En la antigua ciudad de Santiago, las horas no se contaban con relojes ni las noticias se anunciaban con titulares. El inicio de un nuevo día y el anochecer, la muerte de un obispo, la llegada de un gobernador o la alarma sobre una catástrofe: todo se informaba con campanadas que retumbaban por toda la ciudad.
El sonido de Santiago estaba atravesado por ese tañido que evoca este nuevo disco , Paisajes extintos. El lenguaje de las campanas en el Santiago colonial, que acaba de ser publicado en formato digital, vinilo y CD. Su lanzamiento se realizará durante enero y en la ocasión se estrenará un documental dirigido por Pedro Lorca y producido por Caudal Films y Aula Records.
El registro es obra de Campaneros de Santiago, quienes se han dedicado al rescate de toques litúrgicos en templos de la capital y también han trabajado en otras regiones del país. Iniciada en 2012 por el músico e investigador Eduardo Sato, la agrupación también es integrada por los compositores Sebastián Jatz y Tomás Brantmayer. Este último ya formaba parte del catálogo de Aula Records con el disco El país de sed, interpretado por la Orquesta Clásica Usach.
Un sonido de tres siglos
Paisajes extintos está centrado en cinco iglesias representativas del Santiago colonial: San Francisco, San Agustín, La Merced, la Catedral y San Ignacio, que figura como la actual versión de la Iglesia de la Compañía, destruida por un incendio en 1863. “Intentamos reproducir una jornada cotidiana que estaba marcada por el toque de las campanas, entonces la selección pasó mucho por iglesias que efectivamente son de la Colonia”, explicó Eduardo Sato, quien además es autor del libro Con mi voz sonora: Campanas y toques de campana en la Catedral y otros templos históricos de Santiago (2018, Ediciones UAH).
“La gente no tenía relojes y su rutina diaria se basaba en el toque de las campanas, así que tratamos de replicar eso. Empezamos con el toque que se hacía a las 4:30 de la madrugada, pasamos por otros que se hacían a mediodía o en la noche e incluimos toques que no tenían horario definido, como el de incendio, que podía ser en cualquier momento. Así, seguimos un orden y mostramos distintas técnicas”, agregó.
De este modo, el álbum pretende revivir un paisaje sonoro que ha sido oscurecido por el tiempo, precisó Eduardo Sato: “Lo imagino como una visión fantasmal de la Colonia que aparece en medio del Santiago actual. Entre todo lo que pasa hoy, todavía podemos escuchar exactamente el mismo sonido de la campana que sonaba en 1700. No tenemos instrumentos coloniales, no tenemos muchas partituras, y lo único que nos queda como vestigio sonoro de esa época son las campanas. Es el mismo sonido que escucharon tantas generaciones de santiaguinos”.
En ese sentido, los integrantes de Campaneros de Santiago advierten que el trabajo tiene un foco determinado: “No es un disco de música ni de arte sonoro. Nos identificamos más con el valor histórico de estos toques y el concepto de patrimonio sonoro. En general tenemos una noción de patrimonio muy ligada a la arquitectura y la ciudad, pero el sonido es efímero y si no se registra es como si dejara de existir”, apuntó Tomás Brantmayer. “Esta es una tradición que vale la pena recuperar porque nos permite vincularnos con nuestra historia. Es un lenguaje que nos permite estar comunicados, a mi parecer, desde cierta belleza”, remarcó.
Paisajes extintos. El lenguaje de las campanas en el Santiago colonial está disponible en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube Music, entre otras. Las ediciones en vinilo y CD se pueden adquirir a través del correo aula.records@usach.cl.
Más en Usach al Día
Paisajes extintos presenta toques tradicionales que se hacían en cinco iglesias coloniales y fue grabado por Campaneros de Santiago, colectivo encabezado por el investigador Eduardo Sato y los compositores Sebastián Jatz y Tomás Brantmayer.El registro ya está disponible en formato digital, vinilo y CD y próximamente se estrenará un documental en torno a su creación.
Redacción
Fotografía
Categoría