Carolina Reyes Salazar

Carrera de Terapia Ocupacional inaugura Unidad de Accesibilidad y Asistencias Tecnológicas

En una ceremonia en formato híbrido, se realizó  la inauguración de la Unidad de Accesibilidad y Asistencias Tecnológicas (UAAT) de la Escuela de Terapia Ocupacional, un espacio de colaboración, innovación, creación y difusión de desarrollos locales en accesibilidad y asistencia tecnológica.

El evento se enmarcó en la semana de Terapia Ocupacional, y contó con la asistencia de estudiantes, académicas y académicos, y funcionarias y funcionarios de la Facultad de Ciencias Médicas. 

Inauguran obras de mejoramiento en Liceo Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, administrado por la Universidad de Santiago

Con el tradicional corte de cinta, este lunes se dieron por inauguradas oficialmente las obras de mejoramiento de infraestructura, equipamiento e innovación pedagógica en el Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, establecimiento administrado por la Universidad de Santiago de Chile. 

Este proyecto, cuya inversión fue de más de 712 millones de pesos, permitirá a 1.200 estudiantes disponer de 27 salas de clases de alto estándar y seguridad, habilitadas con notebooks, smart tv de 65 pulgadas, puntos de red e iluminación wifi. 

Investigadores descubren cómo las gotas de agua logran erosionar las rocas

Un grupo de investigadores, dirigidos por los académicos del Departamento de Física de la Usach, Dr. Leonardo Gordillo, y del Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de los Materiales de la Universidad de Minnesota, Dr. Xiang Cheng, descubrieron por qué las gotas de agua tienen la capacidad de erosionar superficies extremadamente duras. 

Formación Abierta Usach inicia nuevo ciclo de conversatorios abiertos y gratuitos

El programa “Formación Abierta Usach”, es una iniciativa del Departamento de Educación Continua (VIME), que nace en julio de 2020, como una forma de apoyar a las unidades académicas de las distintas Facultades, buscando potenciar nuevas maneras de difusión de la oferta académica, producto de la contingencia sanitaria que afectó fuertemente a todas las instituciones de Educación Superior.

Formación integral: Conoce la oferta de actividades artísticas y culturales que ofrece nuestra Universidad

El retorno presencial de la comunidad universitaria al Campus, también incluyó el regreso de las actividades artístico-culturales que ofrece la U. de Santiago, y que, en dos años, tuvieron que adaptarse a la virtualidad.

En consideración a que son tres las generaciones que están recién conociendo la vida universitaria, resulta relevante saber cuál es la oferta artística y cultural que tiene nuestro Plantel para sus estudiantes.

Comunidad universitaria se reunió en jornada de diálogos constitucionales

Este jueves se desarrolló el cabildo denominado “Diálogos constitucionales: Convención Constitucional ¿Cómo Vamos?”, organizado por la iniciativa Usach Constituyente en el marco del trabajo conjunto con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). 

 

La instancia tuvo por objetivo difundir a la comunidad universitaria y la ciudadanía las normas aprobadas por la Convención Constitucional en los temas referidos a: Educación, Medio Ambiente, Descentralización, Sistema de Justicia, y Ciencia y Tecnología.

 

Formación integral: La amplia variedad de cursos deportivos que la Universidad ofrece a sus estudiantes

Uno de los aspectos que despierta mayor interés en el estudiantado que ingresa a la Universidad es el acceso a actividades extraprogramáticas, y el deporte está dentro de las principales preferencias.

 

Para ellas/os, el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, dependiente de la VRAE, pone a disposición una amplia oferta, con el objetivo de promover la formación integral de las/os futuras/os profesionales.  

 

Universidad de Santiago reconoce a egresadas/os y académicas/os por su aporte a la vinculación con el medio

En una ceremonia presencial que reunió a diversos actores de la comunidad universitaria, el Plantel entregó este miércoles el Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio 2021.

En la oportunidad se distinguió a egresadas/os y académicas/os que destacan por su aporte sustancial y significativo al desarrollo del país y el mundo.Se trata de la segunda versión de la entrega del Premio, por tanto, es la primera vez que la ceremonia se realiza de manera presencial.

Académicas/os valoran retorno presencial a las aulas de nuestra Universidad

Desde el lunes 14 de marzo, la Universidad de Santiago de Chile retomó la totalidad de las actividades académicas presenciales en su Campus único, tras dos años de funciones remotas y esfuerzos institucionales para adaptarse a la nueva normalidad.

De esta forma, nuestra ciudad universitaria recibió a 23 mil estudiantes de las distintas carreras y programas pertenecientes a las ocho Facultades, la Escuela de Arquitectura y el Programa de Bachillerato, retomando la docencia presencial.

Académica de la Facultad de Ciencia participa en conversatorio con destacadas mujeres matemáticas del país

El proyecto PAR Explora Sur Poniente de la Región Metropolitana se sumó a las actividades con las que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un conversatorio online que reunió a tres destacadas mujeres matemáticas de nuestro país.

Una de ellas fue la académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Universidad, Dra. Claudia Vargas-Díaz, quien junto a las doctoras Salomé Martínez y Leslie Jiménez, de la Universidad de Chile  reflexionaron en torno al rol de la mujer matemática a lo largo de la historia.