Marco Avilés

Comunicación científica en el centro de la Segunda Jornada de Comunicación Pública Usach

Comunicación científica en el centro de la Segunda Jornada de Comunicación Pública Usach

Con la asistencia de diferentes actores de la comunicación científica, el pasado lunes 1 de julio, el destacado académico, doctor en Comunicación y licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla, Dr. Miguel Alcíbar, encabezó un conversatorio sobre el rol de los medios sociales en la comunicación pública de la ciencia en el Centro de estudios de Postgrado y Educación Continua de nuestra Casa de Estudios.
En el espacio de intercambio de opiniones y experiencias, se evidenció la forma en que se trata la producción de la ciencia y tecnología observada diariamente tanto en Chile como en otros contextos.

“Hoy vivimos desafíos grandes y diversos. Actualmente comunicar la ciencia es un fenómeno complejo, porque está muy imbricada con otras actividades humanas, como la política o la economía y eso hace que comunicarla se torne complejo, pero necesario”, afirma el investigador.

En la actividad, el Dr. Alcíbar señaló que hoy la comunicación de la ciencia se ha convertido en un elemento crucial para las políticas públicas científicas, donde se encuadran y difunden los contenidos de ciencia y tecnología con los que se informa, educa, disuade y entretiene a públicos heterogéneos.

Del mismo modo, recalcó que “no podemos olvidar que la ciencia forma parte de la cultura. Se relaciona directamente con todos los elementos que forman parte de ella, como la creatividad, la imaginación, la indagación, etc. Está en el meollo de la cultura; no podemos pensar que la ciencia es ajeno al humano, por lo que los invito a seguir comunicando. Hoy la ciencia está en boga y es tarea de todos que sigamos acercándola a las personas”. 

2ª Jornada de Comunicación Pública 

El ciclo de charlas se inicia hoy con la presentación titulada “¿Del escaparate al trueque?: la comunicación científica en las redes sociales”, del Dr. Miguel Alcíbar y contará con la participación  de académicos, estudiantes, instituciones y profesionales que se desempeñan en el diverso campo de la comunicación pública de la ciencia,  donde se pondrá énfasis en la relevancia que se genera hoy en día en torno al medio ambiente y la salud, consolidándose como un referente de discusión sobre este tipo de temáticas a nivel nacional.

U. de Santiago protagoniza eclipse solar en la Región Metropolitana

U. de Santiago protagoniza eclipse solar en la Región Metropolitana

Poco más de dos minutos durará la fase de oscuridad total del eclipse de Sol de este 2 de julio, sin embargo, la expectación que ha generado el fenómeno se extenderá durante toda la jornada de este martes.

La Universidad de Santiago se ha sumado a la observación del fenómeno astronómico a través de una política de comunicación de la ciencia impulsada desde las Vicerrectorías de Investigación y Vinculación con el Medio. "Desde marzo hemos entregado a la ciudadanía una programación especial en nuestra radio y televisión digital a través de cápsulas informativas y el programa ‘Camino al eclipse’, protagonizado por el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, Dr. Mario Hamuy", señala la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch.

Mediante la participación de investigadores y académicos del Departamento de Física de la Universidad de Santiago se dará vida a la llamada "Fiesta eclipse USACH", que contará con la colaboración de organizaciones como el Observatorio ALMA y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). "Nuestra comunidad científica busca contribuir a la comprensión de fenómenos complejos y asombrosos, como un eclipse total de Sol. De esta forma, queremos contribuir a la excelencia universitaria con un sello social", destaca el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero.

Las entradas gratuitas, previa inscripción, para la "Fiesta Eclipse USACH" se agotaron en un par de minutos, superando las expectativas del encuentro: "Tuvimos el interés de casi 10.800 personas que ingresaron al sistema online Passline para obtener su ticket de ingreso, sin embargo, solo pudimos entregar 1.300 entradas debido a la capacidad del recinto, para así resguardar la seguridad de todos los asistentes", puntualiza la Vicerrectora Arias.

El Planetario USACH, principal actor de la nueva política de comunicación de la ciencia, ha recibido a cientos de asistentes a su película fulldome "Eclipse: un juego de luz y sombra". Su Directora Ejecutiva, Jacqueline Morey, destaca la calidad científica y visual de la producción: "Nuestra película hace un recorrido por la llamada temporada de eclipses que marcarán las regiones de Atacama, Coquimbo, La Araucanía 2019, 2020 y territorio Antártico 2021", detalla. La producción estará en cartelera de Planetario USACH durante todo este año.

Ciencia ciudadana en todo Chile

El ejercicio que desarrollará nuestra Casa de Estudios este martes es considerado el experimento de ciencia ciudadana más grande que se haya realizado durante un eclipse total de Sol en el país. A través de la página www.hagociencia.cl se invitará a usuarios de todo Chile a contribuir en la iniciativa enviando sus datos a través de sus celulares.

El objetivo del experimento es estudiar las variaciones que sufre la ionósfera, capa superior de la tierra, donde se ubican los satélites y sistemas de Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Cuando ocurre un eclipse total de Sol, estos sistemas pueden sufrir variaciones y alterar los dispositivos que dependen de ellos, como mapas satelitales y vuelos transpolares.

"Queremos que las personas de todo Chile ingresen a nuestro sitio, activen su localización, dejen que sus dispositivos envíen datos y disfruten del eclipse con sus seres queridos", indica Carla Hernández, Doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, investigadora del Departamento de Física USACH y coordinadora de la iniciativa.

Los datos de geolocalización obtenidos durante el eclipse total de Sol serán analizados por investigadores de la Universidad de Santiago y almacenados de forma pública en una base de datos de libre acceso. Los científicos esperan repetir el experimento para los eclipses de 2020 y 2021 en La Araucanía y Antártica.

Precauciones

La académica del Departamento de Física de la Usach y doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, advierte sobre los peligros de  observar el eclipse sin las precauciones necesarias. De hecho, sostiene que podría provocar daños irreparables en la visión.

La Dra. Hernández dice que lo principal es que las personas, además de no mirar el sol de forma directa, adquieran lentes que cuenten con la certificación ISO N°12312-2 al reverso, que poseen un filtro que bloquea los rayos solares dañinos.

El lente tampoco debe presentar rayaduras, daños o perforaciones, ya que sería la evidencia que no se encuentra en las condiciones que se requieren para observar el fenómeno.

“La quemadura que genera la radiación solar es un daño irreparable a nuestra visión. Además del alto riesgo de quedar ciego, tu retina podría sufrir la aparición de una mancha permanente”, advierte la académica.

Experta de la Usach explica el significado que tiene el eclipse solar para el pueblo mapuche

Experta de la Usach explica el significado que tiene el eclipse solar para el pueblo mapuche

La palabra ‘eclipse’ proviene del griego ‘ékleipsis’, que se asocia a los significados ‘desaparición’ o ‘abandono’. Por eso, muchas culturas lo interpretaban como un mal presagio. “Todo el mundo tenía miedo, estaba aterrorizado”, afirmó Bradley Schaefer, profesor de astronomía y astrofísica a BBC Mundo en 2017. Así, por ejemplo, en China se creía que el fenómeno era provocado por dragones que devoraban al sol. Sin embargo, en algunas regiones de África, el eclipse era un momento en que el Sol y la Luna apagaban la luz para tener un romance.

¿Cómo lo viven los pueblos originarios en Chile? Para la Encargada del Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu de la Universidad de Santiago, Dra. Elisa Loncon, el eclipse es un evento que es esperado con respeto, ya que el Sol representa para estas culturas el principal elemento que determina la manera de comprender el tiempo.

“Existe una palabra que designa la muerte del Sol, Layantü, y otra para la muerte de la Luna”, afirma la académica del Departamento de Educación de la Usach y experta en educación intercultural. “El Sol y la Luna son elementos que definen el tiempo para los pueblos originarios, por lo que designar la muerte de uno de estos implica que algo se detiene, un cambio de ciclo en la vida del astro. En el contexto de la muerte, es fuerte porque se identifica con un cambio de proceso”, explica.

Finalmente, de acuerdo a la profesora de mapudungun, la muerte en el pueblo mapuche significa la trascendencia del ser humano, que deja su presente para ascender como espíritu. En el caso de un eclipse, el momento implicaba una suspensión en el tiempo donde dicho pueblo espera que este se reestablezca. “Simplemente, hay respeto por ese momento, en que ocurre algo distinto en la naturaleza. No es algo que se prediga, sino que solo ocurre y hay que vivirlo tal cual”, concluye.

Hoy, Todas y Todos somos Cazadores de Eclipses

Hoy, Todas y Todos somos Cazadores de Eclipses

“Eclipses hay en todos los rincones de la Galaxia. PERO SOLO HAY UN LUGAR CONOCIDO, un PLANETA, donde estos eclipses son... perfectos. Un eclipse es fugaz, viaja a más de mil kilómetros por hora. Ignoramos sus orígenes y desconocemos sus verdaderas consecuencias. Por eso existen personas, los cazadores de eclipses, dispuestas a recorrer mundos enteros con tal de contemplar su belleza y así comprender mejor este misterio. Ser un cazador de eclipses es tener un profundo amor por la naturaleza, es ser aventurero, explorador, científico y amante de lo desconocido. No se puede perseguir ni buscar un eclipse, uno debe cazarlo, anticiparse a las órbitas planetarias y al movimiento de las estrellas. Un cazador requiere tener gran conocimiento y entender exactamente el lugar que habita en este Universo.”
— extracto novela Cazadores de Eclipses

El eclipse de hoy martes 2 de Julio de 2019 será TOTAL. Progresivamente, la Luna cubrirá el disco solar de forma silenciosa y amenazante. El cambio de día a oscuridad será un momento intenso y fugaz. Cuando el último trozo de Sol es cubierto por la Luna, se verá una especie de collar de diamantes rodeando a los astros. Se tratará de las “Perlas de Baily”, que no es nada más ni nada menos que los últimos rayos de sol parpadeando a medida que atraviesan los cráteres en la irregular superficie lunar.  Luego, estas perlas se desvanecen y comienza la oscuridad máxima, la Totalidad.  En ese momento se espera poder ver parte del plasma que rodea al Sol, un gas a gran temperatura (millones de grados) llamado la Corona Solar.  Como esta vez el eclipse se verá cerca del atardecer, y como todos sabemos los atardeceres son arrebolados, la luz tenue de la corona podría ser rojiza, es decir, desde algunas partes se podrá vivir un eclipse “carmesí”.

El eclipse se ha tomado el foco de la atención pública, en parte gracias a la naturaleza fascinante del fenómeno, y también gracias al gran trabajo de divulgación que llevan realizando científicas, científicos, educadores y divulgadores durante los últimos años.  El eclipse es un laboratorio natural y es común escuchar que representan hitos científicos relevantes. El más célebre de todos fue para nada más ni nada menos que testear nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la Gravedad.  

La ciencia es un proceso vivo y si bien es muy importante el revisitar experimentos que ya se han hecho, como los tests para la teoría de gravitación de Einstein (La Relatividad General), entre otros, es aún más interesante cuando la ciencia se embarca en explorar fenómenos aún desconocidos. El eclipse de este año pasará por varios observatorios profesionales (Cerro Tololo, La Silla, Geminis Sur, entre otros).  Estos se han preparado con programas especiales para estudiar uno de los elementos más misteriosos que tiene nuestra estrella: la Corona Solar.

La iniciativa de ciencia ciudadana HagoCiencia.cl, impulsada por académicos del Departamento de Física USACH, es un proyecto único que invita a la ciudadanía a ser parte de una investigación científica relevante y reciente.  Propone recopilar datos usando el celular. Al entrar a la página, y participar de la iniciativa, el celular comenzará a captar datos de geolocalización antes, durante, y después del eclipse.  Los científicos buscarán revelar cómo reacciona la atmósfera al violento cambio en patrón de iluminación durante el eclipse. Se espera que los cambios de temperatura y de radiación tengan un efecto medible en la precisión con la cual el GPS logra determinar la posición de un teléfono, dentro y fuera de la sombra. 

HagoCiencia.cl es un proyecto único, que invita a ser parte de un proceso científico vivo, del cual aún no se conoce el resultado.  La totalidad sucederá en una pequeña franja que cubre parte de las regiones de Coquimbo y Atacama, sin embargo, el eclipse parcial será visible desde todo Chile.  Todas y todos los que valoren en algo su capacidad visual, deberán proteger sus ojos con filtros certificados que no dejen pasar una pizca de rayos ultravioleta y bloqueen gran parte de la luz visible. La invitación es a dejar los teléfonos de lado, con el navegador apuntando a HagoCiencia.cl, tomando datos de geolocalización para así aportar al conocimiento de nuestro entorno.

Usach incluye a actores del medio externo para construir su política de internacionalización

Usach incluye a actores del medio externo para construir su política de internacionalización

Actores del mundo privado y de Gobierno, además de egresados, académicos y estudiantes, fueron convocados por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio para dialogar y compartir sus experiencias en torno a la internacionalización. De esta manera, incluyendo la participación de personajes clave, se definirán las bases para la nueva política de internacionalización de la Universidad de Santiago.

La primera jornada de esta iniciativa, organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, DRII, se desarrolló este miércoles 26 de junio en la Sala Isidora Aguirre.

En el espacio se instalaron seis mesas integradas de manera diversa para lograr un amplio y nutrido intercambio de experiencias, opiniones y valores en torno a la internacionalización.

La instancia estuvo encabezada por la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, quien además participó como moderadora de una de las mesas. De acuerdo a sus palabras, esta nueva política será transversal en docencia, investigación y vinculación con el medio.

“Hoy estamos pensando el futuro, en cómo convertir a la U. de Santiago en un referente internacional. Y estos actores son clave para construir la política de una Universidad como la nuestra, que quiere enfrentar los desafíos del futuro de manera colaborativa”, señaló la autoridad.

La Dra. Arias agregó que “estamos creando una política que traspase todas las unidades académicas, en Gobierno Central, en nuestros estudiantes e investigadores”.

En tanto, la jefa del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Anoek van den Berg, precisó que la jornada se enmarca en el proceso de elaboración de la nueva política.

En ese sentido, desde noviembre del año pasado, el DRII trabaja conjuntamente con el Consejo de Internacionalización -compuesto por vicerrectores y representantes de unidades académicas-, para levantar un diagnóstico de la internacionalización en la Usach. Así, las conclusiones de esta reunión con actores del medio se incorporarán a la política.

“Es imprescindible para académicos, estudiantes y egresados contar con las herramientas para adaptarse a la interculturalidad de la sociedad”, indicó Van den Berg.

Colaboración

Diana López, encargada académica de la Embajada de Estados Unidos en Chile, resaltó que “toda actividad para conversar sobre cómo nos abrimos hacia el extranjero y entre nosotros mismos, y que incorpora a personas de distintos ámbitos, enriquece la discusión”.

Para el encargado de Relaciones Multiactores de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Pössel, destacó la iniciativa de nuestro plantel. “La Vinculación con el Medio no puede ser entendida si no es dentro de un ambiente internacional y global. El medio es global y requiere esfuerzos de colaboración. Eso aparece en la diversidad de las conversaciones”, añadió.

Y la encargada Comercial/Académica de la Embajada de Canadá en Chile, Margot Edwards, puntualizó que “siempre es bueno consultar con entes de distintos sectores, porque ayuda a crear una política mucho más amplia”.

 

Capacitación Usach promueve fortalecimiento de las pymes en materia de ciberseguridad

Capacitación Usach promueve fortalecimiento de las pymes en materia de ciberseguridad

Con la presencia del director ejecutivo de Empresas Usach, Juan Pablo Aguirre; el jefe de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Felipe Commentz; y la gerenta subrogante de Redes y Competitividad de Corfo, Alicia Olivares, se desarrolló el seminario “Ciberseguridad para pymes: desafíos y tendencias”.

La actividad, organizada por Capacitación Usach, el Ministerio de Economía y Corfo, se realizó en el Auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Universidad y contó con la presencia de representantes de pequeñas y medianas empresas, quienes repletaron el espacio.

Adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para aumentar sus ventas, disminuir costos y mejorar la relación con clientes y proveedores, utilizando las nuevas tecnologías digitales, son algunas de las prioridades de trabajo que desarrolla el Gobierno junto a la academia y el sector privado.

Sin embargo, en la era digital también aparece la amenaza de los ciberataques, o robos de archivos con datos personales. Considerando que las pymes cuentan con un bajo presupuesto, el nuevo Programa Capital Humano de Corfo, busca entregar competencias en materia de seguridad de la información y ciberseguridad a través de cursos de capacitación y charlas magistrales.

Ciberseguridad

El jefe de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Felipe Commentz, indicó que la demanda de la ciudadanía es realizar los trámites de manera más rápida y cómoda. Esto ha motivado la aparición de la factura electrónica, pero con el tiempo “podría ser la boleta electrónica o la guía de despacho electrónica y en ese proceso, las pymes no se nos pueden quedar atrás”, añadió.

En tanto, el director ejecutivo de Empresas Usach, Juan Pablo Aguirre, señaló que nuestro país enfrenta constantes ciberamenazas y por lo mismo, instancias como éstas son de gran relevancia. “Chile está enfrentando un aumento vertiginoso en los servicios basados en las tecnologías de información y para nosotros es un placer colaborar hoy con Corfo, Aenor y Chiletec”, afirmó.

Por su parte, la Gerenta Subrogante de Redes y Competitividad de Corfo, Alicia Olivares, recordó que existen más de 200 becas de cofinanciamiento en e-commerce y ciberseguridad dirigidas a pequeñas y medias empresas. “Los invitamos a postular a estos cursos que beneficiarán sus producciones”, agregó.

Entre los expositores estuvo el asesor estratégico de la Asociación Española de Normalización y Certificación Aenor, Carlos Manuel Fernández, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de las TIC’s.

También expuso el gerente TI de Aenor, Boris Delgado, con más de 20 años de experiencia en el rubro; y por último el académico de la Universidad de Santiago, Carlos Lobos Medina.

Comunidades estudiantil y académica analizan en la Usach avances en temas feministas y queer

Comunidades estudiantil y académica analizan en la Usach avances en temas feministas y queer

El Dr. Leonardo Lemos, Profesor Asociado da Universidade Estadual Paulista, presentó la conferencia “Psicología, Educación y Diversidades Sexo-Genéricas: Miradas sobre las Infancias y Juventudes desde los Estudios Feministas y Queer”, en el marco de su estadía de investigación gracias a la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM).

La actividad se desarrolló el día martes 25 de junio en la Sala de Reuniones B del edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y reunió a destacadas académicas y académicos, -entre ellos, el Director de la Escuela de Psicología, Ps. Marcos Barraza, la Subdirectora de Docencia, Claudia Honorato, el Subdirector de Vinculación con el Medio, Claudio Rodríguez, y la académica del Departamento de Educación, Sylvia Contreras - y estudiantes de nuestra Universidad.

En la charla, el académico se refirió a las experiencias y resultados de sus investigaciones sobre los comportamientos en el relato de las sexualidades y los géneros desde indicadores relevantes de infancias y juventudes y sus analogías en la formación en psicología para este grupo etario.

En la conferencia, el destacado investigador paulista planteó la idea de generar una mayor reflexión en los campos de estudios feministas y queer, sobre todo en sus cruces de infancias y juventudes. Asimismo, formuló la idea de crear investigación crítica que respete las singularidades y las elaboraciones de saberes en relación a esta franja etaria con el objetivo de diseñar políticas de derechos de exteriorización de las sexualidades y de los géneros.

El factor social y político

El Dr. Lemos comentó sobre la importancia del factor sociopolítico de la temática, indicando a los discursos del determinismo biológico y cultural como un elemento esencial en la elaboración de protocolos sobre la sexualidad y la identidad de género. “Este cambio no es efectuado por las personas sino que por el Estado y la Ciencia. La Biopolítica tiene esa influencia porque trabaja con esos discursos para pensar las estrategias de conmutación, prevención, identificación, y esto depende de los grupos que están al frente del poder, sobre todo en una cultura conservadora que fuerza la heteronormatividad o la sigeneridad”.

En cuanto a la irrupción de gobiernos populistas de extrema derecha y la posibilidad de generar cambios de pensamiento bajo esos regímenes, indicó que es necesario originar otros modelos de conocimiento, además de provocar una proximidad con los movimientos sociales. “Lo que producimos como investigadores tiene implicancia sobre la sociedad, por lo que la ciencia ni ninguna forma de conocer está apartada de la ética.

El Dr. Lemos agregó que “los movimientos sociales deben dialogar con la ciencia para generar prácticas, saberes y conocimientos implicados con la ética, así producir sociedades más inclusivas, de respeto a los derechos, para combatir de alguna manera esta ola más conservadora que se ha hecho con el poder en algunas regiones”, indicó el investigador.

U. de Santiago ofrece periodos intensivos de invierno y verano para sus estudiantes

U. de Santiago ofrece periodos intensivos de invierno y verano para sus estudiantes

Con el propósito de cautelar el avance curricular de los y las jóvenes en las distintas carreras de pregrado, la Universidad de Santiago de Chile ofrece los llamados períodos lectivos de invierno y verano a sus estudiantes.

Este mecanismo formal dentro de la Institución, impulsado desde la Vicerrectoría Académica de nuestra Casa de Estudios, busca aportar a la progresión curricular del estudiantado en sus respectivas carreras, dando la opción de cursar asignaturas pendientes. 

El Vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal, invitó a los estudiantes de pregrado a informarse sobre estos cursos, en los que está garantizada su calidad. “La reglamentación vigente cautela que los cursos se dicten en condiciones equivalentes de docencia y horas presenciales, con el fin de mantener la calidad y las exigencias de las distintas asignaturas”, señaló la autoridad académica.

El Dr. Juan Carlos Retamal agregó que esta es una excelente alternativa académica para que los estudiantes puedan dar cuenta de lo aprendido en una instancia adicional. “Creemos en nuestros estudiantes y por eso ofrecemos estas oportunidades que van en beneficio de la continuidad de sus aprendizajes”, enfatizó.

Para este año, el periodo intensivo de invierno está programado entre el 22 de julio y el 14 de agosto, mientras que el de verano está fijado entre el 23 de diciembre de 2019 hasta el 25 enero de 2020.

De acuerdo a lo informado por la Directora de Pregrado de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago, Dra. María Isabel Cortez, los requisitos que se solicitan establecen asistencia y notas mínimas de presentación, con el afán de poder otorgar una oportunidad de alcanzar los resultados de aprendizaje que no se obtuvieron durante el semestre regular en alguna asignatura.

De esta manera, los períodos lectivos se configuran como una alternativa real por la que puede optar el estudiantado y se vuelven una herramienta que cautela el avance curricular de los y las jóvenes en las distintas carreras.

Los estudiantes que deseen inscribirse en estos periodos intensivos deben dirigirse al Vicedecanato de Docencia de su Facultad. Para el curso de invierno, se espera que la inscripción de asignaturas se desarrolle entre el 17 y el 24 de Julio de 2019.
 

Investigadora de nuestra Universidad ofrece charla sobre nanotecnología en envases para alimentos

Investigadora de nuestra Universidad ofrece charla sobre nanotecnología en envases para alimentos

El aporte de esta tecnología para el desarrollo del país será uno de los tópicos que abordará la doctora María José Galotto, investigadora del Cedenna y directora del Centro de Innovación en Envases y Embalajes, LABEN-CHILE, de la Universidad de Santiago, en la charla que ofrecerá este miércoles 26 de junio en la Academia Chilena de Ciencias.

El uso de nanotecnología para mejorar las propiedades de los envases y, con esto, alargar la vida útil de los alimentos, será explicado por la especialista en el encuentro, que tendrá lugar a las 18:30 horas en la sede de la Academia Chilena de Ciencias, ubicada en Almirante Montt 454 (Metro Bellas Artes).

Cada año la Academia realiza el ciclo “Miércoles en la Academia”, como una instancia para compartir conocimiento junto a destacados investigadores y divulgadores de la ciencia. Este año el ciclo estuvo dedicado a la Nanociencia y la Nanotecnología, por lo que convocaron al Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, albergado en la Universidad de Santiago, para que fuera socio organizador.

Los científicos del Cedenna se refirieron a los avances de la ciencia durante los siglos XIX y XX (por el Dr. Miguel Kiwi, de la U. de Chile, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007); al por qué la nanotecnología ofrece múltiples oportunidades en nuevas aplicaciones (por la Dra. Dora Altbir, de la U. de Santiago); a la importancia del magnetismo a la nanoescala, ¿qué es y para qué sirve? (por el Dr. Patricio Vargas, de la U. Técnica Federico Santa María); y, finalmente, a la nanotecnología como herramienta para mejorar los envases de los alimentos, con la Dra. María José Galotto, actual directora de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Usach.

“El público que ha asistido a las tres charlas anteriores ha mostrado sólido interés por la nanociencia y sus aplicaciones, lo que se evidencia en que la sala se ha ido llenando más cada vez, y las preguntas de la audiencia se multiplican. Esto resulta muy satisfactorio para los investigadores, porque nos muestra que las personas están muy interesadas por la ciencia y, a través de este ciclo podemos contribuir a la cultura científica de nuestro país”, señaló la Dra. Dora Altbir, directora del Cedenna y una de las oradoras de las charlas anteriores.

La directora del Cedenna y académica del Departamento de Física de la Usach, espera que esta masiva asistencia se repita este miércoles, ya que, en relación con los temas anteriores, la charla de la profesora Galotto abordará aplicaciones y tecnología, aspectos de la ciencia que resultan muy atractivos.

La Dra. María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006, valora el aporte del Cedenna para dar a conocer las novedades de la nanociencia y la nanotecnología y espera que los amantes de la ciencia acudan a esta última charla, en la que, además, se entregarán diplomas de participación para quienes hayan asistido a varias charlas del ciclo. Asimismo, señala que “este año la nanociencia y la nanotecnología fueron escogidas como nuestro eje temático por su importancia para el país. Queremos invitar a todas y todos los amantes de la ciencia a que asistan a estas conferencias”.

La Dra. Galotto lidera el grupo de investigación en Tecnologías de Envases en el Cedenna, y dirige la Plataforma de Innovación en Envases y Embalajes Co-Inventa. Su trabajo se ha orientado al desarrollo de mejores envases para alargar la vida útil de los productos, evitando intervenir los alimentos y permitiendo que se extiendan los horizontes para los exportadores, al retardar la maduración o caducidad. En Cedenna, el grupo de la Dra. Galotto estudia la incorporación de nanopartículas específicas a películas plásticas para obtener mejores propiedades con envases activos. Este será uno de los temas que presentará en su charla.

Este 26 de junio, última charla del ciclo Miércoles en la Academia dedicado a la Nanociencia y la Nanotecnología, a cargo de la Dra. María José Galotto, investigadora del Cedenna y académica de la Universidad de Santiago de Chile. A las 18.30 horas, en Almirante Montt 454, Santiago.

Más de 500 personas participan en charlas informativas sobre el proceso de Acreditación de la Usach

Más de 500 personas participan en charlas informativas sobre el proceso de Acreditación de la Usach

Más de 500 personas, entre académicos, funcionarios y estudiantes se han dado cita en el Salón de Honor para participar en distintas charlas informativas sobre el proceso de Autoevaluación que vive nuestra Universidad este año 2019.

Dichas jornadas, organizadas por la Prorrectoría y ofrecidas por el  Vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal Abarzúa; el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero Figueroa; el Vicerrector de Postgrado, Dr. Cristian Parker Gumucio; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales Muñoz; y la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch,  forman parte de una serie de encuentros que se desarrollan en nuestra Casa de Estudios en el marco de la Acreditación Institucional 2020.

El Prorrector de la Universidad de Santiago de Chile, Jorge Torres Ortega -quien también es parte de los expositores-, valoró esta oportunidad de difundir entre los integrantes de la comunidad universitaria los avances del proceso en que estamos y reflexionar sobre la importancia de acreditarse nuevamente. “Es parte de nuestra obligación como Universidad demostrar nuestro compromiso con la educación pública de calidad”, enfatizó.

En cada una de estas instancias, que continúan en los próximos meses, se dio a conocer el contexto externo e interno en que se insertan los procesos de la gestión institucional que vive la Universidad. Se presentó el diseño y el estado de avance del proceso de Autoevaluación 2019 para la Acreditación 2020 y se exhibieron algunos avances institucionales relevantes.

Cabe explicar que conforme a la ley 20.129, que establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el proceso de acreditación institucional tiene por objeto evaluar el cumplimiento de su proyecto institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, y propender al fortalecimiento de la capacidad de autorregulación y al mejoramiento continuo de la calidad. Este proceso es obligatorio y corresponde a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) pronunciarse sobre la acreditación de las universidades, cuya vigencia se otorga hasta por siete años.

Más espacios de participación

En el marco del proceso de autoevaluación, se han diseñado diferentes espacios para levantar la opinión de la comunidad universitaria.

Junto a las encuestas a diversos actores internos y externos, y a las entrevistas individuales con autoridades, se está realizando una serie de focus groups a un conjunto de profesionales, funcionarios y académicos, además de los directores de unidades académicas y de centros e institutos de la Universidad.

Se espera que estas instancias de participación sirvan para conocer la percepción de la comunidad universitaria sobre los avances institucionales en los últimos años en materia de docencia de pre y postgrado, investigación, gestión y vinculación con el medio, así como sobre los desafíos de la Institución en el corto y mediano plazo.

La opinión de todos los actores es fundamental para desarrollar un provechoso proceso de autoevaluación, que permita conocer las fortalezas y desafíos de la Universidad y para delinear sus caminos de mejoramiento y desarrollo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Marco Avilés