Facultad de Ciencias Médicas

Más de 360 estudiantes reciben certificación de diplomado en personas mayores realizado por Facimed y Senama

Tras cinco meses de estudio se realizó la clausura del diplomado online “Salud Mental en Personas Mayores: un Abordaje Integral desde la Gerontología”, iniciativa desarrollada en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). 

 

El programa, que fue dictado por primera vez por la U. de Santiago gracias a la licitación pública que ganó nuestra Casa de Estudios, fue liderado por la académica de la Escuela de Enfermería, Ángela Luna Sarmiento y contó con la participación de expertos en el área.

 

Concluye Operativo de Salud y Educación Virtual implementado por Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Aguirre Cerda

Con una ceremonia de clausura se puso fin este año al Operativo de Salud y Educación Virtual para la comunidad  de  Pedro Aguirre Cerda. La iniciativa que surge el año 2015 desde el comité de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach,se efectuó a través de plataformas virtuales esta vez debido a la situación sanitaria del país.

 

Universidades chilenas se unen para desarrollar estudio de la participación comunitaria durante la pandemia

Fueron presentados los primeros resultados de la “Consulta ciudadana: respuesta comunitaria a la pandemia”, iniciativa que reunió el trabajo colaborativo del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar y la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las Facultades de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad de Concepción y Universidad de La Frontera.

 

U. de Santiago contribuye al levantamiento de información sobre efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe

En el contexto de la pandemia que afecta a millones de personas en el mundo, el Programa Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, junto al Grupo Colaborador para la Equidad en Salud en América Latina de la Universidad de Tulane (Louisiana, EE.UU), llevará a cabo un levantamiento de información sobre el impacto del COVID-19 en los servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia, en los países de Latinoamérica y el Caribe.

 

Panel de expertos aborda realidad de los adultos mayores frente al COVID-19

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los adultos mayores son el grupo de más alto riesgo frente al Covid-19, principalmente aquellos que presentan condiciones médicas preexistentes como diabetes, asma, y enfermedades cardiovasculares.

Ante este escenario, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, dirigió su tercer panel de expertos al análisis de este sector de la población y los desafíos de las políticas públicas de nuestro país para prevenir la enfermedad en las personas de la tercera edad.

Estudiantes de Kinesiología realizan investigación pionera del deporte de escalada

Los estudiantes Heyttor Arredondo, Matías González y Bastián Valencia analizaron las características físicas del nuevo deporte de escalada, incorporado a los Juegos Olímpicos, y que hará su debut en Tokio 2020. "Esta investigación nos permitirá reconocer las diferencias entre un deportista amaetur y un profesional, con el propósito de reorientar entrenamientos y prevenir lesiones", señaló David Arriagada, académico de la carrera de Kinesiología y profesor guía de la investigación.

 

Médico de U. de Granada presenta nuevo modelo de piel artificial a estudiantes de Ciencias Médicas

El profesor del Departamento de Histología e integrante del grupo de investigación de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada, Dr. Fernando Campos Sánchez, llegó a la Escuela de Medicina de nuestro plantel a presentar los resultados de la investigación y aplicación del nuevo modelo de piel artificial a estudiantes de segundo año de la carrera.En España, este grupo es pionero en la fabricación de tejido artificial y su traslado a la clínica para el tratamiento de pacientes quemados.

Programa de Medicina Familiar capacita a nuevas gestoras en salud

"Estamos contentos con los resultados del curso y por lo mismo es que estamos formando un equipo de trabajo para desarrollar nuevos proyectos a futuro",  señaló el jefe de programa de la especialidad Dr. Pedro Yáñez.El curso, que se extendió entre octubre y diciembre, fue muy bien recibido por las asistentes, ya que gracias a los conocimientos entregados en materia de salud y enfermedades crónicas, las usuarias podrán ser agentes de cambio no sólo en sus familias, sino también en su entorno más cercano.El doctor Yáñez no sólo valoró el entusiasmo de las vecinas.

Primera Escuela Ciudadana en Salud capacitó a más de 200 líderes comunitarios

Con una alta convocatoria, la ceremonia inaugural contó con la presencia de vecinos y vecinas de las comunas de Lo Espejo, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, La Granja y San Ramón. La actividad presidida por la decana Dra. Helia Molina Milman junto con el alcalde Sadi Melo, presidente de Ciudad Sur, tuvo como hito la firma del convenio “Interfacultades de creación del Núcleo de Alimentos y Salud”.Respecto a la creación de la Escuela de Verano, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, señaló que esta iniciativa “es el principio formal de una acción conjunta.

Decana de Ciencias Médicas participa en conversatorio sobre propuestas para la salud

El auditorio del Hospital Padre Hurtado de la comuna de San Ramón, reunió a la Dra. Molina, decana de la Facultad de Ciencias Médicas; a Francisco León, director de planificación institucional del Fondo Nacional de Salud (FONASA); y al Dr. Ricardo Ronco, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, en torno a nuevas propuestas para la salud pública de Chile.