Paola Armijo

Investigación impulsa innovadora solución contra bacteria que daña los cultivos de tomates y cerezos

Con la presentación de los avances y resultados obtenidos, se realizó el evento de cierre del proyecto Fondef “Desarrollo de un nuevo bactericida basado en bacteriófagos líticos para el control biológico del cáncer bacteriano en cerezos y la peca bacteriana en tomates, enfermedades causadas por Pseudomonas syringae”.

La iniciativa fue liderada por el Dr. Antonio Castillo Nara, académico de la Facultad de Química y Biología, junto a la Dra. Andrea Mahn Osses, académica y decana (s) de la Facultad de Ingeniería, quien se desempeñó como directora alterna del proyecto.

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo

La tecnología denominada Fusión Autógena de Iodo (FAI), desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo patente de invención en Japón, registro que se suma al conseguido en Chile y la presentación de solicitud de patentamiento en Estados Unidos.

Tags

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo

La tecnología denominada Fusión Autógena de Iodo (FAI), desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo patente de invención en Japón, registro que se suma al conseguido en Chile y la presentación de solicitud de patentamiento en Estados Unidos.

Tags

Investigadoras de la Usach impulsan soluciones y tecnologías para un desarrollo más sostenible

Durante marzo, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconociendo la labor de distintas investigadoras de la Universidad de Santiago de Chile que lideran desarrollos de alto impacto económico, social y ambiental, los cuales buscan aportar a nuestra sociedad y a la evolución de la industria. 

Sus proyectos de I+D han recibido el apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vriic.

Transformado la industria de envases 

Usach propone tecnología de bajo impacto ambiental para descontaminar las aguas residuales a nivel industrial

En el desarrollo de sus actividades productivas, la minería, la metalurgia y otras industrias afines generan diariamente grandes volúmenes de aguas residuales. 

Dichos líquidos poseen altas concentraciones de metales pesados y otros contaminantes, los cuales pueden tener efectos nocivos al entrar en contacto con los suelos, el medioambiente y la salud en comunidades cercanas a las zonas industriales.

Tags

Usach propone tecnología de bajo impacto ambiental para descontaminar las aguas residuales a nivel industrial

En el desarrollo de sus actividades productivas, la minería, la metalurgia y otras industrias afines generan diariamente grandes volúmenes de aguas residuales. 

Dichos líquidos poseen altas concentraciones de metales pesados y otros contaminantes, los cuales pueden tener efectos nocivos al entrar en contacto con los suelos, el medioambiente y la salud en comunidades cercanas a las zonas industriales.

Tags

Investigadoras de la Usach impulsan soluciones y tecnologías para un desarrollo más sostenible

Durante marzo, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconociendo la labor de distintas investigadoras de la Universidad de Santiago de Chile que lideran desarrollos de alto impacto económico, social y ambiental, los cuales buscan aportar a nuestra sociedad y a la evolución de la industria. 

Sus proyectos de I+D han recibido el apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vriic.

Transformado la industria de envases 

Investigación busca transformar neumáticos en desuso en soluciones habitacionales sostenibles

En Chile se desechan cerca de 6,6 millones de neumáticos cada año, según datos del Ministerio del Medio Ambiente. De estos, sólo el 17% se maneja ambientalmente responsable, mientras que el resto termina en vertederos clandestinos o bien desaparece de los registros, generando un grave problema ambiental.