U. de Santiago organiza ciclo de cine para aportar a la divulgación científica

Diversos académicos de nuestra Casa de Estudios presentarán hasta el 25 de octubre películas de su elección en el ciclo “La Ciencia del Cine”, instancia en la que se abordarán distintos tópicos referentes a las ciencias desde una mirada centrada en la entretención. “Ágora”, basada en la historia de la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría, se expondrá este jueves 27 de septiembre en la "Sala Estación" de la VIME.

La Universidad de Santiago de Chile (Usach) realiza desde el 9 de agosto hasta el 25 de octubre un ciclo de cine titulado “La Ciencia del Cine”, en el cual pretende, según han manifestado parte de sus expositores, acercar a la comunidad a discusiones contingentes sobre la actividad científica de una forma amena.
La iniciativa, desarrollada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), ha abierto diversos diálogos, no sólo sobre el concepto generalista de ciencia, sino también, sobre cómo funcionamos socialmente, según explican las y los expositores.
Para este fin, se han seleccionado seis películas, con igual número de académicos, que pretenden abrir un diálogo horizontal, que permita repensar el papel que tiene la ciencia en la sociedad contemporánea mediante un recurso cercano como el cine.
Nuevas formas de comunicar
Una de las películas más reconocidas, y que ha sido un ícono para la filmografía científico-biográfica, es Una mente brillante (2001), protagonizada por Russell Crowe y que cuenta la vida del célebre matemático John Nash, famoso por sus aportes en los campos de la Economía y Teoría de Juegos.
El Dr. Mario Bravo, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación y experto en estas teorías, expuso e inauguró el presente ciclo, señalando que “la cinta tiene un valor superlativo, no sólo por un valor estético, sino que también, por la serie de conceptos que aborda”, aun cuando, advierte, algunos carecen de cierta rigurosidad. No obstante, el Dr. Bravo señala que ese “no es un tema fundamental, ya que lo que importa acá es mostrar la vida de un científico notable, que permite abordar de una manera clara ciertos problemas que preocupan a la comunidad científica y el aporte hecho por el Dr. Nash”.
Sobre la ciencia, y cómo se conecta con las nuevas formas de comunicarla, el docente señala que “el cine tiene un valor importantísimo en lo que difusión se refiere. De hecho, en la actualidad, existen muchísimas producciones que permite pensar, desde otros lenguajes, el conocimiento que generamos”.
El matemático profundiza en que “es necesario que como comunidad pensemos que, muchas veces, al focalizarnos sólo en nuestro trabajo olvidamos cómo comunicar de una manera clara y comprensible para toda la ciudadanía nuestras investigaciones, por lo que se vuelven fundamentales estas iniciativas que potencian un interés mayor”.
En la misma línea, agrega que “la ciencia, y en particular mi área, la Matemática, es fundamental para la vida de las personas, pero muchas veces la gente se pregunta por el efecto práctico cuando lo estudian, y ahí el cine puede ser un gran aporte”.
Para el especialista en Matemática Aplicada, otro valor importantísimo de estas actividades de difusión radica en la posibilidad de “conversar con la gente” y “observar algunas cuestiones muchas veces no consideradas en el mundo científico, como lo es la responsabilidad social que tenemos, el involucramiento con las problemáticas y las formas de pensamientos, ámbitos abordados en la película”.
Por ello, “es necesario que tomemos este tipo de encuentros como una opción viable para comunicar nuestras investigaciones y conocimientos, profesionalizándolo y desarrollándolo acá en Chile, lo que podría ser muy útil en una serie de formas para enseñar nuestras disciplinas”.
La matemática como crítica poscolonial
El hombre que conocía el infinito (2015), es otra de las producciones elegidas y es comentada por el académico del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, Dr. Andrés Navas, quien seleccionó esta cinta no sólo por ser su favorita, sino también por el mensaje y la rigurosidad histórica de la cinta, que se valió de la asesoría de reconocidos matemáticos como Manjul Bhargava y Ken Ono.
Esta película también posibilitó la discusión con un heterogéneo público, en donde se desarrollaron distintos puntos de vista sobre la importancia de la ciencia en la sociedad y como esta, también ha ido cambiando.
En ese sentido, el matemático señala que este tipo de proyectos cinematográficos son “sumamente positivos”, ya que, aun cuando están centrados en el desarrollo de un país “primer mundista” como Inglaterra, narra la historia de un matemático indio, permitiendo dar cuenta de otras perspectivas.
Por ello, Andrés Navas enfatiza en la necesidad de originar debates desde las realidades específicas de los pueblos, desde un discurso que permita sustentar la masificación de la ciencia por fuera de las lógicas tradicionales, donde muchas veces no constituyen sentido para el público general.
A raíz de esto último, el académico postula que, al existir nuevas formas de masificación de contenidos, esto permitirían también generan nuevas formas de comunicación de la ciencia, mucho más relacionadas con las experiencias específicas. Por ejemplo, lo hecho por algunos youtubers que hablan y generan nuevos lenguajes que acercan ciertos conocimientos.
Por lo tanto, “sustentar el conocimiento desde la desde la periferia se vuelve fundamental, comprendiendo que habitamos espacios construidos históricamente desde la diferencia, en donde se han tomado didácticas, pedagogías o formulaciones desde otras realidades, principalmente europeas”, señala Navas, quien comenta la necesidad de sustentar un conocimiento en experiencias de aprendizaje, como el de las vicisitudes que tuvo que atravesar Srinivasa Ramanujan –protagonista de la película-  lo cual se vuelven imperativos en la actualidad.
Hipatia y la marginación de la mujer en la ciencia
Hablar de la evolución de los pueblos obliga, de alguna forma, a referirse a personas relevantes de la escena científica de la historia. Esta última veta es tratada por la profesora y especialista en didáctica de la matemática, Dra. Claudia Vargas-Díaz, en su selección del filme Ágora (2009), dirigido por el chileno-español Alejandro Amenábar. La película, narra parte de la vida de Hipatia de Alejandría, eminente matemática y astrónoma, que se abrió paso en la difícil sociedad griega, derribando prejuicios y barreras que evitaban la partición de todos los actores de la ciencia.
La importancia de este film, cuenta la profesora Claudia, estriba en un tema todavía no solucionado socialmente, como lo es la participación de la mujer en los espacios del conocimiento, siendo proscritas y anuladas sus contribuciones, aun cuando representen enormes avances. Por ejemplo, en el caso de Hipatia, que intentó explicar sus aportes en la arquitectura o la matemática de un modo más accesible a un público interesado en aprender. Aunque muchas de sus aportaciones se perdieron o simplemente fueron invisibilizadas.
En ese sentido, la académica es enfática al declarar que “estas películas nos muestran situaciones históricas, no sólo al interior de la academia, sino que también, a nivel social, donde se viven problemas para la entrada, la divulgación o la participación en la producción del conocimiento generado por mujeres”.
Con respecto a la importancia de la película, la académica explicita que “la labor de estas producciones es, precisamente, poner temas en el debate y así, poder ver de lo que somos capaces las mujeres, pero evidenciando cómo se cierran las puertas por intereses creados”, dando pie a que dentro de la misma crítica pueda masificarse otras claves de pensamiento que posibiliten pensar otra sociedad, que elimine la exclusión.
Sin duda, ha existido en el último tiempo una evolución en este tipo de temáticas. Sin ir más lejos y, a propósito de diversas discusiones emanadas desde Hollywood con los bullados casos de violencia sexual como los de Harvey Weinstein, Kevin Spacey o Asia Argento, el cine ha tenido un cambio que, aun cuando paulatino, permite cuestionarse ciertas temáticas, como en Ágora, que da cuenta de temas todavía no resueltos, pero que, tal cómo explica Claudia Vargas, permiten precisamente problematizar dichos tópicos, “acercándolos a un público masivo” y, de la misma forma, observar que la ciencia no es sólo laboratorios, sino que está fuertemente imbricada en las problemáticas sociales.
En la misma línea, para la académica es menester observar que estas realidades no se circunscriben a un espacio específico, e invita a observar otras experiencias, igualmente retratadas por otras industrias cinematográficas, como, por ejemplo, las del cine indio (conocido popularmente como Bollywood), que narra muchas de las mismas problemáticas, necesarias de discutir como sociedad en su conjunto.
Hipatia se expondrá el próximo jueves 27 de septiembre y será comentada por la académica Claudia Vargas en la "Sala Estación Usach", en las dependencias del edificio de la VIME, ubicado en Las Sophoras #175. La entrada es totalmente liberada.

Categoría