Carolina Reyes Salazar

Académicas de la U. de Santiago integran red interdisciplinaria que investiga violencias en Chile

Este lunes se lanzó oficialmente la página web de la Red de Estudios sobre Violencias, www.redviolencias.cl, instancia de articulación transversal e interdisciplinaria de especialistas y centros de investigación que dedican sus esfuerzos a estudiar los diferentes tipos de violencias, tanto de sus causas como formas e intervenciones efectivas para su prevención, tratamiento y rehabilitación. 

 

Usach propicia discusión ante tramitación de proyecto de Ley Migratoria

El Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la Facultad de Humanidades, llevó a cabo el conversatorio "Muros Invisibles: proyecto de ley migratoria Chile 2020", con el objetivo de analizar desde distintas disciplinas el actual proyecto que se encuentra en tramitación en el Congreso.

 

Asume nueva Mesa Directiva del Cedisc, garantes de los derechos de las personas en situación de discapacidad de la Usach

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia de traspaso de mando del Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad (Cedisc) para el periodo 2020-2021.

En la actividad virtual se presentaron a las y los integrantes de la mesa directiva electa en los comicios del pasado 27 de agosto, quienes asumirán sus funciones hasta el 3 de diciembre del próximo año.

Usach reflexiona sobre los desafíos de la inclusión en el sistema educativo en tiempos de pandemia

Concluyó el primer ciclo de conversatorios organizado por el Departamento de Educación, cuyo objetivo fue reflexionar y contribuir al debate sobre la educación en tiempos de pandemia.

Las actividades incluyeron cuatro conferencias realizadas durante los viernes de agosto con una exitosa convocatoria; esto ya que cada actividad reunió entre 80 y 150 participantes, principalmente miembros de comunidades educativas de todo el país.

"STGO.TV es el mejor lugar para 'Una historia necesaria'"

Una historia necesaria, es la serie ganadora de un Emmy Internacional que se exhibe cada martes, a las 22.30 horas, por las pantallas de nuestra señal universitaria Stgo TV (50.1 TVD y santiagotelevision.cl)

La producción es la suma de 16 cortometrajes, de cinco minutos de duración, que recogen el testimonio de familiares y amigos de detenidos desaparecidos antes de ser apresados por agentes de la dictadura militar chilena.

Bioquímica Usach: formando profesionales que aportan al desarrollo científico del país

La carrera de Bioquímica y Licenciatura en Bioquímica de la Universidad de Santiago de Chile se crea el 5 de noviembre de 1981 y en marzo del año siguiente, ingresa la primera generación de estudiantes. Si bien surge por una necesidad de acercar la ciencia biológica a la industria, con el paso del tiempo los egresados fueron posicionándose en instituciones académicas donde se desarrolla la investigación.

Dos egresadas Usach son nominadas a premio internacional HR Influencer LatAm 2020

Dos tituladas por nuestra Universidad fueron nominadas para el importante premio internacional HR Influencer LatAm 2020, organizado por la plataforma de empleabilidad Go Integro.

Se trata de la psicóloga Eva Sánchez Zúñiga, fundadora y directora de la Comunidad Networking, y la publicista Macarena Salosny Lagos, socia fundadora de Inspiratoria, academia de habilidades sociales.

Bachillerato en Ciencias y Humanidades: Promoviendo la inclusión y formación integral en el país

El 29 de noviembre de 1993 se crea el Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, un programa académico interdisciplinario e integral, de dos años de duración, cuyo objetivo es que los alumnos reciban una formación universitaria de excelencia en estas dos áreas.

 

Arquitectura Usach: 27 años formando profesionales comprometidos y que se adaptan a las necesidades sociales

 

La carrera de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile se crea en 1993 y desde su fundación se ha propuesto responder a la tradición técnica y social de la Escuela de Artes y Oficios, alma máter de nuestra Casa de Estudios. 

 

En sus 27 años de historia, la Escuela se ha centrado en formar profesionales que sean protagonistas activos en el encuentro de respuestas adecuadas relativas al diseño del ambiente construido, con rigor técnico y compromiso social. 

 

Asociación de Académicos/as de nuestro Plantel contribuye al debate con foro sobre Proceso Constituyente

Una exitosa convocatoria alcanzó la conferencia virtual "Puntos esenciales para una Constitución democrática", organizada por la Asociación de Académicos y Académicas de la Universidad de Santiago.

La charla estuvo a cargo del destacado abogado y académico Eric Palma González, doctor en Derecho y profesor titular de la Universidad de Chile, quien abordó aspectos claves para comprender el Proceso Constituyente que enfrentará el país en octubre.