Mirando hacia sus orígenes, Psicología celebra veintiún años de trayectoria

En una Universidad como la nuestra, con una fuerte tradición en la formación en áreas técnicas y de ingeniería, la Escuela de Psicología emergió en 1993 como parte de un proyecto del ex Rector Eduardo Morales Santos, que buscaba integrar otras disciplinas a la Institución para convertirla en una Casa de Estudios completa y compleja, al servicio de las necesidades del país. De las historias que marcaron sus inicios, la evolución de las primeras generaciones de egresados/as y el sello marcado por los/as académicos/as que impulsaron su creación, se dio cuenta en la ceremonia de celebración de un nuevo aniversario de esta Unidad.

 Los primeros docentes que dieron vida a la Escuela de Psicología quisieron recibir a sus estudiantes de un modo especial. Coordinados con el decano de la época, les hicieron llegar una invitación con indicaciones precisas de presentarse un día viernes, con tenida formal, para una actividad a las 17 horas. Los/as convocados/as recibieron instrucciones del profesor Hernán Contreras, quien les pidió que escribieran cómo había sido su experiencia de ingresar a la Universidad y mientras armaban su relato, los y las docentes se disfrazaban para recibirlos en una ceremonia de iniciación.“Fue como una como una especie de ritual chamánico. Les hicimos pasar por pruebas, les pusimos nombres simbólicos. Tuvieron que hacer el juramento de `Honestócrates`, en vez del de Hipócrates. Y se les regaló un canelo, el árbol sagrado de los mapuche. Bajamos y lo plantamos. Después, con las construcción de nuevas obras, ese canelo desapareció”. Es el relato de la académica María Inés Winkler, a propósito del sello especial que se buscó imprimir a esa primera generación, en el entendido, dice, que “ser psicólogo requiere un fuerte compromiso con el rol y la identidad de la profesión”.Conciencia socialRecobrar las historias de sus orígenes, fue la tónica de la ceremonia que el lunes 17 de noviembre, celebró los veintiún años de trayectoria de la Escuela de Psicología, jornada presidida por su director, Mario Morales, y el rector Juan Manuel Zolezzi y que contó con la presencia del vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, la vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini, y del decano de la Facultad de Humanidades, Marcelo Mella, entre otras autoridades, estudiantes y funcionarios/as.En esa perspectiva, el psicólogo Luis Toledo, quien fuera parte de la primera generación de la Unidad, recordó el ritual de iniciación preparado por los profesores/as, “quienes construyeron un espacio mágico para transmitirnos el sentido profundo y épico de nuestro quehacer profesional. Todos disfrazados, mucho secreto, discursos cargados de simbolismos...”El profesional hizo alusión, a su vez, “a la inquietud, nerviosismo y altas expectativas” que compartía con sus compañeros/as, al entrar a la Universidad. “Era un proyecto nuevo, generado por un grupo de docentes que soñaba con formar profesionales con conciencia social, alta capacidad de análisis y reflexión crítica, a tono con los desafíos propios de la primera mitad de la década del ’90, a pocos años del término de la dictadura”, señaló, junto con reconocer que ser pioneros/as tuvo “ventajas y desventajas”: “Fuimos construyendo la casa y abriendo la ruta año tras año, opinando, sugiriendo, haciendo demandas”.Hacia una Universidad completa y complejaEl primer director de la Escuela, Orlando Salamanca no quiso estar ajeno a la celebración. En su discurso dio cuenta del escenario en que se forjó el proyecto de la Escuela, a contrapelo de la marcada línea técnica e ingenieril que caracteriza a nuestro Plantel. Ello explica que durante la década del ´80 no lograra concretarse el primer intento de contar con la Carrera de Psicología, iniciativa que solo pudo cobrar forma bajo el rectorado de Eduardo Morales Santos, el Rector que asumió en plena Transición a la Democracia.El ex director relató que se invitó a formar parte del proyecto a Rafael Estévez, quien congregó a distintos psicólogos para construir la Escuela de Psicología. Entre ellos, el propio profesor Salamanca, como también a María Inés Winkler, Hernán Contreras y Emilio Moyano, todos quienes fueron reconocidos por su labor fundacional durante la ceremonia, junto al funcionario Reinaldo Orellana, distinguido por su trayectoria.El profesor Salamanca, también ahondó en algunas características de estos primeros años, como las reducidas condiciones materiales, las que se vieron superadas, en parte, por una primera manifestación de estudiantes, que con globos, música y pancartas puso al tanto de la situación a Rectoría.De las mejores del paísEl actual director Mario Morales, destacó, por su parte, la consolidación de la Escuela de Psicología “como una de las mejores del País”, lo que quedó de manifiesto con la reacreditación alcanzada de seis años, desde 2013 a 2019. La autoridad remarcó que en estos 21 años, la Escuela “ha formado a cerca de 800 psicólogos, junto con crecer en infraestructura, laboratorios y recursos humanos”.Actualmente, la Unidad cuenta con 400 estudiantes de pregrado; 350 han sido parte de los programas de Magíster (social, educacional y clínica) y 22 de Doctorado. “Estamos en una etapa de mejoramiento continuo, enfrentando diversos procesos y desafíos relacionados con la mejora del Plan Curricular, la acreditación de los Postgrados, el aumento de la investigación y las publicaciones, entre otros puntos como la consolidación de redes internacionales y la vinculación con diversos instituciones y organismos nacionales en los cuales podemos hacer significativos aportes desde la psicología”, puntualizó el director Morales.Ver el trabajo audiovisual preparado para esta celebración.