Departamento de Filosofía

¿Cuál es el futuro de la filosofía en el sistema educativo nacional?

La Universidad de Santiago de Chile fue escenario de una profunda reflexión sobre el presente y futuro de la filosofía en el sistema educativo nacional.

En el marco de la inauguración del año académico del Departamento de Filosofía, en conjunto con la Universidad Alberto Hurtado, se desarrolló la ceremonia y conversatorio titulado “¿Qué se pierde sin filosofía en la escuela?”, donde se abordaron los impactos de la inteligencia artificial (IA), la desmunicipalización educativa y la necesidad urgente de fortalecer el pensamiento crítico desde las aulas.

Departamento de Filosofía abrió postulaciones para la IX edición de los Debates Filosóficos

Hasta hoy están abiertas las postulaciones al IX Campeonato de Debates Interescolares en Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, en donde este año la temática corresponderá a: “Debate sobre lo humano: ¿El ser humano tiene una naturaleza?”

Departamento de Filosofía distinguió a colegios ganadores de Debate Interescolar 2022 organizado por nuestra Casa de Estudios

Desde hace un tiempo que diferentes entidades públicas y privadas preocupadas por el tema de la docencia, vienen advirtiendo sobre el dramático déficit de profesoras y profesores que experimentará el sistema educativo de nuestro país y la Filosofía no está exento de esto.

Académico del Departamento de Filosofía, presenta artículo en Revista Palimpsesto sobre papel de las crisis en sociedades contemporáneas

El académico del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Martín de la Ravanal, presentó en Revista Palimpsesto, el artículo “¿Qué podemos esperar de las crisis?: posibilidades de la crisis como crítica de las formas y modos de vida”.

 

Alejandra Placencia, profesora de Estado en Filosofía y diputada electa por el Distrito 10: “La Usach es mi alma máter”

El 11 de marzo de este año, Alejandra Placencia asumirá sus nuevas funciones como diputada de la República por el Distrito 10, pero su interés por el tema social surge mucho tiempo antes. Es profesora de Estado en Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile y al momento de postular a esta carrera, tras rendir la Prueba de Aptitud Académica, no tuvo dudas al elegir cuál sería su alma máter.