Usach

Sin definir

Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Santiago se somete a Certificación ISO: 9001 durante octubre y noviembre

Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Santiago se somete a Certificación ISO: 9001 durante octubre y noviembre

Nuestra Casa de Estudios es pionera en asumir el desafío corporativo de implementar un Sistema de Gestión de Calidad en sus procesos misionales. El hito más importante en esta materia es la auditoría externa para certificar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que este año estará a cargo de la prestigiosa casa certificadora LGAI CHILE S.A, APPLUS +, que fue seleccionada a través de licitación pública.

El proceso tendrá dos partes. Primero, los días 19 y 20 de octubre se desarrollará una auditoría inicial, donde se revisará la estructura documental del Sistema (Manual de la Calidad, Política de la Calidad, etc.), instancia donde participará principalmente el Departamento de Calidad y Acreditación.

La segunda fase será la auditoría principal, a desarrollarse entre el 2 y 6 de noviembre de 2020, periodo donde se evaluará la pertinencia del SGC Institucional con la Norma ISO 9001:2015. En esta etapa se contempla la participación de todos los involucrados en el Sistema, es decir aquellos que cumplen a diario funciones en Prorrectoría, Secretaría General, Contraloría Universitaria, Dirección Jurídica y las Vicerrectorías.

Esta actividad fortalece a la institucionalidad del Plantel, puesto que la Universidad de Santiago cuenta con un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), compuesto por mecanismos enfocados en los procesos formativos y en las áreas misionales de gestión institucional, denominado Subsistema de Mejoramiento de los Procesos de Gestión Misional.

Este último, tiene el objetivo de identificar y monitorear procesos de gestión según procedimientos y requisitos de la norma ISO 9001, lo que permite  mecanismos de mejora continua, a través de la formalización y documentación, análisis, seguimiento de indicadores y auditorías contribuyendo al mejoramiento de la administración y el desarrollo de una cultura de autorregulación. 

El prorrector, Dr. Jorge Torres, explicó que el rediseño del sistema interno de calidad se viene trabajando desde hace años, por lo tanto “todos los esfuerzos y compromisos que se deben adquirir, con el objetivo de mejorar y fortalecer nuestros sistemas de aseguramiento de calidad son relevantes. Por eso esperamos mantener esta certificación; así comprobamos que estamos en el camino correcto y que no nos equivocamos cuando hablamos de mejora continua”. 
 
Dicha apreciación es compartida por Carolina Arriaza Estay, jefa de la Unidad de Calidad, quien sostuvo que “esperamos que la Universidad obtenga esta certificación, puesto que sería el reconocimiento al esfuerzo empleado en mejorar siempre su gestión”.

Para Verónica Vistoso Ramírez, jefa del Departamento de Calidad y Acreditación, la importancia de esta certificación va en concordancia con los cambios introducidos por la Ley N°21.091. Por lo tanto el Plantel “debe dar cuenta de un sistema interno de aseguramiento de la calidad a nivel institucional”.

En relación a esto, agregó que la Corporación aplica su sistema de calidad a la mayoría de los procesos de gestión institucionales, lo que no es habitual en otras instituciones educacionales.

“No es normal al nivel que lo hace nuestra Casa de Estudios, ya que hay otros planteles que lo implementan (sistema de calidad) en ciertas áreas o procesos específicos. La Usach está implementando su método en la mayoría de los procesos de gestión institucional”, aseguró Vistoso; métodos que, al estar basados en la regla mundial, permiten a la Universidad de Santiago “asumir acciones sistemáticas que consolidan las estructuras de los buenos resultados, demostrando que no son producto de la contingencia, situación que cuando hablamos de calidad es un compromiso obligatorio”, indicó la Dra. Camila Burgos Leiva, directora de la Dirección de  Desarrollo Institucional.

Camino a la Certificación de calidad

El modelo base del SGC es un ciclo de mejora continua, el cual consta de cinco pasos. Primero, planificar lo que se hará; luego realizar lo proyectado; continuar con el reporte de lo hecho; analizar la acción y finalmente ajustar.

La Unidad de Calidad, del Departamento de Calidad y Acreditación, dependiente de la Prorrectoría, es la encargada de diseñar, implementar y coordinar los mecanismos institucionales para el mejoramiento de los procesos de gestión, convirtiéndose en una pieza fundamental en el proceso de certificación del quehacer misional.

Carolina Arriaza valoró la labor realizada. "Ha sido un arduo trabajo que comenzó en marzo del año 2019, en el cual se ha invertido mucho compromiso y recursos institucionales”, destacó.

En estos momentos nuestra Universidad se encuentra desarrollando el proceso de análisis de datos, en el cual cada Unidad Mayor debe generar un informe que muestre el estado del SGC en sus procesos.

Conozca más sobre el Sistema de Gestión de Calidad en el siguiente video:
 

U. de Santiago concluye exitoso ciclo de Diálogos Constituyentes: “Conversemos hoy la Constitución Futura”

U. de Santiago concluye exitoso ciclo de Diálogos Constituyentes: “Conversemos hoy la Constitución Futura”

A tres semanas de que se realice el plebiscito nacional, la Universidad de Santiago culminó el ciclo Diálogos Constituyentes “Conversemos hoy la Constitución Futura”.

El rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, destacó al referirse al cierre de esta actividad que “en este momento histórico para nuestro país, donde por primera vez la ciudadanía participará del proceso para alcanzar una nueva Constitución que guíe los pasos futuros de la nación, la Universidad de Santiago de Chile tenía que estar presente aportando mediante la generación de espacios de diálogos y propuestas, a la comprensión de este relevante proceso ad portas del plebiscito del 25 de octubre”.

La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios agregó que “una vez más, honramos nuestra vocación de Universidad estatal y pública entregando a toda la ciudadanía las diversas opiniones de destacadas personalidades del quehacer académico, político y social, que permitieron ampliar y divulgar el conocimiento relativo a esta oportunidad inédita e histórica”.

El ciclo Diálogos Constituyentes estuvo compuesto por cuatro jornadas de conversación entre destacados/as invitados/as y fue moderado por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch. Los eventos fueron transmitidos por las redes sociales institucionales, alcanzando un total de 5.500 reproducciones.

La vicerrectora Arias señaló que “este espacio de reflexión se nutrió con muchas ideas, cuyo fin era proveer de información, herramientas y estímulos para que ciudadanos y ciudadanas pudieran participar de este momento fundamental en la vida de los chilenos y chilenas con información diversa, con tal de hacer efectiva de una manera real su participación a través del voto en el plebiscito y luego, como se comentó en los diálogos, en posibles instancias de conversación sobre el futuro de nuestro país”.

La primera jornada del ciclo contó con la participación de la politóloga y académica de la Universidad de Santiago, Dra. Pamela Figueroa, y del abogado y académico de la Universidad Alberto Hurtado, Tomás Jordán. En esa oportunidad, ambos abordaron los temas de Estado subsidiario e hiperpresidencialismo que rige en el país. En la segunda jornada, la periodista Beatriz Sánchez, junto al abogado Javier Couso, expusieron sobre las nuevas orientaciones o elementos que debieran estar presentes en la nueva Carta Fundamental; el rol de las élites empresariales y políticas, además de las experiencias internacionales que se debieran tener en consideración.

La tercera jornada contó con la participación de la abogada y extitular del Trabajo Alejandra Krauss; la psicóloga y exministra de Planificación Clarisa Hardy; y el abogado Fernando Atria, quienes profundizaron en la importancia de una Constitución para la sociedad, los cuestionamientos que rondan a la actual Carta Fundamental y el modelo que fomenta.

Cerraron estos Diálogos Constituyentes la exalcaldesa, exdiputada y exministra de la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá y el sociólogo y académico de la Universidad Diego Portales Alfredo Joignant, quienes ahondaron en el malestar social y las expresiones de violencia que se observaron durante el estallido social, así como la forma en que el proceso constituyente representa una respuesta institucional a este malestar.

La actividad se enmarcó en el contexto de una serie de iniciativas que la Universidad de Santiago de Chile realiza sobre el proceso constituyente. Entre estas, se incluye la publicación de material de lectura como ha sido el Glosario constituyente abreviado y los libros La Constitución comentada y 7 propuestas para la nueva Constitución de Chile, todos ellos disponibles de manera digital a través del sitio de Editorial Usach (www.editorial.usach.cl).

 

U. de Santiago da la bienvenida a estudiantes del Programa de Acceso Especial a las Pedagogías “Gabriela Mistral”

U. de Santiago da la bienvenida a estudiantes del Programa de Acceso Especial a las Pedagogías “Gabriela Mistral”

Estudios revelan que habrá un déficit de 15 por ciento de profesores al 2025, y que el 40 por ciento del profesorado titulado deserta del sistema escolar antes del quinto año de ejercicio.

En este contexto, se creó el Programa de Acceso Especial a las Pedagogías “Gabriela Mistral”, que busca hacer frente a estos desafíos, a través del desarrollo de habilidades académicas, pedagógicas y socioemocionales en estudiantes de tercero y cuarto medio, que tienen la inquietud y ganas de convertirse en profesores y profesoras.
 
En la ceremonia de bienvenida, encabezada por el vicerrector Académico, Dr. Julio Romero, y las encargadas del equipo docente, Nicole Abricot y Daisy Penrroz, del área Formación Inicial Docente (FID), de la Unidad de Innovación Educativa, se destacó la trayectoria de 171 años de la Usach formando a numerosas generaciones de profesores con el sello del compromiso social, la colaboración Universidad- escuela, la innovación y la calidad.
 
“Nuestro lema dice el trabajo es nuestra alegría y en nuestras pedagogías el reto es hacer a la gente más feliz a través de la educación. Con ese propósito formamos a nuestros futuros profesores y profesoras como ciudadanos integrales, con una visión universal”, señaló el vicerrector Romero.
 
Equipo Docente
 
El Programa Gabriela Mistral cuenta con una mesa técnica integrada por académicos de las Facultades que imparten alguna de las nueve pedagogías Usach: la Dra. Carol Joglar, jefa de carrera de Pedagogía en Química y Biología; la Dra. Rosa Montaño, jefa de carrera de Pedagogía en Matemática y Ciencias de la Computación; la Dra. Leonor Huerta, de Pedagogía en Física y Matemática; Andrés Moreno,  académico de Pedagogía en Educación Física y el Dr. Jaime Retamal, del Departamento de Educación.
 
En la ceremonia, la Dra. Leonor Huerta comentó que se siente “feliz de formar parte de esta experiencia que potenciará el desarrollo de habilidades académicas, pedagógicas y socioemocionales de estudiantes de tercero y cuarto medio interesados en esta profesión”.
 
“Nuestra Universidad tiene un compromiso con la escuela y con la educación, por eso quiero felicitarlos por la visión que han tenido al seguir este camino que les dará una importante ventaja en su preparación profesional”, señaló Andrés Moreno.
 
Las y los jóvenes que recién ingresan al Programa recibirán una formación a cargo de un equipo docente integrado por Daisy Penrroz, Sebastián González, Rodrigo Alfaro y Carlos Esparza.
 
Motivados
 
Las y los estudiantes que asumieron el desafío de formarse durante los próximos dos años, con el propósito de tener las herramientas necesarias para transformarse en profesores y profesoras, destacaron su emoción por estar dando un paso importante en la consecución de sus sueños.
 
“Siempre he sabido que un profesor tiene mucha influencia en sus estudiantes, pero me ha impresionado mucho saber que son miles de personas a las que impactaremos con nuestro trabajo y, por lo tanto, lo importante que es hacerlo bien”, comentó Antonia Peñaloza, del Liceo Miguel Rafael Prado de Independencia.
 
Al concluir la ceremonia, Nicole Abricot, coordinadora del área FID, destacó que "el Programa no entiende que la vocación docente sea algo inherente a los seres humanos, sino que es algo que se construye con diversas experiencias. Estos estudiantes han sido seleccionados porque hasta ahora sus experiencias de vida los han motivado a elegir la pedagogía como camino. En ese sentido, vamos a potenciar sus habilidades con nuevas experiencias, para lograr el mejor aprovechamiento posible de la formación pedagógica en la Universidad. La hipótesis es que esto logrará fortalecer su formación y los convertirá en profesores y profesoras con alto impacto en las comunidades escolares y en sus futuros estudiantes", concluyó.

 

Universidad de Santiago participa en entrega de recomendaciones dirigidas a Mesa Social COVID para el desconfinamiento de Chile

Universidad de Santiago participa en entrega de recomendaciones dirigidas a Mesa Social COVID para el desconfinamiento de Chile

La Universidad de Santiago en conjunto con las Universidades de Chile,  de Concepción, de Valparaíso y de La Frontera presentaron el documento ‘Alerta frente a una estrategia de desconfinamiento sin participación social’, que advierte los riesgos de planes como el ‘Paso a paso’ y el ‘Fondéate en tu casa’ en el marco de las Fiestas Patrias que se aproximan.

El texto, comunicado a los integrantes de la Mesa Social COVID-19, presenta una serie de iniciativas para mejorar la respuesta del Estado ante la pandemia, tales como incorporar una perspectiva participativa y comunitaria al área de la salud. Además, critica la disponibilidad de recursos en la atención primaria y la comunicación de riesgos por parte del Gobierno durante la crisis por el Coronavirus.

“Advertimos que, hasta la fecha, la estrategia de respuesta a la crisis sociosanitaria originada por la pandemia no ha considerado instancias genuinas de involucramiento de las comunidades y sociedad civil en la conducción y adaptaciones de esta, desestimando los variados recursos de autocuidado desplegados y propuestos por la ciudadanía, la Academia y la propia red del sistema de salud”, señaló el documento.

El informe también consideró que “no existen argumentos sólidos de ningún tipo para el mantenimiento del toque de queda en el territorio nacional, ni para la restricción al uso de plazas, parques y recintos públicos al aire libre en comunas en desconfinamiento, priorizando en cambio la apertura y funcionamiento de malls y grandes centros comerciales”.

Cambio de actitud

Para la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dra. Helia Molina, se requiere un “cambio de actitud” del Gobierno. “No cabe duda de que escuchar a los actores sociales es fundamental. Debe existir una alianza con la gente que permita sacar adelante sus propuestas”, consideró la ex ministra de Salud.

A su juicio, las comunidades académicas no han sido tomadas en cuenta adecuadamente en la gestión de la pandemia de COVID-19 pese a los esfuerzos que las Instituciones de Educación Superior han realizado. “En  la Usach, hemos dado tremendas muestras de involucramiento con la pandemia, haciendo exámenes PCR, impartiendo cursos a estudiantes y funcionarios, entregando instrucciones permanentemente a través de la web y participando en medios”, sostuvo.

La salubrista también se refirió a la preponderancia que el Gobierno debe asignarle a la atención primaria en la gestión de la emergencia. “La atención primaria es, por definición, una estrategia en que la participación de las personas y la comunidad constituyen parte sustantiva en la construcción no solo en el diagnóstico a nivel local, sino que, también, en la propuesta de soluciones. La sintonía fina con la comunidad permite que las instrucciones se cumplan mejor”, explicó.

La opinión ciudadana

El jefe del Programa de Medicina Familiar de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach y académico de la Escuela de Medicina, Pedro Yáñez, fue uno de los principales responsables del documento. El especialista relató que trabaja hace meses con la vicedecana de  Vinculación con el Medio de la Facimed, Jessica Alfaro, en una instancia que agrupa a muchas otras universidades, a fin de conocer la respuesta de la población a las medidas para enfrentar la pandemia.

En el marco de ese trabajo, Yáñez señaló que una de las principales conclusiones del informe fue la importancia que el Gobierno debe asignar a la opinión de las personas, destinatarias de las políticas públicas en materia sanitaria.

“La comunidad ha tenido poca participación, a pesar de que ha sido muy receptiva de todo lo que se dice. Se considera poco que es la propia comunidad la que se ha organizado y protegido mutuamente”, afirmó. “Por eso, lo que más hemos insistido es que a nivel de servicios de salud se establezcan grupos de trabajo, donde la autoridad local -por ejemplo,  directores de los Centros de Salud Familiar- puedan establecer grupos de trabajo en los territorios, ya que conocen la opinión de la comunidad”, agregó.

El especialista consideró que estos grupos locales podrían informar más efectivamente a la población las medidas de desconfinamiento y los riesgos que aún representa el virus, para que puedan tomar los resguardos pertinentes. “Lo principal es que la población esté informada acerca de los riesgos y de la verdadera situación epidemiológica. Todos queremos que se inicie la etapa de desconfinamiento, pero hay que tener cuidado con los problemas que pudieran volver a surgir”, advirtió.

Finalmente, criticó la relevancia que ha tenido la opinión del Consejo Asesor en las decisiones del Gobierno frente a la crisis por COVID. “Tiendo a pensar que no ha sido tomado en cuenta a cabalidad lo que ha planteado el Consejo, porque han primado otros aspectos relacionados con la reactivación económica más que la protección de las personas en forma estricta”, concluyó.

El documento ‘Alerta frente a una estrategia de desconfinamiento sin participación social’ puede leerse completo en el siguiente link:

https://www.uchile.cl/documentos/participacion-comunitaria-en-desconfinamiento_168642_0_1505.pdf

Comunidad universitaria rindió emotivo homenaje virtual a víctimas de la dictadura

Comunidad universitaria rindió emotivo homenaje virtual a víctimas de la dictadura

La distancia física, impuesta como requisito sanitario por la pandemia de COVID-19, no fue impedimento para que, como cada año, este 11 de septiembre la comunidad universitaria volviera a encontrarse, en esta ocasión a través de Internet, para recordar a las y los 88 integrantes de esta Insitución que fueron víctimas, ejecutadas o desaparecidas, por la dictadura cívico militar.

Más de 200 personas conectadas al momento de la emisión, fueron parte del emotivo homenaje convocado por la comunidad organizada de la Universidad Técnica del Estado (UTE) y Universidad de Santiago de Chile, que se inició con un video conmemorativo sobre el rol de esta Casa de Estudios previo al golpe de Estado y las consecuencias del regimen dictatorial en la Institución.

Tras una emotiva lectura de los nombres de las y los caídos, en la voz de jóvenes estudiantes, el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dirigió una palabras asegurando que, rescatar la memoria de estos hombres y mujeres, “nos ayuda a proyectar y avanzar en la construcción de una sociedad más justa, garante de derechos y, por sobre todo, de dignificación a la vida para que nunca más se repita lo ocurrido en dictadura”.

“Este Campus único alberga el recuerdo de esos estudiantes, académicos y funcionarios, comprometidos con un sueño. Y nosotros, como integrantes de esta comunidad, somos responsables de que su memoria perdure y traspase a las nuevas generaciones, como un acto de reparación y justicia hacia ellas y ellos”, señaló el rector, ratificando el valor de los derechos humanos y su defensa “como parte de nuestro accionar cotidiano”.

“Como comunidad universitaria  -agregó el Dr. Zolezzi- tenemos la oportunidad de alcanzar un nuevo Estatuto Orgánico, sustentado en un espíritu más democrático y participativo, y, como país, este 25 de octubre, todas y todos, podremos definir cambiar nuestro futuro con una nueva Constitución”.

A nombre de las organizaciones de la comunidad organizada UTE - Usach, el presidente de la Asociación de Funcionarios (Afusach), Genaro Arriagada, hizo referencia a las demandas expresadas en el estallido social del 18 de octubre, afirmando que, “así como el pueblo chileno se levantó para luchar por sus derechos, desde esta tribuna llamamos a la comunidad universitaria de la Usach a que no nos quedemos atrás y que participen y demanden también sus derechos cuando sienta que estos son pisoteados”.

En este contexto, el presidente de la Afusach llamó a la comunidad universitaria a asumir dos grandes desafíos: el plebiscito del 25 de octubre -hito para el cual el dirigente llamó a votar a favor del cambio constitucional y una asamblea constituyente-, “y la modificación del Estatuto Orgánico de la Usach, actual DFL 149, ínfame decreto de la dictadura que, a 30 años de recuperada la democracia en Chile, sigue rigiendo los destinos de nuestra Institución”, precisó.

“Como comunidad universitaria unida, tenemos el deber de invitar a todas nuestras compañeras y compañeros a participar en esta modificación que borrará para siempre los resabios de la dictadura ya que será este nuevo estatuto el que rija los destinos de la Universidad de Santiago de Chile en las próximas décadas”, enfatizó Arriagada.

Tras las palabras de representantes de las diferentes organizaciones de nuestra Institución, continuó la romería “a distancia”, con el recorrido por puntos simbólicos dentro del Campus, tales como la sala cuna que recuerda a la ex estudiante y militante socialista, Michelle Peña, desaparecida en 1975, o el monumento al cantautor y militante comunista, Víctor Jara, tomado detenido en dependencias del Plantel y ejecutado el 16 de septiembre de 1973.

Comunidad organizada

El homenaje de una hora contó además con el saludo de la directora del Departamento de Historia y presidenta de la Comisión Triestamental para la modificación del Estatuto Orgánico, Dra. Cristina Moyano, quien se refirió al tipo de Universidad que requiere el país para superar la actual crisis social.

Asimismo, en representación de la Federación de Estudiantes, entregó un mensaje el consejero académico, Rodrigo Muñoz, quien destacó la importancia del plebiscito en Chile para una nueva Constitución y la modificación del estatuto universitario.

Del mismo modo, la presidenta de la Asociación de Profesionales y Técnicos (ADP), Betsy Saavedra, se refirió a las huellas de la dictadura que permanecen representadas en la institucionalidad del DFL 149 que ha generado, en sus palabras, “un profundo daño en las relaciones humanas”.

En representación de la coordinación de profesores y profesoras por hora de clases, varios profesionales enviaron un mensaje común, donde recordaron el legado de las víctimas del regimen de Pinochet y criticaron la institucionalidad universitaria heredada desde la dictadura que, según señalaron, “perpetúa el maltrato laboral, la discriminación laboral y la exclusión”.

A su vez, la representante de la Corporación Solidaria UTE Usach, Erika Osorio, hizo un llamado a exigir verdad y justicia, y planteó que hoy, “la sociedad chilena sigue sometida a una dictadura constitucional”.

También fueron parte de este homenaje, el exsecretario general de la Universidad Técnica del Estado, Ricardo Núñez; el cantautor Francisco Villa; el Ballet Folklórico Usach y otros representantes que compartieron sus palabras en cada punto de la romería a distancia.

Esta simbólica actividad fue convocada por la Asociación de Funcionarios (Afusach), la Asociación de Profesionales (ADP), la Asociación de Académicos (Asoacad), las Consejerías Académicas en representación del Estamento Estudiantil y la Vocalía Laboral de la Federación de Estudiantes (Feusach), la Corporación Solidaria UTE-Usach, la Coordinación de Profesores y Profesoras por Horas de Clases y la Asociación de Exonerados Políticos de la UTE, la comunidad organizada de nuestra Universidad Técnica del Estado y de la Universidad de Santiago de Chile.

Puedes ver el video completo en el siguiente enlace: 

Ingeniería Civil en Geografía: la Geociencia, Medioambiente y Territorio para un Desarrollo Sostenible

Ingeniería Civil en Geografía: la Geociencia, Medioambiente y Territorio para un Desarrollo Sostenible

La carrera de Ingeniería Civil en Geografía prepara  profesionales capaces de diseñar soluciones que respondan a necesidades actuales y futuras que afectan a las actividades humanas en el territorio; esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y reforzar el desarrollo sostenible del país, todo a través del ordenamiento territorial.

Tras ser acreditada entre 2007 y 2011 por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP), Ingeniería Civil en Geografía fue sometida a un proceso de reacreditación a través de la Agencia Acredita CI perteneciente al Colegio de Ingenieros de Chile. En esta segunda oportunidad, la CNA acreditó la carrera por 4 años más desde octubre de 2015 hasta el 30 de octubre de 2019.

El jefe de carrera, Marcos Medina Tapia,  destaca la importancia de la formación de futuros ingenieros e ingenieras civiles en geografía frente al proceso de desarrollo y crecimiento de nuestro país. “Los y las estudiantes son preparados para contribuir al desarrollo sostenible del país, considerando aspectos sociales, económicos y medioambientales. Además, tienen una alta vinculación con proyectos relacionados a la responsabilidad social, ética e innovación”, destaca.

“Actualmente, el país enfrenta una emergencia sanitaria que ha provocado nuevos desafíos y problemas de índole territorial para las personas. Para ello, los Ingenieros Civiles en Geografía pueden aportar soluciones a partir de su formación académica que permite diseñar propuestas para su resolución  que ocurren en el sistema territorial o geosistema”, afirma.

Malla Curricular

El plan de estudios de esta disciplina que consta de 11 semestres y busca capacitar a sus estudiantes para comprender dinámicas del territorio y medioambiente aplicando conocimientos de las ciencias de ingeniería, economía y administración. Así, los futuros Ingenieros Civiles en Geografía se especializarán en ordenamiento territorial, gestión ambiental y desarrollo sustentable, para optimizar sistemas y procesos territoriales.

La malla curricular se centra en tres objetivos principales que el estudiante podrá desarrollar una vez titulado: diseño de propuestas para la resolución de problemas del sistema territorial a distintas escalas y áreas, implementación de métodos y procedimientos de planificación y gestión del territorio y, por último, desarrollar técnicas vinculadas a tecnologías de adquisición y manejo de datos espaciales para la solución de problemáticas asociadas a procesos de carácter ambiental y territorial; todo esto desde una perspectiva social, ética, económica y de innovación.

La académica Ángela Ortega Castro, encargada de impartir el ramo de Geodesia explica que, sobre la base del perfil de egreso, el plan de estudios prepara ingenieros que podrán aportar sus conocimientos para modelar, optimizar y simular sistemas territoriales como ordenamiento territorial, medioambiente, transporte, modelamiento en ingeniería territorial, hidrografía, etc. Agrega que los y las estudiantes comprenden cómo aplicar distintos conocimientos que se les entrega en la carrera, relacionándonos directamente con la Ingeniería Civil en Geografía, incluso en la situación de crisis sanitaria que vive Chile por el COVID-19.

Área Laboral

Las y los Ingenieros Civiles en Geografía serán profesionales competentes al momento de aplicar conocimientos no solo de ciencias básicas y de ingeniería, sino que también de ciencias sociales, resolviendo problemas territoriales de distinta escala.

La misión del Departamento de Ingeniería Geográfica es formar profesionales calificados para diseñar y desarrollar soluciones a problemas territoriales y ambientales de forma autónoma o en equipos, inter y multidisciplinarios en sectores productivos utilizando tecnologías relacionadas con la Geoinformación y la Big Data, entre otras herramientas.

Así, estos y estas profesionales podrán integrarse a empresas, organizaciones y organismos nacionales, públicos y privados, y desarrollar consultorías vinculadas al ordenamiento territorial y la ingeniería en geografía.

Loreto Zúñiga Palavecinos se tituló el 2019 como Ingeniera Civil en Geografía de nuestra Universidad y tiene más de dos años de experiencia trabajando como ingeniera de proyectos ambientales. En la actualidad se desempeña como especialista en calidad del aire en Pares&Alvarez, empresa chilena de servicios de ingeniería. Expone que, de lo aprendido en la Universidad de Santiago, lo que más le ha ayudado a desempeñarse en el área laboral fueron los ramos ambientales, principalmente los relacionados a calidad de aire y sistema de evaluación ambiental (SEA).

“Gracias a eso puedo relacionarme sin problemas con geógrafos de otras universidades e ingenieros ambientales o ingenieros en recursos ambientales”, detalla. Agrega que es un muy buen complemento conocer el Sistema de Información Geográfica (SIG) para temas de consultoría ambiental.

La Facultad de Ingeniería definió en su plan estratégico 2020-2030 un fortalecimiento del rol de las mujeres en Ingeniería y un reforzamiento del Pregrado, sobre la base de mecanismos y al desarrollo de procedimientos para propiciar la retención y titulación oportuna. Además de asegurar el proceso de ingreso especial para mujeres a carreras de Ingeniería, la Facultad suma cupos especiales para estudiantes procedentes de Liceos Bicentenario y para procedentes de Bachillerato Internacional.

Para más información sobre la Facultad de Ingeniería ingresa a fing.usach.cl. Y si necesitas detalles sobre la carrera de Ingeniería Civil en Geografía puedes encontrarlos en https://admision.usach.cl/Ingenier%C3%ADa-Civil-Geograf%C3%ADa

Usach impulsa campaña Docencia para la Igualdad de Género

Usach impulsa campaña Docencia para la Igualdad de Género

Durante 2018, una de las importantes demandas que se levantaron al emerger el movimiento feminista en las universidades, fue la necesidad de avanzar en una educación no sexista para la Educación Superior. Buena parte de los petitorios que trabajó el estudiantado, hacían referencia al tipo de formación que se imparte en las Casas de Estudios y a la forma que ésta adquiere en el aula: prácticas de enseñanza y actitudes discriminadoras, que excluyen mayoritariamente a mujeres y personas LGBTIQ+.

Como parte de su compromiso con la transversalización del enfoque de género en la Universidad de Santiago de Chile, y como un paso fundamental en la erradicación de hábitos sexistas, la Dirección de Género, Diversidad y Equidad trabajó durante este primer semestre 2020 en la Guía para una Docencia Universitaria con Enfoque de Género, un marco para incorporar la perspectiva de género en la docencia y una invitación para impulsar métodos de enseñanza, actividades y actitudes educativas no discriminatorias.

La guía se enmarca dentro de la normativa internacional de derechos humanos que debiera inspirar un trabajo universitario de excelencia y respetuoso de la diversidad y, a la vez, desarrolla una aproximación a la definición de docencia con enfoque de género, reseñando algunas estrategias para la interacción en el aula y promoviendo entornos libres de discriminación y violencia.

Para la vicedecana de Docencia y Formación Profesional de la Facultad de Ingeniería, Dra. Rosa Muñoz, la guía es de “un gran valor, ya que define, aclara y ejemplifica los conceptos fundamentales para el proceso reflexivo necesario para cambiar las prácticas docentes y también las formas de convivencia en la Universidad.”

Carla Hernández, académica, investigadora en didáctica de las ciencias y subdirectora de Vinculación con el Medio del Departamento de Física, consideró que el material “permitirá transversalizar el enfoque de género y cambiar las prácticas arraigadas en todos los estamentos universitarios. En ello la docencia es clave. Podremos aplicar diversas acciones, de distinta complejidad en nuestras aulas, generando también una oportunidad de aprendizaje para quienes hacemos docencia, como para los y las estudiantes. Esto implica que el trabajo realizado por la Dirección de Género adquiere un valor agregado, más allá del objetivo principal que motivó la creación de la guía.”

Por su parte, Karin Baeza, directora de Género, Diversidad y Equidad, afirmó que este recurso docente es una contribución al cambio. “Es una aproximación a lo que nos demanda el contexto cultural en el que estamos, porque nos permite como comunidad universitaria, reconocer la diversidad del estudiantado e ir cerrando brechas en materia de desigualdad de género”. Lo plantea recordando que la Universidad de Santiago ya tiene un recorrido que se inicia con el proyecto institucional “Igualdad en la Diferencia” en 2007: el primer diagnóstico universitario en la Usach que da cuenta de las desigualdades de género en la gestión universitaria.

En su opinión, la Guía para una Docencia Universitaria con Enfoque de Género es una herramienta “viva”, que motivará al mundo docente a cuestionar sus prácticas en el aula, pero también a impulsar mejoras en sus competencias para la enseñanza. La vicedecana de Docencia y Formación Profesional de la Facultad de Ingeniería,  Dra. Rosa Muñoz también lo considera así. “Es una vivencia hacer docencia con perspectiva de género porque primero, hay que darse cuenta de las prácticas no conscientes que como profesores y profesoras podemos tener. Hemos sido formados en un contexto sesgado, en una sociedad no inclusiva.”

Desde el Departamento de Física, la académica Carla Hernández aseguró que se trata de un recurso “muy bien diseñado porque entrega herramientas y consejos específicos que facilitan la incorporación del enfoque de género en el aula. No se requiere formación previa, sólo la voluntad para generar la transformación que necesitamos en nuestra institución, partiendo por nuestras aulas y la propia práctica.”

Universidad de Santiago asesora al Ministerio de Economía para impulsar la portabilidad financiera de créditos hipotecarios

Universidad de Santiago asesora al Ministerio de Economía para impulsar la portabilidad financiera de créditos hipotecarios

En Chile, la información financiera en general, cuenta con una baja comprensión por parte de la mayoría de los usuarios. Específicamente, en el mercado de créditos hipotecarios, suele ser mayor. El problema fue identificado por el Sernac y encargó una investigación experimental al Centre for Experimental Social Sciences (CESS) de la Usach, para simplificar la entrega de información.

Sin Tacos Ni Corbata conversó con la subdirectora del CESS, Denise Laroze, sobre la evaluación del diseño de la cartilla diseñada por el Servicio Nacional del Consumidor.

La Dra. Laroze junto a los investigadores  Raymond Dutch y Mauricio López, asociados a la Facultad de Administración y Economía de la Usach, compararon el impacto de la actual comunicación trimestral en la decisión de los consumidores de cotizar alternativas de créditos en el mercado hipotecario, en contraste con el prototipo rediseñado por Sernac.

Los resultados del experimento indican que la probabilidad de cotizar nuevas ofertas crediticias aumenta un 23,3% (entre 18,3% – 28,4% considerando el margen de error) entre quienes fueron expuestos al prototipo diseñado por Sernac, en comparación a aquellos que fueron expuestos al formato actual de la comunicación trimestral.

“Considerando el número actual de deudores hipotecarios, el impacto potencial en cotización esperada podría ser entre 200.000 – 300.000 personas aproximadamente, cada trimestre – asumiendo que los resultados del experimento se pueden traspasar directamente a la población de deudores”, indicó la Dra. Denise Laroze, subdirectora del CESS Santiago.

En base a estos hallazgos, el informe que realizaron los investigadores de la FAE Usach, formuló propuestas de perfeccionamiento normativo.

Escuche más antecedentes en el siguiente podcast:
 

Rector Zolezzi da el vamos a proyecto de virtualización institucional de la Universidad de Santiago

Rector Zolezzi da el vamos a proyecto de virtualización institucional de la Universidad de Santiago

Con presencia virtual de autoridades, decanos/as, jefaturas de departamentos y unidades, el  Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, inauguró el curso "Docencia Virtual en Educación Superior", coordinado y organizado por Prorrectoría y los Decanatos, Escuela de Arquitectura y Programa de Bachillerato, en el marco del Proyecto de Virtualización Institucional.

Este curso concreta la primera etapa del proyecto que surgió ante la crisis sanitaria que obligó a abordar el desafío de la educación a distancia a nivel corporativo. Para el Dr. Zolezzi “hoy es un día histórico para la Universidad de Santiago. Como Plantel debemos  ponernos de pie para no aflojar en un tema que es fundamental, que es llegar no solo a las/os estudiantes presenciales, sino que a todos quienes quieren estudiar acá y no pueden por distintos motivos. Ese es un desafío de marca mayor. Eso significa hacer las cosas bien y tratar de no improvisar. Para aquello el curso se ha dotado de profesionales especialistas en el área de  educación virtual”, señaló.

Reacciones

Entre los asistentes a la ceremonia virtual se encontraban los decanos y decanas del Plantel, además  del director y directora de Arquitectura y Bachillerato, respectivamente, quienes se mostraron satisfechos con el trabajo realizado hasta el momento y confiados en que esta instrucción a docentes mejore el desempeño general de las Unidades Académicas.

Es el caso de la Dra Helia Molina Milman, decana de la Facultad de Ciencias Médicas, quien aseguró  que es “una iniciativa súper potente y creo que será un recurso muy importante para la Facultad que dirijo”, expresó.  

El decano de la Facultad de Ingeniería, Mg. Juan Carlos Espinoza Ramírez,  consideró que la “importancia del curso es que materializa un deseo por parte de la Universidad y de la Facultad, en términos de tener un brazo virtual que nos permita llegar a lugares remotos de Chile y a otros países que ven a la U. de Santiago como una Institución de prestigio”. 

El decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, felicitó al equipo del Gobierno Central por impulsar este proyecto, que permite  “pasar de la reacción a la crisis a la  construcción de nuevas realidades. No es fácil, entre toda la contingencia que nos exige trabajar en función de problemas de gran urgencia, poner la vista en el mediano y largo plazo. Este es un proyecto con estas características que no solo responde a la coyuntura del COVID, sino que se atreve a imaginar un nuevo horizonte, una nueva realidad, cómo será la Universidad del siglo XXI y por eso estoy muy contento que estemos dando el punta pie inicial a esta iniciativa”.

Satisfacción que comparte el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, quien dijo que “estamos muy contentos por empezar esta nueva fase, ya no solo respondiendo a la contingencia de la pandemia y profundizando en un área en la cual la Universidad tiene una tremenda fortaleza que es la docencia (…) Si la educación virtual llegó para quedarse, nosotros también debemos ser un referente”, precisó.

Docencia Virtual en Educación Superior

Quienes comenzaron este lunes el curso “Docencia Virtual en Educación Superior”,  dirigido por Juan Silva Quiroz, director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET), tendrán acceso a una  formación en un ambiente tecnológico y virtual sobre distintos quehaceres pedagógicos, además de otorgarles las herramientas que los y las introduzcan en las necesidades educativas propias de la educación a distancia.

Se espera que al terminar, los equipos puedan describir las ventajas que se potencian en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la docencia virtual en la Educación Superior; identificar el estado de desarrollo de la formación virtual en su unidad a nivel de Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y rol docente; aplicar el uso de los elementos del diseño instruccional, recursos de la plataforma y recursos tecnológicos en el diseño de una unidad virtual centrada en las actividades; y diseñar un plan de capacitación para formar a docentes de Educación Superior en el uso de los EVA en la docencia.

Proceso de modificación del Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago avanza con nuevo calendario

Proceso de modificación del Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago avanza con nuevo calendario

A través de un comunicado, el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dio a conocer la determinación del Consejo Académico institucional de realizar ajustes al proceso de modificación del Estatuto Orgánico, considerando los contratiempos generados, en todo Chile, a raíz de la pandemia de Coronavirus.

En el marco de lo dispuesto en la Ley N°21.094 sobre Universidades Estatales y según los reglamentos dictados al efecto, el organismo consultivo acordó que, tanto el Período de Reflexión como el Período de Recepción de Propuestas, iniciados el 25 de abril de 2019, se extenderán hasta el 16 de octubre de 2020, mientras que la Sistematización de Propuestas se realizará desde el 16 de octubre hasta el 4 de diciembre de 2020. El Plebiscito institucional, en tanto, quedó para los días 21 y 22 de enero de 2021.

En atención al contexto sanitario, se definió, además, desarrollar las votaciones en la modalidad en línea, con apoyo de empresas externas, con el propósito de garantizar la realización, participación y seguridad en el proceso.

Por una nueva Constitución Universitaria

La presidenta del Comité Triestamental de Estatuto Orgánico (CTEO) de la Usach, Dra. Cristina Moyano Barahona, destacó la relevancia de que toda la comunidad universitaria se haga parte de esta tarea institucional.

“Toda instancia que se base en las decisiones mayoritarias, democráticas y transparentes permite relevar la legitimidad de las instituciones y sus autoridades, porque las orientaciones y principios que emanan de estos procesos nos restituye nuestro derecho a ser actores deliberantes, a tomar posición, a pensar políticamente (en su sentido amplio y no partidista), cómo queremos que sean las normas que gobiernen la Universidad”, sostuvo la Dra. Moyano.

A juicio de la académica, “si pensamos que eso es irrelevante, es porque somos incapaces de ver cómo este proceso se complementa con el deterioro y la baja legitimidad de un modelo impuesto por la fuerza y que un 18 de octubre del 2019 dijo: no más”.

La también directora del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, informó que, como Comité Triestamental, continuarán acompañando el proceso, mediante la difusión de material informativo y la realización de webinars y talleres para el uso de la plataforma de presentación de propuestas, a través de las distintas vías on line  disponibles, “de forma de generar un ambiente para revalorizar la democracia, la participación y la transparencia de un proceso tan relevante como este, que nos permitirá, por primera vez, desde 1973, fijar nuestras normas básicas y refundar el pacto de comunidad, amparado en la Ley 21.094”.

“En enero podremos decidir qué tipo de gobierno universitario queremos, cómo definiremos a los académicos, cómo se regulará la carrera académica y funcionaria, además de otras cosas que la ley mandata a pronunciarse”, afirmó la presidenta del CTEO de nuestra Universidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Usach