Educación Continua

Programa Formación Abierta: Promoviendo la democratización y divulgación del conocimiento

El Programa Formación Abierta Usach es desarrollado por el Departamento de Educación Continua en conjunto con las unidades académicas que imparten cursos, diplomados y postítulos.

Su directora, María José Jaque, explicó que tiene dos propósitos fundamentales “el primero de ellos responde a lineamientos estratégicos institucionales, contribuyendo a la democratización del conocimiento, uno de los pilares de la Política de Vinculación con el Medio, además de potenciar dos de los principios de la Política de Educación Continua; aprendizaje continuo y compromiso social”.

Diplomado en Diversidad e Inclusión en Educación Superior busca orientar nuevas prácticas en esta línea

El Diplomado en Diversidad e Inclusión en Educación Superior, impartido por el Instituto de Estudios Avanzados IDEA Usach, forma parte de la Cátedra Unesco en Inclusión y Educación Superior impulsada en nuestra Universidad por el profesor Dr. Francisco Javier Gil a quien la Cátedra recuerda, entre otras cosas, por su gran trabajo en el fortalecimiento de la Educación Superior contribuyendo a reflexionar sobre los sistemas de acceso e inclusión.

Facultad de Ciencias Médicas presenta sus diplomados para el primer semestre de 2023

Adquirir nuevas técnicas y conocimientos es un constante desafío para las y los profesionales que se desempeñan en el área de la salud y el bienestar humano, quienes han debido responder a las crecientes necesidades de la población en materia sanitaria.

Formación a lo largo de la vida: el 56% de las/os estudiantes de educación continua de nuestro Plantel son mujeres

La desigualdad de oportunidades, las brechas salariales y las dificultades para conciliar la vida personal o familiar con la laboral son algunas de las limitaciones con las que se encuentran las mujeres para crecer laboralmente, encontrar un nuevo trabajo o acceder a cargos de liderazgo, lo que se profundizó durante la pandemia de COVID-19, pues los datos indican que en 2020 la tasa de participación femenina en la fuerza laboral fue de 44,9% (Women in Work Index – PwC Chile, 2021)

Diplomado en Neurociencias de Facimed inicia nueva versión con sello multidisciplinario y de formación teórica aplicada

Este 1 de agosto, la Facultad de Ciencias Médicas inaugurará la tercera versión del Diplomado en Neurociencias: el cerebro humano en salud y enfermedad, programa que busca entregar una sólida formación sobre el funcionamiento normal del sistema nervioso como determinante del comportamiento y procesos mentales y cómo estos son modificados en condición de enfermedad.

Educación Continua desarrollará entorno virtual de aprendizaje exclusivo y sistema de aseguramiento de la calidad para sus programas

La Política Institucional de Educación Continua para el periodo 2020-2030 de la Universidad de Santiago de Chile, se enfoca en la excelencia académica y la pertinencia con el objetivo de contribuir a resolver necesidades o problemáticas actuales y futuras que tributen al desarrollo regional, nacional e internacional en concordancia con el Plan Estratégico Institucional (PEI) para esta década.El documento institucional, enmarcado en PEI y la Política de Vinculación con el Medio vigentes, contempla 4 ejes centrales que contribuyen a la mejora continua del área.

Educación Continua Usach analiza el impacto de la pandemia en postulaciones y matrículas

Un interesante seminario virtual realizó el Departamento de Educación Continua Usach, espacio en el que se plantearon y analizaron diferentes herramientas y resultados consolidados en un informe realizado por Educaedu Chile-Argentina. El objetivo del estudio fue revisar el estado actual de las postulaciones y matrículas de los programas ofrecidos por los centros de estudio en el contexto de la pandemia global de Covid-19.

 

U. de Santiago participa en feria virtual enfocada en la oferta académica de Postgrado y Educación Continua

Hoy miércoles la Vicerrectoría de Postgrado y el Departamento de Educación Continua (VIME) darán a conocer parte de su oferta académica en la II Feria Virtual Estudiar en Chile: Postgrado y Formación Continua.

El evento es organizado por Learn Chile, red nacional que agrupa a 23 instituciones de Educación Superior. En la ocasión quienes se sumen a este evento online podrán obtener información sobre financiamiento, otorgado por el Estado chileno y las instituciones participantes, además, de los requisitos para ingresar a los programas.

U. de Santiago presenta Política de Educación Continua con foco en la pertinencia y la excelencia académica

Este martes 19, se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la Política Institucional de Educación Continua para el periodo 2020-2030 de la Universidad de Santiago de Chile, enmarcada en el Plan Estratégico Institucional (PEI). 

 

El proceso de elaboración de la política comenzó en mayo de 2020 y su objetivo principal es entregar los lineamientos estratégicos para el desarrollo y mejoramiento permanente de la Educación Continua institucional con miras al 2030.