Departamento de Ingeniería Industrial

Proyecto Usach aplica modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones en contextos complejos

En sectores productivos, servicios de salud o sistemas logísticos, las y los tomadores de decisiones suelen enfrentarse a escenarios donde, por falta de tiempo, capacidad o recursos, no es posible ejecutar todas las tareas. En esos casos, definir con precisión qué hacer y en qué orden, puede marcar una diferencia significativa en los resultados. Por eso, contar con herramientas que apoyen estas decisiones se vuelve importante, especialmente en contextos críticos.

Académico Usach lidera proyecto de $5.250 millones para fortalecer la agricultura familiar campesina en Región de Atacama

Con un financiamiento de $5.250 millones otorgado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Departamento de Ingeniería Industrial fue adjudicado como entidad ejecutora del “Programa de Transferencia Tecnológica e Inversión Productiva para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI)” en la Región de Atacama.

Académico Usach lidera proyecto de $5.250 millones para fortalecer la agricultura familiar campesina en Región de Atacama

Con un financiamiento de $5.250 millones otorgado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Departamento de Ingeniería Industrial fue adjudicado como entidad ejecutora del “Programa de Transferencia Tecnológica e Inversión Productiva para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI)” en la Región de Atacama.

Director del CEP expondrá en primera actividad del Laboratorio de Economía y Finanzas del Departamento de Ingeniería Industrial

Los académicos Dr. Jorge Zamorano y Dr. Fabián Fuentes González lideran este nuevo laboratorio, de reciente formación, en el Departamento de Ingeniería Industrial. Lo componen junto a estudiantes de postgrado y actualmente se trabaja en investigaciones asociadas al Magíster en Ciencias en Ingeniería Industrial. En este sentido, “el laboratorio se llama Ophelimity, el cual es un concepto económico algo olvidado, pero que nosotros rescatamos para este nuevo grupo de investigación.

Académico implementará herramienta de realidad virtual para la comprensión de la economía circular

En la actualidad se vuelve crucial que los ingenieros e ingenieras comprendan los procesos involucrados en el marco de una economía circular, porque este enfoque representa una transformación hacia modelos más sostenibles en la producción y consumo, los cuales son esenciales para el desarrollo futuro de industrias y sociedades.

Inauguración de la Cátedra Galileo Galilei y OMNIA: un compromiso con la educación integral

La ceremonia, llevada a cabo en el Salón de Actos del Departamento, contó con la nutrida presencia de autoridades académicas, el Comité Académico de la Cátedra Galileo Galilei, estudiantes y académicos, quienes se congregaron para testificar esta significativa ocasión que marca un hito para la institución y la comunidad académica en general, consolidando un espacio de convergencia y diálogo interdisciplinario.

Departamento de Ingeniería Industrial concluye asesoría en gestión de compras a Sence

El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile finalizó de manera exitosa la prestación de servicios de consultoría para el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Este proyecto, obtenido mediante un proceso de licitación pública, se centra en la revisión, mejora y gestión de compras que superan las 1000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Departamento de Ingeniería Industrial reunirá a la comunidad de energía nuclear de Chile en inédito evento

Aunque es un tema complejo, el Dr. Fabián Fuentes González, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y del curso de pregrado y postgrado “Economía de la Energía Sustentable”, logró movilizar a una serie de expositoras (es) que, considerando la complejidad del contenido, expondrán de una manera más accesible sobre el uso y beneficios de este tipo de energía. 

Ingeniería Industrial presenta programa de Educación Continua para fortalecer trayectorias profesionales y el desarrollo de sectores productivos

Con el objetivo de responder a los requerimientos actuales que surgen en el mundo laboral e industrial de nuestro país, el Departamento de Ingeniería Industrial (DII), creó el programa de educación continua "Educo Industrias", cuya oferta cuenta con quince cursos relacionados con administración, gestión de proyectos, marketing e innovación, entre otras áreas.

Departamento de Ingeniería Industrial, Embajada de Brasil y el Centro Cultural Brasil-Chile celebran el primer siglo de la Semana del Arte Moderno

A través de un vínculo de cooperación y cultura con la Embajada de Brasil, el Centro Cultural Brasil-Chile y REUNA, el Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Universidad realizó un curso gratuito sobre la Semana del Arte Moderno, actividad que indaga las nuevas formas de concebir la creatividad y el quehacer artístico brasileño y latinoamericano desde la literatura, las artes plásticas y la música.