Carolina Reyes Salazar

Pedagogía en Matemática y Computación: Profesionales preparados para responder a los constantes desafíos de la enseñanza

La carrera de Pedagogía en Matemática y Computación, se origina como un plan  innovador, en 1975,  financiado por un proyecto perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo del Programa Experimental de Formación de Profesores y auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA).  

 

U. de Santiago reconoce a secretarias y secretarios por su fundamental aporte en un año de múltiples desafíos

En una ceremonia virtual, la Universidad de Santiago celebró el Día de la Secretaria. Esta actividad se realiza tradicionalmente cada 3 de diciembre, y su objetivo es reconocer y visibilizar el aporte de estas funcionarias y funcionarios al quehacer institucional.

El evento estuvo presidido por el rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, acompañado por autoridades del Gobierno Central; la directora del Departamento de Recursos Humanos, Francisca Gatica; la jefa de Bienestar del Personal, Macarena Carrasco, entre otras autoridades académicas y administrativas.

Rector Zolezzi convoca al estudiantado a participar en votaciones para elegir a la nueva Feusach

Hoy miércoles 2 de diciembre se vivirá la última jornada de votaciones para elegir a la próxima Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, así como a sus Vocalías Programáticas y Consejería Académica Superior, para el periodo 2020-2021.

Debido a la pandemia, por primera vez el proceso de la comunidad estudiantil se realiza de manera remota, a través de una votación electrónica que comenzó el lunes 30 de noviembre y finaliza durante esta jornada.

Acreditación 2020:  U. de Santiago presenta nueva y mejorada versión del Sistema Integrado de Administración Curricular

Este miércoles fue presentada a la comunidad la nueva versión del Sistema Integrado de Administración Curricular (SIAC), cuya principal función es interconectar los sistemas informáticos curriculares con los de gestión financiera y recursos humanos.

 

El sistema fue desarrollado en el Plantel y se comenzó a implementar en noviembre del año 2019. Después de un trabajo de cerca de 8 meses, y tras realizar un levantamiento de información desde los distintos actores, SIAC presentó una versión mejorada. 

 

Acreditación 2020: Sistema de Bibliotecas aumenta material bibliográfico y moderniza su infraestructura

Comprometida con el mejoramiento de su oferta, nuestra Casa de Estudios ha avanzado sostenidamente en robustecer el Sistema de Bibliotecas aumentando la cobertura de material bibliográfico, tanto en recursos físicos como digitales y modernizando la infraestructura de la Biblioteca Central.

 

Vicerrectoría de Postgrado continúa consolidando la excelencia y calidad de la oferta académica de nuestra Universidad

Próximamente la Universidad de Santiago de Chile enfrentará el último y más importante desafío de este 2020: la acreditación institucional. Este proceso le permite a la Institución demostrar su compromiso con la calidad, basada en la excelencia, la diversidad y la transformación social. 

 

Virtualización de la docencia: el rápido avance de nuestra Universidad hacia una necesidad educativa

A partir del 2019, la Universidad de Santiago de Chile comenzó a elaborar un proyecto que buscaba modernizar los recursos para la docencia remota de sus programas de pregrado.

Universidad de Santiago refuerza su compromiso con el estudiantado a través del acompañamiento integral

En relación al Proceso de Acreditación del año 2014, la Universidad de Santiago ha avanzado de manera enérgica y equilibrada en sus grandes desafíos, entre los que destaca la mejora de la calidad de vida estudiantil.

En ese sentido, de acuerdo a los datos del Informe de Autoevaluación Institucional, en el último periodo, el Plantel ha aumentado considerablemente iniciativas relacionadas con la promoción de la salud con un foco en la salud mental, la formación integral y la gestión de beneficios.

Ingeniería Física: excelencia y liderazgo en la formación de profesionales competentes para resolver problemas reales

Desde sus inicios en 1993, Ingeniería Física de la Universidad de Santiago, se diferenció de las ingenierías tradicionales por su estructura y enfoque. El programa se centró en el saber hacer de un físico experimental fortalecido por los cursos de física teórica y con los conocimientos necesarios de administración e ingeniería para el desarrollo de proyectos que requieren de ingenieras e ingenieros versátiles.

Universidad de Santiago será recomendada para recibir la certificación ISO 9001

La Universidad de Santiago de Chile concluyó de manera exitosa un largo proceso de revisión externa para optar a la certificación bajo la norma ISO 9001:2015.

Durante cinco intensas jornadas, los auditores de la empresa certificadora LGAI Chile S.A, Applus+, sometieron el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de nuestro Plantel a una revisión externa, a través de reuniones virtuales en las que participaron autoridades, jefaturas y funcionarios/as.