Actividades

Equipo ESUS proyecta participación en Fórmula SAE para validar nuevo diseño y avances tecnológicos

ESUS nace hace 15 años de la mano del exalumno Gonzalo Pacheco, quien tuvo la visión de crear un auto solar cuando recién se empezaba a discutir sobre nuevas matrices energéticas; de ese primer modelo se crearon 4 más, hasta 2018. Luego, las nuevas generaciones asumieron el desafío junto a las necesidades y evolución de la industria, y empezaron a diseñar autos eléctricos, naciendo la posibilidad de incursionar en la “Fórmula SAE”. En ese contexto, el equipo ESUS tomó el reto de pensar un auto de carrera con todos los componentes de diseño mecánico y eléctrico que eso involucra.

Escuela de Kinesiología lidera evaluaciones físicas integrales para más de 400 seleccionados y seleccionadas del Plantel

Durante el receso de invierno, la Clínica Deportiva Usach —dependiente de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias Médicas— inició un completo proceso de evaluación física integral dirigido a las y los deportistas seleccionados de nuestra Casa de Estudios. En total, serán más de 450 los estudiantes evaluados mediante pruebas que buscan medir su capacidad aeróbica, fuerza, flexibilidad, equilibrio y estado de bienestar general.

Estudiantes transforman vehículo en taller de carpintería móvil para niñas y niños de La Araucanía

Durante el primer semestre de 2025, un grupo de estudiantes de quinto año centró sus esfuerzos en la reconversión de un Suzuki Super Carry del año 1997, vehículo perteneciente al padre del arquitecto y exdocente de la carrera, Willy Muñoz. El propósito fue acondicionarlo para ser utilizado como taller de carpintería móvil para niños y niñas de Villarrica y sus alrededores, en la Región de La Araucanía.

Usach presenta charla sobre los desafíos de la tecnología centrados en la dignidad humana

“La tecnología como puente hacia la dignidad humana” es el nombre de la charla que presentó la directora de la Dirección Estratégica Informática Usach y del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), Carolina Bonacic, en el inicio de la octava edición de Protagonistas 2030.

La cumbre que reúne a todo el ecosistema educativo del país, se lleva a cabo nuevamente en Espacio Riesco y ahora haciendo énfasis en el poder de lo humano para crear el futuro.

Taller FIU convocó a comunidad investigadora para abordar el desarrollo de proyectos colaborativos que apunten a desafíos país

Con una alta convocatoria de la comunidad investigadora, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación de la Universidad de Santiago de Chile realizó el primer Taller FIU Usach: Articulación de Capacidades en I+D+i, el pasado jueves 17 de julio, actividad que reunió a académicas y académicos de diversas facultades y centros de investigación, consolidando un espacio interdisciplinario enfocado en el desarrollo de proyectos colaborativos que apunte a abordar los desafíos estratégicos del país.

Tags

Más de doscientos estudiantes presentaron proyectos de innovación en la VI° Feria de Prototipos de la Facultad de Ingeniería

Innovación Tecnológica, Sostenibilidad y Medioambiente, Impacto Social y Comunitario y Voto popular fueron las categorías de la nueva versión de la Feria de Prototipos de la FING, que en esta ocasión contó con 37 proyectos desarrollados por 223 estudiantes. 

La Vicedecana de Docencia y Formación Profesional, Dra. Karina A. Barbosa, destacó el crecimiento sostenido de esta iniciativa desde sus inicios, en el marco del Proyecto Nueva Ingeniería 2030 de Corfo. Asimismo, valoró el compromiso de las y los estudiantes, que se vio manifestado en sus destacadas ideas de solución.

Usach presenta resultados de sus primeros desafíos de innovación abierta para el desarrollo sostenible

La Universidad de Santiago de Chile realizó el cierre oficial de sus primeros desafíos de innovación abierta a través de la plataforma Sinapsis, plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible y orientada a conectar el talento de su comunidad con problemáticas reales del entorno.

Escuela de Psicología Usach impulsa Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública

Con la participación de diferentes actores de los sectores educativos de Santiago, se dio inicio a la Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública, esta iniciativa nace gracias a la gestión de las apoderadas del Instituto Nacional Barros Arena (INBA), tras la experiencia de la comunidad educativa del establecimiento.

Equipos formados en el programa Usach-Technovation Girls se ubican en top nacional de desarrollos tecnológicos

Este programa promueve la participación de niñas y adolescentes en tecnología e innovación digital y desde su inicio en nuestra universidad, en 2024, ha convocado a 210 niñas entre 13 y 17 años, quienes —organizadas en equipos— han aprendido programación, modelo de negocios y diseño de una aplicación, creando soluciones tecnológicas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Vriic culmina con éxito ciclo de talleres de Ciencia Abierta dirigidos a la comunidad universitaria

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) finalizó con éxito el ciclo de talleres “Acceso y Datos Abiertos: Cumpliendo con los mandatos de ANID y Dicyt”, desarrollados durante el primer semestre de 2025 por el equipo de Datos, Estadísticas y Sistemas.

Tags