Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Investigador del Plantel crea nueva fórmula para incorporar probióticos en cereales y alimentos instantáneos

Actualmente en Chile son comercializadas más de 15 cepas probióticas, distribuidas principalmente en alimentos como lácteos y fórmulas dirigidas para niños. Sin embargo, pese a su importante rol en funciones inmunitarias, digestivas y respiratorias a toda edad, no suelen ser incorporadas en productos para adultos, debido a la falta de procesos que les permitan sobrevivir.

U. de Santiago participa en relevante feria de envases de la industria alimentaria

Bajo el contexto de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, promulgada durante el año 2016, el Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM), reunió a más de 200 empresas, marcas y laboratorios, con el fin de difundir el conocimiento y la importancia del packaging, como una actividad transversal para todas las áreas de la economía nacional.

Proyecto de valorización de quínoa realizado en el Plantel presenta variedad de productos

Desde el año 2015 el Proyecto para la “Valorización de subproductos de la quínoa” viene realizando un intenso trabajo para posicionar la quínoa como uno de los alimentos con opciones de preparación más variados y saludables del mundo, y este jueves 7 de junio se realizó una degustación de sus productos en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Santiago.El evento contó con la presencia del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez, y el Decano de la Facultad Tecnológica, Dr.

Encuentro internacional aborda biodiversidad y comercialización en la agricultura familiar

El pasado miércoles 11 y jueves 12 de abril se realizó el Seminario Internacional “Impacto de la biodiversidad y de las prácticas de comercialización en sistemas agrícolas familiares”, organizado por el Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, el cual reunió a autoridades, académicos, estudiantes, profesionales provenientes de distintas instituciones nacionales, y productores agrícolas, además de la destacada presencia de profesionales del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” de Cuba.El seminario dio inicio con un disc

Reformulan productos artesanales para reducir nutrientes críticos

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 del Ministerio de Salud, el sobrepeso y la obesidad afecta al 74,2% de la población chilena. Esta alarmante situación se ha agravado respecto de años anteriores y estaría incidiendo en el aumento de enfermedades crónicas tales como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.Ante tal evidencia, un grupo de investigadores de la U.

Notables avances en proyectos de alimentación saludable y equitativa

Importantes avances muestran los proyectos impulsados por el Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica y el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), que fueron adjudicados a fines de 2015, y que tienen como propósito alimentar a la población en forma saludable y equitativa.El primero de ellos, “Biopesticidas en base a saponinas de quinoa”, proyecto FIC (Fondo para la Innovación de la Competitividad) 30343624-0 por tres años, se desarrolla en la región de O’Higgins cuyo objetivo es aprovechar los residuos del grano del pseudocereal para luego, a t