíso, sostuvo que la iniciativa de la investigación surgió a partir de la conmemoración del centenario del puerto, “una de las obras de ingeniería civil más importantes del siglo XX”.

“Junto a los demás autores, con quienes compartimos una estrecha amistad decidimos iniciar esta investigación histórica que no solo observa los aspectos de ingeniería o economía, sino que también la dimensión social y sobre todo política presente en la construcción del puerto”, explicó Luis Ortega.

“La decisión de iniciar las obras en Valparaíso hace 100 años implicó una serie de relevantes decisiones políticas. Además, se realizó en paralelo a la construcción del puerto de San Antonio donde estaban involucrados otros intereses que damos a conocer en el libro”, agregó el académico.

Según señaló el profesor Luis Ortega, la obra se escribió pensando en la difusión amplia de la historia del pueblo y, "no necesariamente se dirige exclusivamente al mundo de la academia”.

“Queremos que el libro sea leído por porteños y santiaguinos, y, en general, por cualquier persona interesada en la historia del emblemático puerto nacional”, indicó el académico.

Por último, el historiador de nuestra Universidad destacó el aporte a la investigación de las tres ayudantes de la carrera de historia: la recientemente graduada Camila Otero y las estudiantes Elízabeth Martin y Fernanda Poblete.

“Ellas realizaron una acuciosa recopilación de antecedentes e imágenes que, en parte, se incluyen en el libro”, indicó Luis Ortega, al tiempo que adelantó que, a partir de la publicación de la obra, se proyectan nuevos trabajos relacionados a Valparaíso, tales como una nueva publicación que aporte, desde el punto de vista histórico, a las discusiones actuales sobre el desarrollo de la ciudad puerto, su infraestructura y la ciudadanía que la integra.
 

Académica del Plantel impulsa proyecto de ley por los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas

Académica del Plantel impulsa proyecto de ley por los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas

  • La iniciativa estructurada  por la  Red de Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, que coordina la académica del Departamento de Educación, Elisa Loncón, surge a partir del Primer Congreso de las Lenguas realizado en nuestro Plantel durante 2010. Este martes (1) el proyecto recibió el respaldo de diez diputados, con miras a su aprobación en el Congreso Nacional.

Reconocer, dar visibilidad, garantizar y proteger la diversidad cultural del país, es el objetivo del proyecto de ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile, presentado este martes (1) en la Cámara de Diputados.

La iniciativa, respaldada por diez diputados, fue elaborada por la Red de Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, que coordina la académica del Departamento de Educación de nuestro Plantel, Elisa Loncón, y surge a partir del Primer Congreso de las Lenguas Indígenas realizado en nuestra Universidad, en julio de 2010.

La profesora Elisa Loncón, experta en lingüística y reconocida impulsora de los derechos de los pueblos originarios en Chile, reconoce en la presentación de la iniciativa “un hito histórico”, pues “nunca antes se había ingresado un proyecto en apoyo de las lenguas originarias y con tanto apoyo de diputados jóvenes”.

Elisa Loncón explicó que fue en el Primer Congreso de las Lenguas Indígenas, llevado a cabo en nuestra Universidad, donde se resolvió la creación del proyecto de ley, “dado que ni las lenguas ni sus hablantes en Chile están protegidos, aun cuando existe una ley indígena que se refiere a la educación intercultural pero que, en la práctica, ha tenido una implementación mínima”.

Luego de ser aprobada la propuesta del proyecto de ley en el segundo Congreso (2011), también realizado en nuestro Plantel, y tras el gobierno de Piñera, “sin avance” según Elisa Loncón, la  Red de Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile consiguió, este año, el apoyo de los senadores Horvath y Bianchi, y de los diputados Gabriel Boric, Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson, Yasna Provoste, Maya Fernández, Roberto Poblete, Mario Venegas, Guillermo Teillier y Vlado Mirosevic.

“De ser aprobado, este proyecto generaría muchos cambios positivos a nivel social”, sostuvo Elisa Loncón. “Nos permitiría, por ejemplo, crear un instituto a cargo de establecer las políticas lingüísticas de los pueblos, tanto para el uso público de los idiomas y su desarrollo formal, es decir, posibilitaría normar las lenguas, definiendo su gramática y escritura, entre otros aspectos”, señaló la profesora, agregando que mantiene altas expectativas respecto a una “muy probable” aprobación de la iniciativa en el Congreso.

Por último, la académica del Departamento de Educación se manifestó “profundamente agradecida” por el respaldo recibido por parte de nuestra Universidad.

“Por mucho tiempo las lenguas originarias se mantuvieron en el olvido por gran parte del país. Es por eso que, al incluir este importante tema en el contexto académico, se le otorga un respaldo social que es de mucho valor. Ese es el gran aporte que ha hecho esta Universidad”, señaló Elisa Loncón.

“Si yo no hubiese sido académica de esta Institución, probablemente el Congreso de las Lenguas Indígenas de 2010 se podría haber realizado pero sin el impacto, la cobertura y los positivos resultados que tuvo”, añadió.

“Toda la relevancia que se le ha dado al debate por nuestros pueblos originarios tiene acogida en nuestra Universidad y eso es una gran contribución institucional para nuestro país y su diversidad simbólica y cultural”, concluyó la coordinadora de la Red de Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile y académica de nuestro Plantel, Elisa Loncón.
 

Decano de la FAE valora designación de Andrés Palma como secretario ejecutivo de la Reforma Educacional

Decano de la FAE valora designación de Andrés Palma como secretario ejecutivo de la Reforma Educacional

  • El decano de la Facultad de Administración y Economía, Jorge Friedman, destacó que el académico de la Unidad, quien fue convocado para dicho cargo por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, “tiene una capacidad gigantesca para abordar este tipo de proyectos”.

Para el decano de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, Jorge Friedman, la reciente designación del director del Centro de Políticas para el Desarrollo, y profesor Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Andrés Palma, como nuevo secretario ejecutivo de la Reforma Educacional del Ministerio de Educación, es “un orgullo”, porque reconoce el interés que el académico de nuestra Casa de Estudios mostró por mejorar la calidad de la educación chilena.

“Siempre estuvo a favor de cambiar el sistema. Es la persona idónea, con una capacidad gigantesca para abordar este tipo de proyectos”, señaló, respaldando la designación del ministro de Educación. “Andrés es la persona para el cargo. Está lleno de ideas y dispuesto al diálogo sin prejuicios”.

“El Ministerio de Educación y la Reforma en particular, son un desafío gigante”, agregó el decano sumando a esto la responsabilidad de llevar adelante un tema tan polémico como la reforma educacional. “(Palma) Tiene que ayudar a construir los proyectos, a llegar a acuerdos políticos, construir con los estudiantes y llegar a políticas. Educación superior, media, básica, copago, gratuidad de la educación superior, lucro; todas esas variables son enormes”, sostuvo.

Y aunque el decano de la FAE se mostró complacido por la puesta en valor del talento de un académico del Plantel, reconoció que la partida de Andrés Palma significará un vacío importante, ya que durante su gestión se organizaron seminarios, conferencias y otras actividades de extensión académica, aparte de las responsabilidades administrativas y docentes con las que cumplió el ex director de Centro de Políticas para el Desarrollo.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Chile