GaryGo

Nino García inédito: tres obras de cámara son recuperadas por Aula Records

En los ‘80, Nino García (1957-1998) gozó de figuración televisiva y el éxito popular que le entregaron canciones como “Espejismo”, “Sin razón” y “Entre paréntesis”. También experimentó el reconocimiento como un pianista y arreglista que colaboró con múltiples artistas de la escena local, pero la década siguiente fue distinta. Hastiado de ese ambiente, se reencontró con el mundo musical que conoció en su infancia y primera juventud: el repertorio clásico, que aprendió con sus primeras lecciones de piano, y la creación para agrupaciones instrumentales diversas.

Orquesta Usach inicia su ciclo de cuatro conciertos gratuitos en el Teatro Municipal de La Pintana

Por segundo año consecutivo, el Teatro Municipal de La Pintana recibirá un ciclo de conciertos gratuitos de la Orquesta Usach, que se iniciará la próxima semana con una de las obras más populares y reconocibles del repertorio universal: la Sinfonía Nº 5 de Ludwig van Beethoven (1770-1827).

Más allá del Barroco: Syntagma Musicum explora el estilo galante

Entre los siete hijos que Johann Sebastian Bach (1685-1750) tuvo en su primer matrimonio, dos desarrollaron reconocidas carreras musicales. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) y Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784) fueron protagonistas de las transformaciones que se produjeron en la música y sus creaciones iban de la mano con el espíritu de su época. Las de Johann Sebastian Bach, hoy considerado como el mayor emblema del Barroco, eran lo contrario: piezas anticuadas, una gloria del pasado.

“Bio-relato”: universidad inaugura muestra sobre cestería contemporánea

La muestra, producida por el Departamento de Extensión Usach y coproducida por la Corporación Cultural Usach, y que cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presenta obras creadas con mimbre y pita utilizando las técnicas de punto nido, torcido y soga, que expresan el imaginario biocentrista del autor.

Orquesta Usach se enfrenta a la “Heroica”, la sinfonía con la que Beethoven repudió a Napoleón

Es una huella que tiene más de dos siglos, pero su poder no se desvanece: en la partitura de la Sinfonía Nº 3 de Ludwig van Beethoven (1770-1827) hay una rasgadura que evidencia un borrón intempestivo. Ahí estaba la dedicatoria a un personaje que el compositor admiraba a la distancia. Es más, la obra se iba a titular directamente Sinfonía Bonaparte, pero cuando Napoleón Bonaparte se coronó emperador, el entusiasmo se transformó en ira y desilusión.

Con dos funciones a capella: Coro Madrigalista celebra los 200 años de reconocido compositor austriaco

Antes de ser reconocido como uno de los más grandes sinfonistas, Anton Bruckner (1824-1896) fue un hombre de coros y música sacra. Hijo de un profesor y organista de iglesia, desde niño cantó en el Monasterio de San Florián y luego se dedicó a dirigir agrupaciones corales de monjes, además de enseñar en diversas parroquias. Cuando ya era un veinteañero, volvió a la fastuosa abadía que había conocido de niño y permaneció durante una década, trabajando como organista y escribiendo sus primeras composiciones de relevancia, la mayoría de inspiración religiosa.

Con la “Segunda” de Beethoven, Orquesta Usach regresa al Teatro Municipal de La Florida y al Aula Magna

Con una nueva entrega del ciclo dedicado a las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven (1770-1827), además de una virtuosa pieza para violín, continuará la próxima semana la temporada de conciertos gratuitos de la Orquesta Usach, que también retomará su itinerancia por comunas de la Región Metropolitana. 

Syntagma Musicum explora la conexión entre Diego Velázquez y la música

Es una de las primeras obras de Diego Velázquez (1599-1660). Fue pintada alrededor de 1617 y 1618, cuando su autor era solo un joven artista en su natal Sevilla y todavía no viajaba a Madrid, para convertirse en el pintor oficial del rey Felipe IV. Sus protagonistas son un trío de hombres con instrumentos musicales, alrededor de una mesa con pan, vino y queso, y su título es sencillo y directo: Tres músicos

Emmanuel Siffert debuta en la Orquesta Usach con el “Concierto para trompeta” de Hummel y la “Cuarta” de Beethoven

La Sinfonía Nº 4 de Ludwig van Beethoven (1770-1827) es una de esas obras ensombrecidas por las cumbres a su alrededor. Fue escrita en 1806, un año turbulento en el ámbito personal, pero un periodo creativamente brillante. No solo fue concebida entre la famosa “Heroica” y la omnipresente Quinta sinfonía, sino que también quedó cercada por la sonata “Appassionata”, los cuartetos Razumovsky, el Concierto Nº 4 para piano y el Concierto para violín. Quizás por eso, es una de las menos tocadas entre las nueve sinfonías que dejó Beethoven.

Plantel es nominado al premio a la innovación de Classical:Next, la feria de música clásica más importante del mundo

El Departamento de Extensión Usach fue nominado al Innovation Award de Classical:Next, el encuentro internacional más importante del mundo en torno a la música clásica, que se celebrará entre el 13 y 17 de mayo en Berlín, Alemania.