Ciencia

Usach y empresa AgriChile trabajan en solución de bajo impacto ambiental para dar nuevos usos a las aguas residuales

Las industrias diariamente generan grandes volúmenes de residuos líquidos, que son resultado del uso de aguas limpias en sus distintos procesos productivos. Pero en vez de eliminar esos líquidos, muchas empresas han optado por tratarlos con innovadoras tecnologías que los descontaminan para después reutilizarlos en otras actividades productivas. Una de esas alternativas son los biofiltros, los que incorporan procesos biogeoquímicos para depurarlos y, además, brindan servicios ecosistémicos a sus usuarios y el entorno, en donde se emplazan.

Innovación educativa: Proyectos de la Facultad de Ciencia destacan en convocatoria de Fondo VIME 2024

En el marco del fomento de actividades de Vinculación con el Medio impulsadas por las unidades académicas y los diversos estamentos de la comunidad universitaria, el Fondo VIME y Fondo VIME Libros 2024, favoreció a dos iniciativas nacidas desde el Departamento de Física de la Facultad de Ciencia de la Usach.

Laboratorio de Envases renueva acreditación y se consolida como el primer y único en su tipo certificado en el país

El Laboratorio de ensayos y servicios externos de Laben Chile de la Universidad de Santiago, es el primer y único laboratorio de envases acreditado en el país, luego que el Instituto Nacional de Normalización (INN) le renovara esta licencia hasta 2029 de acuerdo a la norma 17025-of 2005 para la realización de los análisis de migración de envases plásticos.

Dicha acreditación consolida a este centro especializado en uno de los principales referentes técnicos de la industria de envases y embalajes tanto a nivel nacional como internacional.

Fondecyt Regular 2024: Usach se posiciona como la segunda universidad pública con mayor cantidad de adjudicaciones

En una nueva versión del concurso Fondecyt Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), investigadoras e investigadores pertenecientes a la Usach se adjudicaron un total de 35 propuestas de investigación individual de base científico-tecnológica.

Esta adjudicación posiciona a nuestra Casa de Estudios como la segunda universidad pública luego de la Universidad de Chile y tercera a nivel nacional luego de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Facultad de Ingeniería lanza pionera Red Académica de Inteligencia Artificial con foco en democratizar el conocimiento

El concepto Inteligencia Artificial (IA) hace referencia a la simulación de procesos de inteligencia humana, llevados a cabo mediante la programación de algoritmos en sistemas informáticos. Dichos algoritmos permiten a las máquinas realizar tareas relacionadas al aprendizaje, la toma de decisiones o la resolución de problemas. Su impacto en la sociedad abarca un sinfín de áreas, desde asistentes virtuales para facilitar la ejecución de actividades, hasta la posibilidad de acelerar el desarrollo de nuevas terapias médicas para mejorar la salud de la población.

II Workshop del Círculo de Mujeres en Física y Matemática refuerza avance en ciencia con perspectiva de género

Con una positiva asistencia por parte de estudiantes de pre y postgrado y también de enseñanza media, se llevó a cabo el II Workshop Círculo de Mujeres en Física y Matemática Usach, en una jornada orientada a potenciar el rol de las mujeres en el área científica por medio de espacios de encuentro para fortalecer las redes de colaboración en esta materia.

Facultad de Ciencia impulsa proyecto VIME para potenciar el astroturismo en la región de Coquimbo

Con éxito concluyó el proyecto Fondo VIME que buscó potenciar el astroturismo en la Región de Coquimbo, por medio del diseño e implementación de un curso híbrido de capacitación. La iniciativa, impulsada por la Facultad de Ciencia de la Usach, contó con la colaboración del Servicio Nacional de Turismo, Corfo y la Universidad Central región de Coquimbo.

El curso permitió la capacitación de actores clave en la red de astroturismo de la región, como guías y operadores turísticos, y se prolongó por cinco meses en modalidad virtual, con una última clase presencial en Vicuña.

Robot Atom representará a la Universidad de Santiago en próximo Congreso Futuro

El Laboratorio de Emprendimiento e Innovación (Leind) del Departamento de Ingeniería Industrial, nació en 2015 para darle vida a proyectos de alto impacto. Uno de ellos es el robot Atom, utilizado para fortalecer las habilidades y talentos del estudiantado. 

Aprovechando la experiencia acumulada luego de años de trabajo y desarrollos tecnológicos, este laboratorio ha podido llegar a instancias superiores, lo que se refleja en la reciente invitación recibida desde Congreso Futuro, para ser parte de su feria académica. 

Planetario Usach asume vicepresidencia de la Asociación de Planetarios de América del Sur

Una relevante participación tuvo la Universidad de Santiago de Chile en el XIII Encuentro de Planetarios, realizado entre el 4 y el 7 de diciembre en Montevideo. A esta reunión asistieron representantes de centros de Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y nuestro país.

Primer Congreso Chileno de Mecánica de Rocas alcanza alta convocatoria e instala nuevos desafíos

La Sociedad Chilena de Mecánica de Rocas (SCMR) conjuntamente con la Facultad de Ingeniería Usach y su Departamento de Ingeniería en Minas, realizaron durante 5 días el Primer Congreso Chileno de Mecánica de Rocas 2023. El evento fue desarrollado en el Hotel Marina de Las Condes y el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Santiago de Chile (Cepec).