Cedida

Académica representa a la Usach en expedición científica para proteger anomalías planetarias en Atacama

“No hay ningún otro sitio dentro del planeta que sea igual a lo que encontramos en el desierto de Atacama”, señaló la Dra. Jenny Blamey Alegría, quien representó a la Universidad de Santiago de Chile en la expedición parte del proyecto Laboratorio Natural Desierto de Atacama (Landata), que reunió a astrobiólogos, geólogos y paleobotánicos, microbiólogos, entre otras disciplinas.

Santiago Restrepo, estudiante de Astrofísica Usach: De viral en redes sociales a futuro divulgador científico

¿Qué harías si un día cualquiera estás trabajando en Paseo Ahumada, en el puesto de autos coleccionables de tu tío, y te ofrecen $50.000 o un video que te ayude a aumentar las ventas? Santiago Restrepo, un joven maipucino, eligió lo segundo, priorizando la visibilidad del negocio familiar. Este genuino gesto se viralizó en TikTok y otras redes sociales, ganándose el cariño de miles de personas. Sin embargo, más allá de su carisma y humildad, lo que más conmovió a quienes conocieron su historia fue su gran sueño: estudiar astrofísica. 

Recuperando cultura colectiva: Vecinos de Estación Central narran su propia historia en programa Memorias de Chuchunco

Como una experiencia única que busca compartir y fusionar saberes populares y herramientas académicas para crear una historia propia, el proyecto Memorias de Chuchunco inició el proceso de postulación e inscripciones de la segunda versión del curso de extensión “Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular.

Liderazgo femenino: arquitecta Usach es la primera directora del Cementerio General en 200 años de historia

La arquitecta Gianinna Repetti Lara hizo historia. Desde el 1 de marzo de 2025, se convirtió en la primera mujer en asumir la dirección del Cementerio General de Santiago, uno de los recintos patrimoniales más importantes del país, fundado por Bernardo O’Higgins hace más de dos siglos.

Primer Desafío Science Up conecta la ciencia universitaria con problemas reales de la industria

El miércoles 16 de abril de 2025, en la Plaza de la Mujer y la Niña en la Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile, se celebró la primera edición del Desafío Science Up. La actividad, organizada por el Proyecto ANID Ciencia e Innovación para el 2030, aplicó metodologías de aprendizaje basadas en problemas (PBL), invitando a docentes, estudiantes, egresadas/os y representantes del sector productivo a resolver situaciones reales mediante un juego de roles.

Tags

Lanzamiento del PAR Explora Región Metropolitana Norte 2025-2026 se realizó en Planetario Usach

El evento de apertura tuvo lugar el miércoles 2 de abril en el Planetario de la Universidad Santiago de Chile, donde participaron más de 100 asistentes. Autoridades, miembros de la comunidad educativa y representantes del ecosistema CTCI, disfrutaron de la película "Bot y Lu: Misión H2O" y el clásico show de constelaciones de Planetario Usach. 

"Ciencia en Perspectiva": destacando a científicas en la conmemoración del mes de la mujer

En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, el Consorcio Science Up en la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo el evento "Ciencia en Perspectiva". Esta actividad, organizada por el Eje de Liderazgo y Participación Femenina, congregó a la comunidad universitaria para analizar las problemáticas históricas y actuales que enfrentan las científicas, así como para conversar sobre las nuevas estrategias para potenciar su desarrollo futuro.

Tags

Gira presidencial: Investigadora Usach fortalecerá lazos con India para integrar el ayurveda al sistema de salud

La medicina ayurvédica, con más de 5,000 años de historia, está a punto de dar un salto en Chile gracias a la gestión de la Dra. Susana Urrutia, investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Usach y una de las principales exponentes de esta disciplina en el país. 

La médico cirujano, con más de 25 años de experiencia en la integración del ayurveda con la medicina convencional, ha sido seleccionada como la única experta en esta especialidad que formará parte de la próxima gira presidencial a la India. 

Atención: consulta pública pide opinión de la comunidad universitaria para la Política de Corresponsabilidad

Durante varias sesiones semanales realizadas el año pasado en la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, se gestó la propuesta inicial para una política universitaria en materia de cuidados, que contó con la colaboración de distintas agrupaciones y organizaciones articuladas en la Mesa de Trabajo triestamental de Corresponsabilidad Usach, con la idea de avanzar en compartir la responsabilidad social sobre los cuidados y con ello, ir progresando en la conciliación de la vida personal y laboral.

Regresa a tu alma mater: La experiencia de Tricia Mardones y el enfoque intercultural en la educación y la salud

El proyecto Regresa a tu Alma Máter, que potencia la reconexión con la institución de egresados y egresadas de la Facultad de Humanidades (FAHU), permitió a la doctora en Ciencias de la Educación, Tricia Mardones, reencontrarse con la Universidad de Santiago de Chile desde una perspectiva diferente, esta vez como académica e investigadora. “Fue interesante porque justamente era volver a nuestra Alma Máter, pero ya desde otra perspectiva, ya no como estudiante, sino colaborando desde nuestro aprendizaje, sobre todo en el área de interculturalidad”, comentó.