Usach Constituyente

Español

Incide en el debate constitucional: envía propuestas de informes de política pública antes del 22 de octubre

Incide en el debate constitucional: envía propuestas de informes de política pública antes del 22 de octubre

Aportar insumos en el marco del debate constitucional es lo que busca la convocatoria, abierta a toda la comunidad universitaria, para la Segunda Entrega de propuestas de Informes de Política Pública.

Este llamado a participar es parte de la iniciativa Usach Constituyente, proyecto cuyo propósito es contribuir con conocimiento e incidir en la discusión de contenidos, llevando los saberes de la comunidad universitaria a las y los integrantes de la Convención Constitucional y ciudadanía en general.

"Los informes de política pública sistematizan las investigaciones, experiencias y el trabajo que la Usach ha hecho y sigue haciendo como una institución de excelencia con 7 años de acreditación y con un gran compromiso por la democratización del conocimiento", destacó la coordinadora de esta iniciativa, Dra. Pamela Figueroa.

La primera convocatoria alcanzó un total de 50 propuestas de "Policy Brief", que serán entregadas en octubre a los convencionales constituyentes y quedarán también a disposición de la comunidad.

"Hemos hecho ahora un segundo llamado entendiendo que muchos miembros de nuestra Universidad, por distintos motivos, no pudieron participar del primero, pero también hay quienes quieren volver a participar, y pueden hacerlo", agregó la académica de la Facultad de Humanidades.

Para enviar las propuestas, se debe ingresar a https://forms.gle/Qx45AeroNcRgmByq9 incorporando la propuesta y la declaración de autoría de los contenidos por cada autor/a. El plazo finaliza el próximo 22 de octubre a las 17:00 horas.  

"Esperamos que todos/as los/as integrantes de nuestra comunidad, que quieran aportar con sus conocimientos y experiencias, lo hagan en las diversas temáticas que aborda la Convención Constitucional", puntualizó la Dra. Figueroa.

Por último, la politóloga recordó que Usach Constituyente continúa impulsando otras actividades, con la finalidad de poner a disposición del debate público el conocimiento de una Universidad como la nuestra.  

Para más información sobre las iniciativas, visita www.usach.cl/usach-constituyente

Dirección de Género dio inicio al ciclo de webinars sobre igualdad y no discriminación en la Nueva Constitución

Dirección de Género dio inicio al ciclo de webinars sobre igualdad y no discriminación en la Nueva Constitución

Se realizó el primer webinar del ciclo sobre igualdad y no discriminación organizado por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, en el marco del proyecto Usach Constituyente. 
 
La actividad contó con la participación de Constanza Valdés Contreras, licenciada en Derecho, integrante de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio y Abofem, feminista, activista trans y candidata a diputada por el distrito 7; Fernando Atria Lemaitre, abogado constitucionalista, académico y convencional constituyente y Karin Baeza Vásquez, socióloga, profesora y directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) de nuestro Plantel.El evento online fue  moderado por la periodista Mónica Maureira.
 
Al inicio de la jornada, el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó la posibilidad de generar instancias de diálogo y debate y aportar al proceso constituyente, afirmando que “como nación estamos llamados a ser partícipes de importantes cambios políticos sociales culturales y como Universidad de Santiago de Chile, plantel estatal con vocación pública y un férreo compromiso social nos ponemos a disposición para aportar sustantivamente a estos cambios”.
 
Contextualizando las temáticas del webinar, la directora de la DGDE, Karin Baeza enfatizó en la importancia de 2018 como punto de inflexión en la agenda pública, destacando la visibilización del trabajo de los movimientos sociales feministas y de mujeres, además del nacimiento de la institucionalidad de género en la Usach
 
Agregó que “esta nueva institucionalidad materializada en la Dirección de Género,Diversidad y Equidad busca hacerse cargo que es incorporar estos principios, estos nuevos códigos culturales, los que deben verse reflejados en la nueva Constitución”. 
 
Principio de igualdad y no discriminación
 
Sobre el principio de igualdad y no discriminación, Constanza Valdés destacó la importancia del principio de igualdad no discriminación en temas como la paridad y las cuotas y/o escaños reservados, como la materialización de la igualdad.
 
Respecto a la Educación Superior, afirmó que aún quedan desafíos en materia de igualdad y no discriminación y que estos temas están siendo abordados y debatidos por la comunidad trans.
 
“Se ha empezado a discutir lo que es un cupo universitario para personas trans o un cupo técnico para personas trans y  de qué manera garantizamos el acceso también en esta realidad, una realidad que es dispareja, una realidad donde el acceso a la educación ya es una problemática y donde las pruebas universitarias de selección ya tienen un componente de clase súper fuerte y esto también de alguna manera bajo esta falsa concepción de la meritocracia”, sostuvo la licenciada en Derecho.
 
Por su parte, el Dr. Fernando Atria hizo una reflexión respecto a el proceso constituyente y su surgimiento, afirmando que dicho espacio fue la consecución de las primeras demandas como No + AFP, el movimiento estudiantil de 2011 y otras asociadas a la igualdad, las que devinieron en la necesidad de una nueva Constitución. 
 
Sobre la Educación Superior, señaló que era necesario remarcar en las diferencias estructurales y que “la estructura de la Universidad no puede ser entendida de la misma manera que la estructura de un Estado,  porque hay diferenciaciones funcionales dentro de la  comunidad universitaria que yo creo son parte de la definición de que es una Universidad”.
 
Por tanto, concluyó,las comunidades universitarias debieran traducir los principios que están detrás de los conceptos de igualdad y no discriminación, trabajo que no es directo e inmediato. 
 

Usach Constituyente - “El principio de Igualdad y No Discriminación en la Universidad y nueva Constitución”

Usach Constituyente - “El principio de Igualdad y No Discriminación en la Universidad y nueva Constitución”

La iniciativa se enmarca dentro del programa Usach Constituyente, que busca aportar los conocimientos de la comunidad universitaria y ponerlos a disposición de los convencionales constituyentes y de la ciudadanía en general.

El webinar, organizado por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile, contará con la participación de Constanza Valdés Contreras, licenciada en Derecho, integrante de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio y Abofem, feminista y activista trans. Candidata a diputada por el distrito 7.

Además, participarán Fernando Atria Lemaitre, abogado constitucionalista, académico de la Universidad de Chile y convencional constituyente; y Karin Baeza Vásquez, socióloga, profesora y directora de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.

La actividad, abierta a toda la ciudadanía y comunidad de la Universidad de Santiago de Chile, analizará y pondrá en discusión los principales aspectos en torno al principio de Igualdad y No Discriminación, poniendo especial acento en las universidades y la nueva Constitución.

Modera: Mónica Maureira Martínez. Periodista de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.

El webinar se transmitirá a través de las redes sociales de la Universidad de Santiago de Chile:

YouTube

Facebook

Escuela de Arquitectura propone incluir en la nueva Constitución el principio de dignidad del hábitat

Escuela de Arquitectura propone incluir en la nueva Constitución el principio de dignidad del hábitat

El pasado viernes se realizó el webinar “La gestión del suelo urbano en Chile: modelo de mercado o modelo integrado público-privado”. En esta ocasión el conversatorio fue organizado por la Escuela de Arquitectura y tuvo como moderador a Diego Moya Ortiz, profesor adjunto en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile.

La actividad contó con la participación de Paulina Saball Astaburuaga, ex ministra de Vivienda y Urbanismo (2014-2018), quien junto a Rodrigo Vidal Rojas, Rodrigo Martin Quijada y Rodolfo Jiménez Cavieres, docentes e investigadores de la unidad académica, reflexionaron sobre la gestión del suelo urbano en Chile, profundizando en los modelos de mercado e integrado público-privado y cómo estas temáticas deberían ser abordadas en la futura Constitución Política de Chile.

Para ello, los académicos de nuestra Casa de Estudios propusieron que en la redacción de la nueva Carta Magna se establezca el principio de dignidad del hábitat.

Para explicar a qué se refiere y cuál es el objetivo de la propuesta, el profesor Jiménez expuso el marco contextual en donde se basa ésta. En su exposición señaló que los problemas relacionados a la vivienda en Chile son graves y aquejas a un 10% de los habitantes del país, que se suma al aumento de familias sin casa. “Se habla de unos 802 campamentos a lo largo de Chile, existen unos 47 mil hogares en zonas de riesgo, de a acuerdo a la organización Techo son más de 500 mil las familias que han sido acogidas o están albergadas en otros hogares y que enfrentan complejas situaciones de habitabilidad”.

Para el magíster en Educación desde 1979 hasta ahora, mayoritariamente el problema del suelo ha sido resuelto como un tema de mercado. Esa situación ha provocado que la ciudad crezca tendiendo a las familias más pobres hacia las periferias sin equipamiento, servicios y accesos a bienes públicos, los cuales deberían constituir un derecho ciudadano. De esta manera, las lógicas de expansión “son irracionales e insostenibles cada vez que la ciudad se expande”, señaló. 

Es por esto que en “la propuesta que imaginamos son las comunidades y los barrios junto con el Estado, los que deberían intervenir en áreas importantes a ser regeneradas a través de planes maestros (…) Los cambios que debería tener la nueva constitución debieran terminar con la supremacía del sector privado en la toma de decisiones, en cómo se desarrolla la ciudad y no pensamos en que se elimina el sector privado como actor. Por eso hablamos de esta relación, pero el protagonismo principal lo debe tener el Estado y la sociedad civil”, dijo Jiménez.

Por su parte, el académico Rodrigo Vidal Rojas explicó que en la propuesta de la Escuela de Arquitectura Usach, se entiende que habitar con dignidad es “un conjunto de condiciones apropiadas para la vida. En ese sentido nuestro hábitat incluye el conjunto de lugares mayores donde se encuentra nuestra vivienda, nuestro trabajo o lugar de estudio y los modos en que nos apropiamos de dichos lugares (…) incluye la diversidad de todas las formas de habitar y crear lugares de calidad para impactar positivamente sobre el bienestar, la satisfacción y la felicidad de las personas”.

Garantizar este principio, agregó Vidal, es “terminar con la heterogeneidad de la calidad urbana de los distintos lugares, asegurando niveles homogéneos, pero no uniformes (entendiendo sus particularidades), de calidad de vida para todas las personas y esto en Chile no es un problema de recursos, porque los recursos en nuestro país existen”.

Para concluir, destacó que al incluir el habitar digno en la nueva normativa, se podrán crear leyes, ordenanzas y reglamentos que “materialicen a mediano y largo plazo dicho principio, regulando el mejoramiento integral de nuestras ciudades, barrios, calles y lugares de residencia, trabajo, estudio y recreación, en sus aspectos globales y específicos”.

Instrumentos de gestión para un habitar digno

Durante la jornada se dio cuenta de los problemas que existen en nuestro territorio respecto al acceso a la vivienda. En esa dirección la exposición del académico del Plantel, Rodrigo Martin, estuvo enfocada mecanismos concretos aconsiderar para enfrentar este problema.

La primera herramienta es el Ajuste de tierras, que se refiere a “establecer un mecanismo de negociación en donde los privados puedan poner a disposición de una gestión estatal el territorio. Cediendo, en cierta medida, su límite predial, estableciendo un valor a ese predio. Luego, cuando se reestructura puede aparecer un nuevo espacio público, nuevas intervenciones, se les devuelve a los propietarios ese valor”, explicó.

Esto significa, continúo Martin, con “una institucionalidad clara, porque se tiene que establecer un mecanismo de negociación con propietarios individuales que ceden su terreno, su propiedad, la valorizan y finalmente luego de la gestión, recuperan esa propiedad en términos de valor. Eso requiere confianza en el Estado (…) igualmente éstedebe presentar un proyecto que sea atractivo, que se entienda y que permita a las/os propietarias/os de ese sector entender que ese también es un beneficio para ellas/os”, detalló.

El otro punto clave en esta discusión es la captura de plusvalía. En esa dirección el docente aseguró que existe la discusión sobre esta temática en el país, pero que no existen mecanismosefectivos que se encarguen de esta problemática. “Se ha dicho que el impuesto territorial y las retasaciones van a permitir esto, pero existen condiciones para que existan súper propietarios en este país y tasaciones que toman mucho tiempo. Finalmente son resquicios para no cumplir estos mecanismos de cobro, que terminan evitando cualquier pago extra de plusvalías que se hayan generado. Existen múltiples mecanismos en el mundo y muy diversos, pero en Chile estamos muy atrasados en este tema”, puntualizó.

Para concluir su exposición, señaló que “estamos dejando al mercado funcionar libremente y eso tiene consecuencias graves en términos de valor de suelo y de la vivienda. Ambos se están transformado en un producto financiero y eso va absolutamente en contra de lo que estamos planteando; tenemos que recuperar el valor de suelo como un bien común, para eso hay que crear herramientas que permitan que estas se desarrollen”.            

Dimensiones fundamentales

La última exposición de la jornada estuvo a cargo de Paulina Saball Astaburuaga, ex ministra de Vivienda y Urbanismo (2014-2018), quien felicitó a la Universidad de Santiago de Chile por la iniciativa de diálogo, ya que permite “replantearnos nuestro marco institucional, que en este caso es el volcar el conocimiento acumulado en la academia y poner al servicio la calidad de sus profesionales. Creo que es un bien muy importante que la Usach ha sabido desarrollar”, destacó.

Sobre el uso del suelo en nuestro país, la ex ministra manifestó que los cambios en materia deben estar basados en cuatro dimensiones. “Regular o planificar, gestionar, descentralizar y diversificar me parece que ponen fin a un modelo que lleva más de 40 años de implementando en Chile y que tiene que ver con el modelo de Estado subsidiario, con programas de vivienda extremadamente focalizados, con un suelo liberalizado y que han ido siendo factores incidentes de una manera significativa en la segregación urbana”, puntualizó.

Finalmente, sostuvo que la nueva Carta Magna no solo debe garantizar el derecho a la vivienda como un bien que pertenece a una familia en particular. En esa dirección el plantear “el habitar en dignidad amplía el concepto y nos obliga necesariamente a tener una política más basta donde lo fundamental, significativo y relevante es asumir, en primer lugar, el valor social que tiene la ciudad, el suelo, el valor ambiental y de sustentabilidad”, concluyó.

 

Análisis sobre los desafíos del cambio climático marca nuevo webinar de Usach Constituyente

Análisis sobre los desafíos del cambio climático marca nuevo webinar de Usach Constituyente

Este jueves se realizó una nueva sesión de Usach Constituyente, iniciativa que busca aportar conocimientos e incidir en la discusión de contenidos, llevando los saberes de nuestra comunidad universitaria a las y los integrantes de la Convención Constitucional  y la ciudadanía en general.

La instancia se tituló "Desafíos del cambio climático y nueva Constitución" y en ella se abordaron los principales desafíos de esta amenaza, sus urgencias y cómo se vinculan con el proceso de construcción de una nueva Carta Magna.

En esta oportunidad participaron cuatro destacados invitados: el académico Usach y experto en cambio climático, Dr. Raúl Cordero; el exministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier; la egresada de Tecnología en Telecomunicaciones Usach y fundadora de la Startup "Urban Spark", Cindy Gallardo; y el delegado de la Vocalía de Medio Ambiente de la Feusach, Carlos Carreño.

El webinar fue transmitido por nuestro canal oficial de YouTube y estuvo moderado por la coordinadora de Usach Constituyente, Dra. Pamela Figueroa, académica de la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel.

Mejor institucionalidad

En su presentación, el Dr. Raúl Cordero expuso la situación actual del país en términos climáticos y lo que le esperaría a Chile en las próximas décadas. "En la última década, desde Puerto Montt hacia el norte, el país se ha calentado alrededor de 1 grado y desde Puerto Montt al sur, se ha calentado pero a un ritmo menor", agregó.

Para que la comunidad se haga una idea de la grave situación actual, y cómo podría empeorar, el climatólogo se refirió al aumento de las olas de calor en Santiago de Chile, de acuerdo a mediciones realizadas por la Dirección Meteorológica. "Hace unas décadas teníamos dos olas de calor por año y en 2020 tuvimos 16 en Santiago. Una cosa insólita", advirtió.

A juicio del experto, lo que nos espera en el futuro depende de cuáles sean las trayectorias que sigan las emisiones globales de CO2. "Por ello, si se cumple el Acuerdo de París, y llevamos las emisiones globales a cero en las próximas tres décadas, el escenario será muy diferente  a si llevamos las emisiones a cero, pero tardándonos mucho más", indicó.

El Dr. Cordero señaló que es necesario tomar medidas de adaptación para sobrellevar el alza en la frecuencia de la intensidad de los eventos extremos. "La evidencia internacional indica que para diseñar una política adecuada para adaptarse mejor a los cambios que vienen, se deben considerar múltiples dimensiones", dijo.

En ese sentido, aseguró que una de ellas tiene que ver con la actual Constitución y es la dimensión institucional. "Los países en desarrollo tienen instituciones débiles y la debilidad institucional, de acuerdo a la experiencia internacional, es un factor que inhibe la correcta construcción de resiliencia y puede impedir una adecuada adaptación”.

"Si nuestras instituciones son débiles, lo más probable es que nos resulte mucho más duro sobrellevar los cambios que vamos a seguir experimentando en el clima hasta mediados de siglo",  alertó. Por eso, añadió, las instituciones deben ser diseñadas respondiendo a principios de sustentabilidad, flexibilidad y descentralización. Todo esto, para sobrellevar de mejor manera el aprendizaje continuo que se requiere para enfrentar amenazas.

Financiar emprendimientos

La egresada de Tecnología en Telecomunicaciones de nuestra Universidad y fundadora de la Startup "Urban Spark", Cindy Gallardo, indicó que "siempre he visto que la nueva Constitución es una herramienta clave para poder generar un cambio de conciencia a las grandes industrias, para que estas puedan tomar medidas que las hagan más sostenibles".

"Pienso que nosotros podríamos ofrecer alternativas para que ellos las incorporen a sus procesos de manufactura y de esta forma   abordar sus procesos de generación de forma mucho más sustentable", detalló.

Al mismo tiempo, la emprendedora consideró que "todo lo del cambio climático, sus efectos y cómo debemos abordarlos deben incluirse en los planes educativos, ya que debemos entender que el problema es algo que se puede hacer desde nuestros hogares y  ser respetuosos con las futuras generaciones".

"Otro punto también importante que creo que se debe abordar en la nueva Constitución es que se debe destinar financiamiento para más emprendimientos que potencien alternativas sustentables para el desarrollo de las industrias, ya que se necesita el desarrollo tecnológico para disminuir las emisiones de CO2", concluyó.

Una oportunidad

El ex ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, sostuvo que el cambio climático no es una moda ni una tendencia mayoritaria. "Probablemente es la característica de la era que hoy estamos viviendo, donde el impacto sobre el planeta y su dotación de recursos naturales es muy significativo a raíz de nuestros patrones de consumo, el crecimiento de la población y el uso masivo de combustibles fósiles", puntualizó.

Esta crisis climática que coincide con el proceso constituyente, dijo la ex autoridad, es una oportunidad en cuatro aspectos fundamentales. "En primer lugar, se abre una oportunidad para redefinir la garantía constitucional de asegurar a las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a asegurar a las personas a vivir en un medio ambiente sano", advirtió.

Como segundo punto, dijo que existe la oportunidad de redefinir la función de propiedad. "Creo que es el momento para hablar y plasmar en un texto constitucional la función ecológica y social que tiene la propiedad", apuntó Badenier.

En tercer lugar abordó la inclusión de principios en la Constitución como el derecho al acceso a la información, el derecho a participar de manera incidente en las decisiones y el acceso a la justicia ambiental.

Por último, el exsecretario de Estado, subrayó la importancia de pensar en los territorios de una manera más descentralizada.

El rol de las universidades

El delegado de la Vocalía de Medioambiente y Sustentabilidad de la Feusach, Carlos Carreño cerró la jornada, indicando que es esencial que las instituciones de Educación Superior puedan asumir y reconocer la crisis climática y la incorporen en la formación de las futuras generaciones.

"En esa línea hay que reconocer que frente a esta crisis, es necesario crear conocimiento de base, hacer un diagnóstico y reconocer cuál es la base que tenemos como comunidad para solucionar o tratar de avanzar hacia un futuro sostenible", manifestó.

Para el dirigente estudiantil, la conversación sobre la nueva Constitución "nos lleva a reflexionar sobre la incorporación de estas temáticas en, por ejemplo, las mallas curriculares de las carreras".

 

 

 

Webinar "La gestión del suelo urbano en Chile: modelo de mercado o modelo integrado público-privado"

Webinar "La gestión del suelo urbano en Chile: modelo de mercado o modelo integrado público-privado"

Hoy 27 de agosto, desde las 12.00 horas, se realizará el webinar "La gestión del suelo urbano en Chile: modelo de mercado o modelo integrado público-privado", en el marco del programa Usach Constituyente

La actividad online será organizada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile y contará con la participación de Paulina Saball Astaburuaga, exministra de Vivienda y Urbanismo (2014-2018) y exsubsecretaria de la misma cartera entre los años 2006 y 2010.

Además, estarán presentes los académicos e investigadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile: Rodrigo Vidal, miembro del Laboratorio de Arquitectura Patrimonial de nuestra Casa de Estudios; Rodrigo Martin, director del programa de máster MIDA - Usach y director del centro Smart City LAB de nuestra Universidad; y Rodolfo Jiménez, miembro de los claustros académicos MIDA – Usach.

La jornada será moderada por Diego Moya, profesor adjunto de la misma Escuela y consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para el Programa de Regeneración de Áreas Centrales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU.

La actividad se transmitirá a través de las redes sociales de la Universidad de Santiago de Chile: YouTube y Facebook 

 

 

Webinar Usach Constituyente: "Desafíos del cambio climático y nueva Constitución"

Webinar Usach Constituyente: "Desafíos del cambio climático y nueva Constitución"

Este jueves se realizará el webinar “Desafíos del cambio climático y nueva Constitución”.

La actividad, que se enmarca dentro del programa Usach Constituyente, analizará y pondrá en discusión los principales desafíos y urgencias vinculadas con el cambio climático, y cómo se relacionan con el proceso de construcción de una nueva Carta Fundamental.

La jornada contará con la participación del Dr. Raúl Cordero, académico de nuestra Universidad y experto en Cambio Climático; Pablo Badenier, exministro de Medio Ambiente, cofundador de País Circular y director de Asuntos Ambientales SpA.

Junto a ellos estará Cindy Gallardo, tecnóloga en Telecomunicaciones de la Universidad de Santiago de Chile, Fellow en Youth Action Net Chile 2020 y fundadora de la Start-Up Urban Spark; y Carlos Carreño, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería Ambiental y delegado de la vocalía de Medioambiente y Sustentabilidad de la Feusach.

La actividad se transmitirá a través de las redes sociales de la Universidad de Santiago de Chile: YouTube y Facebook 

Expertos destacaron la importancia de las TIC's en la gestión de la consulta ciudadana en el proceso constituyente

Expertos destacaron la importancia de las TIC's en la gestión de la consulta ciudadana en el proceso constituyente

Se realizó la cuarta jornada del ciclo de webinars Usach Constituyente , que tuvo por nombre "Tecnologías de Información y participación ciudadana: ¿cómo canalizar la voz de la ciudadanía en el Proceso Constituyente?".  
 
A través de experiencias reales, las/los panelistas explicaron la factibilidad de usar estas herramientas tecnológicas para conseguir que la ciudadanía participe de manera activa. Para ello, recomendaron escuchar a las comunidades e incluir a grupos marginados al momento de implementarlas.
 
La actividad, en esta oportunidad organizada por la Facultad de Ingeniería de la Corporación, fue moderada por el Dr. René Garrido Lazo, director de Vinculación con el Medio de la FING, y contó con la participación de la Dra. Carolina Bonacic, profesora asistente del Departamento de Ingeniería Informática y directora de Innovación de Citiaps; Dra. Carla Hernández Silva, académica y subdirectora de Vinculación con el Medio del Departamento de Física; Maira Figueroa Vera, geógrafa en el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS); y Felipe Muñoz Vallejos, alcalde de Estación Central. 
 
Para la autoridad comunal es una obligación ética y moral de los municipios, independiente del color político, generar los espacios de encuentro entre las/os ciudadanas/os y las/os convencionales, donde se pueda “bañar de sentido común” a estas/os. 
 
En esa dirección, es relevante “tener consultas ciudadanas donde se ocupen instrumentos tecnológicos que permitan recoger información relevante para nuestro país, que de alguna manera sirvan de hoja de ruta para las conversaciones que se están dando de la Convención. Creo que eso es fundamental hoy día, no solo por el simbolismo de la participación. Creemos en lo sustantivo de ir avanzando en un proceso que sea más legítimo y participativo”, señaló el edil. 
 
Pensar en la ciudadanía 
 
En julio de 2019 se produjo un eclipse solar, el que se pudo observar en parte de nuestro territorio. Por esos días académicos del Departamento de Física de nuestro Plantel impulsaron la iniciativa de ciencia ciudadana HagoCiencia.cl, donde se invitó a las personas a participar de una investigación científica.
 
Si bien se obtuvieron buenos resultados, para la Dra. Carla Hernández Silva, subdirectora de Vinculación con el Medio del Departamento de Física y parte del equipo científico, lo relevante fue cómo se logró canalizar la participación de las personas y la invitación a la comunidad a ser parte de esta experiencia.Sin embargo, ahora el contexto histórico obliga a pensar en cómo se encauza la voz de la ciudadanía en el Proceso Constituyente. 
 
A su juicio, lo primero que se debe pensar es cómo integrar a las personas tomando en cuenta sus contextos y realidades. Por ejemplo, cómo incluir sujetas/os que han sido marginados históricamente: personas con discapacidades; niñas, niños y adolescentes; pueblos originarios, diversidades sexuales y de género; habitantes de zonas geográficas rurales y/o distantes con difícil acceso a internet, entre otras/os.  
 
Pero la superación de la brecha digital, señaló la Dra. Hernández,no se puede pensar solo en la accesibilidad a internet y celulares, debe ir acompañada de “mecanismos de participación, los que deben romper y superar las brechas y barreras de acceso. Es ahí donde vamos a estar pensando en que la ciudadanía participe, situación que obliga a superar el modelo de representatividad orientado a sufragar”.
 
Agregó la académica que “la participación ciudadana siempre se ha visto muy restringida a este ejercicio (votación presidencial, municipal, etc.) y participar es mucho más que ejercer el derecho a voto. Necesitamos desarrollar un modelo de democracia participativa. Y eso implica que como ciudadanos tenemos que estar preparados para aprovechar las instancias que se generan”, remarcó.
 
Escuchar a la ciudadanía  
 
El Citiaps es un centro de I+D+i, que integra Ingeniería Informática, Ingeniería Geográfica y Psicología Social-Comunitaria, donde se generan productos de innovación social, pública y empresarial. Parte de su equipo viendo los efectos negativos de la pandemia en trabajadoras/es de ferias libres y de emprendedores a lo largo del país crearon las aplicaciones YoiFerias y Yoi.cl vitrinas virtuales. 
 
Para desarrollarlos fue necesario contar con la participación activa de los afectados. “Es importante saber escuchar a la comunidad, porque una aplicación o software, en vez de solucionar, puede crear más problemas. En ambas experiencias, fue fundamental oír a la ciudadanía para saber hacia dónde debían ir los caminos para construir herramientas tecnológicas que ayudarán realmente a una participación donde estemos todos presentes”, puntualizó la Dra. Carolina Bonacic, directora de Innovación de Citiaps.
 
Tomando en consideración estos aplicativos y extrapolándolos al momento constitucional que vive el país, la profesora asistente del Departamento de Ingeniería Informática señaló que el desarrollo de herramientas tecnológicas que ayuden a canalizar la voz de la ciudadanía en el proceso constituyente es factible, pero se deben basar en cuatro pilares:metodología participativa; tener incidencia en términos político y sociales; educación transparente, clara, imparcial e informativa; y una Universidad pública como garante de la información.  
 
A juicio de la Dra. Bonacic el último punto es relevante, ya que no es igual “que una herramienta de participación ciudadana sea desarrollada por una empresa, que nadie sabe qué pasa con la información y mis datos,  o no saber quién está detrás de la aplicación; de qué sirve como ciudadana/o responder una consulta y nunca saber qué pasó con ella (…)En cambio, la Universidad es lo opuesto a eso, es la transparencia y por lo tanto nosotros tenemos esa ventaja”.
 

Amplia participación triestamental marcó la primera entrega de los Informes de Política Pública

Amplia participación triestamental marcó la primera entrega de los Informes de Política Pública

Un total de 48 Informes de Política Pública fueron los recibidos al término de la primera fecha de entrega de insumos por parte de la comunidad universitaria, en la que participaron académicas, académicos, profesionales, cuerpo funcionario, estudiantes, egresadas y egresados. 
 
Los informes recepcionados provienen de diversas unidades académicas y administrativas:  Administración y Economía, Derecho, Ingeniería, Humanidades, IDEA, Facultad Tecnológica, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación; Arquitectura, estudiantes, egresados/as, Rectoría, así como propuestas colaborativas conjuntas entre Vicerrectoría Académica y la Facultad de Ciencias Médicas; Facultad de Química y Biología y Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y de las Facultades de Administración y Economía-Ciencias Médicas-Tecnológica.
 
Dentro de las temáticas más abordadas, destacaron: democracia, educación, derecho, economía, ciencia, ciudad, propiedad, territorios y agua. 
 
Fortalecer el debate público
 
Con la Convención Constitucional ya instalada y funcionando, eligiendo en estos días a los integrantes de los diversos comités por áreas temáticas, y comprendiendo la importancia del debate de ideas en el desarrollo de la labor de los convencionales constituyentes, la entrega de los insumos correspondientes a los 48 informes de Política Pública, se realizará formalmente durante el mes de agosto a la presidenta de la Convención Constitucional, Dra. Elisa Loncon.  
 
Respecto al proceso de recepción de informes, la Coordinadora de Usach Constituyente, Dra. Pamela Figueroa, realizó un positivo balance, afirmando que “estamos muy satisfechos con la excelente recepción de la comunidad universitaria con el proyecto Usach Constituyente, que muestra el compromiso democrático. Esperamos poder estar presentes a lo largo del proceso, poniendo nuestros saberes a disposición del debate constitucional en una diversidad de temáticas”.
 
Por su parte, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, recalcó que "la universidad se pone al servicio del desarrollo democrático del país en un momento tan fundamental como el que estamos viviendo. Los informes entregan insumos para el debate basados en resultados de investigación y conocimiento disciplinar en un lenguaje ciudadano para nutrir el debate. "
 
Asimismo, la Dra. Figueroa confirmó para el mes de septiembre la segunda fecha de entrega de nuevos informes de política pública, cuya convocatoria a toda la comunidad universitaria se realizará próximamente, manteniendo las mismas directrices de formato entregadas para la primera entrega. 
 
Para conocer más sobre Usach Constituyente, visitar: www.usach.cl/usach-constituyente
 

Textos publicados por Editorial Usach fueron entregados a los Convencionales Constituyentes

Textos publicados por Editorial Usach fueron entregados a los Convencionales Constituyentes

A raíz de la importancia que tendrá el proceso de escribir una nueva Constitución en la historia del país, la Universidad de Santiago de Chile impulsa diversas acciones. Hace unos días se entregaron en las dependencias del ex Congreso, ejemplares de “7 Propuestas para la Nueva Constitución” de Pamela Figueroa y Tomás Jordán (editores) y el “Glosario Constituyente Abreviado”,ambos textos publicados por la Editorial de nuestro Plantel, destinados a los 155 Convencionales Constituyentes electos.
 
La iniciativa realizada en el marco del proyecto Usach Constituyente, que procura aportar conocimientos e incidir en la discusión de contenidos, llevando los saberes de nuestra comunidad universitaria a las y los integrantes de la Convención Constitucional y la ciudadanía en general; busca aportar al destacado rol que desempeñarán los Convencionales durante este periodo de elaboración de la nueva Carta Magna. 
 
Al respecto, el Rector de nuestro plantel,  Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, valoró la relevancia del proceso constituyente y afirmó que “como Universidad de Santiago de Chile, universidad pública con un marcado sello social, nos llena de orgullo aportar desde nuestro rol democratizador de conocimiento y contribuir a la encomiable labor que deben realizar los Convencionales Constituyentes”. 
 
Por su parte, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, quien encabezó el equipo que hizo entrega de los obsequios, señaló que "como Casa de Estudios tenemos la oportunidad de incidir en un proceso cuyo resultado reunirá los anhelos de todas y todos para un mejor país".
 
Mientras tanto, Usach Constituyente avanza en otras actividades. El jueves 15 se cerró el plazo para la recepción de Informes de Política Pública elaborados por la comunidad universitaria, documentos que serán enviados próximamente a los Convencionales Constituyentes y que también estarán disponibles para el público interesado. De igual forma, ya se están afinando los detalles del próximo webinar impulsado en conjunto con la Facultad de Derecho y cuyo tema central será el reglamento en el marco de la Convención Constituyente.

Páginas

Suscribirse a RSS - Usach Constituyente