Nicolás Gaona Reydet

Fundación Dr. Alberto Zanlungo C. hizo entrega de becas para estudiantes de la Facultad de Química y Biología

Año tras año la Fundación Dr. Alberto Zanlungo C., gracias al aporte de sus socios/as, entrega becas de ayuda económica a las y los estudiantes con alto rendimiento académico de las carreras de pregrado de la Facultad de Química y Biología: Química, Pedagogía en Química y Biología, Bioquímica, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico y Química y Farmacia.

Siete proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2023 se adjudica la Facultad de Química y Biología

“El alto porcentaje de proyectos adjudicados refleja sin duda el excelente nivel de los y las jóvenes investigadores/as de nuestra Facultad” afirmó el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Química y Biología, Dr. Alexis Aspee, respecto a los resultados  de los Fondecyt de Iniciación en Investigación 2023.

Estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología se embarcan en su primera expedición a la Antártica

Bajo el lema: “Si no podemos proteger Antártica, no podemos proteger al planeta” las estudiantes de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Química y Biología, Nicole Queirolo y Margarita Canihuante y el estudiante de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, Fernando Ruiz, viajarán a la Antártica en el marco del proyecto internacional Securing Antartica´s Environmental Future (SAEF).

Investigador de la Facultad de Química y Biología es galardonado con el Premio “Joven Científico Destacado 2022”

El premio “Joven Científico Destacado 2022” tiene como finalidad estimular a las y los científicos jóvenes de nuestro país reconociendo a aquellos/as de menos de 40 años que se hayan destacado durante su carrera académica y realizado sus principales investigaciones en Chile teniendo líneas independientes y habiendo titulado a estudiantes con tesis de pregrado y/o doctorado.

Facultad de Química y Biología fomenta iniciativa que busca mostrar investigaciones de estudiantes de Química

Como un “hito” fue calificada la realización de la “Primera Jornada: Comparte tu Ciencia: Conozcamos que están haciendo lo nuevos investigadores” actividad que reunió el trabajo de las y los estudiantes de la carrera de Química de la Facultad de Química y Biología.

El evento convocó a académicos/as, autoridades de la Universidad y estudiantes quienes, a través de 11 posters, dispuestos a un costado del laboratorio de inorgánica de la Unidad Mayor, dieron a conocer sus trabajos de tesis, proyectos de investigación y sus resultados.

Dra. Leonora Mendoza es la nueva presidenta del Consejo Nacional de decanos de Facultades de Ciencias del Cruch

De manera presencial y con la asistencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz Acosta, se retomaron las reuniones del Consejo Nacional de decanos de Facultades de Ciencias del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), instancia en la que, representantes de 27 planteles de Educación Superior, abordan y discuten las principales temáticas que se consideran relevantes a nivel de las facultades de ciencias del país.

Académicas y egresada de la Facultad de Química y Biología transmiten su experiencia profesional en diálogo con escolares

Las doctoras Brenda Modak, vicedecana de Docencia y Extensión; Juana Ibacache, jefa de la carrera de Química; y Jovanka Trebotich, bioquímica egresada de nuestra Facultad participaron en el conversatorio “Mujeres ConCiencia: Conversemos de nosotras y de ciencia”, realizado en el Auditorio de nuestra Facultad.

Facultad de Química y Biología será anfitriona de Congreso Internacional de Electroquímica

Organizada por los académicos de la Facultad de Química y Biología, Doctores Federico Tasca y José Zagal, la “33rd Topical Meeting of the International Society of Electrochemistry (International Society of Electrochemistry)” marcará el reencuentro de los máximos especialistas en el área de la electroquímica en el mundo quienes discutirán en torno a temas como: producción de hidrógeno verde, celdas de combustible y energía fotovoltaica y biofotovoltaica.

Estudio de científicos de la Usach es portada de prestigiosa revista internacional de la American Chemical Society (ACS)

El abaratamiento de nuevas tecnologías que contribuyan a disminuir la contaminación ambiental generada por el uso de combustibles fósiles es parte del problema que busca resolver un grupo de investigadores de nuestro Plantel

La propuesta, desarrollada en el Laboratorio de Electrocatálisis y Bioelectrocatálisis de la Facultad de Química y Biología contribuye a entender de mejor manera el funcionamiento de las celdas de combustible en base a hidrógeno y oxígeno proponiendo, principalmente, el reemplazo del platino (Pt) como catalizador.

Académica de la Facultad de Química y Biología presidirá la División de Química Analítica y Ambiental de Chile

“Estoy bastante feliz por lo que como grupo de investigación hemos podido hacer. Ser reconocida por tus pares siempre es motivo de alegría” afirmó la Dra. Carla Toledo, investigadora del Departamento de Química de los Materiales de nuestra Universidad al referirse a la presidencia de la División de Química Analítica y Ambiental de Chile y que, por primera vez, será ocupada por una/o académica/o de nuestro Plantel. 

“La presidencia ha sido desde sus inicios más de hombres que de mujeres y desde el año 2006 que no se elegía una mujer” comentó la investigadora.