Universidad de Santiago de Chile

Universidad fortalece procesos disciplinarios con capacitación en sumario administrativo y derechos humanos

Una jornada convocante, participativa y numerosa. Así fue la actividad liderada por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Vicaviged, que contó con la participación de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana. El objetivo fue reforzar la aplicación de estándares en derechos humanos y asegurar el respeto al debido proceso en las investigaciones sumarias en la Universidad de Santiago de Chile. 

Usach aprueba reglamento sobre el Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación

La Universidad de Santiago de Chile ha aprobado oficialmente su nuevo Reglamento de Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación, mediante la Resolución Exenta N°1661, un instrumento normativo que establece directrices concretas para asegurar que el conocimiento generado al interior de la institución y que es financiado por fondos públicos, sea abierto, accesible y reutilizable por la sociedad.

Tras 50 años, nuestra comunidad universitaria recuperó su derecho a voto en histórica jornada electoral

Después de la promulgación del nuevo Estatuto Orgánico, nuestra comunidad universitaria volvió a ejercer su derecho a sufragio para seguir construyendo una institución de educación superior líder, que promueve la equidad social, la inclusión y el pluralismo al servicio de sus integrantes y de las necesidades del país.

Plantel renueva compromiso con la formación de profesionales y el desarrollo del país en inicio oficial del Año Académico 2025

Junto con la celebración del Primer Encuentro de Universidades de Chile y España, se efectuó el día de ayer la ceremonia inaugural del Año Académico Usach 2025, en el Teatro Aula Magna de nuestra Casa de Estudios.

Nuevo Reglamento General de Elecciones afianza nuestro paso hacia la triestamentalidad

El pasado miércoles 12 de marzo y en el marco de nuestro Estatuto Orgánico DFL 29, el Consejo Académico aprobó el nuevo Reglamento General de Elecciones de nuestra Universidad.

Usach fortalece lazos con Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China

Durante la reunión, desarrollada en rectoría, se presentaron propuestas estratégicas para ambas partes. La Universidad de Santiago destacó su papel como institución pública pionera en educación, investigación y vinculación con el medio. Con una historia que se remonta a 1849, la Usach se proyecta como un actor clave en la construcción de puentes internacionales para abordar desafíos globales en economía, tecnología y sostenibilidad.

Universidad se posiciona como tercera mejor institución chilena en Ranking Times Higher Education América Latina 2024

La Universidad comenzó a participar de manera voluntaria en este Ranking en el año 2015, y esta clasificación se elabora en base a información autorreportada por las instituciones, datos bibliométricos de Scopus y encuestas globales de reputación. 

A nivel local, la Usach se ubicó en el tercer lugar entre las 30 universidades chilenas clasificadas, escalando una posición a nivel nacional. 

En esta versión del ranking sólo fue superada por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Universidad de Chile (U. Chile). 

Universidad de Santiago de Chile presenta y celebra nuevo Estatuto Orgánico con jornada artística

Más de cuatro décadas pasaron para que un viejo anhelo de nuestra comunidad universitaria se cumpliera. Este jueves (7) se realizó la ceremonia de oficialización del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago de Chile (Decreto con Fuerza de Ley 29), el que entró en vigencia el 30 de octubre pasado, derogando al DFL 149, impuesto por la dictadura cívico militar en el año 1981.  

Nuevo Estatuto Orgánico entra en vigencia: ¡La Usach celebra con Los Jaivas!

El 11 de septiembre de 1973, el presidente Salvador Allende no llegaría a inaugurar la exposición “Por la Vida… ¡Siempre!”, como estaba programado. El Golpe de Estado impidió la realización del evento. Un día más tarde, la UTE sería atacada por militares, lo que daría inicio a una serie de intervenciones efectuadas por la Dictadura sobre el proyecto universitario de aquella época, las cuales se sumaron a las múltiples víctimas humanas que cobró el régimen y que, hasta el día de hoy, recuerda y lamenta nuestra comunidad.

Más de mil comunidades educativas de todo el país participaron en el Primer Seminario Nacional del Programa Matemática en Ruta

Más de 1.200 personas provenientes de todas las regiones del país siguieron en directo la transmisión del Primer Seminario Nacional del Programa Matemática en Ruta denominado “Situaciones Didácticas Esenciales para el aprendizaje: oportunidades para una construcción auténtica y significativa de conocimientos matemáticos en el aula.