Minería

Expresidenta Bachelet encabezó en la Usach acto por los 10 años de la Mesa Nacional Mujer y Minería

“Chile ocupa el segundo lugar en el mundo de los países con más mujeres en la minería”, destacó la expresidenta Michelle Bachelet durante el acto con que se celebraron los 10 años de la Mesa Nacional Mujer y Minería.

La exmandataria fue la principal oradora del evento que se realizó en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, donde el anfitrión fue el rector Rodrigo Vidal, y al que asistieron las ministras de Estado: Aurora Williams, de Minería; Antonia Orellana, de la Mujer y Equidad de Género; Jessica López, de Obras Públicas; y del Trabajo Jeannette Jara.

Tags

Simposio Internacional de Ventilación en Minas se consolida como espacio de encuentro academia-industria

Como un punto de encuentro para conocer nuevas experiencias, avances tecnológicos, investigaciones, tendencias y desarrollos en el campo de la Ventilación de Minas, se desarrolló la cuarta versión del Simposio Internacional en Ventilación de Minas (SIVM 2024) en Minas Gerais, Brasil.

Tags

Con adelantos sustanciales avanza proyecto de innovación geodésica del Plantel y Sernageomin

Como un paso importante del proyecto "Desarrollo e implementación de un marco de referencia geodésico cinemático para la Minería de Chile, orientado a la optimización de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) en tiempo real y postproceso", fue catalogado el evento de difusión Innovación Geodésica en la Minería de Chile, realizado el viernes pasado en MR Hotel.

Tags

Entregan Premio Espíritu Karen Poniachik a tres mujeres destacadas en la minería

Tres mujeres destacadas de la minería, recibieron ayer miércoles en la Usach, el Premio Espíritu Karen Poniachik que recuerda a la primera mujer que llegó a encabezar un Ministerio de Minería en Chile.

En la actividad a la que asistió la actual titular de la cartera, Aurora Williams Baussa, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y familiares de la fallecida secretaria de Estado, se resaltó su legado al desarrollo y fortalecimiento de la presencia femenina en el sector.

Investigadores trabajan en nuevos avances de tecnología robotizada que optimiza proceso de molienda minera

Actualmente, en la minería se utilizan máquinas pica-roca, que son operadas manualmente, durante el proceso de conminución o reducción de minerales de grandes dimensiones. 

Tags

Académicos de la Facultad de Ingeniería crean tecnología robotizada para optimizar la producción minera

Representando entre el 30 y el 50% de los costos operacionales, la conminución (proceso de reducción de materiales sólidos mediante trituración, molienda, corte, entre otros) ha sido un desafío económico significativo para proyectos mineros. De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se estima que el costo de esta tarea durante el 2018 osciló entre U$ 4.802MM y U$ 8.004MM, teniendo en cuenta factores como el gasto energético y la crítica importancia de los medios de molienda en Chile.

Académicos aportan innovadoras mejoras en el proceso de molienda de la minería

La molienda es un proceso clave en la minería, en el cual se utilizan molinos de grandes dimensiones para reducir el tamaño de las rocas que se extraen de las explotaciones, permitiendo liberar los minerales que estas contienen. 

Un componente fundamental de la maquinaria son las bolas de acero, las que sirven para triturar todo el material rocoso. Dicho insumo está siendo cada vez más requerido en la industria, estimándose que para 2025, sólo en la minería del cobre, el consumo de bolas de molienda llegaría a las 780 mil toneladas. 

Cedenna firma acuerdo junto a cuatro ministerios para fortalecer las políticas de género en la minería y promover su aporte desde la ciencia

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología, Cedenna, firmó un acuerdo junto a cuatro ministerios para potenciar el trabajo de la mujer en el sector minero y su aporte desde la ciencia al ecosistema de la minería. 

Es un compromiso interministerial que incluye a las “mujeres STEM” (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics) vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Académico de la Facultad de Química participa como experto en nueva ruta de desarrollo de industria minera del litio

Con el objetivo de trabajar en conjunto y de manera estratégica para transformar la industria minera del país, compañías mineras, proveedores, instituciones de Gobierno, Academia e I+D se reunieron para definir los lineamientos  que seguirá la industria en los próximos años.

 

Plantel promueve discusión sobre el futuro del litio en la minería chilena

Este miércoles se inició el ciclo de conversatorios en línea "Nueva Constitución y futuro del litio en la minería", organizado por la Prorrectoría, que se enmarca en la proyección sobre la Carta Fundamental, donde el país y la sociedad discutirán el modelo de desarrollo para impulsar en el futuro. 

 

El encuentro inaugural tuvo como expositores al exsubsecretario de Minería y exdirector de Enami, Francisco Orrego; la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach, Gloria Baigorrotegui; y el country manager de Sorcia Minerals, Rodrigo Dupouy.