Salud

Talleres para personas mayores de Villa Portales buscan contribuir al bienestar de la comunidad aledaña al campus

Con el fin de atender las diversas necesidades de las personas mayores, la Facultad de Ciencias Médicas, con apoyo de sus escuelas y carreras, está desarrollando un nuevo ciclo de talleres educativos que buscan entregar herramientas a la comunidad de Villa Portales en torno al cuidado de la salud mental, prevención de caídas y enfermedades respiratorios, mediación de conflictos de índole familiar, entre otros tópicos.

Investigación impulsa protocolo en hospitales públicos para agilizar diagnóstico de accidentes cerebrovasculares

Los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) constituyen la primera causa de mortalidad específica en nuestro país y, además, son el principal causante de discapacidad en adultos mayores a nivel mundial.

Tratar a una persona con esta enfermedad, para los servicios de salud significa enfrentar una “urgencia tiempo-dependiente”, como lo plantea el Ministerio de Salud. En otras palabras, mientras antes se realice la atención médica, mayores serán las posibilidades del paciente de sobrevivir o quedar sin secuelas.

Comunidad universitaria contará con nuevo servicio gratuito para detectar virus respiratorios

Durante los últimos dos años y lo que va de 2023, el Laboratorio de Diagnóstico Molecular (LDM) ha realizado análisis de muestras para detectar el virus Sars-Cov2 en las personas que son parte de nuestra Casa de Estudios. Sin embargo, hace pocos días se concretó la ampliación en la lista de patógenos respiratorios que podrán ser detectados por el LDM.

Experto entrega 5 consejos para proteger las vías respiratorias ante aumento de enfermedades

Las bajas temperaturas, la escasa ventilación y la mala calidad del aire han sido factores clave en el aumento de enfermedades respiratorias, especialmente, porque en algunos casos se han combinado los virus afectando al mismo tiempo a las personas. El crítico panorama llevó al Gobierno a anunciar el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos escolares. Pero, ¿existen más manera de protegernos?

La mascarilla

Dra. en Bioquímica, Valentina Carrasco: “Buscamos reducir tiempos de análisis para detectar la Listeria monocytogenes”

Probablemente habrás escuchado hablar de la Listeria monocytogenes. Esta bacteria se hizo popularmente conocida hace tan solo una semana cuando una alerta sanitaria del Ministerio de Salud obligó a sacar de las góndolas de supermercados un queso mantecoso laminado de la marca La Rotunda y a prohibir el funcionamiento de su planta productora.

¿Es Chile un país saludable? Especialistas de Facimed analizan desafíos de la Salud Pública

La salud pública se define como un esfuerzo organizado de la sociedad, especialmente a través de sus instituciones públicas, para mejorar, promover, prevenir y restaurar la salud con un enfoque colectivo. Pero bajo esta mirada, ¿gozamos de buena salud? La respuesta no es simple y se puede responder desde distintas perspectivas.

Académico de Eciades gana reconocimiento al mejor trabajo de investigación sobre nutrición de 2023 y publica en Revista Nature

El investigador de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, recibió el premio al mejor trabajo científico de 2023 otorgado por la revista de divulgación académica de alto impacto Nutrients. Además, tras una espera de dos años de revisión, logró publicar en la prestigiosa revista Nature.

Médicas/os tituladas/os en nuestra Universidad aportan con su calidad de atención directa y humana al exCentro de Salud del Plantel

Como una devuelta de mano al alma mater, consideran egresadas/os de la Escuela de Medicina el trabajo que cumplen en el recientemente creado Departamento de Promoción Integral de la Salud – exCentro de Salud, dependiente de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad de nuestra Universidad.

Daniel Sánchez es el director del Departamento; la Dra. Javiera Ortiz, es médica general y encargada de las terapias complementarias; y los médicos Daniel Toledo y Simón Sabatín,  prestan sus servicios clínicos en el área de salud mental.

Sistema para detección de COVID-19 en la Usach está preparado para tomar más exámenes

¿Sabías que nuestra Universidad continúa realizando exámenes para detectar COVID -19 a quienes integran su comunidad? Durante la pandemia se implementó un sistema permanente de toma de muestras de saliva en el ex Centro de Salud, que se procesan en el Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos también de nuestro Plantel, y que entrega prontamente los resultados para que las personas que resulten afectadas puedan tomar las medidas correspondientes.