Camilo Araya Bernales

Investigación evaluará resistencia de la madera de pino chileno en condiciones sísmicas para la construcción en altura

En los últimos años, países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas han impulsado una nueva tendencia en el mundo de la construcción: levantar edificaciones de gran altura utilizando madera masiva, en particular, un material conocido como madera contralaminada, o CLT por sus siglas en inglés. Este sistema, considerado una suerte de "supermadera", se fabrica uniendo capas de madera en ángulos cruzados, lo que le otorga una resistencia y estabilidad excepcionales.

Usach aprueba reglamento sobre el Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación

La Universidad de Santiago de Chile ha aprobado oficialmente su nuevo Reglamento de Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación, mediante la Resolución Exenta N°1661, un instrumento normativo que establece directrices concretas para asegurar que el conocimiento generado al interior de la institución y que es financiado por fondos públicos, sea abierto, accesible y reutilizable por la sociedad.

Investigador apuesta por levaduras más eficientes para enfrentar el cambio climático en la industria del vino chileno

La industria del vino se enfrenta actualmente a un desafío que avanza de manera silenciosa pero constante: el cambio climático, el que ha hecho que la forma en que se producen los vinos se altere, pues las uvas expuestas a temperaturas más altas maduran más rápido y concentran más azúcar de lo normal, lo que se transforma en altos niveles de alcohol.

Universidad se adjudica 31 proyectos Fondecyt Regular 2025

El concurso Fondecyt Regular, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), es una de las principales fuentes de financiamiento para la investigación en Chile, permitiendo a investigadores e investigadoras desarrollar proyectos de alto impacto en diversas disciplinas. En su convocatoria 2025, la Universidad de Santiago se adjudicó 31 proyectos en distintas áreas del saber, ubicándose en la cuarta posición a nivel nacional y en el tercer lugar entre las universidades públicas.

Unidad de Revistas Dicyt refuerza ética algorítmica y equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta

El pasado 24 y 25 de abril se realizó el 11.º Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas que abordó temas centrales para el ámbito académico como la cienciometría, la inteligencia artificial, la integridad académica y el patrimonio, además de ofrecer un espacio para que representantes de las bibliotecas de Latinoamérica compartieran avances y nuevas tecnologías implementadas durante el último año.

Tags

Frente al cambio climático: Investigador desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

El sistema eléctrico en Chile vive hoy una transformación acelerada y desafiante, pues el cambio climático, junto con las políticas públicas para reducir las emisiones de carbono, ha obligado a abandonar gradualmente las tecnologías fósiles, como las centrales a carbón, diésel o gas natural, por fuentes renovables como la generación eólica y solar.

Académico Usach destaca entre los más productivos del mundo en publicaciones científicas sobre Artes Marciales y Deportes de Combate

El Dr. Tomás Herrera Valenzuela es académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, especialista en ciencias del deporte y líder de una línea de investigación que cruza el rendimiento deportivo con el impacto en salud de las artes marciales y deportes de combate. Con más de diez años de trayectoria investigativa y colaboraciones internacionales con investigadores connotados en la temática, su trabajo ha sido recientemente reconocido en dos estudios bibliométricos publicados en revistas científicas indexadas.

Salmonicultura chilena: Usach impulsa investigación clave para proteger la industria nacional ante enfermedades virales

En 2007, la industria salmonera chilena enfrentó una de sus peores crisis sanitarias, cuando un brote del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) afectó a centenares de centros de cultivo en el sur del país, provocando tasas de mortalidad cercanas al 90%. El impacto fue tal que el 60% de los centros dejaron de producir, y más de 100 mil personas se vieron afectadas directa e indirectamente por despidos y otras pérdidas asociadas.

Investigador apuesta por levaduras más eficientes para enfrentar el cambio climático en la industria del vino chileno

La industria del vino se enfrenta actualmente a un desafío que avanza de manera silenciosa pero constante: el cambio climático, el que ha hecho que la forma en que se producen los vinos se altere, pues las uvas expuestas a temperaturas más altas maduran más rápido y concentran más azúcar de lo normal, lo que se transforma en altos niveles de alcohol.

Usach aprueba reglamento sobre el Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación

La Universidad de Santiago de Chile ha aprobado oficialmente su nuevo Reglamento de Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación, mediante la Resolución Exenta N°1661, un instrumento normativo que establece directrices concretas para asegurar que el conocimiento generado al interior de la institución y que es financiado por fondos públicos, sea abierto, accesible y reutilizable por la sociedad.