Doctorado

Español

Universidad de Santiago de Chile ocupa primer lugar a nivel nacional en años de acreditación de sus programas vigentes de Doctorado

Universidad de Santiago de Chile ocupa primer lugar a nivel nacional en años de acreditación de sus programas vigentes de Doctorado

La Universidad de Santiago de Chile ocupa el primer lugar en acreditación de Doctorados entre las Universidades chilenas, considerando tanto el promedio de los años de acreditación otorgados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) a cada uno de los doctorados del Plantel, que alcanzan a 5,7 años, como el porcentaje total de programas acreditados a nivel institucional, que alcanza a un 100% de estos.

Esta posición de liderazgo de la Usach a nivel nacional refleja la solidez institucional, así como los significativos avances en diversos ámbitos del postgrado, e impacta positivamente tanto al interior de la Universidad como en su entorno.

El vicerrector de Postgrado de nuestro Plantel, Dr. Claudio Urrea, estimó  que “nuestra Universidad tenga el promedio de acreditación de doctorados más alto del país no es un hecho aislado, sino que refleja la excelencia de la Usach, en general, y la calidad de sus programas de postgrado, en particular”.

Es así que “además de que los programas de doctorado pasaron de estar acreditados desde un 66,5% a un 100% en los últimos años, los programas vigentes de Magister pasaron de estar acreditados desde un 23,4% a un 75%”, añadió.

Al respecto, la Dra. Amaya Pavez, directora de los Programas Académicos de la Vicerrectoría de Postgrado, comentó que el hecho de que nuestra Casa de Estudios lidere en términos de porcentaje y promedio de años de acreditación de sus Doctorados en el país es “el reflejo del alto nivel de la formación en este Plantel, lo que no es coyuntural, sino que es parte de una trayectoria. La Universidad de Santiago de Chile siempre ha ocupado un espacio de importancia y liderazgo en su posicionamiento respecto a la educación pública. El lugar que ocupa a nivel nacional, en términos de acreditación de Doctorados, refleja características que son parte de la identidad de la Usach, tales como la calidad y la excelencia”.

El vicerrector Urrea y la directora Pavez coincidieron en que además de la solidez que caracteriza históricamente a la Corporación, la excelencia de sus claustros y el impacto de su investigación, el primer lugar que ocupa actualmente respecto a la acreditación de Programas de Doctorado, es también reflejo del trabajo realizado –desde su creación– por la Vicerrectoría de Postgrado en colaboración con las Facultades, Institutos, Escuelas, Departamentos Académicos y otras unidades de la Universidad, tales como el Departamento de Calidad y Acreditación.

 El Dr. Urrea destacó la creación y labor de la Vicerrectoría de Postgrado, que ha constituido un soporte para los Programas de Postgrado y que ha permitido estructurar y formalizar de manera más eficiente y eficaz los procedimientos relativos a los procesos de acreditación, en el marco y en línea con la política de calidad institucional y con el modelo educativo de la Universidad.

Por su parte, la directora Pavez remarcó que, aunque su incorporación a la Vicerrectoría de Postgrado es reciente, pudo constatar como académica que se ha ido consolidando un trabajo colaborativo con las distintas Unidades para lograr objetivos comunes. “Los Programas de Postgrado necesitaban esta entidad que nos permitiese vincularnos, que fuera reguladora y colaboradora a la vez”, sentenció.

El impacto generado por ofrecer Doctorados de excelencia en el estudiantado como en la sociedad es un aspecto que también destacan los directivos de la Vicerrectoría de Postgrado. El Dr. Urrea agregó que esta alta acreditación pone de manifiesto que estos programas “son los que ofrecen mejores condiciones de aprendizaje para adquirir, desarrollar y proponer nuevos conocimientos al servicio de la sociedad”. Por otra parte, “el 100% de acreditación de los Doctorados permite que nuestro estudiantado postule y acceda a fondos de financiamiento público, como los son las becas ANID”.

La Dra. Pavez afirmó que al contar la Universidad de Santiago de Chile con estos altos niveles de acreditación en sus Programas de Doctorado se está posicionando en la formación de capital humano avanzado no sólo a nivel nacional, sino que también en la región. “Es necesario formar masa crítica de investigadores e investigadoras en el propio país”, concluyó.

 

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales, cierra postulaciones el 15 de diciembre

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales, cierra postulaciones el 15 de diciembre

Hasta el 15 de diciembre de este año estarán abiertas las postulaciones para el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ciencia e Ingeniería de los Materiales, de la Universidad de Santiago.  
 
El programa tiene una duración de ocho semestres lectivos, que se impartirán a través de plataformas en línea. 
 
El objetivo del doctorado es desarrollar la investigación científica y tecnológica en las áreas de la Ciencia y la Ingeniería, además de incentivar un mejoramiento en los procesos de fabricación de materiales.
 
“Este es un programa multidisciplinario, donde participan las Facultades de Química y Biología; de Ciencia; y de Ingeniería, además de los Departamentos de Mecánica, Obras Civiles, Metalurgia, Química y Farmacia, Materiales y Física, lo que lo hace obviamente bastante completo”, aseguró el Dr. Alfredo Artigas, director del Postgrado y del Laboratorio Simet- Usach. 
 
“Además, este es un programa cosmopolita”, asegura el académico al referirse a su carácter equilibrado, en cuanto al porcentaje de hombres y mujeres presentes, además de la cantidad de estudiantes nacionales e internacionales.
 
El Dr. Eliseo Hernández, egresado de la generación 2021 destacó su experiencia en este postgrado y el carácter multidisciplinario del mismo. “Es interesante ver como todos los departamentos que participan en el proceso de formación, contribuyen a que los estudiantes del Departamento de Ingeniería en Metalurgia obtengan aptitudes en las distintas áreas”, explicó.
 
Comentó que el Doctorado y la Universidad le han abierto muchas puertas, dado que sus últimos años de estudiante los realizó en la Universidad de Gante, en Bélgica, donde se recibió con doble titulación.
 
“La Universidad de Santiago está apuntando a crear lazos con otras universidades en el extranjero, con la intención de internacionalizar a los doctorantes y ha generado un acuerdo de intercambio bilateral, para que estudiantes de postgrado puedan ingresar a la Universidad de Gante, realizando este tipo de intercambios y pasantías”, concluyó. 
 
Para postular ingresa aquí.

Doctorado Conjunto en Microbiología retoma su proceso de acreditación en modalidad remota

Doctorado Conjunto en Microbiología retoma su proceso de acreditación en modalidad remota

El programa de Doctorado Conjunto en Microbiología conformado por el programa de Doctorado en Microbiología de la Usach y el Programa de Doctorado en Ciencias mención en Microbiología de la Universidad de Chile es uno de los primeros programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología que ha continuado su proceso de acreditación frente a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en modalidad remota.

El programa entregó en agosto del 2019 el informe de autoevaluación, pero el proceso se detuvo por la CNA dada las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria COVID-19. Una vez que se activó la modalidad de visitas remotas de la Comisión para año 2021, el programa comenzó a preparar la documentación adicional solicitada.

“Actualmente nos encontramos actualizando la información del cuerpo académico del programa, de los estudiantes y de los recientemente graduados” informó de manera telemática el director del Programa de Doctorado en Microbiología, Dr. Mario Tello.

“Hemos sostenido varias reuniones con estudiantes del programa, para informar el estado de avance. Por otra parte, en estos dos últimos años hemos recibido un total de quince nuevos y nuevas estudiantes y en el periodo 2019-2020 se han graduado 16 nuevos doctores y doctoras. Estos antecedentes se entregarán previo a la visita virtual de los pares evaluadores”, informó la Dra. Jennifer Alcaíno, coordinadora del Doctorado en Ciencias mención en Microbiología.

Respecto a los avances que ha tenido el programa en estos últimos años, Tello menciona: la reducción en el tiempo de permanencia en 8,9 meses, el fortalecimiento de las actividades internacionales, su estructura dividida en cuatro áreas de investigación, la renovación del claustro académico y la convergencia hacia un programa único entre las dos universidades.

Sobre las próximas etapas en el inicio de este nuevo proceso de acreditación a fines de agosto “corresponde entregar los antecedentes actualizados a la CNA” pero, igual de importante, será “la reunión con estudiantes, graduados/as e integrantes del cuerpo académicos” que conforma la comunidad del programa de doctorado.

“Se informarán nuestros avances indicadores, avances y futuras metas. Este conjunto de reuniones nos permitirá recibir en esta nueva modalidad virtual a nuestros pares evaluadores de tal manera que puedan tener una buena apreciación de la riqueza de nuestro programa de doctorado”, concluyó su director.

Suscribirse a RSS - Doctorado