Marco Avilés

Experta detecta falencias en proceso de regularización de migrantes

Experta detecta falencias en proceso de regularización de migrantes

Con largas filas partió este lunes 23 de abril el proceso de regularización extraordinaria de extranjeros que se encuentran en situación irregular y que ingresaron a Chile hasta el 8 de abril. Durante el primer día, más de 13 mil personas se inscribieron para legalizar su situación en Chile, pero en algunos casos tuvieron que llegar con hasta 12 horas de anticipación. Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) expresaron preocupación por las condiciones en que miles de migrantes esperaron por un número.

Al respecto, la Directora del Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Carmen Norambuena, concuerda con esta visión del INDH. En primer lugar, critica lo que considera una planificación “apresurada” de la jornada. “Hay premura en este proceso, demasiado apuro. Si se sabía que eran miles de inmigrantes en situación irregular, las autoridades debieron prever medidas para atender correctamente a esta cantidad de personas”, afirma.

Por otra parte, la especialista apunta que las condiciones para los migrantes que esperan por su turno tampoco fueron las más adecuadas. “Pasan la noche en la calle y esperan en un lugar que no les da la posibilidad de acceder a un baño”, critica. “Tal como hay que resguardar que la gente entre de manera regular, también debe respetarse al migrante”, enfatiza.

Finalmente, la especialista indica que regularizar a esta población es una buena señal, ya que el país puede determinar el tipo de migrante que se encuentra en Chile y le permite a los extranjeros aspirar a un trabajo más digno en áreas donde su participación puede terminar siendo vital para la economía del país.

“Una migración regularizada trae el beneficio de que esta gente va a poder encontrar, conforme su expertise o la formación que tenga, un trabajo normal, digno y regulado. Por otra parte, desde el punto de vista de la sociedad chilena, hay muchas áreas donde la participación del migrante va a ser esencial”, concluye.

Científico desarrolla nueva biotecnología para sintetizar levaduras

Científico desarrolla nueva biotecnología para sintetizar levaduras

Un rol protagónico poseen las levaduras en la producción de diversas sustancias, gracias a su capacidad para realizar descomposición mediante fermentación que permite aumentar ciertas características en productos tales como vino, cerveza, pan, proteínas, vacunas, y compuestos de uso terapéutico -como la droga antimalárica.

Interesado en el microorganismo, dado su potencial biotecnológico, y tras realizar una serie de estudios en levaduras vínicas, genómica y estructura de poblaciones de levaduras y luego en biología sintética en levaduras, el Dr. Francisco Salinas Sanhueza postuló a un Fondecyt de Iniciación en Investigación, adjudicándose la convocatoria 2017.

Gracias al proyecto, desde noviembre recién pasado, el experto en microbiología e investigador del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) se encuentra estudiando procesos de transferencia horizontal de genes, que ocurren en las levaduras.

Para ello, el investigador, junto a la Bioquímica Camila Bastías, y los estudiantes Joaquín Devia, de Bioquímica y David Figueroa, de Biotecnología, utilizan técnicas clásicas de ingeniería genética y nuevas técnicas de biología sintética, especialmente “optogenética”, tecnología que permite controlar procesos biológicos utilizando luz.  

"La optogenética permite utilizar luz para generar estas proteínas y así aumentar los rendimientos de producción a menor costo y con mayor producción", explica el investigador.

Respecto a su incorporación al Plantel, el investigador indica que, “le tengo mucho cariño a la U. de Santiago. Realicé mi doctorado acá y estuve más de 5 años trabajando en el Laboratorio de Microbiología Aplicada. Me gustó mucho la investigación que se hacía y cuando se dio la oportunidad regresé”.

Nuevas herramientas de biología sintética

Esta nueva línea de investigación que lidera el Dr. Salinas, busca llevar estos avances a un prototipo estable a nivel industrial.

En ese contexto, el equipo ya realizó las primeras pruebas. Para ello, iluminaron células que están creciendo en condiciones de biorreactor, logrando controlar bio procesos por luz.

“Estamos utilizando optogenética como una herramienta de ciencia básica para poder estudiar cómo se comportan estos genes adquiridos por transferencia horizontal. Pero también poder desarrollar algo tecnológico y controlar un bio proceso, y eventualmente producir compuestos de interés tecnológico a menor costo”, indica el investigador.

El experto en microbiología agrega que, “cuando se toma la levadura y crece en un tanque de fermentación -de mucho volumen, 10 mil litros- generalmente se debe agregar un inductor químico para poder activar la expresión de esa proteína de interés o compuesto, lo que es muy caro”, sostiene.

Al respecto, el Dr. Salinas comenta que actualmente un inductor como el de la lactosa cuesta 350 mil pesos por kilo, que de ser reemplazado por inducción por luz costaría 75 pesos el kilowatts, bajando casi 5 mil veces el costo de producción.

Cabe destacar, que el Dr. Salinas dirige paralelamente dos proyectos en la misma línea de investigación para el periodo 2017-2019.

Uno es el proyecto de apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial Redi: “Esfuerzo colaborativo internacional para la caracterización funcional de genes adquiridos por transferencia horizontal en levaduras” y el otro, es un proyecto Fondequip, sobre “Adquisición de un sistema de control automatizado de biorreactores Biostat B, para realizar investigación orientada a la industria de alimentos nacional en la Universidad de Santiago de Chile”.

Además es co-Investigador del proyecto COPEC-UC Nº 2016.R.740: “Control de propiedades biotecnológicas e industriales de levaduras mediante interruptores optogenéticos” (2017-2018), e investigador adjunto del Instituto Milenio de Biología Integrativa de Sistemas y Sintética (MIISSB).

Nuestra Universidad obtiene primer lugar en solicitudes de patentes a nivel internacional

Nuestra Universidad obtiene primer lugar en solicitudes de patentes a nivel internacional

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) premió a las instituciones que más solicitudes de patentes de invenciones formularon en el país durante el 2017. 

La ceremonia, realizada este jueves (26) en el edificio de la repartición perteneciente al Ministerio de Economía, reunió a los principales actores vinculados a la Propiedad Industrial de Chile. Dentro de la instancia se reconocieron a solicitantes en distintas categorías.

Por primera vez, se reconoció a los mayores solicitantes de patentes del 2017 a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Se trata de una categoría recientemente implementada que permite buscar la protección en distintos países mediante la presentación de una solicitud internacional de patente.

En este ítem, la U. de Santiago alcanzó el primer lugar, con 18 solicitudes. Le siguió la PUC (11) y el tercer puesto lo obtuvieron dos casas de estudios: U. de Chile y U. Federico Santa María, con 9 solicitudes.

El director nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz precisó que dentro de los últimos 15 años, nuestro Plantel siempre ha ocupado los tres primeros lugares en solicitudes de patentes, pero “hoy obtuvieron un reconocimiento por las solicitudes internacionales de chilenos, que es un mejor indicador de calidad que simplemente solicitar patentes en Chile”.

En ese sentido, la autoridad argumenta que “esto muestra la gran voluntad de salir al extranjero, y hacer transferencia tecnológica y comercialización”.

Redoblar esfuerzos

Además, nuestra Universidad alcanzó el tercer lugar en la presentación de solicitudes de patentes de invención durante el 2017.

Ambos reconocimientos fueron recibidos por el Rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en medio de los aplausos de los asistentes al evento.

“Este es un tremendo logro para la Universidad y nos motiva a redoblar los esfuerzos en materia de innovación y desarrollo. Hoy se logra una meta, pero aquí no termina el proceso”, destacó la máxima autoridad.

El Rector Zolezzi además puso de relieve el compromiso de todos y cada uno de los investigadores en esta línea, en particular de aquellos que se han ido integrando últimamente al Plantel. 

“En este proceso quisiera agradecer a los académicos, a los investigadores, especialmente a los investigadores jóvenes que han creído en este proyecto y en esta tarea de hacer innovación a partir de la ciencia”, puntualizó el Dr. Zolezzi.

Desafíos

En tanto, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez, destacó que “esto significa que el trabajo que estamos realizando es de excelencia y ha tenido la pertinencia que nos interesa”. 

Para el Dr. Martínez, ahora vienen nuevos desafíos, tales como pasar la etapa del patentamiento hacia la transferencia de los conocimientos al sector público y/o privado en términos de aplicaciones. 

En esa línea, el director de la Dirección de Gestión Tecnológica, Dr. Luis Magne, aseguró que si bien esta es una etapa difícil, nuestra Universidad va por buen camino y este reconocimiento es prueba de ello.

“Es fruto del trabajo de más de 10 años en el tema de impulsar dentro de la Universidad la investigación orientada a resultados y aplicaciones, ya sea en la industria o la sociedad”, agrega el Dr. Magne.

Cabe destacar que actualmente la Universidad registra 183 solicitudes de patentes en trámite, 113 concedidas, 20 patentes transferidas, teniendo presencia en 27 países.

Reconocido jurista miembro de la RAE es invitado por la Facultad de Derecho

Reconocido jurista miembro de la RAE es invitado por la Facultad de Derecho

De visita en Chile para presentar el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, el profesor Santiago Muñoz Machado -catedrático de distintas universidades y miembro de la Real Academia Española (RAE)- visitó la Facultad de Derecho de la U. de Santiago y expuso sobre libertad de expresión en el contexto de Internet.

Inició su charla ante los estudiantes entregando un contexto histórico. Desde el Siglo XVI, cuando la libertad de expresión surgió asociada a la tolerancia religiosa en Europa, pasando por los procesos de emancipación del S. XVIII, hasta las opiniones surgidas en el S.XX en el contexto de la I Guerra Mundial y el movimiento por la promoción de los derechos civiles, entre otros sucesos.

Desde ese entonces a la era de Internet, dijo, se han generado muchas doctrinas en el ámbito de la libertad de expresión e información. Al respecto, marcó la diferencia entre lo que son las opiniones sobre algo o alguien y asignar hechos a alguien. En este último caso es preciso probar, enfatizó. También, destacó que un personaje público está más expuesto a opiniones y críticas, aunque sean duras, no así una persona que no tenga dicho estatus.

Refiriéndose a los cambios que ha generado Internet en términos de libertad de expresión, el catedrático destacó el surgimiento de plataformas que permiten que cada persona tenga acceso a publicar, prácticamente sin restricciones desde el punto de vista editorial, sus ideas.

Dicho escenario de mayor libertad requiere hacerse cargo, dijo, agregando que así lo ha entendido la doctrina jurídica en distintos países, promoviendo el derecho al olvido, que tiene que ver con el derecho que tienen las personas a que se borren de la red noticias que pueden resultar difamatorias para ellas.

El desafío de la relación entre libertad de expresión e Internet es, a su juicio, que no se establezcan controles de acceso, excepto cuando esto apunta a proteger la propiedad intelectual, o censura previa. Ante todo, la tolerancia por sobre la restricción, expuso.

Al finalizar su exposición ante los estudiantes, el profesor Muñoz Machado sostuvo un encuentro con los profesores de la Facultad.

Ex subsecretaria titulada por nuestro Plantel inaugura año académico en Eciades

Ex subsecretaria titulada por nuestro Plantel inaugura año académico en Eciades

Este miércoles (25) la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud dio inicio oficial a su año académico 2018. Hasta el Espacio Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, llegaron alumnos y autoridades del Plantel para participar de la ceremonia.

La instancia fue presidida por el Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, quien valoró los avances que presenta Eciades en materia de investigación y publicaciones científicas.
“Como Universidad lógicamente apoyamos esto, sobre todo en un país que requiere conocimiento respecto a los beneficios que trae la actividad física para las personas”, indicó la máxima autoridad universitaria.

Privilegio

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Helia Molina, destacó que es un “privilegio” para esta casa de estudios tener las carreras pertenecientes a Eciades en una misma Facultad.

“Creo que somos la única institución en Chile que tiene dentro de su equipo multidisciplinario todo el ámbito del ejercicio físico”, resaltó la doctora Molina.

En ese sentido argumentó que “hoy más que nunca la evidencia es clara: el ejercicio es un factor determinante de la mayoría de las enfermedades crónicas que aquejan a los chilenos”.

Avances

Además de enumerar los avances que presenta Eciades en investigación, infraestructura, extensión y docencia, el director de la Escuela, Dr. Cristian Cofré, señaló que entre los desafíos que tienen para este año está el definir el rol de los profesionales de la actividad física en los distintos ámbitos de la salud.

En ese sentido, remarcó que dentro del Plan Estratégico Institucional se encuentra la creación de la Unidad de Medicina del Deporte. “Seremos la primera Universidad pública de Chile en tener la especialidad de Medicina Deportiva”, subrayó el Dr. Cofré.

Desafíos para 2025

La clase magistral estuvo a cargo de la ex subsecretaria del Deporte (2014-2018), Nicole Sáez, quien además es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y terapeuta en Actividad Física y Salud, egresada de nuestra Universidad.

En su presentación, la ex autoridad dio a conocer las altas cifras de sobrepeso y obesidad en escolares de primero básico, las que van entre un 46 y un 50,3%.

Por lo mismo Sáez planteó la necesidad de inculcar estilos de vida saludables en la sociedad, y para ello, sostuvo, la formación de profesionales idóneos es fundamental.

“Los académicos deben interesarse por la investigación aplicada y proteger con patentes sus nuevas invenciones”

“Los académicos deben interesarse por la investigación aplicada y proteger con patentes sus nuevas invenciones”

Hace más de dos décadas el Dr. Antonio Castillo Nara, a cargo del laboratorio de Control Biológico y Nanotecnología de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, llegó a trabajar a esta casa de estudio. Intensos han sido los últimos años en los que el académico se ha dedicado a la investigación aplicada, desarrollando proyectos de investigación que han tenido impacto en el desarrollo del país y de la industria.

Son cerca de 30 patentes las que ha obtenido el grupo de investigación que lidera el investigador, que han sido desarrolladas con la ejecución de proyectos DGT, Fundación COPEC –UC y FONDEF IDeA.  En el marco de la celebración del Día de la Propiedad Intelectual, que se recuerda el 26 de abril, el académico destaca la importancia de patentar.

“El patentamiento es necesario para proteger las invenciones o tecnologías. Sin embargo, en algunos casos es preferible el secreto industrial, situación en la cual solo los investigadores tienen la información, es decir, nada se divulga y la información es secreta”, remarca.

El académico partió investigando la virología de hongos, de “Botrytis cinerea”, analizando qué virus infectan al hongo y hace unos 15 años derivó a la parte aplicada. Entre las líneas de investigación que trabaja actualmente destacan el “control biológico de organismos fitopatógenos” y la “biosíntesis de nanopartículas metálicas usando microorganismos o moléculas de origen vegetal”.

Parte de las investigaciones que están patentando, se basan en nuevos usos de microorganismos o partículas virales que existen en la naturaleza. Por ejemplo, el uso de bacterias con actividad fungicida para el control de hongos fitopatógenos y la utilización de bacteriófagos líticos para el control de bacterias fitopatógenas.

“Uno de los proyectos más significativos de los cuales hemos patentado la tecnología, y que nos abrió las puertas de la investigación aplicada, fue el Proyecto Fundación COPEC-UC 9C038 ‘Nuevo biofungicida bacteriano para el control del hongo fitopatógeno Botrytis cinerea en uva de mesa’, cuya ejecución se inició en julio del 2012, por la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con la Fundación COPEC-UC, en el cual patentamos el uso de una bacteria (Serratia plymuthica CCGG2742) con actividad fungicida para el control del hongo fitopatógeno denominado ‘Botrytis cinerea’ en uva de mesa”, detalla el Dr. Castillo.

La importancia del control de este hongo en uva de mesa radica en que es el principal fruto de exportación de Chile. La pudrición de esta fruta por el hongo Botrytis cinerea durante pre y postcosecha causa grandes pérdidas económicas en nuestro país. El 2017 se exportó un volumen equivalente a 1.685 millones de dólares de uva de mesa fresca y se pierde aproximadamente un 19% por pudrición causada por Botrytis cinerea.

“Además, la mayoría de los métodos para el control de este hongo están basados en el uso de fungicidas químicos sintéticos, compuestos de escasa biodegrabilidad, potencialmente tóxicos y de vida útil corta, debido a la constante aparición de cepas resistentes del hongo. Es por ello que se necesitan nuevas tecnologías alternativas, de mayor eficacia y menos contaminantes para controlar a este importante organismo fitopatógeno y en esa dirección apunta esta investigación”, añade el académico.

Interés de empresas extranjeras

Esta ha sido una de las iniciativas patentadas más relevantes –destaca- porque han podido presentar esta tecnología a empresas interesadas para posibles licenciamientos o venta del paquete tecnológico.

“Actualmente estamos en esa etapa con empresas norteamericanas y europeas que están interesadas, porque actualmente se utilizan fungicidas químicos para la mayoría de los hongos fitopatógenos. En algunas naciones están privilegiando el uso de compuestos más amigables para el medio ambiente. En la Unión Europea quieren eliminar el uso de pesticidas químicos en 10 ó 20 años más”, recalca.

El Dr. Castillo sostiene que “la Universidad, con el prestigio que tiene, su investigación de excelencia y su impacto a nivel mundial significa un respaldo importante para nosotros los investigadores, porque nos facilita el camino para entrar en conversaciones con otras universidades del mundo y con empresas. Nos da prestigio, calidad y credibilidad para empezar a hacer negociaciones y trabajar en ese sentido con las patentes”.

Si bien admite que la ruta para lograr el patentamiento de una nueva tecnología o invención no suele ser fácil, al grupo que lidera no le ha resultado complejo. “La Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), dirigida por el Dr. Luis Magne, siempre nos ha apoyado, ya sea a través de financiamiento de proyectos de investigación aplicada o gestionando y financiando la presentación de solicitudes de patentes en Chile y en el extranjero. Estamos muy agradecidos de todo el equipo humano de la DGT, ya que su apoyo ha sido clave en todas las solicitudes de patentes que hemos presentado”, detalla.

El Dr. Castillo llama en este sentido a los académicos a que se interesen “por la investigación aplicada, porque hay más fondos para ella,  y que protejan con patentes sus nuevas invenciones”.

Seminario promueve la importancia de la innovación y el emprendimiento

Seminario promueve la importancia de la innovación y el emprendimiento

Con una gran participación de académicos, profesionales y estudiantes de nuestra institución, el pasado martes 17 de abril se llevó a cabo el “Seminario interno de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Santiago”, evento organizado por el PMI USA1502 de Armonización Curricular de la Vicerrectoría Académica, el Área de Desarrollo de la Docencia de la Unidad de Innovación Educativa y el Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (CICES).

Este evento de carácter abierto a la comunidad universitaria tuvo como propósito compartir experiencias académicas significativas de distintas Facultades, que permitieran visibilizar y abrir el diálogo en torno a la docencia, el desarrollo tecnológico y la investigación como espacios donde se ha potenciado y/o desarrollado la innovación y emprendimiento en los estudiantes de nuestra casa de estudios, habilidades que se encuentran declaradas en el sello institucional del Modelo Educativo.

El seminario se inició con palabras de la Vicerrectora Académica Dra. Patricia Pallavicini, quien destacó la importancia de generar vínculos de colaboración e intercambio de iniciativas tanto en el ámbito de la docencia como en el ámbito científico – tecnológico, que sin duda aportan a la reflexión institucional y a la generación de nuevas estrategias y mecanismos que permitan fortalecer y articular experiencias de innovación y emprendimiento en los estudiantes.

Entre los invitados al seminario, destacó la presencia de Marcia Varela, Subgerente de Transferencia Tecnológica de CORFO, quien abrió la ronda de presentaciones dando a conocer los principales lineamientos en materia de innovación y emprendimiento a nivel nacional e internacional. Luego de su presentación se dio paso a los paneles de conversación, el primero de ellos denominado “Promover la Innovación y el Emprendimiento en nuestros estudiantes a través de la docencia”. En este panel participaron como expositores académicas y académicos de distintas Facultades: la profesora Claudia Ortiz de la Facultad de Química y Biología, el profesor Felipe Torres de la Facultad de Ingeniería, la profesora Catalina Negrete de la Facultad Tecnológica, el profesor Isidro Cornejo de la Facultad Ciencia, el profesor Daniel Gálvez de la Facultad de Ingeniería y el profesor Mauricio Guerra de la Facultad de Administración y Economía.

En un segundo momento, se llevó a cabo el panel de conversación: “Innovación y Emprendimiento en el ámbito Científico, Tecnológico y Profesional”, donde presentaron sus experiencias las académicas e investigadoras Carolina Bonacic del Departamento de Ingeniería Informática y Angélica Ganga del Departamento de Tecnología de los Alimentos.

El seminario culminó con una mesa de cierre, donde distintas autoridades representantes de la Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación y de las Facultades, expusieron sus principales reflexiones en torno a las temáticas del seminario. Al respecto, gran parte de las autoridades y de los expositores destacaron la importancia del trabajo colaborativo e interdisciplinario como una manera de fomentar la innovación y el emprendimiento en los estudiantes, así como también generar cambios en la cultura institucional mediante el desarrollo de proyectos multidisciplinarios entre académicos de diversos departamentos, destacando también la idea en torno a cómo motivar a los estudiantes a generar iniciativas y proyectos de emprendimiento innovadores, con apoyo de los académicos del plantel.

Finalmente, el seminario permitió proyectar un espacio de trabajo en el mediano plazo, a través de la creación de una comunidad de aprendizaje en torno a la  innovación y emprendimiento, dado el alto interés suscitado en el cuerpo académico participante, considerando además las instancias de acompañamiento docente que otorga la Vicerrectoría Académica a través de la Unidad de Innovación Educativa y los profesionales del Área de Desarrollo de la Docencia de dicha unidad.

Encuentro internacional aborda biodiversidad y comercialización en la agricultura familiar

Encuentro internacional aborda biodiversidad y comercialización en la agricultura familiar

El pasado miércoles 11 y jueves 12 de abril se realizó el Seminario Internacional “Impacto de la biodiversidad y de las prácticas de comercialización en sistemas agrícolas familiares”, organizado por el Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, el cual reunió a autoridades, académicos, estudiantes, profesionales provenientes de distintas instituciones nacionales, y productores agrícolas, además de la destacada presencia de profesionales del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” de Cuba.

El seminario dio inicio con un discurso del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández, quien destacó la formación de estas redes de colaboración, las cuales fortalecen la misión de la Universidad a través de acciones concretas destinadas a producir investigaciones y proyectos que aporten al desarrollo del país.

“Ya han viajado a Chile una veintena de profesionales y campesinos de Cuba para visitar las experiencias que se desarrollan en nuestra Universidad. Este tipo de actividades refleja lo que es nuestra Universidad”, señaló la autoridad.

Por su parte, el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, destacó que el convenio firmado entre esta Unidad Mayor y el INIFAT permitirá aumentar las instancias de colaboración entre investigadores de ambas instituciones.

“El trabajo se ha iniciado desde el Departamento de Gestión Agraria, y para ampliar la participación de nuestras académicas y académicos decidimos firmar el convenio a nivel de la Facultad. Así, a las investigaciones relacionadas con comercialización, desarrollo de agricultura campesina y alimentación saludable se podrán incluir nuevas líneas, como por ejemplo desarrollo organizacional, gestión de personas, diseño en el ámbito industrial, publicidad, comunicación estratégica y las diversas especialidades asociadas a nuestras carreras profesionales”, mencionó.

En tanto que la directora de INIFAT, Yanisbell Sánchez, señaló que relación de cooperación es el resultado de un largo camino realizado en conjunto, desde el año 2014, cuando comenzarían conversaciones con el académico del Departamento de Gestión Agraria, y organizador del seminario, Dr. Luis Sáez.

“Largo y fructífero ha sido el camino que nos ha traído este vínculo. Quisiera resaltar el reconocimiento que ha significado para los agricultores cubanos venir a visitar las experiencias exitosas en Chile, experiencias que les aseguro se han ido aplicando en sus comunidades, con resultados muy interesantes”, destacó.

Ponencias 

Durante los dos días que se realizó el seminario se llevaron a cabo distintas presentaciones de investigadores y agricultores sobre biodiversidad y estrategias de comercialización en agricultura familiar, además de tópicos referentes a aspectos legales, incentivos estatales, patrimonio agrícola mundial, producción agroecológica, etc.

Durante la primera jornada se realizaron las ponencias “Sistema Nacional de Áreas Protegidas para Cuba y las relaciones entre comunidades humanas y sistemas ecológicos”, dictada por la directora de INIFAT, Yanisbell Sánchez; “Sistema Nacional de Áreas Protegidas para Chile y las relaciones entre comunidades humanas y sistemas ecológicos”, por el académico de la Facultad Tecnológica, Francisco Zorondo.

Las siguientes ponencias fueron “Valoración de la biodiversidad en los sistemas alimentarios”, de Hivy Ortiz, Oficial Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO); “Consideraciones legales vinculadas a las estrategias de biodiversidad y comercialización en Cuba”, de María Elena Herrería, profesional de INIFAT, finalizando la jornada con las presentaciones de las profesionales de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura de Chile: “Estrategias de agregación de valor para la comercialización de productos de sistemas agrícolas familiares”, dictado por Pilar Eguillor, y “Estrategia chilena sobre los sistemas importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), por Teresa Agüero.

La segunda jornada estuvo enfocada en la agricultura familiar campesina, haciendo especial énfasis en los sistemas de comercialización y experiencias personales de los agricultores que participaron de la actividad.

La primera charla fue “Estrategias de comercialización para conservar la biodiversidad en Cuba”, de la profesional de INIFAT, Maribel González; seguida de “Experiencia de producción agroecológica y Mercado Local en Chile”, del agricultor nacional Delfín Toro. La siguiente ponencia fue “Experiencia de producción agroecológica en Chile”, dictada por Ximena Guzmán, productora agroecológica y directora de la UNAF (Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa), finalizando con la presentación “Manejo de Recursos Naturales con un enfoque territorial, para el desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal y turístico”, de Agustín Infante, profesional CET Bío-Bío y presidente de SOCLA-Chile.

Proyectos y trabajo en conjunto

El Departamento de Gestión Agraria y el INIFAT mantienen una estrecha relación de colaboración desde hace algunos años, que surge por medio de la participación del académico Luis Sáez en un Seminario Internacional en Cuba, donde expuso sobre el desarrollo de mercados locales y circuitos cortos en la agricultura familiar.

Como señala el académico, a raíz de la actividad y de los contactos que surgieran luego del seminario se gesta esta red de colaboración con el instituto, en la cual se han traspasado conocimientos de forma recíproca respecto a esta temática.

“Generamos una relación donde campesinos y profesionales han venido a Chile a conocer lo que nosotros hacemos, y ellos nos han invitado a conocer e interactuar con los agricultores de Cuba para poder brindar soluciones concretas”, menciona.

Por su parte la presidenta del INIFAT, Yanisbell Sánchez, comenta que es una relación cooperación que esperan crezca de aquí en adelante, producto del convenio de colaboración que permitirá incluir las otras áreas profesionales que desarrolla la Facultad y la Universidad.

Respecto a trabajo en conjunto, al académico menciona que este año esperan poner en práctica un proyecto que trata sobre rescatar y procesar yerbas medicinales autorizadas en Chile por el Ministerio de Salud para el uso humano.

Físicos de nuestra Universidad desarrollan sistema láser para medir contaminación atmosférica

Físicos de nuestra Universidad desarrollan sistema láser para medir contaminación atmosférica

El proyecto Lidar es un sistema de radar con láser que busca medir la contaminación atmosférica en la comuna de Estación Central. Este instrumento ya es utilizado a nivel mundial para observar fenómenos como la capa de ozono o la polución urbana, entre otros.

Sin embargo, la intención de los docentes del Departamento de Física del Plantel, Dr. Ignacio Olivares y Dr. Ernesto Gramsch, autores de la iniciativa, es innovar y fabricar este aparato en nuestro Plantel para aprender los detalles de su elaboración. A ellos se sumaron dos alumnos de último año de Ingeniería Física.

“Dentro de la Física, siempre he sido partidario de fabricar los instrumentos con mis propias manos, ya que esto permite un desarrollo real de la disciplina para la industria chilena”, indica el Dr. Ignacio Olivares, uno de los autores del proyecto que cuenta con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La iniciativa nace en el año 2000, cuando ambos investigadores comienzan a idear hacer mediciones con láser. Así fue como llegan a este proyecto que recién comienza. “Estamos en una etapa inicial, armando piezas, viendo cómo se puede fabricar el telescopio que detecta la luz y el fotomultiplicador, un elemento muy sensible capaz de detectar señales bajas de luz a corto tiempo”, explica el Dr. Olivares.

Lidar

Este sistema funciona a través del envío de radiación láser pulsada a la atmósfera para medir la luz reflejada por las partículas. La luz que retorna es recogida por un telescopio y luego de un delicado proceso, es posible obtener información precisa sobre la distribución espacial de las partículas.

El método permitirá determinar el estado en que se encuentra la comuna a través de la medición vertical y horizontal.

El Dr. Olivares indica que esperan tener de aquí a fines de 2018 el telescopio armado así como también la óptica láser para poder dirigirla hacia la atmósfera.

“Con esto tendremos un método adicional para contar con una visión a gran escala de la contaminación. Generalmente las mediciones son hechas en espacios pequeños”, advierte el investigador.

Como es una fabricación propia, al comenzar las pruebas se podrán modificar los equipos en base a las necesidades. “Nosotros manejamos la parte básica del equipo, por lo que podremos ir haciendo alteraciones dependiendo de las pruebas”, puntualiza.

Estudio del Plantel evidencia baja protección de bienes arquitectónicos en la comuna de Estación Central

Estudio del Plantel evidencia baja protección de bienes arquitectónicos en la comuna de Estación Central

Promover futuras acciones de política pública en torno a  la conservación, recuperación y puesta en valor de bienes arquitectónicos de la Comuna de Estación Central, amenazados por un acelerado proceso de modernización que enfrenta la zona, es el objetivo del proyecto Dicyt 2017-2019 “Patrimonio Arquitectónico de la Comuna de Estación Central: Oportunidades para su Identificación, Investigación y Gestión Futura”, liderado por la académica de la Escuela de Arquitectura, Dra. María Victoria Correa Baeriswyl.

En ese contexto, durante la primera etapa del estudio, la académica junto a estudiantes de Teoría del Diseño Arquitectónico de primer y tercer año, determinaron la presencia de 12 bienes arquitectónicos resguardados por la Ley de Monumentos Nacionales, acotados a cinco puntos.

Estos inmuebles protegidos en la comuna por la normativa vigente, corresponden a edificios monumentales, emblemáticos, o de gran relevancia arquitectónica e histórica: la Estación Central de Ferrocarriles, el Museo Artequin, la Maestranza San Eugenio (que contempla ocho edificios), la Catedral Evangélica y la Ex Escuela de Artes y Oficios (EAO).

Al respecto, la académica sostiene que los criterios internacionales para la protección de patrimonio distan cada vez más de los criterios estéticos o conmemorativos que ofrecen una visión integral a las ciudades.

Desde ese punto de vista la experta en conservación de bienes arquitectónicos afirma que, “tenemos muy poco patrimonio en  un territorio muy amplio e histórico, y sabemos que existe mucho más”.

Edificaciones sujetas a resguardo

A partir de su tesis doctoral realizada entre el 2009 y 2011 donde investigó sobre el actual fenómeno de demolición de edificaciones históricas, nació la idea de investigar al respecto y contribuir a mejorar la política pública evitando que estos lugares desaparezcan.

Según explica la arquitecta, el actual desarrollo urbano de Estación Central considera la construcción de edificios con una densidad muy alta sin gran calidad de vida, trayendo consigo la demolición de sitios históricos que no están protegidos.

“Cuando no se tiene conocimiento de la historia en la comuna no se protege, entonces este acelerado desarrollo se da con mucha libertad y en ese proceso desaparecen estos lugares y no queda registro”, indica la experta.

Para ello, durante este año la investigadora liderará la identificación de edificaciones no protegidas en Estación Central, datos que en una tercera etapa y final, permitirán crear una propuesta dirigida al Municipio, para que ese patrimonio se pueda conservar de forma sostenible en el tiempo.

De momento, la arquitecta indica que han descubierto varios lugares interesantes, entre éstos destacan: la Escuela de Ingeniería Geográfica; el Planetario, considerado un hito en la ciudad de Santiago; el gasómetro, por la escala que tiene y que guarda la historia del inicio de la comuna; y Villa Portales, por el periodo de la arquitectura que representa.

“El proyecto busca salirse un poco de la visión tradicional de patrimonio y empezar a mirar la comuna con un poco más de detalle, en donde los estudiantes son un aporte fundamental porque son ellos quienes van a terreno, realizan trabajos de investigación, y van aportando a este catastro”, puntualiza la académica
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Marco Avilés