Carolina Reyes Salazar

Plantel reúne a dos destacados expertos en torno a la psicología social-organizacional

Este jueves, a partir de las 10:00 de la mañana, la Escuela de Psicología de nuestra Casa de Estudios, desarrollará la Jornada de Actualización en Psicología Social-Organizacional, impulsada por la Subdirección de Investigación de dicha Unidad.

 

La instancia se realizará vía zoom, y participarán dos reconocidos académicos: el Dr. Ricardo Jorquera, del Departamento de Psicología de la Universidad de Atacama, quien dictará la conferencia “Nuevos escenarios del trabajo post covid y salud mental”.

 

Ministra Jeannette Jara encabezó en nuestra Universidad jornada de diálogo por pensiones dignas

Encuentro Diálogo por Pensiones Dignas en la región Metropolitana, organizado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, fue el sexto de las 16 reuniones regionales que se realizarán a lo largo de Chile.

El evento se desarrolló en el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Universidad. Allí se reunieron 81 personas distribuidas en siete mesas de trabajo.

El objetivo de estos encuentros es generar una síntesis y una propuesta que sirva como insumo para elaborar el proyecto de reforma al sistema de pensiones que se presentará ante el Congreso.

Eciades presenta Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación

En el auditorio del edificio de investigación Eduardo Morales Santos, se realizó este jueves la presentación del Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación.

La iniciativa es impulsada por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) de la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed) de nuestra Universidad. 

Tags

Universidad de Santiago lanza su primera Política de Igualdad de Género y Diversidad

En el Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, la Universidad de Santiago de Chile realizó el lanzamiento de su primera Política de Igualdad de Género y Diversidad, enmarcada en el Plan Estratégico Institucional, PEI 2020-2030.

Este instrumento busca fortalecer el enfoque de género en todas las áreas misionales del quehacer institucional, a través de tres principios clave: la protección de los derechos humanos, igualdad y no discriminación, y una vida universitaria libre de violencia de género. 

Facultad de Química y Biología inaugura remodelado Centro de Investigación que fortalece desarrollo y producción científica

La Universidad de Santiago de Chile inauguró oficialmente el remodelado Centro de Laboratorios de Investigación de la Facultad de Química y Biología. 

Las obras consideraron la intervención de los cuatro pisos del edificio ubicado en Amengual 14, alcanzando una superficie total de 1.164 metros cuadrados. 

Festival Cachorre 2022: show de talentos y destacados artistas nacionales el 19 de mayo en Movistar Arena

El 19 de mayo en el Movistar Arena se realizará el Festival Cachorre, evento organizado por la Federación de Estudiantes y que tiene como objetivo dar la bienvenida a todas/os las/os alumnas/os de primer año

Lo anterior también incluye a las generaciones de 2020 y 2021 que, por las restricciones de la pandemia, no contaron con esta actividad que se realiza tradicionalmente cada inicio de año académico.

Comunidades mapuche y científicas realizan diálogos sobre el cielo - wenumapu durante encuentro intercultural en Temuco y Curacautín

El pasado sábado 23 y domingo 24 de abril se desarrollaron los primeros encuentros entre comunidades mapuche y científicas, en el marco del proyecto Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2021 adjudicado con el patrocinio de la Universidad de Santiago.

“Potenciando el diálogo de saberes científicos y mapuche en Astrofísica a través de la exploración en realidad virtual”, liderado por el académico del Departamento de Física, Dr. Sebastián Pérez Márquez, busca contribuir a la comprensión de fenómenos astrofísicos desde una perspectiva intercultural.

LEMAA aporta inédita solución al Museo de la Memoria en base al reciclaje

Tres paneles acústicos fabricados con residuos plásticos entregó el Laboratorio de Exploración en Materiales Arquitectónicos Ambientales (LEMAA) de la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Esta iniciativa se enmarca en un proyecto Fondart Nacional adjudicado por el equipo en 2021, en la línea de Diseño que buscaba desarrollar un producto útil, potenciando la línea de reciclaje y revalorización que hay en la Escuela.

Museo de Embrio-Fetología reabre sus puertas al público tras dos años de actividad virtual

 

Desde marzo, el Museo de Embrio-Fetología (MEF) de la Universidad de Santiago de Chile, reabrió sus puertas al público, luego de dos años de actividades virtuales producto de las restricciones por la pandemia.

 

El recinto, que pertenece a la Facultad de Ciencias Médicas, cuenta con más de 600 fetos humanos obtenidos entre 1970 y 1990, a raíz de abortos espontáneos y embarazos ectópicos tubarios, en el Hospital Barros Luco.