Ciencia

Vriic participó del primer Programa de Certificación en Gestión Tecnológica “Technology Manager Academy” de Latinoamérica

Durante una semana, gestoras y gestores tecnológicos de la Universidad de Santiago de Chile participaron del programa de formación y certificación, Technology Manager Academy. La actividad organizada por la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) en colaboración con los Hubs de Transferencia Tecnológica APTA, Know Hub y Hubtec, es la primera iniciativa latinoamericana para validar el conocimiento, dominio y competencias de los profesionales que ejercen funciones de gestión tecnológica. 

Facultad de Ingeniería y Technovation Girls lanzan programa para impulsar participación de niñas y adolescentes en STEM

Usach-Technovation es un programa que busca impulsar el interés de niñas y adolescentes por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través del desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital. Además, establece una vinculación temprana con estas áreas, promoviendo el aumento de mujeres en las ingenierías.

El pasado sábado 6 de abril se llevó a cabo una jornada inaugural masiva en la Facultad de Ingeniería. Asistieron las participantes, junto a sus padres y madres, y al equipo de la Facultad. 

Dr. Enrique Marinao: “Queremos promover la investigación en IA con foco en la gestión para impactar positivamente en los desafíos sociales”

Como una oportunidad para abordar el desarrollo de la inteligencia artificial en diversos ámbitos y contribuir a la colaboración desde distintas disciplinas, el Dr. Enrique Marinao Artigas, director del programa de Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía, en su calidad de editor invitado del Journal of Contemporary Administration invita a investigadoras(es), académicas(os) y profesionales de nuestra universidad a enviar artículos para el próximo número de la publicación.

Usach se transformó en la primera universidad del país en ser reconocida por su compromiso con la Química Verde

Con la participación de uno de los fundadores del campo de la Química Verde, el Dr. John Warner, el jueves 4 de abril la Facultad de Química y Biología realizó la conferencia “Greening Chemistry Research”, ocasión en que la Unidad Mayor selló su acuerdo de cooperación con la organización “Beyond Bening”. 

Reconocen en la Usach el compromiso de empresas y MiPymes con la sustentabilidad energética

Las dependencias de Planetario Usach fueron el escenario para la ceremonia de reconocimiento de los concursos "Ponle Energía a Tu Empresa" y "Ponle Energía a Tu Pyme" ,impulsados por el Ministerio de Energía.

El evento tuvo por objetivo principal valorar el esfuerzo y compromiso de las grandes, pequeñas, medianas y micro empresas, en la implementación de medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad, en un esfuerzo por contribuir a la lucha contra el cambio climático y promover la sustentabilidad.

Docentes aprendieron a hacer sus propias nanopartículas en ProNano 2024

La novena edición de ProNano, el evento más significativo en el área de la nanociencia y nanotecnología destinado a docentes chilenas (os), se realizó el pasado jueves, en el edificio Eduardo Morales Santos. Organizada por el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna), la actividad ofrece a las (os) educadoras (es) una jornada intensiva de aprendizaje, abarcando tanto teoría como práctica en el vanguardista campo de la nanotecnología.

Usach publica guía que aborda mecanismos para realizar investigaciones más accesibles

Metadatos, autoarchivo y vías de acceso abierto son algunos de los conceptos clave que aparecen en la Guía Introductoria de Ciencia Abierta. El libro, que fue desarrollado a través del proyecto InES Ciencia Abierta en conjunto con la Editorial Usach, abarca desde los fundamentos teóricos hasta las aplicaciones prácticas de la Ciencia Abierta. Además, el texto incluye un glosario detallado con conceptos relacionados con este movimiento, facilitando la comprensión de las políticas y procesos organizacionales que están modificando la forma de hacer investigación a nivel global.

Estadístico resalta la importancia del Censo 2024 y critica las campañas de desinformación

El pasado sábado 9 de marzo se dio el vamos al Censo de Población y Vivienda 2024 en nuestro país, un proceso que durará hasta el mes de junio.

Con el objetivo de conocer cuántos somos, cómo y dónde vivimos, además de obtener información sobre las características sociodemográficas, desde el INE y el gobierno resaltan lo fundamental que resulta la edición de este año.

Usach y empresa AgriChile trabajan en solución de bajo impacto ambiental para dar nuevos usos a las aguas residuales

Las industrias diariamente generan grandes volúmenes de residuos líquidos, que son resultado del uso de aguas limpias en sus distintos procesos productivos. Pero en vez de eliminar esos líquidos, muchas empresas han optado por tratarlos con innovadoras tecnologías que los descontaminan para después reutilizarlos en otras actividades productivas. Una de esas alternativas son los biofiltros, los que incorporan procesos biogeoquímicos para depurarlos y, además, brindan servicios ecosistémicos a sus usuarios y el entorno, en donde se emplazan.

Innovación educativa: Proyectos de la Facultad de Ciencia destacan en convocatoria de Fondo VIME 2024

En el marco del fomento de actividades de Vinculación con el Medio impulsadas por las unidades académicas y los diversos estamentos de la comunidad universitaria, el Fondo VIME y Fondo VIME Libros 2024, favoreció a dos iniciativas nacidas desde el Departamento de Física de la Facultad de Ciencia de la Usach.