Carolina Reyes Salazar

Plantel celebra Navidad con tradicional concierto de la Orquesta Clásica y Coro Usach

El tradicional concierto de Navidad se realizó el pasado miércoles en el Aula Magna, con una alta convocatoria de público que llegó a disfrutar de la presentación de la Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico de nuestro Plantel.

La orquesta, dirigida por el maestro David del Pino Klinge, interpretó el "Magnificat" del compositor inglés John Rutter (1945) y la Sinfonía Nº 1 de Serguéi Prokofiev (1891-1953). En tanto, el Coro, bajo la dirección de Andrés Bahamondes, presentó una selección de villancicos tradicionales junto a la soprano Paulina González.

Con recorrido de rector Vidal concluye exitosa participación de la Usach en SIAD 2023

Desde el 27 al 29 de septiembre, la Usach fue parte del Salón de Orientación de Alternativas Académicas (SIAD), una de las principales ferias vocacionales del país, con más de 70 instituciones expositoras, entre universidades estatales, centros de formación técnica e institutos profesionales.

Con un stand compuesto por estudiantes, profesionales y técnicas (os), la Universidad de Santiago concentró el interés de las y los cerca de 25 mil visitantes que llegaron hasta la Estación Mapocho.   

Experto entrega 5 recomendaciones para mantener el calor dentro de los hogares

La llegada del invierno no ha dado tregua y el frío hizo aparecer bufandas, gorros, polainas, guantes, chalecos, chaquetas y todo lo que sirva para abrigarse. Sin embargo, las casas también han sufrido con las lluvias y el frío, por eso, el jefe de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Climatización, Dr. Diego Vasco Calle, entrega recomendaciones para mantener el calor dentro de los espacios que habitamos. 

Dra. Catherine Flores: “La docencia es una carrera difícil que requiere de las y los mejores profesionales”

“Nunca pensé ser profesora. Nunca tuve la vocación. No quería ser profesora, porque no sentía que era una carrera para mí”, rememora la doctora Catherine Flores Gómez. Y es que, si bien su padre fue un profesor normalista, ella buscaba forjarse un camino propio.

Experto entrega 5 consejos para proteger las vías respiratorias ante aumento de enfermedades

Las bajas temperaturas, la escasa ventilación y la mala calidad del aire han sido factores clave en el aumento de enfermedades respiratorias, especialmente, porque en algunos casos se han combinado los virus afectando al mismo tiempo a las personas. El crítico panorama llevó al Gobierno a anunciar el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos escolares. Pero, ¿existen más manera de protegernos?

La mascarilla

Dra. María Jesús Aguirre Quintana: “Siempre me ha enorgullecido trabajar en la Usach, porque formamos muy buenas y buenos profesionales”

No siempre quiso ser una científica. De hecho cuando dio la Prueba de Aptitud Académica, la decisión se la dejó a una moneda, porque sentía las mismas ganas de convertirse en bioquímica que en filósofa. Y en el cara o sello su impulso humanista quedó atrás.

Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco: “Mi vocación es impactar a las personas a través de acciones que generen cambios”

Mujer cisgénero, lesbiana, neurodivergente, vegana, feminista, joven y científica. Así se define Yenniffer Ávalos Carrasco, la actual directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, de la Universidad de Santiago de Chile.

Dra. Andrea Mahn: “Los hombres deben saber qué significa ser mujer en el mundo de hoy”

Aunque ejerce un puesto de liderazgo en un área que históricamente ha sido ocupada por hombres, la doctora Andrea Mahn Osses sostiene que estar en la toma de decisiones en un ambiente mayoritariamente masculino le resulta natural.

Dra. Leonora Mendoza Espínola sobre brechas de género: “Es necesario pasar del diagnóstico a los hechos”

Disciplina, constancia y organización es lo que caracteriza a la doctora Leonora Mendoza Espínola. Decana de la Facultad de Química y Biología por dos periodos consecutivos, esta profesora de Estado con mención en Química y Biología por la Universidad de Santiago de Chile no detiene su producción científica y, aun cuando es quien actualmente lidera la Unidad Mayor, celebra la reciente adjudicación de un proyecto Fondecyt.

Dra. Mónica Imarai Bahamonde asegura que las nuevas generaciones de científicas están más conscientes de la falta de derechos

Bioquímica por la Universidad de Concepción y doctora en Ciencias Biológicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Carmen Mónica Imarai Bahamonde, siempre fue una apasionada por la investigación científica.

Tanto es su amor y dedicación por lo que hace, que nos recibe en su laboratorio el día de su cumpleaños número 63, mientras afuera de su oficina esperan estudiantes para saludarla. Ella no se detiene y así ha sido durante toda su carrera.