Cedida

Gira de la Guía de Buenas Prácticas LPF culmina con valiosas experiencias y reflexiones docentes

En el marco del Día de la Educación No Sexista 2025, que invita a la sociedad a reflexionar sobre este tema el 21 de junio, el Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF) de la Universidad de Santiago de Chile participó, entre el 23 y el 27 de junio, en una serie de actividades para difundir la “Guía de Buenas Prácticas: Orientaciones para incorporar perspectiva de género en la docencia en el área STEM”.

Documentalista Pablo Salas transfiere su valioso archivo audiovisual de la memoria a la Universidad de Santiago de Chile

Una importante noticia entregó esta semana el Archivo Patrimonial Usach al acervo cultural de nuestra Universidad, al recibir el registro audiovisual del realizador Pablo Salas, quien durante la dictadura se transformó en el máximo archivista documental de esta oscura época de la historia nacional.

Carreras de Traducción Usach y Turismo Unesp llevan a cabo exitoso módulo colaborativo internacional

Alrededor de 40 estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Estatal Paulista de Brasil participaron de una exitosa sesión de modalidad COIL (Collaborative Online International Learning), metodología cuyo nombre en español significa Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea y que permite a estudiantes y profesores de diferentes países colaborar y aprender juntos a través de entornos virtuales.

Más de doscientos estudiantes presentaron proyectos de innovación en la VI° Feria de Prototipos de la Facultad de Ingeniería

Innovación Tecnológica, Sostenibilidad y Medioambiente, Impacto Social y Comunitario y Voto popular fueron las categorías de la nueva versión de la Feria de Prototipos de la FING, que en esta ocasión contó con 37 proyectos desarrollados por 223 estudiantes. 

La Vicedecana de Docencia y Formación Profesional, Dra. Karina A. Barbosa, destacó el crecimiento sostenido de esta iniciativa desde sus inicios, en el marco del Proyecto Nueva Ingeniería 2030 de Corfo. Asimismo, valoró el compromiso de las y los estudiantes, que se vio manifestado en sus destacadas ideas de solución.

Geriatría: Especialidad médica es acreditada por cinco años

La acreditación del programa, que cuenta con 53 especialistas titulados desde su inicio, es un reconocimiento al trabajo diario de residentes y docentes, siempre enfocado en formar médicos geriatras comprometidos con una atención de salud de calidad.

Proyecto GWR: “Esta normativa permitirá comprobar el potencial de las aguas grises tratadas”

Hace unas semanas, durante la inauguración de una planta de tratamiento, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y de Interior, Álvaro Elizalde, hicieron un relevante anuncio: desde la política pública se buscará impulsar la reutilización de las aguas provenientes de lavamanos, lavaplatos, lavadoras y duchas en nuevos proyectos de edificación.

Académico de Arquitectura obtiene el primer lugar en Concurso para CEA de Llanquihue

El profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, Giancarlo Acosta, junto al profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Adolfo Guzmán, fueron distinguidos con el primer lugar en el Concurso Público de Arquitectura para el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la provincia de Llanquihue, gracias a una propuesta que se destaca por su excelencia arquitectónica, su respeto por el entorno natural y su profundo enfoque educativo y sustentable.

Equipos formados en el programa Usach-Technovation Girls se ubican en top nacional de desarrollos tecnológicos

Este programa promueve la participación de niñas y adolescentes en tecnología e innovación digital y desde su inicio en nuestra universidad, en 2024, ha convocado a 210 niñas entre 13 y 17 años, quienes —organizadas en equipos— han aprendido programación, modelo de negocios y diseño de una aplicación, creando soluciones tecnológicas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Vriic culmina con éxito ciclo de talleres de Ciencia Abierta dirigidos a la comunidad universitaria

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) finalizó con éxito el ciclo de talleres “Acceso y Datos Abiertos: Cumpliendo con los mandatos de ANID y Dicyt”, desarrollados durante el primer semestre de 2025 por el equipo de Datos, Estadísticas y Sistemas.

Tags

CuentaUsach acercó la ciencia a niñas, niños y familias en la Biblioteca Pedro Lemebel

En plena temporada de vacaciones de invierno, niñas, niños y familias se reunieron en la Biblioteca Pedro Lemebel de Recoleta para disfrutar de “CuentoAventura”, una instancia gratuita y abierta a la comunidad, donde CuentaUsach, el programa de narración oral de la Facultad de Ciencia Usach, invitó a soñar, crear y descubrir a través de la ciencia, cuentos y un taller de fanzine.