Docencia

Sin definir

Capacitan a líderes de los 42 Proyectos de Innovación Docente del presente año

Capacitan a líderes de los 42 Proyectos de Innovación Docente del presente año

  • Orientaciones metodológicas para mejorar sus iniciativas reciben los responsables de los 42 Proyectos de Innovación Docente (PID), que fueron seleccionados para el presente año, de un total de 74 postulaciones.

 




Orientaciones metodológicas para mejorar sus iniciativas reciben los responsables de los 42 Proyectos de Innovación Docente (PID), que fueron seleccionados para el presente año, de un total de 74 postulaciones.

El taller es organizado por la Dirección de Pregrado y la Unidad de Innovación Educativa, dependientes de la Vicerrectoría Académica.

El programa forma parte de las actividades  de acompañamiento que la Vicerrectoría Académica dispone para los docentes cuyos proyectos fueron seleccionados y tiene como objetivo contribuir y apoyar la innovación pedagógica, con el fin de generar y estimular cambios en las prácticas en el aula, que puedan incidir favorablemente en el aprendizaje de los estudiantes.

Director de Pregrado

En sus palabras de bienvenida en la apertura del Taller, el director de Pregrado, Máximo González Sasso, destacó la importancia que cobran los PID en el actual escenario educacional que enfrenta el país.

Enfatizó que “este año tenemos 22 mil estudiantes de pregrado, donde cuatro mil de ellos son ingreso 2016, muchos de los cuales provienen de establecimientos donde las innovaciones docentes son vitales porque estando el Ranking de Notas a la vista y la gratuidad”.

“Tenemos a  jóvenes muy capaces pero con una brecha en términos de conocimiento que va a requerir de todos los apoyos docentes que podamos entregarles”, añadió.

Coordinador de los PID

Durante su intervención, la coordinadora de los PID de la Dirección de Pregrado, Georgina Durán destacó las postulaciones en línea, “lo que obtuvo una excelente acogida por parte de nuestros docentes”.

Complementó que “a ello se suma la administración de fondos a través de un sistema de gestión que permitirá tramitar en línea las solicitudes de gastos que se efectúan teniendo acceso desde cualquier lugar”.

“Al mismo tiempo, contaremos con el módulo de seguimiento que reunirá los informes de avances y finales de cada proyecto junto a sus respectivas retroalimentaciones. Esto contribuirá tanto para el equipo de la Vicerrectoría como para los propios docentes, información precisa del desarrollo y los avances de cada iniciativa”, puntualizó.

Docentes Innovadores

Durante la jornada los docentes participantes agradecieron la oportunidad que les brinda la Vicerrectoría Académica para incorporar recursos en las innovaciones que produzcan impacto en el aprendizaje de sus estudiantes.

Para Jaime Campos, académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía indicó que “es una buena iniciativa que calza bien con mis intereses, ya que necesitaba reformular el curso que dicto en ingeniería comercial, así como incorporar herramientas de aprendizaje activo para mis alumnos”.

A su vez, el académico Pablo Jara Picas, de la Facultad de Química y Biología, señaló que postularon por primera vez con dos proyectos, “para el rediseño de la carrera de Química y Farmacia, que es una carrera nueva en la Universidad, y para realizar innovaciones en la asignatura de fármaco química, que se encuentran implementando por primera vez”.

La académica María Soledad Saavedra, del Departamento de Física de la  Facultad de Ciencias, y que por primera vez participa, expresó que “es una valiosa posibilidad para contar con tiempo y recursos para innovar. Se trata de una necesidad el ir actualizando de manera permanente los programas y contar la posibilidad de trabajar con otros en colaboración e integrar estudiantes”.

Historia de los PID

Los Proyectos de Innovación Docente surgieron en 2008 y dan continuidad a los Proyectos de Desarrollo Docente que datan de 1997. En los últimos años el énfasis se ha centrado en generar aprendizajes significativos en los estudiantes con la oportunidad de mejorar la práctica docente y los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Durante la realización del presente taller, los docentes reciben una serie de orientaciones metodológicas que contribuirán a mejorar sus iniciativas, las que están a cargo de las profesionales Rocío Almendras y Jocelyn Gaete, de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE).

El programa considera que los asistentes participen de un taller de retroalimentación colaborativo entre pares, conformados por equipos de trabajo interdisciplinarios de áreas y temas afines. La actividad considera un proceso continuo de apoyo, seguimiento y retroalimentación en temas de gestión y asistencia  pedagógica y  metodológica.

 

VRA selecciona Proyectos de Innovación Docente

VRA selecciona Proyectos de Innovación Docente

  • La Vicerrectoría Académica dio a conocer los ganadores del Concurso 2015 de Proyectos de Innovación Docente, convocado a través de la Dirección de Pregrado. El objetivo de este llamado es apoyar iniciativas que fortalezcan la labor de los docentes universitarios, por medio del desarrollo de innovaciones que aporten mejoras al proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. A esta convocatoria se presentaron 74 iniciativas y fueron seleccionadas 41 (FAE: 1, Ciencia: 4, Ciencias Médicas: 3, Humanidades: 8, Ingeniería: 12,  Química y Biología: 2, Tecnológica:10, y la Escuela de Arquitectura: 1).

 




Tras una rigurosa selección, la Vicerrectoría Académica dio a conocer los proyectos de la nueva versión del Concurso de Proyectos de Innovación Docente, convocado a través de la Dirección de Pregrado.

El proceso de postulación se inició en julio de 2015 con la idea de apoyar iniciativas que fortalezcan la labor de los docentes universitarios, por medio del desarrollo de innovaciones que aporten una mejora al proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes. 

En esta convocatoria se presentaron 74 proyectos, de los cuales 41 fueron seleccionados de acuerdo a lo establecido en las bases del concurso.

El Director de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, Máximo González Sasso, efectuó un balance positivo de la resolución del concurso en cuanto al número de proyectos seleccionados y de las innovaciones propuestas.

“Estamos muy contentos puesto que este año fue un proceso difícil, sin embargo, obtuvimos un alto número de postulaciones, lo que nos permite reconocer que nuestros académicos y profesores por hora de nuestra Universidad están cada día más interesados en innovar y mejorar en su práctica docente”, declara. 

“Lo destacable de esta convocatoria fue la presencia de treinta proyectos que desean innovar en el aula. Vale decir, centrar sus acciones directamente en la sala de clases”, enfatizó.

“Esto conlleva un trabajo desde la planificación de las asignaturas, definición de estrategias y recursos didácticos y, por supuesto, una evaluación pertinente que permitirá a cada uno de los docentes que dirigen estas propuestas a lograr una comprensión de los resultados de aprendizaje y los impactos en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, valoró la autoridad.

En este nuevo proceso se suman las 41 nuevas iniciativas correspondientes a las Facultades de Administración y Economía (1), Ciencia (4), Ciencias Médicas (3), Humanidades (8), Ingeniería (12),  Química y Biología (2), Tecnológica (10) y la Escuela de Arquitectura (1).

La Dirección de Pregrado anunció que, en conjunto con la Unidad de Innovación Educativa, en marzo próximo se llevará a cabo un taller de iniciación de actividades con los responsables de los proyectos seleccionados.
 

Docentes de física de nuestro plantel participan en talleres sobre estrategias de aprendizaje activo

Docentes de física de nuestro plantel participan en talleres sobre estrategias de aprendizaje activo

  • Con el objetivo de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, el Departamento de Física de esta Casa de Estudios comenzó a impartir talleres a todos sus profesores, quienes trabajarán sobre la base de  un nuevo método de enseñanza que pone el estudiante como principal responsable de su formación. Esta iniciativa se realiza en el marco de un convenio de desempeño y en colaboración con la Unidad de Innovación Educativa (UNIE). La programación se estructuró considerando el bajo rendimiento de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería que cursan el ramo de Física I.

 



El bajo rendimiento de los y las estudiantes de la Facultad de Ingeniería que cursan el ramo de Física I, fue la principal motivación para generar un nuevo método de enseñanza que permita a los alumnos  hacer suyo el conocimiento.

La estrategia, que se caracteriza por incentivar al estudiantado a tener un rol activo en su proceso de aprendizaje, ha sido utilizada en prestigiosas universidades a nivel internacional como Harvard en Estados Unidos, y en casas de estudios nacionales, como la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Viña del Mar, entre otras.

Al tratarse de un problema educacional, un grupo de académicos del Departamento de Física del plantel decidió llevar este tema a sus aulas, con la finalidad de encontrar soluciones y hacer un seguimiento al proceso que viven los futuros ingenieros.

La iniciativa es liderada por el subdirector de Docencia del Departamento de Física, Dr. Carlos López, y la Coordinadora del Grupo de Didáctica de la Física del plantel,  Dra. Carla Hernández Silva.

De acuerdo al Sr. López, este método posee una alta efectividad en los lugares en que se ha implementado.

“Los índices de aprobación mejoran no porque las pruebas sean más fáciles, sino porque el estudiantado -efectivamente- entienden más. Se les hace a todos las y los estudiantes, exactamente, la misma prueba y aquellos que han trabajado con métodos activos tienen mejores resultados, entonces sí funciona”, explica el Dr. López Cabrera.

Complementa que, actualmente, se busca implementar un plan piloto en algunos cursos de esta disciplina que se imparte en la Facultad de Ingeniería, esperando a largo plazo implementarlo a gran escala.

Modelo de clase y metodología

Las futuras clases del física, se impartirán en coherencia con un modelo de clase invertida que consiste en voltear la actual estructura de clases, dándole mayor importancia al tiempo de trabajo colaborativo de las y los estudiantes en el aula para que ellos lo aprovechen de forma eficaz. De esta forma, el profesor asume el rol de guía, dejando de lado el rol tradicional en el cual dictaba la clase y los estudiantes escuchaban de forma pasiva.

La Dra. Hernández expresa que el enfoque de este método busca que el estudiantado sea más participativo y responsable de su aprendizaje en la misma clase.

Agrega que los y las estudiantes pueden acceder al contenido de las clases previamente, entonces llegan al aula con inquietudes que pueden ser aclaradas a la vez que desarrollan actividades de trabajo en colaboración que están pensadas para reforzar los contenidos.

Dentro de estas  metodologías activas están presentes dos estrategias que se abordaron en los talleres iniciales: “Instrucción por Pares” donde se usan las ‘clickeras’ u otras tecnologías como los lectores de códigos QR, y “Solución de problemas ricos en contexto”.

El apoyo de la UNIE ha sido clave para la implementación de la estrategia Instrucción por Pares, ya que cuentan con las ‘clickeras’ y software necesarios para utilizarlas. Además, brindarán apoyo al Departamento de Física en la mejora del programa del curso que requiere una adaptación hacia este nuevo tipo de metodologías.

Expectativas del método

En el contexto nacional, la Universidad Técnica Federico Santa María viene implementando estas estrategias desde hace cuatro años, así lo señaló el profesor de física invitado a dictar el taller, Rolando Carmona Campos.

En su exposición, explicó que este método dio resultados positivos en esa Casa de Estudios. En la actualidad, el académico realiza labores docentes en la Universidad de Viña del Mar, en la cual este sistema se ha implementado desde el primer semestre del año en curso.

“Nosotros lo pusimos en la práctica para probar y nos hemos dado cuenta que sí funciona. Tenemos mayores tasas de aprobación y eso puede ser algo importante, pero lo que más nos asombra es que las notas de ellos subieron, por lo tanto, el aprendizaje también, y es eso lo que nos interesa”, destacó.

El docente de la Universidad de Viña del Mar sostuvo que la efectividad de esta nueva metodología de aprendizaje implica una reestructuración de los programas a nivel de universidad y un compromiso en la incorporación de los profesores en este nuevo paradigma.

Ante esto, la Dra. Hernández afirma que son comprensibles las expectativas de los profesores ante este nuevo método.

“Es normal que tengan inquietudes, porque han sido años de clases de forma tradicional, que ahora queremos modificar, que con la práctica los profesores se den cuenta que todo el esfuerzo que uno pone en las clases se ve ampliamente reflejado en los resultados académicos obtenidos, en la participación e interés de los estudiantes y en el aprendizaje que ellos logran gracias a las oportunidades que se les brindan dentro del aula”, especifica.

Los talleres se realizaron entre el 7 y el 9 de octubre en dependencias del Citecamp.

Diplomado en Gestión Curricular Docente

Diplomado en Gestión Curricular Docente

  • El Diplomado en Gestión Curricular y de Recursos Humanos del Departamento de Educación de nuestra Universidad, que se inicia el lunes 20 de julio, se enfoca en la gestión curricular y de  recursos, como un aspecto central asociado al ejercicio eficaz del rol de dirección de un centro educativo. "El programa está al día con los requerimientos y las políticas públicas impulsadas desde el Ministerio de Educación”, advierte Claudio Díaz, coordinador de la actividad.

 



Este domingo (19 de julio) vence el plazo para inscribirse en el Diplomado en Gestión Curricular y Gestión de Recursos Humanos que dictará el Departamento de Educación, cuyas clases comienzan el 20 de julio y finalizan el 19 de octubre de presente año, y de cuya calidad dan fe alumnos del año 2014.

Este diplomado aborda el ámbito de la gestión curricular y la gestión de recursos, como un aspecto central asociado al ejercicio eficaz del rol de dirección de un centro educativo.

"El programa está al día con los requerimientos y las políticas públicas impulsadas desde el Misterio de Educación”, advierte Claudio Díaz, coordinador de la actividad.

 “Sin ir más lejos el año recién pasado fue seleccionado por el CPEIP para la oferta académica en el Plan de Formación de Directores 2014, lo que nos indica que está bien concebido y que representa un aporte a la educación de Chile", añade Díaz.

Objetivos

El énfasis de este diplomado está puesto en el conocimiento y dominio del marco curricular nacional y el marco para la buena enseñanza (MBE); la implementación y evaluación del currículum escolar, como herramienta privilegiada para el aprendizaje de los estudiantes; el aseguramiento y control de la calidad de las estrategias de enseñanza; los procesos directivos relacionados con la obtención, distribución y articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo del establecimiento educativo.

Las actividades de aprendizaje se enmarcan en los principios de la metodología activo-participativa que potencia el rol del estudiante y favorece el aprendizaje basado en la experiencia.

Los resultados esperados dicen relación con el dominio de los marcos curriculares, la adquisición, desarrollo y fortalecimiento de las competencias necesarias para gestionar eficazmente los recursos disponibles, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Positivas experiencias de profesores

También las experiencias de participantes del año pasado dan cuenta de la utilidad del programa. La profesora Karina Orrego, por ejemplo, señala que “a nivel general, el diplomado cumplió con las expectativas, con lo que proponía y los tópicos que se iban a abordar. Permitió espacios de reflexión, se hizo una entrega de material oportuna. En lo que a mí respecta, quedé conforme de acuerdo a lo que se había propuesto en el programa. Se manejaron bien los temas”.

Por su parte, la docente María Isabel Maldonado expresa que “respecto al enfoque que le da la universidad, los contenidos fueron bastante pertinentes. Los profesores los tomaron con bastante rigurosidad y tenían diferentes enfoques; uno era bastante apegado a lo que es el currículum, lo que me parece bien, porque era necesario, y otros nos llevaban un poco más hacia abrir el pensamiento, a generar cosas”.

Para el profesor Nicolás Henríquez, “el diplomado fue súper productivo porque me sirvió para aplicar inmediatamente lo que aprendí en la universidad. Por ejemplo, por lo general los profesores estamos alejados del tema curricular, y uno de los ámbitos más prácticos del diplomado es el currículum. Otro ámbito que desarrollamos poco en el ámbito diario es la gestión, y en esa área el diplomado también es súper provechoso. A mí me fue súper útil”.

Condiciones

En cuanto a la metodología del programa, se trabaja en el diseño de alternativas de desarrollo y la consecuente realización de una tarea específica y el estudio de casos, entre otros, con problematización de situaciones que busca desarrollar y/o potenciar el análisis, la argumentación y la aplicabilidad de los aprendizajes disciplinares y prácticos de los estudiantes.

Para postular se requiere estar en posesión del título profesional de profesor o profesora o grado de Licenciatura en Educación y disponer de tres días a la semana en jornada vespertina. Los horarios de clases con lunes, miércoles y jueves de 18:45 a 21:30 horas.

Las inscripciones se realizan con Carmen Lazo, al teléfono 2-2718-4652

Diputada Camila Vallejo cuestiona aspectos de la formación docente

Diputada Camila Vallejo cuestiona aspectos de la formación docente

  • Entre otras consideraciones, la formación docente se ve afectada porque hay unos 800 programas distintos de formación en pedagogía; incluso en entidades no acreditadas, en un “mercado sin regulación alguna”, donde egresan muchos profesores en ciertas áreas y faltan docentes en otras, como física y matemática. “¿Qué profesores queremos formar? ¿Cómo miramos el currículum?”. La evaluación y expresiones corresponden a la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo, quien participó en el coloquio ‘Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: desafíos hacia la formación de profesores’, desarrollado en nuestra Universidad.

 





Con gran éxito de convocatoria se realizó el viernes (19) el coloquio ‘Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: desafíos hacia la formación de profesores’, en el Salón de Honor de nuestra Universidad. El evento fue encabezado por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el decano de la Facultad de Humanidades, Marcelo Mella Polanco, y el director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras Palma, quien organizó el coloquio.

Además, contó con la participación de la diputada Camila Vallejo, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; el académico Oscar Nail, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y presidente del Consejo de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); la socióloga Mirenxtu Anaya, directora ejecutiva de Educación 2020; y la historiadora Leonora Reyes, subdirectora del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile.

Todos ellos expusieron sus ideas ante un público formado por estudiantes, docentes y otros actores ligados al mundo de la educación.

Responsabilidad social

El rector Zolezzi destacó en su discurso que, en medio del actual debate por la educación, la Universidad de Santiago como ente estatal se destaca por hacer hincapié en la inclusión y la equidad, dada su responsabilidad social.

También resaltó el rol en la formación pedagógica del Departamento de Educación y sus esfuerzos por mejorar “la formación inicial docente”, gracias a sus programas y modelos con el fin de lograr “un alto dominio de la disciplina, pero también un alto dominio pedagógico”.

Mella, por su lado, recordó que la Facultad que dirige tiene siete décadas de experiencia en formación pedagógica, como heredera del Instituto Técnico Pedagógico, nacido en 1944, y que fue creado para formar profesores de la enseñanza técnico profesional. “Hoy formamos docentes de todas las disciplinas de la enseñanza básica y media”, resaltó.

También destacó que “en las temáticas relativas a la formación pedagógica y práctica, el Departamento de Educación ha logrado liderar e instalar un discurso nuevo, coherente con las nuevas exigencias del país, promoviendo espacios formativos y de reflexión”, como el foro actual.

“Además, nuestro Departamento de Educación ejecuta diversos proyectos de investigación, relacionados con la formación de profesores, elaborando propuestas innovadoras e interesantes en la formación continua”, complementó.

Falta de regulación

Vallejo, por su parte, centró su discurso en el proyecto de ley de Carrera Docente, actualmente en trámite legislativo.

Señaló que la formación docente se ve afectada, entre otros, porque actualmente hay unos 800 programas distintos de formación en pedagogía, incluso en entidades no acreditadas, en un “mercado sin regulación alguna”, donde egresan muchos profesores en algunas áreas y faltan docentes en otras, como física y matemática.

“¿Qué profesores queremos formar? ¿Cómo miramos el currículum?”, se preguntó la legisladora, quien reconoció que el proyecto, si bien aumenta la selectividad, tiene un déficit en el área de la formación inicial.

“Creo que la carrera docente, para que sea una carrera, debe tener instrumentos nacionales que den certeza de que, estando en una escuela o en otra, va a reconocerse el esfuerzo del profesor”, advirtió. “Porque si dejamos que sea la comunidad escolar la que determine su posición y remuneración, puede ser que siendo un buen profesor en un colegio gane más porque su cultura evaluativa reconozca su esfuerzo, y en otro, donde no exista esa cultura, no. No puede haber ese nivel de arbitrariedad”.

Rediseño

El doctor Saúl Contreras también se centró en el proyecto de ley y declaró que requiere un “rediseño”, en vista del cuestionamiento “transversal” que sufre, entre otros en sus definiciones, como lo que se entiende por calidad.

Entre los cinco temas claves a discutir, Contreras planteó el del acceso de los estudiantes a las carreras, debiendo “haber recursos para que lleguen los mejores por distintas vías y además para que permanezcan”, y el de la formación inicial docente, donde debe aclararse el componente pedagógico y la disciplinariedad, para poder formar profesores “preparados para resolver problemas en la sala de clases y trabajar con estudiantes de distintos contextos”.

También, apuntó al tema del egreso y la inducción, “que debe ser un derecho y ser universal”, en relación a la formación continua de los docentes, y al desarrollo profesional, donde lamentó la poca claridad del proyecto actual, que impide ver cómo se cumplen las distintas etapas de formación (tramo intermedio, avanzado, etcétera) y sus requisitos.

Finalmente, respecto a la evaluación y certificación, dijo que “la evaluación con un propósito formativo siempre será bien considerada, no aquella con objetivos punitivos”, mientras estimó innecesaria una certificación si ya se exige una acreditación previa a la entidad formadora.

Aparte de estos puntos, pidió que el proyecto deje en claro asuntos claves como las horas no lectivas -cuanto se dedica a clases y cuanto a preparar las mismas, entre otros- y también las remuneraciones.

La voz de los alumnos

La socióloga Mirenxtu Anaya dijo que echaba de menos en el debate la voz de “los niños y jóvenes”, así como su visión de cómo mejorar la escuela.

Comenzó alertando sobre los bajísimos niveles de comprensión en lenguaje (“un 88 por ciento no entiende lo que lee”) y matemática, en los niveles socioeconómicos  más bajos de octavo básico, que terminan llevando a una posterior deserción. Asimismo, alertó sobre la poca disposición para asistir al colegio que en este segmento supera la mitad de los alumnos.

“¿Por qué los niños no van contentos al colegio?”, se preguntó. En la experiencia de Educación 2020, para los alumnos hay dos temas claves: “la infraestructura y la inseguridad que sienten en los colegios”, por un lado, “y la visión que tienen de los docentes”.

Los estudiantes expresan “la necesidad de clases más motivadoras, ser más prácticos, usar más metodología fuera del aula y profesores más cercanos”, así como una mayor contextualización en el aprendizaje.

En este último mencionó un llamativo ejemplo del Simce de matemáticas. Hay una pregunta sobre cuántas ovejas quedan en un corral si hay diez y sale una. Esta cuestión es respondida de manera diferente en la Región Metropolitana que en zonas rurales en la Araucanía, por ejemplo: mientras en la capital la respuesta es “nueve”, en el sur de Chile podría ser “ninguna”, porque todos los niños del campo saben que si se abre el corral, salen todas las ovejas.

En relación al proyecto de ley, Anaya se preguntó: “¿Qué hacemos para que los docentes y el sistema escolar logren que nuestros niños tengan mínimos aprendizajes hoy día? No podemos tener niños presos de su cuna. Tenemos que darles oportunidades a estos niños”.

A su juicio, al proyecto le falta definir “qué queremos lo que aprendan nuestros niños y cómo queremos que lo aprendan”.

Desafíos sistémicos

El académico Oscar Nail presentó en su exposición la postura del CRUCH respecto al proyecto en curso, y que en su momento se exhibió en el Congreso.

“Es un proyecto que presenta desafíos importantes estructuralmente”, en medio de “una coyuntura histórica con desafíos sistémicos”, sin olvidar que procesos de naturaleza similar han generado “grandes tensiones” en los países que los han vivido, dijo.

Nail señaló que se trataba de una oportunidad en cuanto a mejorar el reclutamiento de los estudiantes de pedagogía, en un contexto donde la Beca Profesor ha demostrado ser insuficiente.

Asimismo, explicitó la necesidad de reestructurar la formación inicial docente en las universidades, dado que hay “un colectivo de instituciones que no cumple con los estándares para formar profesores”, por lo cual es necesario “tomar una decisión ya”. “Hay alumnos que son inscritos por teléfono para estudiar pedagogía”, una situación a su juicio inaceptable.

También sugirió la creación de indicadores universales, “duros y blandos”, para poder medir efectivamente la “calidad” en la educación.

El peso del pasado

Finalmente, la historiadora Leonora Reyes puso énfasis en que la actual ausencia de una Carrera Docente se debe a que la dictadura militar virtualmente la eliminó con la municipalización de la educación en 1981, con lo cual se acabó la regulación del contrato, la carga horaria y demás normas referidas a su profesión. “La situación del profesorado actual en Chile es fruto de un proceso histórico”, señaló.

La académica coincidió con otros participantes en que el proyecto de ley necesita replantearse en sus fundamentos “políticos, epistemológicos y pedagógicos”, y que no basta con algunos “retoques”, para cumplir con sus objetivos, como una educación inclusiva, democrática, etcétera.

En su opinión, la propuesta legislativa debe construirse con la opinión de los profesores, los centros de formación inicial docente y los estudiantes de pedagogía.

“Además, debe pensarse desde la práctica docente, y la realidad sociohistórica, no sólo de los profesores, sino también los estudiantes”, y considerar las numerosas corrientes pedagógicas actuales. “Debe haber un nuevo trato entre el Estado y sus profesores”, sentenció.

Universidades integrantes de Arcot deciden confeccionar Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra

Universidades integrantes de Arcot deciden confeccionar Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra

  • Con el propósito que las universidades incorporen la temática en el campo de la docencia, investigación y extensión se desarrolló el VIII Encuentro del Consejo General de la  Red de Arquitectura de Construcción en Tierra, Arcot.
  • La organización está integrada por las universidades de Concepción, Talca, Bío-Bío, Federico Santa María, La Serena, Católica del Norte, Arturo Prat y nuestro  Plantel.
  • El encuentro se desarrolló en la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios, donde se decidió generar un Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra.
  • Este atlas consiste en recopilar obras emblemáticas de arquitectura construidas en tierra, existentes en las diferentes regiones. Vale decir, habrá un registro de dónde se concentren este tipo de construcciones, muchas de las cuales desaparecieron en el contexto del terremoto del 27-F de 2010.
  • Un aspecto relevante de la reunión es que, por primera vez, se consideró la presencia de estudiantes en las sesiones, a fin de que transmitan la experiencia y obtener así una retroalimentación con nuevas miradas.

 



Con la misión de incorporar, tanto en la docencia como en la investigación y extensión, la realización de actividades vinculadas al área de arquitectura y construcción en tierra, se desarrolló en la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad el VIII Encuentro del Consejo General de la  Red de Arquitectura de Construcción en Tierra, Arcot.

Dicha red busca generar una instancia de coordinación permanente, para fortalecer las capacidades internas y masa crítica. Ello, para contribuir al desarrollo de materias que profundicen en metodologías para estudios e investigaciones de la arquitectura y construcción con tierra; lo cual permitirá  avanzar en el conocimiento que valide su reconocimiento cultural y social.

La organización está integrada por las universidades de Concepción, Talca, Bío-Bío, Federico Santa María, La Serena, Católica del Norte, Arturo Prat y nuestro  Plantel, reunidas por la Fundación Jofré, pionera en esta materia y cuyo fundador es el arquitecto Marcelo Cortés, quien dicta este curso en nuestra Escuela de Arquitectura.

Compromiso

El coordinador de la Red Arcot, Patricio Morgado, agradece el compromiso por parte de la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios.

Indica que “en la Región del Bío-Bío el terremoto del 2010 dejó a los expertos como unos ignorantes en este tema”. Así fue que iniciaron la formación en terreno, la cual no resultó una tarea fácil, pero se logró entender el sentido y necesidad de esta red.

Por su parte, el director de la Escuela de Arquitectura de nuestra Corporación, Dr. Aldo Hidalgo, señaló que dentro de los objetivos de este encuentro estaba “evaluar las actividades llevadas a cabo hasta la fecha y elaborar un programa de acciones para el próximo año. Junto a esto, se reforzaron los acuerdos sobre los próximos avances de la Red y se definieron las responsabilidades actuales y futuras de cada escuela representada en el evento”.

Avances

Sobre los avances obtenidos, el director destaca la invitación de la Fundación Jofré a realizar pasantías en sus talleres “con el fin de homologar las bases de conocimientos técnicos. También, se propuso la idea de confeccionar un Atlas Nacional de arquitectura en tierra. Además se gestionará el patrocinio formal de CRAterre, organización francesa de gran prestigio en la investigación de la construcción en tierra”.

Este atlas consiste en recopilar obras emblemáticas de arquitectura construidas en tierra, existentes en las diferentes regiones. Vale decir, habrá un registro de dónde se concentren este tipo de construcciones, sin olvidar que muchas de ellas desaparecieron en el contexto del terremoto del 27-F de 2010.

Para ello se debe hacer una investigación por las regiones para revisar la existencia de obras de estas características y generar una ficha estandarizada que unifique la información.

Por otra parte, “se trató el asunto de las publicaciones que está muy bien encaminado, especialmente por el ofrecimiento de la revista Arquitecturas del Sur para recibir artículos. El editor de nuestra revista A+C, también ofreció publicar en un número especial los avances y experiencias del Encuentro Nacional de Construcción en Tierra, Enscot”, agrega el director.

Conclusiones

Un aspecto relevante de la reunión es que, por primera vez, se consideró la presencia de estudiantes en las sesiones, a fin de que transmitan la experiencia y obtener así una retroalimentación con nuevas miradas.

“Ese es un punto fundamental, porque las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de captar el interés real de las universidades y transmitir a futuro ese acercamiento con la postura de los planteles”, añade el director.

 Otro punto relevante fue que se decidió conformar el Comité Científico de Enacot, con un académico por universidad, y se eligió al nuevo coordinador de la Red para el próximo período, responsabilidad que asumió el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, Dr. Sergio Alfaro.

Ese comité es una comisión de expertos de las universidades integrantes de Arcot, cuya función será evaluar los posibles trabajos para ser publicados con motivo de la realización de la segunda versión de este año, que se llevará a cabo a finales de 2015 en nuestra Casa de Estudios.

Por último, el director indicó que “los asistentes tuvieron una enriquecedora experiencia visitando las obras de reconstrucción en zonas de interés patrimonial realizadas por nuestra Escuela, a través de asistencia técnica, tanto en Quinta de Tilcoco como  Guacargue. También, se visitaron obras de la Fundación Jofré en Coinco, Región de O’Higgins. Esto permitió el intercambio de ideas respecto de las diferentes perspectivas que existen en la aplicación de nuevas tecnologías”.

Fortalecen apoyo a participantes en los Proyectos de Innovación Docente (PID)

Fortalecen apoyo a participantes en los Proyectos de Innovación Docente (PID)

  • Demostrar el impacto en el aprendizaje de los estudiantes, es uno de los objetivos del trabajo que desarrollan los profesores incorporados a los PID de nuestra Universidad. Para cumplir esas metas, los docentes reciben permanente apoyo metodológico, como la jornada de hace algunos días, donde conocieron indicadores que les permitirán evaluar los resultados de sus innovaciones. El taller fue organizado por la Dirección de Pregrado y la Unidad de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica.

 



Con la participación de 50 responsables y colaboradores de Proyectos de Innovación Docente (PID). se desarrolló con éxito el tercer taller de fortalecimiento a la ejecución de proyectos de innovación docente. Esta jornada se denominó ‘Diseño de indicadores de evaluación que permitan demostrar el impacto de las innovaciones planteadas en su Proyecto de Innovación Docente’, y fue organizado por la Dirección de Pregrado en conjunto con la Unidad de Innovación Educativa.

La actividad tuvo lugar el 11 de junio de 2015 en el Auditorio del Citecamp y se enmarca en el proceso de acompañamiento que la Vicerrectoría Académica dispone para los proyectos en ejecución, y que tiene como objetivo brindar el apoyo metodológico a los docentes, específicamente, en la redacción de indicadores que permitan evaluar los resultados de sus innovaciones.

El equipo de la Dirección de Pregrado junto con la UNIE se mostró bastante satisfecho con la concurrencia, así como también por la interacción  de los asistentes, lo que facilita la creación de redes de colaboración y trabajo multidisciplinario que se genera a partir de estas instancias.

Apoyo

E Director de Pregrado, Dr. Máximo González Sasso, expresó que “como Vicerrectoría estamos muy orgullosos de los avances que hemos logrado, pero sabemos que hay mucho camino por recorrer. Una de las tareas es demostrar el impacto de estos proyectos en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Es por eso que el foco de este taller, principalmente, estaba orientado a fortalecer ese aspecto bajo una lógica colaborativa y de acompañamiento”.

Para la profesora Yasna Valenzuela Román, una de las asistentes al taller, y quien se encuentra a cargo de un proyecto junto a dos profesores de la Escuela de Psicología, el taller fue de todo su agrado, enfatizando que es altamente positivo “que se realice a todos los profesores por igual, ya que se aprende mucho de otros colegas, donde la retroalimentación es importante, aportando siempre al trabajo colaborativo”.

A la vez, la asistente destacó la enorme importancia de las tutorías que entrega la UNIE, en donde siempre existe una buena disposición por parte de la unidad.

Setenta académicos Diplomados en Docencia Universitaria

Setenta académicos Diplomados en Docencia Universitaria

  • “La participación en los programas de perfeccionamiento docente es mayor a la que se observa en otras entidades de educación superior, pero lo que nos satisface de ello es el compromiso de nuestros docentes con los estudiantes y con el fortalecimiento continuo de su labor pedagógica”, enfatizó la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, al evaluar el término del diplomado en Docencia Universitaria y el de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, en los que participaron setenta académicos.

 




En la ceremonia desarrollada en el Salón de Honor de nuestra Universidad, 70 estudiantes recibieron sus diplomas: 51 en Docencia Universitaria y 19 en Investigación e Innovación en Docencia Universitaria.

La Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, entregó las primeras palabras de bienvenida en la ceremonia de entrega del diplomado en Docencia Universitaria y el de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, actividad en la que también estuvieron presentes la Directora de la Unidad de Innovación Educativa, Doctora Lucía Valencia Castañeda, y el Director de Pregrado, Doctor Máximo González Sasso.

Potenciar el trabajo entre los académicos como también la interacción entre ellos, entregar una herramienta crítica, la adecuación a los cambios, y poder trasmitir a los alumnos una adecuada enseñanza, son los principales aspectos a los que se orienta dichos diplomados que se desarrolla desde el 2009.

 La Dra. Pallavicini indicó que “la participación en los programas de perfeccionamiento docente es mayor a la que se observa en otras entidades de educación superior, pero lo que nos satisface de ello es el compromiso de nuestros docentes con los estudiantes y con el fortalecimiento continuo de su labor pedagógica. Además, estos programas potencian el trabajo colaborativo entre los profesores al permitirles interactuar y compartir sus experiencias con profesores de las distintas carreras". 

Se trata de “experiencias de formación consolidadas y permanentemente evaluadas, lo que precisamente ha permitido la reformulación de uno de estos programas, el Diplomado en Docencia Universitaria, cuya extensión y contenidos han sido revisados recogiendo la visión de los mismos participantes".

Por su parte, la Doctora Lucia Valencia Castañeda, expresó que “el diplomado ha dejado de ser un mero trámite o una exigencia para poder estar trabajando en la universidad, porque se entrega una herramienta crítica para las tareas que se asignan a los estudiantes. Lo anterior, se ve plasmado en los cambios e innovaciones que hemos hecho en los diplomados”.

Además, comentó que “lo más destacado de los programas es que se coloca una nueva perspectiva de la docencia universitaria al adecuarse a los cambios, a las características que tienen los estudiantes actualmente, que en muchos casos no tienen el capital cultural como tampoco todas las conductas de entrada que tenían los universitarios hace 20 años atrás”.

La Doctora Valencia finalmente comentó que “la universidad ha significado un mayor acceso, y para los profesores hoy es un mayor desafío hacer clases, porque ya no basta con que sepa mucho de la disciplina de la cual es especialista, sino que tiene que saber enseñar, puesto que una cosa es que se entienda un tema y otra es poder enseñarlo adecuadamente, ese es el desafío de este diplomado”.

Escuela de Obstetricia inicia postítulo en terapia floral

Escuela de Obstetricia inicia postítulo en terapia floral

  • La Escuela de Obstetricia y Puericultura y el Centro de Estudio de Investigación Terapéutica  realizarán la primera versión del Postítulo en Terapia Floral en la Ruta Curativa, programa orientado a licenciados de la salud, educación y profesionales afines.


 



La Escuela de Obstetricia y Puericultura y el Centro de Estudio de Investigación Terapéutica realizarán la primera versión del Postítulo en Terapia Floral en la Ruta Curativa, programa orientado a licenciados de la salud, educación y profesionales afines.

El programa tiene como objetivo entregar una formación que permita comprender que toda enfermedad se basa en un conflicto entre el alma y la personalidad para, desde ahí,  desarrollar un proceso curativo concreto. “De este modo, la terapia floral se convierte en un verdadero complemento de la medicina convencional”, tal como explica la Dra. Iris von Hörsten, coordinadora del postítulo.

La doctora, médico homeópata, asegura que “el principio que guiará este curso es la ruta curativa, un método terapéutico que permite ordenar la información recopilada del paciente, de manera tal de ampliar el conocimiento del tratante para definir la línea de la vida que ha sido alterada desde los inicios de su desarrollo, permitiéndole identificar la causa real que ha generado la ausencia de armonía o salud que lleva a una persona a consultar”.

Con estas herramientas, puede conducir el proceso curativo, estableciendo metas concretas que el paciente pueda seguir para abordar desde su origen la causa del problema. “Junto con ello, la persona permite identificar e integrar el bienestar que ha estado obstruido por una experiencia concreta y que se ha sostenido por los campos emocionales a través del tiempo”, tal como explica von Hörsten.

Este postítulo considera una práctica de 40 horas cronológicas, donde el estudiante es guiado y asistido por un  médico o profesional de salud de un paciente para experimentar la conducción terapéutica que permita resolver la dolencia. “Así podrá  ampliar la comprensión de un síntoma o una alteración existencial, entendiendo lo que reflejan y removiendo el origen del conflicto subyacente”, asegura la especialista.

Esta primera versión del postítulo en Terapia Floral en la Ruta Curativa, que se iniciará en mayo, tiene una duración de 210 horas cronológicas (10 meses) tiempo en el cual los estudiantes abordarán  temas como  fisiología humana, lactancia materna, alimentación saludable, lenguaje del cuerpo y sus emociones, terapia floral en las distintas etapas de la vida del ser humano, entre otros.

Para informaciones e inscripciones: terapiafloral@usach.cl

Comunidad académica desarrolla iniciativas para mejorar la formación de profesores

Comunidad académica desarrolla iniciativas para mejorar la formación de profesores

  • Desarrollar iniciativas que contribuyan a la formación de los profesores de Chile, para ser presentadas al Concurso de Planes de Mejoramiento Institucional -convocado por el Ministerio de Educación-, es el objetivo de las jornadas de trabajo que iniciaron la Vicerrectoría Académica y la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de nuestra Casa de Estudios. Este quehacer se cumple junto a vicedecanos de Docencia, jefes de Carrera, coordinadores de práctica y académicos de las nueve carreras de pedagogía.

 




Una gran concurrencia registraron las dos reuniones organizadas por la Vicerrectoría Académica y la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de nuestra Casa de Estudios, con el objetivo de desarrollar los proyectos que serán presentados al Concurso de Planes de Mejoramiento Institucional (PMI), convocados por el Ministerio de Educación.

En específico, las reuniones realizadas en el auditorio del edificio Citecamp de la UNIE, el 15 y 22 de abril, tuvieron como propósito informar y coordinar el trabajo que la Universidad realizará para participar en la categoría Formación Inicial de Profesores, del concurso de PMI que, además, ofrece las líneas de Innovación Académica y Fortalecimiento Técnico Profesional.

Ambas reuniones de trabajo en nuestra Universidad, contaron con la participación de vicedecanos de Docencia, jefes de Carrera, coordinadores de práctica y académicos de las nueve carreras de pedagogía que imparte el Plantel, quienes trabajaron en el desarrollo conjunto de iniciativas que contribuyan a mejorar la formación de profesores en Chile.

La directora de la UNIE, Lucía Valencia, explicó que, a través de este concurso, el Mineduc “otorga recursos a las Universidades para la formación inicial de profesores, una prioridad del Estado para el mejoramiento de la calidad de la educación en Chile”.

Lucía Valencia hizo una positiva evaluación de estas dos jornadas de trabajo: “Tuvimos una excelente respuesta y asistencia en ambas reuniones. Eso nos permitió generar un espacio de discusión que es clave, por tratarse de proyectos que son institucionales”.

“Con estas jornadas buscamos responder cómo estamos pensando la formación de profesores en la Universidad y cuál es la propuesta institucional para el país. Eso es lo que tenemos que ser capaces de concretar: un proyecto que dé cuenta de nuestra visión en la formación de profesores, en base a las necesidades de la sociedad chilena”, recalcó la directora de la UNIE.

“La Universidad de Santiago tiene mucho que decir respecto a formación docente. Somos un Plantel con larga trayectoria en pedagogía, con un sello muy vinculado a la realidad y a las necesidades del país. Esa es una tradición histórica que queremos conservar y lo que necesitamos hoy es ponernos a pensar de manera más conjunta en la formación de profesores para el Chile actual”, puntualizó.

Durante los próximos días, la vicerrectoría Académica y la UNIE continuarán realizando jornadas de trabajo, esta vez más específicas, con miras a la presentación de los proyectos, en las tres categorías, antes del 15 de mayo próximo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Docencia