Nicolás Gaona

Académica representa a la Usach en expedición científica para proteger anomalías planetarias en Atacama

“No hay ningún otro sitio dentro del planeta que sea igual a lo que encontramos en el desierto de Atacama”, señaló la Dra. Jenny Blamey Alegría, quien representó a la Universidad de Santiago de Chile en la expedición parte del proyecto Laboratorio Natural Desierto de Atacama (Landata), que reunió a astrobiólogos, geólogos y paleobotánicos, microbiólogos, entre otras disciplinas.

Expertos iberoamericanos analizan políticas sanitarias bajo el enfoque One Health con participación de académica Usach

Representantes ministeriales de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Chile, El Salvador, Perú, Uruguay, Ecuador y España se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para intercambiar experiencias sobre políticas sanitarias, investigación y respuesta ante crisis sanitarias globales bajo el enfoque One Health.

El legado humano y científico de Eduardo Lissi

La historia de la Facultad de Química y Biología y de la investigación en la Universidad de Santiago no se podría entender sin el aporte que tuvo el profesor Eduardo Lissi. Sus lecciones, vigentes hasta el día de hoy, hablan del amor por la ciencia y la pasión por la colaboración más que por la competencia.

Tags

Facultad de Química y Biología premia iniciativas estudiantiles vinculadas con el territorio

Con la presencia del decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales Muñoz, y la vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Iriux Almodóvar, las y los estudiantes presentaron sus trece proyectos los que abordaron los ejes: Inclusión y Perspectiva de Género; Educación y Promoción de la salud en estudiantes de Educación Básica y Media; y Vejez activa e impacto de los medicamentos en el medio ambiente (Ecofarmacovigilancia).

Académica lidera análisis de mecanismo de acumulación de cobre en algas

“Este paper es muy especial para mí porque representa la finalización de una etapa de mi carrera como científica”, expresó la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Alejandra Moenne Muñoz, luego que los resultados de la investigación que lideró, aclarara el mecanismo de acumulación de cobre en el alga. 

Tags

Facultad de Química y Biología da la bienvenida a estudiantes de postgrados

Con las palabras de la decana, Dra. Leonora Mendoza Espínola, la bienvenida del vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Alexis Aspée Lamas, y la presencia de directores de Departamentos y Programas, las y los estudiantes de postgrado de la Unidad Mayor fueron recibidos por la comunidad de la Facultad de Química y Biología.

Diplomado busca entregar soluciones a las industrias farmacéutica, minera y alimentaria

Con una duración de cuatro meses y orientado a la preparación de técnicos y profesionales especializados en la disciplina de Química Analítica y Análisis Instrumental, el nuevo programa de educación continua de la Universidad de Santiago está enfocado en la formación de capital humano avanzado que irá en apoyo de las principales industrias del país.

Decana de la Facultad de Química y Biología lidera debate sobre políticas científicas y desafíos en encuentro del Cruch

Como un hito en la colaboración científica y académica fue calificado el Encuentro de Decanas y Decanos sostenido durante noviembre en la Universidad de Concepción.

En la ocasión, la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza Espínola, participó en representación de la Universidad de Santiago de Chile y en su calidad de presidenta del Consejo Nacional de Decanas y Decanos de las Facultades de Ciencia del Cruch.

Estudiantes de Química y Farmacia ganan concurso “Historias de la Ciencia Chilena 2023”

Mediante un pitch de tres minutos donde presentaron sus trabajos, las estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Santiago de Chile resultaron ganadoras del concurso “Historias de la Ciencia Chilena 2023”. 

La iniciativa es organizada por la empresa Merck Chile, y su objetivo es apoyar con financiamiento, el desarrollo de investigaciones de jóvenes científicas y científicos afiliadas (os) a alguna institución, universidad o empresa basada en la investigación, o que estén realizando estudios de maestría, doctorado y postdoctorado. 

Científica Usach advierte sobre diversidad microbiana en la Antártica

Uno de los efectos que ha provocado el calentamiento global ha sido la retirada de los glaciares y, por ende, la aparición de microorganismos antes no descritos en la Antártica, tema de interés para la académica de la Facultad de Química y Biología, la Dra. Jenny Blamey, quien ve en el continente blanco “su sitio favorito” y “un paraíso” para el estudio de extremófilos, microorganismos capaces de sobrevivir a condiciones extremas.