Camilo Araya Bernales

Bio-materiales y nanopartículas: la fórmula que propone investigación de la Usach para almacenar energía solar

Actualmente, las energías renovables no solo son una tendencia, son una realidad y una necesidad frente al cambio climático. Cada vez más, las industrias y comunidades apuestan por fuentes limpias como la solar y la eólica, sin embargo, uno de sus grandes desafíos sigue siendo la intermitencia, ya que el sol no brilla todo el día y el viento no siempre sopla. Esta variabilidad climática genera una brecha entre los momentos de generación y los de consumo, lo que dificulta aprovechar todo su potencial.

Investigador Usach lidera proyecto para generar prebiótico a partir de lactosa

La lactosa es un carbohidrato natural presente en la leche de mamíferos y constituye uno de los azúcares más utilizados en la industria alimentaria. Es el principal componente dulce de la leche bovina y, aunque se obtiene en grandes cantidades y a bajo costo, su uso es limitado debido a la alta incidencia de intolerancia, que afecta a gran parte de la población. Esto genera excedentes con pocas aplicaciones industriales y problemas de acumulación a nivel global.

Construcción en madera masiva: investigación Usach estudia su resistencia al fuego

El año 2017 ocurrió una de las tragedias más grandes en la historia reciente del Reino Unido, cuando un incendio en la Torre Grenfell, un edificio residencial de 24 pisos en Londres, dejó 72 personas fallecidas y generó una fuerte crisis en torno a la seguridad en la construcción. 

El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos

Cuando pensamos en galaxias, solemos imaginarlas como discos de estrellas girando en el espacio, sin embargo, la realidad es otra. Las galaxias viven en vecindarios cósmicos que se agrupan en cientos de otras galaxias unidas por la gravedad, llamados cúmulos de galaxias. Estos cúmulos masivos suelen tener una galaxia dominante, con un agujero negro supermasivo en su núcleo.

Cuando el Sol golpea a la Tierra: Investigación estudia el comportamiento de las tormentas geomagnéticas

El 13 de marzo de 1989, millones de personas en la provincia de Quebec, Canadá, se quedaron sin electricidad de un momento a otro. En solo minuto y medio, toda la red eléctrica colapsó. No fue por una falla técnica, ni por una sobrecarga de consumo, sino por una tormenta solar. Días antes, una explosión en la superficie del Sol había liberado una gran nube de partículas cargadas que, al llegar a la Tierra, golpeó la magnetósfera generando una tormenta geomagnética, paralizando completamente el sistema.

Tags

Salmonicultura en estado de alerta: ciencia chilena estudia nuevas defensas frente al piojo de mar

Actualmente, la salmonicultura es la segunda industria más importante de Chile después del cobre y una de las más relevantes a nivel global. El país se posiciona como el segundo mayor productor mundial de salmón del Atlántico, una especie de alto valor nutricional ampliamente consumida en todo el mundo. Su cultivo, concentrado principalmente en las regiones de Puerto Montt, Aysén y Magallanes, genera un impacto económico, social y científico significativo, impulsando el empleo, la innovación tecnológica y el desarrollo regional.

Tags

Investigador Usach lidera proyecto para generar prebiótico a partir de lactosa

La lactosa es un carbohidrato natural presente en la leche de mamíferos y constituye uno de los azúcares más utilizados en la industria alimentaria. Es el principal componente dulce de la leche bovina y, aunque se obtiene en grandes cantidades y a bajo costo, su uso es limitado debido a la alta incidencia de intolerancia, que afecta a gran parte de la población. Esto genera excedentes con pocas aplicaciones industriales y problemas de acumulación a nivel global.

El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos

Cuando pensamos en galaxias, solemos imaginarlas como discos de estrellas girando en el espacio, sin embargo, la realidad es otra. Las galaxias viven en vecindarios cósmicos que se agrupan en cientos de otras galaxias unidas por la gravedad, llamados cúmulos de galaxias. Estos cúmulos masivos suelen tener una galaxia dominante, con un agujero negro supermasivo en su núcleo.

Premio Nacional de Ciencias Naturales Usach figura entre los finalistas del Global Energy Prize 2025

El académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, Dr. José Zagal, fue seleccionado entre los quince finalistas del Premio Global de Energía 2025, uno de los reconocimientos internacionales más importantes en el ámbito energético. El investigador Usach es, además, el único representante latinoamericano presente en esta etapa del certamen.

Menos energía, más eficiencia: Investigación busca transformar la inteligencia artificial con modelos inspirados en el cerebro humano

Hoy, los avances en inteligencia artificial han sido posibles gracias a enormes centros de datos que procesan millones de cálculos por segundo. Aplicaciones como ChatGPT, los asistentes virtuales o los sistemas de reconocimiento facial que usamos en los celulares funcionan gracias a este tipo de infraestructura. Sin embargo, este modelo ha generado un problema que requiere cantidades masivas de energía, lo que no solo eleva los costos, sino que también trae consecuencias ambientales.