Carolina Reyes Salazar

U. de Santiago reconoce como Profesor Emérito al destacado poeta y académico Naín Nómez Díaz  

En una solemne ceremonia virtual, transmitida a través de nuestro canal oficial de YouTube, la Universidad de Santiago de Chile entregó este jueves la distinción de Profesor Emérito al destacado académico de la Facultad de Humanidades del Plantel, Dr. Naín Nómez Díaz.

 

Ingeniería de Ejecución en Química: profesionales comprometidos que transforman materias primas en productos útiles a la sociedad

La carrera de Ingeniería de Ejecución en Química de la Universidad de Santiago de Chile se crea en el año 1968.  Previamente, en la Escuela de Artes y Oficios, era conocida como Técnicos Químicos. Los primeros titulados se convirtieron en pioneros a nivel nacional en la especialidad. 

 

En el año 2008, la carrera de Ingeniería de Ejecución en Química comenzó a dictarse en su modalidad de prosecución de estudios en versión vespertina, permitiendo la evolución profesional de postulantes con formación técnica.

 

Actualización de modelo de Vinculación con el Medio fortalece quehacer de la U. de Santiago con miras a Acreditación 2020

La Universidad de Santiago de Chile entiende la Vinculación con el Medio como una responsabilidad fundamental en su quehacer. Por este motivo, y para enfrentar el proceso de Acreditación 2020, la Vicerrectoría del área ha trabajado de manera intensa para fortalecer su labor actualizando la Política VIME, implementando el Modelo de Vinculación con el Medio y fomentando la comunicación del conocimiento.

Conversatorio IDEA y Centro de Estudios del Futuro reflexiona sobre la violencia política en América Latina

Hoy martes a las 11 de la mañana se desarrollará el conversatorio online en torno al libro "Rebeldes, Románticos y Profetas. La responsabilidad de sacerdotes, políticos e intelectuales en el conflicto armado colombiano", organizado por el Instituto de Estudios Avanzados y el Centro de Estudios del Futuro de la Universidad de Santiago. 

 

Universidad de Santiago estrena nueva aplicación oficial que fortalece sus redes de comunicación

En medio del aumento acelerado de la digitalización de la sociedad, a raíz del avance del COVID-19 por el mundo, la Universidad de Santiago de Chile lanzó este miércoles su nuevo canal de comunicación digital.

Se trata de la aplicación SoyUsach, una herramienta de descarga gratuita y abierta a todas y todos los miembros de su comunidad: académicos, estudiantes, funcionarios y egresados. También la podrán instalar las personas que visiten nuestra Universidad.

Usach e Instituto Geográfico Militar abordan actuales desafíos de la geodesia en Chile

El Centro de Procesamiento y Análisis Geodésico de la Universidad de Santiago (USC Usach) junto al Instituto Geográfico Militar (IGM) preparan un webinar para reflexionar sobre los actuales desafíos de la geodesia en Chile y dar a conocer la labor complementaria, mancomunada y conjunta de ambos centros, tanto en el país como a nivel internacional. 

 

Universidad de Santiago integra Consorcio de Análisis Transdisciplinario del COVID- 19

El pasado 23 de julio, 14 equipos de proyectos que investigan el COVID-19 a nivel nacional se reunieron de manera virtual para colaborar en sus trabajos, en una iniciativa propuesta por científicos de la U. de Chile y U. Austral.

Usach se suma a Día Mundial de la Salud Mental con exitosa jornada de conversatorios

Este sábado 10 de octubre se conmemoró un nuevo Día Mundial de la Salud Mental. La iniciativa instaurada por la OMS busca relevar las temáticas de salud mental y el derecho de los/as ciudadanos/as al acceso a un tratamiento eficaz y oportuno.

En ese contexto, la Universidad de Santiago de Chile se sumó a la conmemoración mundial de este día a través de una jornada de charlas y conversatorios organizada por la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica del Departamento de Calidad de Vida Estudiantil, perteneciente a la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE).

Comunidad universitaria da a conocer propuestas para modificar Estatuto Orgánico durante foro triestamental

Este miércoles se desarrolló el Foro CTEO, iniciativa convocada por el Comité Triestamental de Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago de Chile, cuyo objetivo fue conocer las diferentes propuestas que se están levantando desde la comunidad universitaria, y que serán parte de la elaboración de la nueva estructura jurídica y legal de la Usach. 

Ingeniería Civil en Química: profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable de nuestra sociedad

La carrera tiene su origen en la Escuela de Artes y Oficios, que desde 1940 impartía el programa de Ingeniería Industrial con mención en Química. En 1972, se modifica y pasa a ser Ingeniería Civil en Química, como se conoce hasta la actualidad.

 

Dependiente del Departamento de Ingeniería Química, de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad, la carrera centra su compromiso en la formación de profesionales de excelencia, con sólidos conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos.