Economía

Español

Marcela Vera por futura presidenta del Banco Central: “dentro de la matriz ideológica se sitúa en la extrema derecha y adhiere a la teoría cuantitativa del dinero”

Académica Usach, Marcela Vera, por alza de tasa: “Afecta a gente de menores ingresos que depende del crédito”

Hernán Frigolett: “Tenemos muchas inversiones de capitales chilenos que han entrado como empresas internacionales afincadas en paraísos fiscales”

Hernán Frigolett: “Tenemos muchas inversiones de capitales chilenos que han entrado como empresas internacionales afincadas en paraísos fiscales”

La UE obligará a multinacionales a publicar los beneficios que obtienen y los impuestos que pagan país por país y a dar cuenta de su actividad en paraísos fiscales. “Los países están con déficit fiscales y necesitan incrementar la recaudación. Esta medida se complementa con la posibilidad de que los fiscalizadores tributarios vean lo que pasa en los movimientos de las cuentas corrientes de empresas y personas. Hoy tendrán la obligación de informar para evitar las triangulaciones evasivas”, explicó el académico Usach, Hernán Frigolett.

El economista detalló que en Chile sí existe el secreto bancario, por lo que “los fiscalizadores deben pedir acceso a las cuentas bancarias a través de solicitud a tribunales, pero cuando lo tienen, no aparece nada” y apuntó que “tenemos muchas inversiones de capitales chilenos que han entrado como empresas internacionales afincadas en paraísos fiscales”.

Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach

Hernán Frigolett: “El Gobierno sigue insistiendo en la focalización de las ayudas con mucha letra chica”

Hernán Frigolett: “El Gobierno sigue insistiendo en la focalización de las ayudas con mucha letra chica”

En diálogo con Estación Central, el economista Hernán Frigolett, se refirió a la decisión del Gobierno de llevar al TC el tercer retiro. “Todo a última hora ha ido incrementando las ayudas económicas. Es una situación como si el Gobierno actuará por chantaje y no por diagnóstico claro sobre cómo solucionar los problemas de las personas", sostuvo.
 
El académico de nuestra Universidad se  preguntó: “de los 15 mil millones que ha entregado el Gobierno, ¿Cuánto de eso le ha llegado a la gente? Con suerte a la mitad y según cifras del Banco Central solo son 5 mil 500 millones entregados el año pasado en los 10 meses de crisis aguda. Fue bastante mezquino lo que, y terminamos con un déficit mucho menor que el que se había pronosticado", detalló 
 
Hernán Frigolett señaló que “el Gobierno sigue insistiendo en la focalización de las ayudas con mucha letra chica y que lleva a una baja en la credibilidad de lo que diga el presidente o las instituciones”.
 

Opinión de Gonzalo Martner, economista y académico FAE: Nueva etapa en el debate de pensiones

Opinión de Gonzalo Martner, economista y académico FAE: Nueva etapa en el debate de pensiones

Avanza en la sociedad chilena la idea que una pensión básica decente debe ser provista por la colectividad y financiada mediante impuestos progresivos. De la pensión asistencial misérrima antes para menos del 10% de los mayores, se pasó a aumentos sucesivos. Un salto fue la pensión básica solidaria en 2008 para los que, perteneciendo al 60% de la población de menos ingresos (inicialmente el 45%), no tienen cotizaciones.
 
Se agregó un aporte previsional fiscal para las pensiones bajas, pues muchos cotizantes presentan discontinuidades de aportes. En ambos casos esto afecta especialmente a las mujeres. Las tasas de reemplazo del salario previo son deficientes y llevan a pensiones irrisorias que requieren de un complemento y el sistema abarca a 1,7 millones de personas de más de 65 años.
 
Sebastián Piñera ahora anunció que el umbral de acceso pasará de 60% de las personas de menos ingresos (unas 490 mil adicionales) y que las pensiones no serán inferiores a la línea de pobreza, junto a crear un mayor subsidio y un seguro para la dependencia severa. Todo esto es una buena noticia.
 
El problema es que el financiamiento de estos beneficios es poco claro a mediano plazo, ya que se insiste en mantener el 10% de la cotización obligatoria en las AFP -lo que no tiene otra justificación que seguir haciendo prosperar sus utilidades sobrenormales y que la mitad de la cotización adicional pactada iría a cuentas individuales de capitalización incierta. Si algo no funciona, hay que cambiarlo; en este caso, el sistema de AFP por uno en el que la cotización de los activos financie directamente los derechos previsionales adquiridos por cada cual en la vida laboral, complementados por una pensión universal de cargo fiscal y por los ingresos de un fondo colectivo de capitalización constituido por cotizaciones adicionales (6%) para sostener las pensiones de las mujeres y el cambio demográfico, como hemos propuesto con Fernando Carmona.
 
Esto aumentaría de inmediato las pensiones y terminaría con el monopolio lucrativo de las AFP con las cotizaciones, empresas que deberían ser un mecanismo voluntario de ahorro, del cual se pueda disponer en situaciones de crisis como la actual.
 
Más retiros sin una reforma bajarán las futuras pensiones y las actuales si se incluyen la renta vitalicia o la programada. Las propuestas de nuevo retiro con bono de reconocimiento son injustas, dado que los tres millones ya sin fondos no recibirían reintegro y los de bajo ahorro muy poco. Ese dinero fiscal más vale gastarlo hoy en el Ingreso Familiar de Emergencia en la línea de pobreza, financiado con reservas y deuda, y sin regalos a los de más ingresos.
 
Y se debe desechar la propuesta de usar los recursos apozados en el seguro de cesantía para otros fines que los de apoyar a los trabajadores cesantes, los que debieran recibir no el 45% sino el 70% del salario previo.
 

Hernán Frigolett: “En los inversionistas extranjeros hay una práctica del terror donde dicen si me cobran muchos impuestos me voy”

Hernán Frigolett: “En los inversionistas extranjeros hay una práctica del terror donde dicen si me cobran muchos impuestos me voy”

Frigolett afirmó que el debate de la instalación de medidas de control tributario surgió tras el escándalo de la Minera Disputada de Las Condes al estar sobre endeudada y “sin aportar nada a Chile llevando el mineral gratis”. Y el nuevo “superciclo” del cobre ha apuntado a la aplicación de Royalty , explicando que “es una compensación de capital donde el Estado obtiene una renta financiera por la pérdida del recurso natural”.
 
“En esta administración rige un impuesto específico favorable con tasa variable donde las empresas grandes como Escondida en 4 años recuperan el 100% de su capital invertido y es un negocio que da rentabilidad. No se aplican impuestos a la renta y no hay lógica de Royalty”, afirmó el académico de nuestro Plantel.
 
El extesorero general de la República apuntó que en Chile la extracción del cobre tiene bajos costos por la topografía y las condiciones son mejores que en otros países, pero desde los inversionistas extranjeros hay “una práctica del terror donde dicen si me cobran muchos impuestos me voy, pero hay que confrontar esa amenaza ya que si deciden irse habrá otros que vendrán”.
 
Escuche sus declaraciones en el siguiente podcast de Radio Usach:
 

Gonzalo Martner sobre caída del Imacec: “No son malas noticias ya que en los últimos 3 meses la economía está creciendo a un ritmo de 5%"

Gonzalo Martner sobre caída del Imacec: “No son malas noticias ya que en los últimos 3 meses la economía está creciendo a un ritmo de 5%"

En conversación con Estación Central, Gonzalo Martner, destacó que es una buena cifra, pero “el problema es la presentación que hace el Banco Central comparando enero con el mes del año pasado que puede tener un comportamiento fuera del promedio. No olvidemos que hace un año la economía estaba en medio de un shock vinculado a la rebelión social. La comparación no tiene ningún sentido”, apuntó.
 
Martner explicó que hay un aumento del 1,3% de la actividad económica respecto a diciembre reiterando que el resultado del Imacec “no son malas noticias ya que en los últimos 3 meses la economía está creciendo a un ritmo de 5%”. Y afirmó que el 2021 está partiendo con dinamismo y capacidad de expandirse que permitirá la recuperación del nivel de empleos.
 
Agregó que a la economía chilena “aún le falta por recuperarse, pero va bien encaminada”. Sin embargo, consideró que el Gobierno no toma las iniciativas para impulsar ese fenómeno. 
 
Escucha su análisis en el siguiente podcast de Radio Usach:
 

Hernán Frigolett, académico y economista: “Un tercio de los chilenos está con un nivel de ingreso extremadamente disminuido”

Hernán Frigolett, académico y economista: “Un tercio de los chilenos está con un nivel de ingreso extremadamente disminuido”

Hernán Frigolett, docente de la Usach, se refirió en Razones Editoriales a las preocupantes cifras de desempleo y nivel de ingresos en Chile producto de la pandemia. Es urgente generar “algún tipo de apoyo a las mujeres que han sido desplazadas del mercado laboral”, señaló.

La Encuesta Bicentenario 2020 de la Universidad Católica reveló que un 52% de los encuestados señaló haber tenido pérdidas en sus ingresos que ascienden a la mitad o incluso más respecto de su situación previa al coronavirus. Mientras que un tercio de ellos ha perdido el total de sus ingresos.

Al respecto, el economista  dijo que “la estrategia sanitaria inicial y su fracaso nos hizo perder un mes y medio, por lo que tuvimos que tener una cuarentena extremadamente prolongada y muchas pymes debieron cerrar o declararse en quiebra”.

Agregó que es esencial mantener los programas de protección al empleo y “diseñar un ingreso familiar de emergencia que se vaya manteniendo” durante el tiempo que dure la emergencia, con especial eje en las mujeres que han debido dejar el mercado laboral, por labores de cuidado.

Escuche su análisis en el siguiente podcast de Radio Usach
 

Académica Natalia Piergentili y efectos del retiro del 10%: “Va a significar un respiro al consumo”

Académica Natalia Piergentili y efectos del retiro del 10%: “Va a significar un respiro al consumo”

La panelista de Estación Central de Radio Usach, Natalia Piergentili, ex subsecretaria de Economía y administradora pública, abordó el impacto que ha tenido el retiro del 10% de la AFP en el consumo así como la discusión en torno al sistema de pensiones en Chile.
 
La académica de la Usach comentó que está impactada porque la semana pasada llevaban 7 millones y medio de solicitudes de AFP y ahora se suma medio millón más; además de las más de 2 millones de personas que ya han recibido su dinero lo que, explicó significa unos 3 mil 100 millones de dólares disponible para la economía.
 
“Va a significar un respiro al consumo” sostuvo la administradora pública, comentando que el primer movimiento es hacia bienes de primera necesidad y al pago de deudas. “El 80% de las personas lo han visto como un sobrevida para este tiempo”.
 
 

Economista Usach aborda el retiro de fondos de pensiones en base a la experiencia internacional

Economista Usach aborda el retiro de fondos de pensiones en base a la experiencia internacional

La Cámara de Diputados aprobó este jueves las indicaciones del Senado y despachó a ley la reforma constitucional que permite a los afiliados retirar el 10% de sus fondos de pensiones desde las AFP. El proyecto será promulgado hoy por el Presidente Piñera.

A raíz de la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19, no solo Chile ha optado por el retiro de los fondos previsionales, son diversos los países del mundo que lo han permitido de forma parcial.

Así, mientras en Chile se aprobó extraer hasta un 10 por ciento de estos ahorros con un monto máximo de $4.300.000, en Perú se autorizó el retiro de un 25 por ciento, con un límite de $3.110.000. En tanto, los estadounidenses pueden obtener hasta $77.760.000.

Esta información la consigna un reciente informe del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) que muestra casos donde el retiro de estos fondos es excepcional y de otros donde se trata de una política establecida para situaciones de contingencia.

Para la economista y académica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Marcela Vera, los casos recogidos por el BID, se tratan“más bien de países que tienen una estructura de sistema previsional distinta a la nuestra”.

“Fundamentalmente, tienen un régimen donde se garantiza una pensión mínima digna y donde, independientemente del fondo que cada individuo tenga, va a existir ese sistema de prevención de la pensión que tendrán en el futuro”, señala.

En palabras de la académica, “muy lamentablemente, nuestro país no se encuentra en esa situación”.

“Nosotros no tenemos la garantía de una pensión que uno pueda calificar de digna. Todos los indicadores de nuestro país están asociados a tener una pensión más cercana a la línea de la pobreza”, agrega.

Además de este primer elemento diferenciador respecto de Chile con los casos internacionales que muestra el BID, un segundo ámbito se relaciona con la justificación y los límites establecidos para el acceso a estos fondos.

Así, por ejemplo, la académica identifica el caso de Australia, “donde se busca permitir un acceso para, en determinadas condiciones terminales,contar con estos fondos por motivos de compasión. O en Dinamarca, donde por cada uno de los retiros se debe incurrir en el pago de una tasa impositiva importante o a altos costos administrativos (...) En México se pueden observar retiros por desempleo y como ayuda por gastos de matrimonio”.

“Son políticas que han generado espacio para el retiro de fondos, pero están mucho más limitados, no a una situación crítica a nivel estructural como la que atraviesa hoy nuestro país”, explica la economista.

Con todo, Marcela Vera considera que, de autorizarse en Chile el acceso de la ciudadanía a los fondos de su ahorro obligatorio, “necesariamente esto va a ir en contra, no solo en el largo plazo de la pensión que reciben la mayoría de los chilenos, sino que sobre todo en términos del impacto efectivo que tendrá esta política pública”.

“Hay que recordar que, en general,la gente podrá retirar, en promedio, un millón de pesos, llegando a un tope máximo de $4.300.000, y eso significa que, más bien,será una medida muy orientada, en la misma línea que plantea el BID, a generar un breve periodo de liquidez que permitirá a los chilenos, básicamente, financiar créditos hipotecarios o de consumo con bancos o casas comerciales”, señaló la experta.

“El mismo informe comenta que estos mecanismos no son los únicos y exclusivos en los cuales se podrían llegar a utilizar los ahorros obligatorios, sino que también podrían aprovecharse para la generación de inversión productiva, empleos y cambios a nivel estructural en el país y que, en ese orden, puedan tener efectos e impactos que duren mucho más que solo uno, dos o tres meses”, subrayó la académica de la Facultad de Administración y Economía.  

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía