Cedida

Académico de Arquitectura obtiene el primer lugar en Concurso para CEA de Llanquihue

El profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, Giancarlo Acosta, junto al profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Adolfo Guzmán, fueron distinguidos con el primer lugar en el Concurso Público de Arquitectura para el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la provincia de Llanquihue, gracias a una propuesta que se destaca por su excelencia arquitectónica, su respeto por el entorno natural y su profundo enfoque educativo y sustentable.

Equipos formados en el programa Usach-Technovation Girls se ubican en top nacional de desarrollos tecnológicos

Este programa promueve la participación de niñas y adolescentes en tecnología e innovación digital y desde su inicio en nuestra universidad, en 2024, ha convocado a 210 niñas entre 13 y 17 años, quienes —organizadas en equipos— han aprendido programación, modelo de negocios y diseño de una aplicación, creando soluciones tecnológicas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Vriic culmina con éxito ciclo de talleres de Ciencia Abierta dirigidos a la comunidad universitaria

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) finalizó con éxito el ciclo de talleres “Acceso y Datos Abiertos: Cumpliendo con los mandatos de ANID y Dicyt”, desarrollados durante el primer semestre de 2025 por el equipo de Datos, Estadísticas y Sistemas.

Tags

CuentaUsach acercó la ciencia a niñas, niños y familias en la Biblioteca Pedro Lemebel

En plena temporada de vacaciones de invierno, niñas, niños y familias se reunieron en la Biblioteca Pedro Lemebel de Recoleta para disfrutar de “CuentoAventura”, una instancia gratuita y abierta a la comunidad, donde CuentaUsach, el programa de narración oral de la Facultad de Ciencia Usach, invitó a soñar, crear y descubrir a través de la ciencia, cuentos y un taller de fanzine.

Convergencia de generaciones: Estudiantes de Contador Público y Auditor comparten dinámica jornada con egresadas/os

Esta primera versión de “Café Laboral: Un momento de Encuentro entre Estudiantes y Egresados” estuvo marcada por el ímpetu de conversación de los asistentes, en la cual compartieron experiencias en torno al futuro y los comienzos de su carrera en formación. 

La dinámica consistió en formar grupos aleatorios entre egresadas y egresados, y alumnas y alumnos de pregrado para dar a conocer diversas realidades en firmas auditoras como Deloitte, PWC, EY, Grant Thornton y BDO.

Carol Johnson: “Me motiva volcar toda mi experiencia en el postgrado de la Usach”

Mi familia era pequeña, porque solo la constituíamos 4 personas, mis papás y mi hermano. Nací en Santiago, pero he tenido la posibilidad de moverme por varias latitudes, tanto en Chile, como después por el mundo”, así se presenta Carol Johnson Rodríguez, responsable de la Unidad de Internacionalización de la Vicerrectoría de Postgrado.

Prestigioso ranking internacional reconoce a académico Usach entre los mejores investigadores en matemáticas

El Dr. Carlos Lizama, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC) de la Universidad de Santiago de Chile, fue reconocido como uno de los mejores científicos matemáticos de Chile en la cuarta edición del ranking internacional elaborado por Research.com, que reconoce a las y los investigadores con mayor impacto en su disciplina a nivel global.

Facultad de Química y Biología impulsa el interés científico en jóvenes del Centro de Internación Provisoria de San Joaquín

Acuaponía, huertos luz y sombra, y aromaterapia fueron parte de las actividades de un proyecto impulsado por estudiantes, académicas/os y profesionales de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio, con el objetivo de acercar la ciencia a jóvenes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (ex Sename).

Tags

Estudiantes de Publicidad experimentan la comunicación estratégica desde la creación de libros artesanales

Estudiantes de cuarto año de la carrera de Publicidad del Departamento de Publicidad e Imagen (DPI), participaron en una enriquecedora experiencia creativa y multidisciplinaria junto a la editorial chilena Olga Cartonera. La actividad, centrada en la creación de libros artesanales con cartón y materiales reciclados, se llevó a cabo en el marco del curso Laboratorio de Comunicación Corporativa, bajo la coordinación de la profesora Claudia Sánchez Picker.

Proyecto que busca implementar pionero sistema para el tratamiento y reúso de aguas grises inicia etapa final

Tomando impulso para la etapa final del Proyecto GWR, los líderes e integrantes de los equipos científicos se reunieron en forma presencial y virtual para analizar los logros, las experiencias mejorables y los aprendizajes de cara al cierre de la iniciativa para el tratamiento y reúso de las aguas grises domésticas, que representan más del 60% del consumo del hogar.