Carolina Reyes Salazar

Medios Usach alistan cobertura especial para el cambio de mando presidencial

Gabriel Boric asume este mediodía de manera oficial la presidencia de la República y los pormenores de esta jornada serán transmitidos por nuestros Medios Usach, que nuevamente se unen para ofrecer información responsable y oportuna en una completa cobertura periodística del evento.

Webinar aborda logros y desafíos de la Política de Internalización Laboral de la Usach

Compartir la experiencia de la internalización de trabajadoras/es que prestaban servicios a través de empresas externas a la Universidad, fue el objetivo de un nuevo webinar organizado por la Dirección de Desarrollo Institucional.

Dirección de Comunicación Estratégica presenta avances y desafíos de los medios institucionales para este 2022

A través del webinar "Medios Universitarios para la comunicación: logros y desafíos", la Dirección de Comunicación Estratégica, perteneciente a la Prorrectoría, explicó su quehacer y aporte al objetivo misional de nuestra institución.

 

La actividad fue moderada por el Dr. René Jara Reyes, director de la Escuela de Periodismo, y contó con las exposiciones del director de la Dirección de Comunicación Estratégica, Roberto Manosalva González y la jefa del Departamento de Televisión, Ingrid Ormeño Molina.

 

Conoce la evaluación y resultados de la Política de Desarrollo de Personas en la U. de Santiago

"Sistema de desarrollo de las personas: evaluación de las políticas y resultados", reunió a Leonardo Vega Sepúlveda, jefe del Departamento de Desarrollo de Personas, y Daniel Pérez Alcántara, analista de gestión de personas para repasar y comentar los principales resultados de la política que se implementa desde 2019.

En el webinar, moderado por la psicóloga especializada en competencias laborales y en dirección estratégica de recursos humanos, Regina Mardones, se detalló el contenido de la Política, que posiciona a las personas en el centro del quehacer institucional.

Dr. Cristián Parker expuso ante Comisión de Sistemas de Conocimiento de la Convención Constitucional

El pasado viernes se realizó la sesión número 33 de la Comisión de Sistemas de Conocimiento, Cultura, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio de la Convención Constitucional, donde ocho expertas/os expusieron sus análisis en torno a las propuestas de normas constitucionales que fueron aprobadas en general en dicha instancia.

Funcionarias/os y autoridades se reúnen para analizar una eventual reapertura de la Sala Cuna y el Jardín Infantil

Esta semana, el prorrector Dr. Jorge Torres-Ortega, se reunió con apoderadas y apoderados usuarias/os de la sala cuna y el jardín infantil de nuestra Universidad, con el objetivo de dialogar en torno a una eventual reapertura del recinto.

 

En el encuentro virtual, la autoridad escuchó el relato de cada una/o de los 45 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de contar su situación actual marcada por el teletrabajo y el cuidado de sus hijas e hijos en el hogar.  

 

Rector Zolezzi participa en el evento más importante de hidrógeno verde en América Latina

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, fue parte del Green Hydrogen Summit 2022, la cuarta versión del evento más importante de hidrógeno verde en América Latina.

El evento es organizado por Corfo, con el apoyo de Cepal, el Programa de Energías Renovables de la GIZ y la Unión Europea. Su objetivo es abordar las iniciativas nacionales y latinoamericanas en torno al hidrógeno verde.

Lanzan libro editado por destacadas académicas de nuestra Casa de Estudios

El pasado martes, el Sello Editorial de nuestra Universidad llevó a cabo el lanzamiento virtual del libro "Cómo funciona nuestra democracia", editado por las académicas de la Facultad de Humanidades, Dra. Pamela Figueroa Rubio y Dra. Lucía Dammert Guardia.

La publicación surge para responder a una inquietud de ambas editoras al ver una repolitización en la sociedad y al observar que la palabra democracia -y otras asociadas- volvieron a ser parte del lenguaje público y cotidiano.

Autoridades realizan positivo balance preliminar de la Feria del Postulante en transmisión conjunta de Medios Usach

Hoy finaliza la Feria de Postulantes 2022 de la Universidad de Santiago de Chile, actividad que este año se realizó, de manera inédita, en un formato híbrido, que permite a visitantes acceder a ella tanto de manera presencial como virtual.

Desde el martes 11, las/os interesadas/os han podido recorrer el Campus y los stands de las 74 carreras a través de tablets y celulares, y también acudiendo al Pabellón Forma, donde más de 150 alumnas/os monitoras/es están disponibles para responder todas las dudas.

Académico de nuestro Plantel se adjudica proyecto CyTeD para desarrollar nuevas herramientas criptográficas

Desarrollar y/o mejorar primitivas criptográficas no implementadas de forma masiva en aplicaciones prácticas, es el objetivo del proyecto liderado por el académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Nicolas Thériault.

La iniciativa, titulada "Nuevas herramientas criptográficas para la e-comunidad", se adjudicó recientemente fondos del concurso de proyectos estratégicos del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CyTeD) de la Cumbre Iberoamericana.