Estudiantes

Estudiantes de Medicina crean modelos de tejidos humanos impresos en 3D para uso pedagógico

Ampliar tejidos orgánicos microscópicos a tamaños tangibles que permitan comprender su funcionamiento y potenciales patologías, es la innovación desarrollada por un equipo de estudiantes y docentes de la Escuela de Medicina, quienes han elaborado una serie de modelos impresos en 3D como complementos de la enseñanza de las clases prácticas de histología.El proyecto ha cobrado tal interés, que fue seleccionado para ser presentado en el "XXXVIII Congreso Chileno de Anatomía y el XIX Congreso del cono sur”, bajo el nombre “Programa piloto  de elaboración de modelos impresos en 3D como comp

Estudiantes de Traducción realizaron tradicional “Festa Junina”

Con la finalidad de lograr que más personas se interesen por las costumbres de Portugal y Brasil, los estudiantes de Traducción Inglés-Portugués organizaron la primera “Festa Junina”, emblemática festividad  en  homenaje a San Antonio, San Juan y San Pedro. Se trata de una celebración que mezcla colores, gastronomía y bailes tradicionales, en las cuales normalmente el pueblo sale a las calles para encontrarse con sus santos.El Embajador de Portugal, Sr. Antonio Leão Rocha, participó de la actividad universitaria.

Concurso de emprendimiento Despega Usach 2017 llega a su etapa final

Tras más de dos meses de preparación a través de una serie de talleres y cursos, finalmente los preseleccionados del Concurso de Emprendimiento Estudiantil Despega USACH 2017, se encuentran listos para participar en la gran final de este certamen. El próximo 13 de diciembre, a partir de las 17:30 horas, en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile se realizará la ceremonia de premiación de la final del concurso Despega Usach 2017. El evento contará con la presencia de autoridades de nuestra Casa de Estudios, encabezados por el Rector, Dr.

Asumen compromiso de ayudar a construir una mejor Universidad

Este jueves (23) asumió oficialmente la nueva directiva de la Feusach, encabezada por su presidente Juan Pablo de la Torre Morales, egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería.Junto a él integran la mesa directiva, por los próximos 18 meses, el vicepresidente Cristopher Hidalgo Cornejo; la secretaria general Carolina Maldonado; la secretaria ejecutiva Fernanda Reyes Gutiérrez; la secretaria de finanzas Sofía Bustos Quiroz; y la secretaria de comunicaciones,  Bárbara Pinela Ramírez.En la ceremonia, realizada en el Salón de Hono

Estudiantes de Diseño Industrial dan a conocer proyectos en pro de aportar a la calidad de vida

El patio de la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago albergó la tercera versión de la “Expo TDI”, organizada por el Centro de Estudiantes de la carrera de Tecnólogo en Desarrollo Industrial y auspiciada por el Departamento de Tecnologías de Gestión de la Facultad Tecnológica, y la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil. La idea de hacer la exposición nació en el año 2015, en medio de una extensa paralización.

“La U. de Santiago nos forma con un gran compromiso social”

El sueño de muchos jóvenes, mientras se encuentran en la educación superior, es poder viajar al extranjero, ya sea para continuar estudios o ampliar su espectro cultural, pero no siempre existe el apoyo y el financiamiento para materializar este anhelo.Es así como Aiesec aparece como una posibilidad para alcanzar la meta.

Casinos y cafés modernizan infraestructura y comienzan a ofrecer comida saludable

A diferencia de las políticas públicas implementadas a nivel nacional en el sistema escolar básico, en las Casas de Estudios Superiores no existe una ley que obligue y restrinja el funcionamiento de servicios alimentarios, en donde los kioscos y casinos suelen ofrecer productos que para los comerciantes son fáciles de vender, pero no saludables.En ese contexto, y teniendo en consideración que solo 4 de 33 recintos son administrados directamente por la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, que se rigen por el Reglamento de Casinos y Restaurantes, es como el Gobierno Central de nuestra Casa d

Por tercer año futuros arquitectos ganan concurso Corma con innovador diseño inclusivo y sustentable

Visualizar nuestras ciudades y las oportunidades de intervención que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos a través de un anteproyecto materializado en madera, fue el objetivo de la convocatoria “Madera en la Ciudad”, que en su décimo segunda versión, liderada por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), buscó resolver un problema clásico de infraestructura urbana: dar acceso a personas con movilidad reducida a zonas altas de un cerro.Fue así, como tras una estrecha votación del jurado, que evaluó 83 proyectos con un excelente nivel y aporte tanto a la ingeniería estructural como

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

La peruana Brigitte Vásquez está próxima a titularse de Educación General Básica (EGB) y convertirse así en la primera extranjera de esta carrera, tras rendir su examen de grado este mes. Su pasión es enseñar y el apoyo de su familia chilena ha sido clave para poder estudiar.Ella tiene 23 años, es de Juanjui, en el noreste amazónico de Perú. Tras la separación de sus padres, llegó a Chile con su progenitor, comunicador audiovidual, en 2001, después de vivir también un tiempo en Bolivia.