Energía

Español

Buscan crear dispositivo que reemplace a las baterías y disminuya el impacto ambiental

Buscan crear dispositivo que reemplace a las baterías y disminuya el impacto ambiental

En el laboratorio de Nanosíntesis que dirige el Dr. Dinesh Pratap Singh, del Departamento de Física, se trabaja en diversas líneas de investigación y una de ellas se orienta al desarrollo de un supercapacitor que pueda realizar el buen trabajo que hacen las baterías, pero sin sus perjudiciales efectos en el medio ambiente.
 
Los supercapacitores o supercondensadores son dispositivos para el almacenamiento de energía que, a diferencia de las baterías convencionales, basan su funcionamiento en los principios físicos de los materiales en lugar de los químicos, disminuyendo la generación de desechos tóxicos para el planeta.
 
El Dr. Leonardo Vivas tiene una posición postdoctoral en el laboratorio y está dedicado a este proyecto: “estamos buscando nuevos dispositivos con un alto impacto tecnológico en el almacenamiento de energía, que puedan retener más carga, que el proceso de cargarlos se realice en pocos segundos y que sean amigables con el medio ambiente. El laboratorio tiene como filosofía de trabajo: que nuestras líneas de investigación, y resultados, sean lo más amigables con el medio ambiente posible”. 
 
El proyecto pretende desarrollar un aparato capaz de cargar energía en muy poco tiempo y almacenarla. La diferencia con las baterías estaría en su distinto funcionamiento: las baterías, cargan lentamente, pero pueden almacenar bastante energía mediante un proceso electroquímico; mientras que en los súpercapacitores el proceso de carga ocurre en segundos, ya que utiliza las propiedades de la superficie de los materiales mediante el efecto físico llamado electroestática que ocurre instantaneamente, pero no pueden almacenar tanta carga. Ahí es donde la nanotecnología ofrece una solución, ya que justamente en los tamaños nano (10-9 m) los materiales se vuelven muy reactivos porque se aprovechan las propiedades de los átomos de la superficie. Es como extender una torta de panqueques lámina por lámina: la superficie resultante es mucho mayor. Por eso la idea es que los nanomateriales favorezcan esa interacción de capas con superficies muy reactivas.
 
“Estamos apostando al futuro del almacenamiento de energía. Se habla mucho de la conversión de energía eólica o solar en energía eléctrica, pero se habla poco de cómo almacenar esa energía”, advierte el Dr. Vivas, quien reconoce que este tipo de desarrollos podría complementar los sistemas de energía renovable no convencionales en los momentos en que no se está generando esa energía, por ejemplo, almacenar energía solar para usarla en las noches.
 
Nanomateriales
 
Para dotar al dispositivo de materiales adecuados, el investigador explica que utilizan óxido de grafeno reducido, que cuenta con casi todas las atribuciones del grafeno propiamente tal, pero con un método de obtención más económico y cuya obtención es mucho menos compleja. Ambos derivados del carbono, considerados nanomateriales por tratarse de láminas muy, muy delgadas, disponen de gran área superficial, como si fueran cada lámina de la torta de panqueques. Sin embargo, a diferencia de las complejidades para conseguir grafeno puro (láminas de hasta un átomo de espesor), el óxido de grafeno se obtiene al separar las láminas de grafito mediante la inyección de grandes cantidades de oxígeno. 
 
Volviendo al ejemplo de la torta de panqueques, sería como despegar cada lámina y procurar que quedaran separadas para aprovechar la superficie de cada capa. Esas láminas separadas por oxidación, son luego “decoradas” con nanopartículas de diversos materiales con el objetivo de poner separadores que impidan que se vuelvan a pegar. El procedimiento concluye con la “reducción” o eliminación del oxígeno sobrante del procedimiento, dejando como resultado, oxido de grafeno reducido decorado, es decir, grafeno con restos de óxigeno que son irrelevantes, y decorado con nanopartículas que contribuyen significativamente en las propiedades propias del grafeno.
 
“En este tipo de dispositivos es importante que el área superficial sea grande”, sostiene el Dr. Vivas agregando que el material se enriquece con la adición de nanopartículas que pueden ser de oro, plata, manganeso, cromo, “con propiedades electromagnéticas que funcionen bien para la conducción eléctrica”.
 
El proyecto busca producir nuevo conocimiento y compartirlo a través de publicaciones científicas en revistas indexadas, sin embargo, no descartan que de obtener buenos resultados puedan también generar patentamiento.
 
El Dr. Leonardo Vivas se especializó en física de la materia condensada y acumuló experiencia en la preparación de materiales, con propiedades eléctricas y magnéticas durante sus estudios de pregrado y doctorado en Venezuela. Llegó al país hace tres años y ha estado trabajando con el Dr. Dinesh P. Singh. Recientemente, obtuvo una beca postdoctoral de la Anid para continuar su investigación. 
 
“El laboratorio tiene varias líneas de investigación, colaboramos con mucha gente en muchas cosas: además de los supercapacitores, también hay investigaciones con celdas solares, síntesis de materiales, óptica y se hacen cristales MOFs que se utilizan en comunicación cuántica”, indica el Dr. Vivas destacando el trabajo colaborativo: “trabajé con un postdoc de la U. de Chile que es ecólogo y que usaba nanopartículas que sintetizamos acá, para controlar el tiempo de floración de ciertas plantas”. 
 
Actualmente el laboratorio está funcionando por turnos, siguiendo las medidas de protección y, por razones de seguridad, han reducido la cantidad de personas que puede acceder, por eso, la colaboración se ha hecho más importante, ya que quien asiste de forma presencial también apoya algunos procedimientos de otros investigadores: “trabajamos entre todos ayudándonos”.

Experto Usach valora iniciativa, pero advierte sobre desafíos pendientes para impulsar electromovilidad en Chile

Experto Usach valora iniciativa, pero advierte sobre desafíos pendientes para impulsar electromovilidad en Chile

La empresa Enel presentó la primera ruta eléctrica nacional que se extenderá de Arica a Punta Arenas. ‘ElectroRuta Enel X’, de más de 5 mil kilómetros, considera la instalación de 1.200 puntos de carga públicos con más de 1.800 conexiones para
vehículos eléctricos.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, la electromovilidad es clave para avanzar hacia la descarbonización, por lo que valora el impulso de esta iniciativa.
 
“Cerca del 40% de lo que se contamina en invierno es producto del transporte público. Por eso, el hecho de masificar los puntos de carga permitirá que el transporte público y privado tengan mayores facilidades para migrar hacia esta nueva tecnología”, explicó.
 
No obstante, consideró que aún existen desafíos en la materia, como establecer incentivos para que las personas emigren desde los automóviles de combustión a autos eléctricos. Actualmente, los costos de estos últimos están por sobre los 20 millones, afirmó.

“Lamentablemente, se cerró la puerta a la conversión de autos a combustión a electricidad”, criticó el Dr. Verdejo. “Adicionalmente, es necesario buscar un mercado para la reutilización de baterías que pierden la operación óptima en los autos y buses eléctricos. No es la idea que, en un futuro no muy lejano, tengamos grandes puntos de acumulación con baterías en desuso”, advirtió.

Expertos se reúnen en nuestro plantel para debatir sobre ERNC y redes inteligentes

Expertos se reúnen en nuestro plantel para debatir sobre ERNC y redes inteligentes

Más de 150 asistentes reunieron la serie de actividades realizadas en torno al Seminario “¿Supergrid o microgrid? alternativas para la integración de ERNC”, organizado por los académicos Dr. Héctor Chávez y Dr. Matías Díaz, ambos del área de Energía del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Instancia donde participaron expertos nacionales e internacionales exponiendo  su visión y experiencia respecto a cómo el sistema eléctrico debiera evolucionar para cumplir las metas de integración ERNC:  MicroGrids, que constituyen soluciones para potenciar la generación distribuida y descentralizada, o las SuperGrids, que buscan la eficiencia económica y la seguridad de suministro a través de la interconexión a gran escala entre elementos de generación y demanda distantes dentro áreas geográficas extensas.

Las actividades constaron de una serie de charlas realizadas durante el lunes 17 de diciembre en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, enfocadas en estudiantes del área de Potencia y también en alumnos de programas vespertinos, donde participaron los académicos Dr. Patrick Wheeler, The University of Notthingam (UK),  Dr. Félix Segundo, Zurich University of Applied Sciences (SW), Dr. Guillermo Catuogno, de la Universidad Nacional de San Luis (AR) y Dr. Gerardo Blanco de la Universidad Nacional de Asunción (PY).

A su vez, y durante los días 18 y 19, los académicos fueron parte del seminario realizado en el Salón de Honor, donde además se sumó, en la primera jornada, Andrés Rebolledo, economista y ex ministro de Energía del Gobierno de Chile, y también Sebastián Michels, Lead Engineer Power Systems, Engie Laborelec – Latam. Durante la segunda jornada también se contó con la participación del Dr.(c) Enrique Espina, de la Universidad de Santiago de Chile.

“Es de suma importancia realizar este tipo de actividades porque nos permiten fortalecer la vinculación academia-industria-sector regulador, con la participación de exministros y empresas del rubro, además de potenciar nuestras redes internacionales con la visitas de expertos de UK, Suiza, Argentina y Paraguay”, indica el académico Matías Díaz, respecto a las oportunidades que fomentan estas acciones en áreas académicas y de vinculación con el medio.

En ambas jornadas se contó con la exposición de temáticas ligadas a redes inteligentes y los avances que existen a nivel mundial, tanto en Chile, Latinoamérica como en Europa, y cómo los sistemas de energía han avanzado para la integración de ERNC a nivel global. Charlas que concluyeron en paneles donde los expertos pudieron responder las preguntas de los asistentes y también establecer ciertos desafíos en la temática.

Tanto para los asistentes como expositores y organizadores del evento, se puede concluir que el sistema eléctrico avanzará en ambas líneas de redes inteligentes, como son las supergrid y microgrid. “Todos los expertos coincidimos en que hay una tendencia a interconectar redes eléctricas de distintos países, como lo es el caso de la supergrid europea, que podría replicarse en Sudamérica. Pero además, temas de generación distribuida e integración de ERNC a baja escala aumentarán el desarrollo de microgrids inteligentes. Todo esto con la finalidad de incrementar la fiabilidad, flexibilidad, eficiencia y resilencia de  los actuales sistemas eléctricos” detalla el académico Dr. Matías Díaz.

“Aun cuando ambos paradigmas tienden a crecer en la misma dirección, se puede observar que la coordinación a nivel operativo y económico de las superredes y las microrredes es aún rudimentaria, dado que sus principios estructurales son diferentes. Mientras las microrredes buscan mantener la seguridad de suministro por medo de tener la capacidad de desconectar de la red a voluntad, las superredes se basan en la acción colaborativa y complementaria de los distintos elementos bajo la suposición subyacente de que todos los elementos permanecen conectados a la red en todo momento. Esto genera problemáticas que están y seguirán marcando la pauta en la investigación en sistemas eléctricos”, complementa el Dr. Héctor Chávez.

Experto descarta que los medidores inteligentes resuelvan los cortes de energía

Experto descarta que los medidores inteligentes resuelvan los cortes de energía

El Gobierno se encuentra afinando los últimos detalles del anexo técnico que defina cómo van a funcionar la implementación de medidores inteligentes de energía. En siete años, estos equipos debieran estar instalados al 100%, reemplazando los sistemas actuales de medición de las viviendas en Chile.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, la instalación de este nuevo de medidor no impedirá que sigan produciéndose cortes de energía.

“El uso de estos dispositivos no significará que los cortes de suministro dejen de ocurrir, pero sí podrán reducirse los tiempos asociados a la reposición del suministro”, considera. Esto, debido a que pueden recopilar información para enviarla al concentrador.

El costo de un medidor es de $100 mil. Esto, ¿será financiado por el cliente final? A juicio del Dr. Verdejo, esto es incorrecto. “Aún existe la idea en las personas de que el costo del equipo debe ser cancelado por el cliente final. Lo anterior no es efectivo, dado que la inversión será asumida por la empresa de distribución”, asegura.

Con todo, el especialista considera que aún hay desafíos pendientes en la materia, como realizar revisiones en las instalaciones domiciliarias, donde probablemente será necesario implementar mantenimientos de diversa índole. Por lo anterior, estima que el plazo de siete años para instalar estos equipos parece insuficiente.

“Me parece poco prudente acelerar un proceso que debe ser implementado con todos los actores del sector”, sostiene. “Además, existe un sector económico asociado a las personas que trabajan recopilando lecturas de medidores en terreno, lo que hace necesario generar un plan de capacitación para ser reubicados y no terminar generando un incremento en los indicadores de cesantía”, agrega.

Finalmente, indica que este equipamiento permitirá que los clientes usen la energía en períodos donde podrán optar a beneficios tarifarios. “Con la inserción de los medidores inteligentes será posible hacer gestión de la demanda e implementar políticas de eficiencia energética. Las modificaciones tarifarias deberán ser puestas en marcha en la medida en que los medidores inteligentes se vuelvan masivos en su uso”, concluye.

Demandan prontas medidas para prevenir cortes eléctricos

Demandan prontas medidas para prevenir cortes eléctricos

El invierno del año 2017 será recordado como aquellos días en que por primera vez la infraestructura del sistema de distribución colapsó por la falta de planificación estratégica en el largo plazo. Para el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Casa de Estudios, Dr. Humberto Verdejo, al momento de buscar explicaciones del por qué ocurrieron dichos eventos, “hemos escuchado y leído en los medios de comunicación una serie de argumentos de responsabilidades, entre entidades públicas y estatales, que no apuntan a resolver el problema de fondo”.

El académico recuerda en una carta que publica hoy el diario La Tercera que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet intentó tramitar una Ley Corta que buscara dar respuestas concretas y contundentes al problema ocasionado por los cortes de suministro, “los cuales pusieron en tela de juicio la normativa vigente que data desde la década de los ochenta”.

“Debido a la premura del tiempo y la complejidad asociada, el Ejecutivo retiró la idea de legislar y se trabajó en los últimos meses en una normativa que apunta a mejorar la calidad de suministro para los clientes finales. Dicha reglamentación fue elaborada por los organismos competentes del sector y apunta en parte a los problemas vividos durante el último invierno”, complementa el Dr. Verdejo. Sin embargo, a juicio del académico, la comunidad en general está a la espera de otro tipo de medidas que resuelvan el problema de fondo y prevengan, en lo máximo que sea posible, los cortes de suministro ocurridos durante el año 2017.

El año 2018 recién esta comenzando y las medidas debiesen apuntar a un trabajo colaborativo entre empresas de distribución y municipios. Ha quedado demostrado que el modelo de mantenimiento preventivo que realizan las distribuidoras no es suficiente y es ahí donde la comunidad en general pasa a ser un actor relevante al momento de prevenir la ocurrencia de otro “terremoto” en la infraestructura eléctrica.

El Dr. Verdejo estima que resulta lógico pensar en una campaña de invierno donde, por ejemplo, las distribuidoras realicen una poda de árboles cuidadosa, preservando los pulmones verdes de la ciudad ya contaminada y no esperar a que llegue el invierno para mutilar la vegetación existente. “A su vez, los municipios pueden inspeccionar visualmente, sin intervenir, el recorrido de los postes para identificar aquellos que están mal soterrados o que pudiesen estar en peligro de ser dañados”, complementa.

Asimismo, el académico cree que los usuarios finales de las redes de distribución pueden notificar a los municipios o empresas de distribución los puntos de conflicto cercanos a sus domicilios. “Finalmente, es necesario y urgente mejorar la coordinación entre empresas, municipios y clientes para mejorar los canales de comunicación y reducir al máximo posible los tiempos de reposición del servicio”.

“Toda medida técnica que se implemente debe ser consensuada y socializada con todos los actores involucrados, para generar empatía y valor en la comunidad que finalmente sufre las consecuencias de los cortes de suministro. Lamento profundamente que los entes técnicos, responsables de desarrollar políticas de tanta relevancia, consideren que una crítica constructiva, a lo que han planteado, atente contra su labor y trabajo, que muy bien han realizado”, finaliza su intervención el Dr. Verdejo, apelando al diálogo constructivo entre los distintos entes.

Proponen nuevas exigencias a empresas eléctricas en pro de los usuarios del servicio

Proponen nuevas exigencias a empresas eléctricas en pro de los usuarios del servicio

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) multó a 10 empresas de distribución eléctrica por los cortes de luz que afectaron a más de 300 mil familias luego del sistema frontal que afectó a la zona centro sur a mediados de junio pasado. El monto total de la infracción fue de $9.152,24 millones.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Humberto Verdejo, la cifra es baja si se consideran los ingresos que perciben las empresas distribuidoras, particularmente aquellas que tienen adjudicadas zonas de concesión.

Además, prevé que el monto de estas multas puede, incluso, disminuir, ya que las empresas aún tienen un plazo de 15 días hábiles para apelar a esta resolución.

Por lo tanto, considera que la infracción no logrará que las empresas continúen incurriendo en estas fallas a futuro. La solución, a su juicio, “no va por el lado de penalizar y multar a las empresas”, sino de obligarlas legalmente a que “refuercen las inversiones para asegurar la seguridad y calidad del suministro”.

Modificar la regulación

De acuerdo al doctor en ingeniería eléctrica, lo primero es buscar una fórmula para que la regulación obligue a las empresas a mejorar su infraestructura en aquellos lugares más expuestos a temporales u otros eventos climáticos.

"Lo que hay que hacer es modificar el marco regulatorio, para que la empresa efectivamente realice las inversiones, a fin de que estos eventos no vuelvan a ocurrir, pero con la restricción de que el costo de esa inversión no se traduzca en un incremento directo de las tarifas de los clientes”, afirma.

Para que esto ocurra, el académico propone que esta prerrogativa se incorpore como condición al momento de adjudicar y mantener las zonas de concesión.  Es decir, que las eléctricas se comprometan con “un valor anual de 20, 30 o 40 millones de dólares anuales, solo para infraestructura futura, con el fin de reforzar el sistema de distribución”, concluye.

Proponen generar mayores incentivos para que personas produzcan energía solar

Proponen generar mayores incentivos para que personas produzcan energía solar

El ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, destacó la política energética de Chile. Específicamente, la expansión de la energía solar en el país. Sus declaraciones las realizó al periódico El Nuevo Herald de Miami, en el marco de la campaña promocional de su nuevo documental ‘An Inconvenient Sequel: Truth to Power’, segunda parte de ‘Una verdad incómoda’ en la que aborda el avance del cambio climático.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Humberto Verdejo, “efectivamente, en los últimos años, se ha producido una masiva penetración de la energía solar en los sistemas interconectados nacionales”.

Al respecto, indica que del total de energía producida a junio de 2017, lo generado en base a plantas solares es de 4,8% en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) -con 150 MW en Parque Bolero y 140 MW en Parque Finis Terrae- y de 2,4% en el Sistema Interconectado Central (SIC) -con 140 MW en Parque Luz del Norte-.

Por eso, destaca el potencial existente y disponible para operar en el SIC, que corresponde a 1.324 MW, lo cual representa un 7,4% de todo el sistema. Mientras, en el SING, la capacidad instalada es de 656 MW, representando el 9.4% de lo existente en dicho sistema.

“Debido a las características geográficas de nuestro país, muchos inversionistas nacionales y extranjeros han apostado por la construcción de parques solares en el norte. Esto ha favorecido enormemente a que, actualmente, existan centrales solares de gran capacidad instalada y que resultan ser competitivas con otros tipos de tecnologías”, explica.

Desafíos

A pesar de este escenario positivo, el Dr. Verdejo indica que el Estado todavía puede hacer más para incentivar el desarrollo de este tipo de energía.

“A nivel de distribución, se debe modificar la regulación vigente asociada a la autogeneración. No es un incentivo suficiente para un cliente residencial que logre producir energía en su hogar, y desee venderla a la empresa de distribución, optar a una tarifa de venta menor a la que la distribuidora cobra al cliente final”, afirma.

El especialista se refiere a la Ley 20.571 de Generación Ciudadana, establecida en 2015 y que permite que los clientes residenciales puedan vender su energía solo al 60% de lo que cobran las grandes empresas. A juicio del Dr. Verdejo, esto no resulta rentable para quienes venden ni los incentiva a producir.

“Lo mínimo es igualar esa diferencia de precios, porque la generación domiciliaria va a alivianar el sistema de distribución”, sostiene.

Por otra parte, a nivel de generación, afirma que se debe cautelar que los contratos de suministro provenientes de centrales solares efectivamente se ejecuten, implementando sistemas de garantía más exigentes para que los proyectos efectivamente se construyan y entren en operación.

Finalmente, a nivel de transmisión, indica que se requiere robustecer la carretera eléctrica nacional con el objetivo de que los nuevos proyectos, basados en energía renovable, no tengan impedimento alguno para entrar en operación.

Investigación mejora eficiencia de energía térmica y reduce costos

Investigación mejora eficiencia de energía térmica y reduce costos

La transferencia de calor es una ciencia que estudia la rapidez de transferencia de energía térmica en distintos medios. Tiene una amplia área de aplicación a nivel industrial. En específico en el proyecto de investigación, se estudiará la transferencia de energía térmica a través de fluidos. El doctor Ernesto Castillo, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile, buscará a través de un estudio reemplazar los fluidos utilizados normalmente para transportar dicha energía, por otros no convencionales del tipo no-newtonianos.

La iniciativa se enmarca en un proyecto Fondecyt de Iniciación 2016 (11160160) recientemente adjudicado, donde el investigador tratará de encontrar alternativas que no se encuentran disponibles en lugares comerciales o más aún, no son conocidas por la industria y  que se caracterizan por ser no-newtonianos. Según el docente, al tener propiedades térmicas mejoradas, estos fluidos reducirán los costos de transporte y mejorarán la eficiencia térmica.

En este caso, la investigación se hará vía simulación numérica, a través de un computador para poder aproximar la física que hay detrás de los problemas que se están analizando, lo cual permitirá entregar soluciones a la industria, dar ideas y que ellos puedan reducir la cantidad de prototipos que generalmente se construyen para dar lugar a un nuevo diseño.

“Vamos a generar herramientas computacionales, trabajamos en algo abstracto, matemático-numérico y que se pueda aplicar en cualquier proceso en donde se transfiera energía por medio de fluidos. Podrías, por ejemplo, mejorar equipos de intercambio de calor, reactores químicos, aumentar la transferencia de calor en colectores solares, mejorar procesos de esterilización de alimentos, entre otras aplicaciones”, explica el experto.

Desde el punto de vista científico, el académico explica que esta investigación tiene como motivación principal intentar reproducir y aproximar numéricamente, de la mejor manera posible, la física que hay detrás del problema de la turbulencia de fluidos no-newtonianos.

“Si miramos los resultados obtenidos de manera experimental  y los asociados con aproximaciones numéricas, encontramos muchas veces discrepancias, vemos que los resultados no se parecen, y que por lo mismo, la física del problema no se está reproduciendo de buena manera. Más aún, si nosotros comparamos los diferentes métodos de aproximación numérica, nos damos cuenta que entre estos mismos, hay diferencias, lo que nos hace darnos cuenta de la necesidad de trabajar en el desarrollo de métodos numéricos que sean capaces de aproximar la física que gobierna el problema de la turbulencia en fluidos no-newtonianos”, indica.

El objetivo de trabajar este tema apunta a un desarrollo científico y tecnológico. Las expectativas de  este  proyecto Fondecyt, cuya duración es de tres años, es traer a investigadores de alto nivel, expertos en matemática y en mecánica computacional que puedan ser un aporte a lo largo de la investigación, los cuales además, puedan dar charlas en la universidad. Una vez desarrolladas las herramientas computacionales, un segundo paso podría ser la generación de prototipos basándose en los resultados obtenidos.

“La eficiencia energética es un tema que nos preocupa a todos, y por lo mismo, orientar un trabajo de investigación al desarrollo de nuevas tecnologías que puedan aportar en la búsqueda de soluciones a este problema global, corresponde a la motivación más grande por la cual se ha propuesto el proyecto”, agrega.

Ante el gran potencial del país, proponen incrementar uso de energías renovables

Ante el gran potencial del país, proponen incrementar uso de energías renovables

Discutir los desafíos y oportunidades para el país en materia energética basada en recursos naturales, fue el eje central del workshop “Hidrógeno: Agua y seguridad energética para Chile”, realizado en la U. de Santiago, y que contó con la participación de expertos internacionales en el área, autoridades de gobierno, empresarios e investigadores.

En la instancia, se presentó el innovador megaproyecto “Aquiyos”, liderado por la empresa internacional de tecnología ambiental Adaptec S.A., que cuenta con la participación de investigadores de la U. de Santiago, expertos en la producción de hidrógeno, y especialistas en construcción naval provenientes de la U. Austral.

Para el Rector de la U. de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el proyecto es transversal e integrador, al mitigar impactos del cambio climático y promover el desarrollo tecnológico nacional.

“Ser sede de este importante evento es un motivo de orgullo, ya que corrobora lo asentado en nuestra política de desarrollo científico y en la inquietud de sus investigadores. Este workshop contribuye al cumplimiento de nuestro quehacer institucional, al constituirse como espacio de difusión y propuestas. En este caso, avanzamos en la discusión del empleo concreto del hidrógeno para mitigar una de las consecuencias del cambio climático, que afecta al abastecimiento de agua en nuestro país”, explica el rector Zolezzi.

 

Workshop

 

Durante el taller participaron los principales integrantes que conforman la transnacional Adaptec S.A., cuyo objetivo es identificar y desarrollar oportunidades de negocio que permiten la prosperidad sostenible.

Entre los participantes destacan: Jay Keller, Presidente y CEO en Zero Carbon Energy Solutions, Inc.; Mark Waer, Alto Ingeniero de Obras en Nanostone Water, Inc.; Susan Schoenung, Presidente de Longitude 122 West, Inc; George Williams, del Comité de Transporte Autónomo en la Society of Naval Architects and Marine Engineers; y Mauricio Torres Benavides, Socio Gerente en Adapt Terra, LLC.

En la jornada también participaron autoridades de gobierno, empresarios e investigadores, quienes discutieron en torno al desarrollo sustentable del país y los desafíos que debe enfrentar teniendo en cuenta las oportunidades, para lograr concretar hacia el año 2030 un promedio económico similar al que actualmente disfrutan países como Italia o Nueva Zelanda.

En representación de la Cámara Alta participó el senador Guido Girardi, presidente de la comisión Desafíos del Futuro, quien sostuvo que la iniciativa da cuenta de una oportunidad única que posee el país. “Pienso que hoy estamos desperdiciando las oportunidades que tenemos, seguimos anclados en el siglo XX, adicto a los recursos naturales, sin capacidad de salir del pantano y entrar al siglo XXI. Este tipo de actividades son muy importantes pero hay que fortalecer el rol de la academia, de la universidad, de la ciencia para el desarrollo futuro de Chile”, afirmó.

Durante la segunda sesión expuso Fernando Hentzschel, de la Dirección de Desarrollo Tecnológico de Corfo, quien se refirió al desarrollo e implementación de una economía del hidrógeno para sustuir el diésel en CAEX.

La actividad finalizó con la presentación del panel de expertos, quienes expusieron respecto al proyecto Aquiyos como set de solución combinada entre energía y agua. En la oportunidad, respondieron a las inquietudes de los asistentes y a la aplicación de la tecnología.

 

Proyecto Aquiyos

 

La iniciativa, que comenzó a consolidarse el año 2013, busca transportar agua potable en cantidades estratégicas desde la Patagonia Chilena a ciudades portuarias del centro y norte del país, mediante naves que utilizarían hidrógeno para navegar. Actualmente, se encuentra en etapa de estudios de evaluación internacional, mientras que la idea ya cuenta con una patente de procesos en Estados Unidos.

En cuanto al proceso de extracción y transporte, los expertos explican que el agua que corre desde los glaciares y desemboca en mares, será desviada con camas de decantación que usarán la gravedad hacia los sitios de almacenamiento. Al tratarse de agua pura, sólo necesitarán una filtración sedimentaria, por lo que se le aplicaría un tratamiento adicional antes de ingresar a la planta de hidrógeno. El agua será transportada en naves, abastecidas con hidrógeno como combustible, y transportada a los puertos del norte del país.

Al respecto, el gerente general de Aquiyos, Mauricio Torres indicó que, “Chile tiene la mayor radiación solar en el norte, los vientos más fuertes en el sur, y los glaciares más grandes después de la Antártica y Groenlandia. Nadie podrá producir la energía del futuro como Chile, que podrá ser un líder en pocos años y no es impensado que pueda proveer agua a sus países vecinos. Elegimos a la U. de Santiago, porque ya posee experiencia, tiene más de 20 años instruyendo a sus estudiantes en esta materia”, explica.

En este sentido, la U. de Santiago fue seleccionada debido al prestigio del equipo docente del Departamento de Física en materia de hidrógeno, entre ellos, los académicos Álvaro San Martín y Daniel Serafini. El Plantel contribuirá generando conocimiento entre especialistas chilenos para desarrollar y mantener tecnología de punta asociada a la producción de hidrógeno mediante el uso de energías renovables, que será almacenado y utilizado de manera semejante al gas natural.

Mientras que el académico del Departamento de Física de la U. de Santiago, Álvaro San Martín, quien es líder en investigaciones de hidrógeno y colaborador en el proyecto Aquiyos, valoró que la empresa internacional los haya elegido por su prestigio. “Es el momento preciso, en que se va  a incorporar la tecnología del hidrógeno con la tecnología del futuro. Que tengamos la oportunidad de ser la primera universidad experta en el área, y que un grupo tan importante se haya aliado con nosotros, es un reconocimiento internacional”, sostiene.

Investigadores intentan resolver gran parte de los desafíos de la tecnología del hidrógeno

Investigadores intentan resolver gran parte de los desafíos de la tecnología del hidrógeno

  • Alvaro San Martín y Daniel Serafín, ambos del Departamento de Física de la Universidad, en conjunto con una minera privada, pondrán en funcionamiento un sistema piloto de integración de energía eólica y solar, que permitirá producir y almacenar hidrógeno para ser utilizado en la generación de electricidad.


En 1874 Julio Verne escribió la novela La Isla Misteriosa, donde planteó que en unos 200 ó300 años, el carbón sería sustituido por agua, pero no por cualquiera sino que por “agua descompuesta en sus constituyentes, por medio de la electricidad.  El agua será entonces el combustible del futuro, ya que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados aislada o simultáneamente, proporcionarán una fuente de luz y calor inagotables”.  

Tal como lo predijo el escritor, hoy el hidrógeno (H) es considerado el combustible del futuro. Este elemento se obtiene de una amplia variedad de fuentes energéticas, puede transportarse de manera efectiva y convertirse en electricidad por medio de celdas de combustible, de manera muy eficiente y sin dañar el medio ambiente. Es por esta razón que sociedades más adelantadas, como la Comunidad Europea, USA, Canadá, Japón, Corea, entre otras, desde hace varias décadas invierten recursos en investigación y desarrollo para pasar de una economía basada en los combustibles fósiles a una economía sustentada en el uso del hidrógeno.

Dos investigadores del Departamento de Física de la U. de Santiago, tienen la oportunidad para mostrar las potencialidades de este elemento como vector energético. Los Dres. Álvaro San Martín (director) y Daniel Serafín (director alterno) se adjudicaron fondos a través del concurso I+D Aplicada de Innova Chile Corfo, para el desarrollo del proyecto “Integración de fuentes de energía renovable no convencional mediante el vector energético hidrógeno”.

Según explica el investigador San Martín, el estudio plantea “una forma de superar la intermitencia natural de las energías renovables (ER) solar y eólica, empleando la energía eléctrica generada por ellas en horas de baja demanda, para producir hidrógeno vía electrólisis del agua.  El  hidrógeno gaseoso es luego almacenado en aleaciones metálicas y cuando necesitemos energía, ese hidrógeno alimentará una celda de combustible y producirá electricidad”.

En la planta de la empresa minera San Pedro Ltda., en TilTil, se construirá un “piloto” que operando en condiciones controladas, por 24 meses, permitirá resolver desde una perspectiva técnica gran parte de los desafíos de la tecnología del hidrógeno. Cabe señalar, que la tecnología del hidrógeno es aquella tecnología relacionada con la economía de hidrógeno y con los diversos métodos de creación, almacenamiento y proceso de este elemento. Estas  tecnologías pueden desempeñar un papel importante en la prevención del cambio climático y crear energía limpia para muchos usuarios.

El equipo que llevará adelante este proyecto está conformado por los investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Miguel Arias y la Dra. Ingeborg  Mahla, además del investigador del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Valeri Bubnovich. A ellos se suman los académicos Jorge Lobiano y Jorge Ferrer, de la Escuela de Arquitectura y del Departamento de Física, respectivamente.  

La investigación contempla también la participación de estudiantes memoristas.

Proyecciones nacionales

El Dr. San Martín señala que la operación bianual de este “piloto” basado en energías renovables y que no requiere del apoyo de combustibles fósiles, permitirá eliminar las barreras de conocimiento en torno a la instalación de sistemas híbridos, sustentados en energías renovables que incorporan la tecnología del hidrógeno.  De acuerdo al director del proyecto, “para Chile esto es muy importante, ya que, por una parte, el país cuenta con enormes recursos de todo tipo, distribuidos a lo largo de su geografía y, por otra, son varias las localidades apartadas que carecen de energía. Entonces, esto les brindaría una fuente energética para suplir esta carencia.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Energía