Irma Fernández

Tras exitosa recepción de postulaciones a concursos Dicyt comienza etapa de evaluación de proyectos

Luego de finalizar el proceso de postulación de la última convocatoria DICYT de este año, la directora de Investigación Científica y Tecnológica Usach, Dra. Carolina Aliaga Vidal, entregó un balance de la participación de académicas y académicos a través de la postulación a las diferentes convocatorias de la Dirección.

 

Estas fuentes de financiamiento interno buscan promover la generación de conocimiento y el desarrollo de la investigación en el plantel.

 

Directora Dicyt, Dra. Carolina Aliaga: “Nuestra misión es incentivar el desarrollo de la investigación para las necesidades del país”

Profesora de química y ciencias naturales, y doctora en química, la directora de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), Dra. Carolina Aliaga Vidal, recuerda su ingreso a la Universidad de Santiago de Chile en 2005, luego de estar 5 años en Canadá realizando un postdoctorado y luego como Investigadora Asociada en la Universidad de Ottawa.

Comité de Ética Usach finaliza IV versión de Seminario de Bioética

Comprender el rol de los comités de ética y cómo influye la ética de la investigación, fue el objetivo de la cuarta versión del seminario titulado “La era del Tecnoceno. Ética de la investigación y el rol de la ética de la responsabilidad”, organizado recientemente por el Comité de Ética de la Universidad de Santiago.

¡Brotes Científicos tiene nuevo número!

Los recursos hídricos son esenciales para la vida de todo nuestro planeta, desde la planta más pequeña hasta los seres vivos más grandes. Su acceso es indispensable para los metabolismos humanos, vegetales y animales, y para el desarrollo de todos los sectores económicos de un país (agricultura, minería, energía, etc.) Sin embargo, en la actualidad estamos viviendo un proceso de desertificación, contaminación y uso irresponsable del agua.

Lanzan libro “ZUAMGENOLU” II parte, publicación de Editorial Usach en homenaje a Camilo Catrillanca

Editorial Usach lanzó una nueva publicación. Se trata de “ZUAMGENOLU Historias Mapuche: violencia, movilizaciones y resignificación en escenarios coloniales chilenos. Siglos XIX-XXI (II PARTE)”.

El libro que consta de tres partes  rinde homenaje a la memoria del weichafe Camilo Catrillanca, y estuvo a cargo del historiador y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. Pedro Canales.

Enfermería Usach implementa innovadora simulación virtual con actores para estudiantes de pregrado

La pandemia por COVID-19 impactó directamente en la forma de hacer clases. Hoy la educación presencial dio paso a la virtualidad y en este contexto fue necesario adaptar la metodología. Así lo hicieron las académicas de la Escuela de Enfermería Usach, Blanca Troncoso y Viviana Munilla, quienes conscientes de la necesidad de adecuarse a esta nueva forma de enseñanza, implementaron la simulación clínica de manera virtual con excelentes resultados.

 

Programa Alumno Ayudante celebró Jornada Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas

Con la participación de destacados conferencistas que abordaron la actual pandemia por COVID-19 desde distintas perspectiva, se llevó a cabo la video-ceremonia de la Jornada Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas y Feria de Material Educativo.

Concluye Operativo de Salud y Educación Virtual implementado por Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Aguirre Cerda

Con una ceremonia de clausura se puso fin este año al Operativo de Salud y Educación Virtual para la comunidad  de  Pedro Aguirre Cerda. La iniciativa que surge el año 2015 desde el comité de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach,se efectuó a través de plataformas virtuales esta vez debido a la situación sanitaria del país.

 

Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud. Entrenador Deportivo: Profesionales con vocación por el deporte y la salud

Consciente de los desafíos que impone la salud y la actividad física en la población, la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud, Entrenador Deportivo, con 18 años de historia, se caracteriza por formar profesionales reconocidos por su labor basada en la evidencia científica contemporánea, la comprensión de las distintas necesidades de la población y su estrecho vínculo al ámbito social.Los estudiantes se forman como expertos en planificación y evaluación de los procesos de entrenamiento deportivo y con un alto nivel de compromiso con la política pública deportiva a nivel mu

Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud / Terapeuta: profesionales comprometidos con los desafíos actuales

La carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud / Terapeuta en Actividad Física y Salud, nace en el 2002 como un proyecto que tiene como objetivo  formar profesionales que se especialicen no solo en el tratamiento de las diferentes patologías asociadas al sedentarismo y malos hábitos alimentarios, sino también en la prevención a través de la actividad física.