Cedenna

Ministra de Minería recorrió laboratorios del Cedenna y compartió experiencia con científicas de nuestro Plantel

Con la finalidad de conocer el desarrollo y las nuevas tendencias en ciencia y tecnología que está llevando adelante la Universidad de Santiago de Chile en el ámbito de la minería, la ministra del ramo, Marcela Hernando Pérez, aceptó la invitación extendida por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) de nuestra Universidad.

El rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas, señaló que la presencia de la ministra de Minería en el Campus fue muy relevante porque el Gobierno de Chile pudo conocer lo que hace nuestra de Casa de Estudios en diferentes materias.

Ministro de Ciencia visita el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna)

El Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Flavio Salazar, realizó este miércoles una visita al  Centro de Nanociencia y Nanotecnología de Chile, Cedenna, ubicado en la Universidad de Santiago de Chile, ocasión en que fue recibido por los investigadores con una feria con innovaciones nanotecnológicas con aplicaciones directas en distintos sectores productivos.

Cedenna se pone a la vanguardia continental en equipos de control ambiental

El equipo de investigadores del Laboratorio de Nanoseguridad de Cedenna Usach desarrolló durante la primera quincena de noviembre su capacitación en el uso del ELPI+ (Electrical Low Pressure Impactor), equipo único en Sudamérica que este centro obtuvo gracias a los fondos correspondientes al IX Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano de Fondequip.

Se trata de un instrumento altamente especializado que permitirá a Chile ponerse en la vanguardia en la detección de aerosoles atmosféricos y material nanoparticulado.

Tags

Dr. Pablo Zamora: “Los científicos tenemos que comernos el ego y colaborar”

El bioquímico de la Usach y actual integrante del directorio del Centro para el Desarrollo la Nanociencia y la Nanotecnología de la Usach, Pablo Zamora, uno de los tres fundadores de la reconocida startup The NotCo, comentó con los investigadores del Cedenna las experiencias, frustraciones y retos que enfrentó junto a sus dos socios en su esfuerzo por instalar en el mercado mundial la exitosa empresa chilena de food tech. El encuentro dio la partida a los seminarios internos que el centro de investigación realizará mensualmente durante 2021.

Cedenna es segundo centro destacado en ranking de investigación nacional

El Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, ocupa el lugar 703 en el ranking mundial SCImago 2020, junto a organizaciones como la Compañía Limitada de Motores Honda (Japón) o el Institut D'astrophysique Spatiale  (Francia). A nivel nacional se instala en el lugar 15, no obstante, es el segundo centro en esta selección que se conforma mayoritariamente por universidades.  (https://www.scimagoir.com/rankings.php?country=CHL)

Investigadora del Cedenna expone soluciones para disminuir contaminación a través de nanomateriales

Según estimaciones de 2016, divulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca 4,2 millones de muertes prematuras cada año. Y para el 2025, se proyecta que la mitad de la población mundial esté viviendo en lugares con escasez de agua debido al cambio climático.

 

Investigadores del Cedenna presentan estudio sobre creación de material nanométrico para repeler bacterias

Con el propósito de seguir acercando sus investigaciones a toda la comunidad, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) liderado por nuestra Universidad, organiza una serie de charlas abiertas a estudiantes, académicos y público en general.

 

La próxima edición de estos encuentros se realizará el jueves 26 de septiembre, a las 16:30 horas, en el auditorio del Edificio de Investigación y será encabezada por los investigadores, Ana Carolina López De Dicastillo y Juan Escrig Murúa.

 

Profesores de enseñanza básica y media fortalecen competencias de nanotecnología en la Usach

Una visión multidisciplinaria, aplicaciones nanotecnológicas hechas en Chile y las tendencias a las que se orientan los desarrollos de la nanociencia, para dar solución a problemas que el mundo enfrenta, fueron algunos de los tópicos que un grupo de 26 profesores de distintos colegios de enseñanza básica y media, conocieron en la sexta versión del taller Pronano. El evento fue organizado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, en nuestra Universidad.

Comisión Desafíos del Futuro del Senado reconoce liderazgo de la Usach en temas de Nanoseguridad

El Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, liderado por la Universidad de Santiago puso en marcha el primer laboratorio en Chile que está dedicado a la nanoseguridad.La cultura científica responsable es uno de los valores de esta casa de estudios, que no sólo se orienta a quienes trabajan en los laboratorios, sino a toda la comunidad nacional.La ceremonia de su implementación fue presidida por el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la directora del Cedenna e integrante del Círculo de Innovación de Icare, Dra.

Concurso audiovisual sobre científicas chilenas anuncia su cuarta versión

Más de 30  mujeres dedicadas a la ciencia fueron retratadas por estudiantes y público general, en la versión 2018 del Concurso Nacional de Videos Mujeres Chilenas en Ciencias, organizado por la Academia Chilena de Ciencias, el Centro de Nanotecnología Cedenna de la Universidad de Santiago y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile. Fueron 43 los videos recibidos en la edición más reciente del certamen que este viernes 26 de abril premió a los primeros lugares elegidos por un jurado en las categorías Escolar y Público General, y también a los ganadores elegidos por vot