Carolina Reyes Salazar

Dra. Ana María Sandino fue elegida entre las 100 Mujeres Líderes 2020 en la categoría Ciencia

Reconocer la trayectoria y el liderazgo femenino en el ámbito empresarial, ejecutivo, profesional y de servicio público de todo el país, es el objetivo del premio 100 Mujeres Líderes, organizado desde el 2001 por Mujeres Empresarias y diario El Mercurio. 

 

Este año, a raíz de la contingencia sanitaria mundial, se modificó el foco del galardón, y se distinguió a 100 mujeres destacadas por su aporte durante la pandemia del COVID-19 en las áreas de Emprendimiento, Educación, Social, Salud y Ciencia.

 

Comité Triestamental incorpora nueva forma para la recepción de firmas que avalen propuestas

A pocas semanas de que se cumpla el plazo para la recepción de propuestas que modifiquen el Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago, el Comité Triestamental (CTEO) continúa difundiendo información clave para el éxito del proceso.

 

Es así que, a través de un comunicado, el CTEO informó a la comunidad la incorporación de una tercera forma para la recepción de firmas que avalen las propuestas de modificación al DFL 149 y precisó aspectos que aún generan dudas. 

 

Dra. Carla Hernández fue elegida entre las 100 mujeres líderes 2020 en la categoría Educación

Desde el  año 2001, el premio 100 Mujeres Líderes organizado por Mujeres Empresarias y diario El Mercurio, reconoce la trayectoria y liderazgo femenino en el ámbito empresarial, ejecutivo, profesional y de servicio público de todo el país. 

 

CTEO actualiza sitio web motivando a la comunidad universitaria a participar en la modificación del Estatuto Orgánico

La Universidad de Santiago se encuentra en la recta final para la elaboración y envío de propuestas para derogar, cambiar o ratificar artículos del cuerpo normativo que rige nuestra Institución, el DFL 149, impuesto en dictadura.

 

De acuerdo al nuevo calendario del proceso, el Período de Recepción de Propuestas se extenderá hasta el viernes 16 de octubre de 2020, y considera el desarrollo del plebiscito institucional para el 21 y 22 de enero de 2021.

 

Ingeniería Civil en Metalurgia: profesionales que son clave en el desarrollo económico y productivo de Chile

Acreditada por cuatro años, la carrera de Ingeniería Civil en Metalurgia de la Universidad de Santiago de Chile es parte de la Facultad de Ingeniería, una de las más consolidadas en nuestro país. Su origen se remonta a la Escuela de Artes y Oficios, donde se impartía la especialidad de Fundición, que evolucionó hasta la creación del grado de Técnicos Industriales en 1915 y luego al grado de Ingeniero Metalúrgico desde 1940 en la Escuela de Ingenieros Industriales.

Universidad de Santiago mantendrá modalidad docente no presencial durante el segundo semestre académico

A propósito de comunicaciones y directrices recibidas desde el Ministerio de Educación y de las agencias de financiamiento y apoyo a la investigación, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dio a conocer información específica a la comunidad universitaria.

En primer lugar, la máxima autoridad del Plantel anunció la continuidad de la modalidad no presencial en la docencia para este segundo semestre.

Karateca de la Usach, Teresa Vásquez, representa a Chile en encuentro mundial de deporte universitario

Con éxito y por primera vez de manera virtual se realizó la cuarta versión de la Academia de Líderes Voluntarios de la Federación Internacional de Deportes Universitarios, FISU. El evento tuvo como objetivo capacitar a los participantes en gestión deportiva.

Experto Usach advierte que relacionar delincuencia y migración solo provoca temor en la población

"Los extranjeros participan poco en delitos y, más aún, su participación relativa ha venido cayendo en los últimos años". Así lo indica el capítulo "Inmigración y delincuencia: Un problema acotado", que forma parte de la segunda edición del libro del Centro de Estudios Públicos (CEP) titulado Inmigración en Chile: Una mirada multidimensional.

CTEO difunde información clave para el proceso que modificará nuestro Estatuto Orgánico

El 16 de octubre termina el plazo para la recepción de propuestas elaboradas por los integrantes de la comunidad universitaria, en el marco del proceso para modificar el Estatuto Orgánico de la Universidad  de Santiago de Chile. 

 

En ese contexto, el Comité Triestamental de Estatuto Orgánico (CTEO) ha realizado una serie de recordatorios, alcances y precisiones para garantizar un proceso ampliamente participativo, democrático y seguro. 

 

Comunidad Universitaria reflexiona sobre los desafíos de construcción de la paz

Al menos 70 personas se reunieron a través de la plataforma virtual Zoom, para realizar una plegaria por la paz y el bienestar de nuestro país. Esto, en el marco del 11 y 18 de septiembre, fechas significativas para Chile.

 

"Tenemos la convicción que estamos en tiempos colmados de desafíos para la vida y el convivir, con la pandemia, el desafío de construir nuevas reglas del juego en el país, la memoria de lo pasado, y el convivir con nuestros pueblos indígenas ", sostuvo Estela Recabarren, coordinadora de la actividad convocada por la Pastoral Usach.