Marco Avilés

Usach convoca a reflexionar sobre el rol de la Educación Continua para el 2020

Usach convoca a reflexionar sobre el rol de la Educación Continua para el 2020

La crisis social que vive el país ha motivado la reflexión general de todas las organizaciones, con el fin de avanzar hacia un Chile más justo e igualitario. Como institución estatal, la Universidad de Santiago se ha sumado a la discusión con distintas instancias de análisis de su quehacer, convocando a toda la comunidad universitaria.

Este jueves fue el turno de la Educación Continua, en una jornada de diálogo entre representantes de la totalidad de las unidades académicas del Plantel. La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, indicó que uno de los grandes desafíos actuales que tiene la Universidad “es saber cómo reconvertir el país a través de la formación, ya que la sociedad requiere cambios, cerrar brechas de manera proactiva, apelando a la pertinencia de la educación continua”.

Por lo mismo, añadió, nuestro Plantel “necesita las ideas, visiones y perspectivas de todos sus miembros, para hacernos cargo como le corresponde a una Universidad pública al servicio del país, respondiendo de manera seria y responsable socialmente a este momento”.

Repensar la formación para el 2020

La Directora del Departamento de Educación Continua, Claudia Oliva , señaló que esta instancia surgió a raíz de las demandas sociales, que también incluyen al área de educación. “En ese aspecto, la Universidad se ve interpelada respecto de sus procesos y proyecciones, por su rol estatal y público”, agregó. 

Asimismo, sostuvo que la jornada tuvo como objetivo abordar la influencia e impacto que los procesos de transformación social podrían tener en el diseño o rediseño de la oferta formativa de educación continua de la Usach, y cómo desde la Institución podemos contribuir al país. Con esto también se busca generar insumos que permitan orientar la planificación del Departamento de Educación Continua para el periodo 2020, de acuerdo a la Directora Oliva.

Jornada exitosa

En la actividad participaron 31 personas relacionadas con el área de Educación Continua en la Universidad de Santiago. El grupo se dividió en mesas coordinadas por un moderador que guiaba la conversación en torno a dos ejes: rol de nuestra Casa de Estudios y las proyecciones y visión de futuro. 

La Vicedecana de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas, Jéssica Alfaro Leal, señaló que “hay mucho que aportar a la sociedad como Universidad estatal y pública, con el sello que caracteriza a la Usach”. Al mismo tiempo, afirmó que es una oportunidad “para que nuestra Institución pueda generar, por ejemplo, programas de Educación Continua que aporten a toda la problemática social que estamos viviendo”.

Por su parte, la coordinadora de Vinculación con el Medio del Departamento de Historia de la FAHU, Pía Acevedo Mondaca, indicó que es fundamental organizar instancias donde se reúnan representantes de las distintas unidades “para conocer cómo actúan de acuerdo a los protocolos y procedimientos, y en este caso, a los diplomas o cursos que cada una imparte”. 

El académico y director del Centro de Investigación e Innovación en Educación, Dr. Juan Silva Quiroz, calificó la jornada como “interesante y productiva, porque es necesario que las distintas iniciativas de las unidades se compartan y unifiquen para ver que se puede hacer en el futuro”, concluyó.

Especialistas remarcan fuerte deuda de Chile en materia de derechos humanos

Especialistas remarcan fuerte deuda de Chile en materia de derechos humanos

El pasado miércoles 10 de diciembre en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Ciclo de Foros Ciudadanos Usach,  organizado por la carrera de Terapia Ocupacional, con el apoyo de la Asamblea Pluriestamental UTE-USACH, invitó a la comunidad universitaria a la Jornada Derechos Humanos: “Verdad, justicia y reparación en el contexto actual”.

La actividad  contó con la participación de Haydee Oberreuter, de la Asociación de Familiares de Ex Presos Políticos fallecidos de Chile y Carlos Margotta, Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Mónica Palacios, directora de la carrera, indicó que “nosotros tenemos un compromiso esencial con el respeto irrestricto de los derechos humanos, no solo del derecho individual, sino que también social, político y cultural, porque nos interesa generar procesos de inclusión con las personas, sobre todo en este contexto nacional en el que buscamos la igualdad y justicia”.

El foro analizó los diferentes vínculos que unen al pasado con el presente en el escenario de estallido social que vive el país.

Carlos Margotta,  señaló que el 18 de octubre recién pasado se generó una “rebelión social, en el que el pueblo expresó su rabia e indignación con este modelo económico y social que se consagró con la Constitución de 1980”.

Haydee Oberreuter, indicó que le pareció muy interesante esta iniciativa porque pudo exponer sobre “la tesis que he venido desarrollando durante todos estos años y que apunta a que no existen solo violaciones a los derechos humanos en el pasado y ahora una nueva en el presente, sino que hay un continuo histórico de la violación a los derechos humanos en el país”.

Obligaciones de reparación y no repetición

Lo que establecen las obligaciones internacionales que debe cumplir el Estado chileno frente a la política de violación de los derechos humanos y los pactos y convenciones en la materia, es buscar verdad, hacer justicia, reparar el mal causado y establecer garantías de no repetición.

“La reparación ha sido miserable, el propio Ricardo Lagos Escobar dijo en su gobierno que se entregarían pensiones austeras, exiguas y simbólicas, cuando los estándares de las organizaciones internacionales piden que la reparación debe ser acorde al daño causado, algo que en Chile está lejos de ser una realidad”, indicó Margotta.

En este mismo sentido, Haydee Oberreuter manifestó que “el Estado ha vivido permanentemente haciendo apología de la ausencia de recursos para poder atender una debida política de reparación integral que no significa dineros, exclusivamente, sino una política que le devuelva la dignidad a la persona que fue un luchador social”.

En cuanto a las Garantías de repetición, la dirigente dijo que “hace cuarenta años que venimos diciendo que nada ha cambiado, que el personal de la CNI fue recontratado por el Ejército, que los cursitos de ética y derechos humanos no están sirviendo, que se sigue torturando en democracia en nuestro país”.

También señaló que las sociedad chilena tuvo que “ver en acción a carabineros y militares, a los manifestantes con los ojos arrancados, a la gente violentada y muerta, para entender que las garantías de no repetición no están aseguradas en Chile”.

La actualidad de los DDHH

El Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta, hizo referencia a los efectos de no haber asumido las obligaciones correctamente “las estamos pagando en la actualidad, porque las Fuerzas Armadas siguen inspiradas en una doctrina de seguridad nacional donde ven al pueblo como su enemigo interno”.

El abogado añadió que  “en esta rebelión social millones de chilenos y chilenas han expresado en las calles su descontento, demuestra la sed de cambio hacia un modelo de sociedad inclusivo, justo y en donde la igualdad sea una realidad, pero en este momento aún no se resuelve hacia las grandes mayorías este conflicto”.

Sumando al debate, la activista de DDHH indicó que el futuro del proceso debería estar marcado por tres elementos “Uno, las demandas sociales que le han dado contenido al estallido social. Dos, el proceso Constituyente deberá darle una nueva estructura que fortalezca la participación ciudadana. Y tres, asegurar que los delitos cometidos no queden impunes y retroactivamente se haga cargo de las deudas que tiene el Estado de Chile en materia de verdad y justicia”, señaló Oberreuter

Carlos Margotta se refirió a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en La Moneda “fue una instalación comunicacional llena de descaro, una ofensa para las víctimas, porque quien aparece como el principal responsable de la política de violación de los DDHH y  que además incumple con sus obligaciones internacionales, no puede aparecer como el defensor de ellos”, finalizó.

Curso de la Facultad de Derecho orientará a la comunidad de la U. de Santiago sobre los alcances del proceso constituyente

Curso de la Facultad de Derecho orientará a la comunidad de la U. de Santiago sobre los alcances del proceso constituyente

Solo una hora y media demoró en llenar sus cupos el curso “Desafío Constitucional: democracia, representatividad, demandas sociales y ejercicio del poder”, iniciativa de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, que responde a la necesidad de orientación, educación e información que tiene la ciudadanía para el proceso constituyente que vivirá el país.

“El objetivo central de este curso es mostrar las principales directrices jurídico-políticas en esta materia,  pero con una clarísima sensibilidad  hacia la neutralidad”, indicó Jaime Bustos, Decano de la Escuela de Derecho Usach.

Su desarrollo estará a cargo de profesores de la unidad de nuestro Plantel, a través de una metodología que responde a una entrega de contenidos cercana y simple, con una narrativa replicable y de fácil comprensión para un público no especializado o ajeno a la materia.

“El curso se articuló con una metodología distinta llamada Pitch que parte de una necesidad, que en nuestro caso fue de orientación e información sobre cómo se están entendiendo los diferentes conceptos asociados a este proceso, por lo que la Facultad de Derecho articuló el programa de forma que respondiera a esta coyuntura”, señaló la autoridad.

Programa

El curso,  que se realizará entre el 12 y el 18 de diciembre en nuestra Casa de Estudios, en una primera etapa estará orientado a la comunidad universitaria y participarán ochenta integrantes, incluyendo académicos, funcionarios, estudiantes y egresados. “Su composición corresponde a 40% de funcionarios, 30% de estudiantes, 15% de académicos y otro 15% de egresados, de más de 20 unidades de la Universidad, lo que nos ha llevado a la reflexión que tendremos que hacer una nueva versión” expresó Bustos.

El programa se desarrollará en la sala 252 del Edificio Facultad de Derecho y se impartirá en 5 sesiones de 1 hora cada una, bajo la modalidad de clase presencial, con exposición de profesores y tiempo para resolver inquietudes.

Entre los temas que abordará el curso está: la Constitución, derechos humanos, sociales, económicos y culturales, representatividad, mecanismos de democracia directa, proceso constituyente, participación ciudadana, demanda social, el Acuerdo Político por la Paz, y el Quorum de 2/3.

Presidente del Senado convoca a decanos de Derecho

Esta reunión se realizó el pasado lunes 9 de diciembre y en ella participaron el Presidente del Senado, Jaime Quintana, directivos de la ACHM y decanos de las Facultades de Derecho más prestigiosas del país.

“En el encuentro, hicimos referencia a las múltiples actividades que hemos realizado en nuestra Universidad, desde la Defensoría de Derechos Humanos, que se formó con estudiantes y profesores de nuestra Facultad; este curso que anunciamos y en materia de Sello Editorial Usach el Glosario Constituyente Abreviado -ya publicado- y el Manual de la Constitución Comentada que se presentará próximamente” señaló Bustos.

Este espacio de reflexión sirvió para proyectar una futura red de consorcio de las facultades de derecho para apoyar al Senado en distintas actividades, como por ejemplo, la entrega de información a la Biblioteca del Congreso Nacional como material de consulta para la ciudadanía.

Plebiscito Municipal

Jaime Bustos indicó que los plebiscitos son una extraordinaria herramienta de participación de la ciudadanía y que es parte de la Constitución Política vigente que indica que la soberanía la ejerce el pueblo, entre otros mecanismos, a través de las elecciones y los plebiscitos.

“Nuestros legisladores han sido un poco mezquinos en reconocer esta herramienta, generalmente los plebiscitos han estado más en el ámbito municipal, consultas no vinculantes, pero no se han abierto a ampliarlo a otras materias. Creo que es la mejor forma en que las personas se sienten intervinientes en las grandes decisiones políticas”, finalizó el Decano de la Facultad de Derecho de la Usach.

Programa PAEI finalizó con cuarenta emprendedores y emprendedoras certificadas del sector poniente de Santiago

Programa PAEI finalizó con cuarenta emprendedores y emprendedoras certificadas del sector poniente de Santiago

Cuarenta vecinos y vecinas de las comunas de Cerro Navia y Lo Prado obtuvieron certificaciones por participar en el programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación (PAEI), cuyo fin era otorgar una capacitación en materia de innovación y emprendimiento.


La metodología, que fue desarrollada por la Facultad de Ingeniería, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Santiago (Innovo), la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Apoyo de Conrad School of Entrepreneurship and Business de la Universidad de Waterloo, Canadá, se aplicó en 12 lecciones en modalidad B-Learning y tres talleres presenciales.


Dichos talleres fueron impartidos por integrantes del Programa de Innovación Abierta Lions Up y del Programa de Emprendimiento de la Facultad, en colaboración con mentores expertos en la materia.


El Director del Programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación (PAEI) y Secretario de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco, indicó que “democratizar los conceptos asociados a la innovación y el emprendimiento en los ecosistemas de emprendimiento del sector poniente de la capital, nos permite cumplir como Facultad de Ingeniería con el rol promotor de este tipo de iniciativas en los territorios aledaños”.


Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se realizaron capacitaciones a través de una plataforma virtual, desarrollada por ex alumnos de la Universidad, con módulos centrados en el usuario, mientras que en paralelo se realizaban instancias presenciales en las dependencias de la Universidad de Santiago.
Natalia Vizcarra, representante de los emprendedores de Lo Prado, señaló que “este tipo de proyectos entrega muchos beneficios a quienes tienen una idea de emprendimiento o están con uno en curso. Esta oportunidad nos demostró que siempre podemos aprender. Además, fue súper dinámico, porque sumado al video explicativo de cada sesión, contábamos con un mentor que nos aclaraba cualquier duda”.


Por su parte, Waleska Uribe, emprendedora de Cerro Navia, mencionó que lo más importante, a su parecer, fue la oportunidad de valorar sus conocimientos previos para poder implementarlos en un emprendimiento.


“En este curso llegué a comprender que uno sí puede lograr lo que se propone, que sí podía despertar el espíritu emprendedor que tenía adentro. Los mentores me ayudaron con las lecciones, pero yo también puedo ayudar a los emprendedores porque presto asesorías contables, cosa que al principio no me atrevía”, concluyó.
El desarrollo de esta iniciativa representa un caso de éxito para la Facultad de Ingeniería y la Universidad de Santiago por el trabajo directo con los territorios y porque, además, se cumple el objetivo de apoyar la diversificación de la matriz productiva a partir de mayor innovación y emprendimiento.

 

 

U. de Santiago convoca a egresados a construir propuestas para el país tras estallido social

U. de Santiago convoca a egresados a construir propuestas para el país tras estallido social

Al menos cien egresados y egresadas de la Universidad de Santiago de Chile llegaron al Campus de nuestro Plantel para ser parte de un Cabildo, en el marco del estallido social que vive el país.


La instancia fue convocada por la Unidad de Vínculos con Egresados y Sectores Productivos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, en conjunto con la Red de Agentes de Vinculación con Egresados, integrada por las unidades académicas de nuestra Casa de Estudios.


El objetivo es que este grupo se sume al trabajo que desarrolla la comunidad universitaria en la co-construcción de propuestas para el país, desde la visión de las y los egresados de la Usach, luego del movimiento ciudadano.


Al término de la jornada, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, señaló que el sello y vínculo de los profesionales de nuestra Casa de Estudios permanece intacto. "Ellos y ellas siguen conectados con las problemáticas sociales, por lo mismo quieren participar activamente, respondiendo al llamado que realizamos para este Cabildo", sostuvo la autoridad universitaria.


La Dra. Arias indicó que entre las conclusiones "hay una necesidad de que la Universidad aporte en términos de educación cívica y entendimiento a toda la comunidad, ya que es lo que se requiere para vivir un proceso constituyente".


"Una idea concreta fue hacer una convocatoria para tesis de pregrado y postgrado para que nuestros estudiantes actuales puedan conectarse inmediatamente y contribuir al desarrollo del país con respuestas técnicas concretas en este contexto", puntualizó la Vicerrectora. 


Adicionalmente se propuso la fundación de la nueva Escuela de Artes y Oficios de la ciudadanía, así como también de cursos abiertos; ampliar estas instancias para convocar a egresados de otras universidades estatales y que la Usach apoye iniciativas relacionadas con los Derechos Humanos, reivindicaciones sindicales, etc.


El espíritu usachino


La Jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados y Sectores Productivos, Georgina Durán Lorca, destacó la convocatoria del llamado a participar en el Cabildo, lo que "demuestra el interés de los profesionales de la Universidad por lo que ocurre en el país", dijo.


Para el ganador del Emmy y publicista titulado por la U. de Santiago, Hernán Caffiero, este encuentro fue una instancia "muy necesaria por parte de la Usach, como actor preponderante en la historia republicana de Chile. Este Plantel ha sido fuente y generación de conocimiento y de personas que contribuyen al desarrollo de este país", precisó.


"Es fundamental que quienes hemos estudiado acá y hemos sido parte de este espacio, podamos volver a encontrar y aportar a través de la opinión, a tratar de generar un Chile más justo", remarcó.


Víctor Leyton Inostroza, ingeniero civil en obras civiles, calificó la actividad como una excelente iniciativa. "Nunca es tarde para comenzar cambios y generar estas instancias de discusión, de compartir opiniones entre distintas generaciones de profesionales", expresó.


La contadora auditora Miriam Soto Ávila, manifestó su "gratitud y sorpresa porque hacía mucho tiempo que no recibía de la Universidad una invitación como ésta. Siento que es lo que tenemos que hacer, organizarnos y dar opiniones, pero sobre todo, escucharnos y respetarnos".


Cabe destacar que la jornada incluyó el apoyo de un profesional de Eciades, quien se encargó de realizar juegos recreativos para las y los niños que llegaron junto a sus padres.

Expertos en procesos constituyentes compartieron su experiencia de encuentros locales autoconvocados

Expertos en procesos constituyentes compartieron su experiencia de encuentros locales autoconvocados

Con el objetivo de entregar elementos que consoliden la discusión y visibilicen las demandas sociales que podrían orientar el rol de la Universidad de Santiago frente al nuevo proceso constituyente, se efectuó un interesante conversatorio que reunió a integrantes de los diferentes estamentos de nuestra Casa de Estudios.

En la charla denominada “Primeros pasos en el camino hacia una nueva Constitución: Diagnóstico desde los Encuentro Locales Autoconvocados ELA 2016”, participaron la Dra. Pamela Figueroa, académica de la Usach e integrante de la Comisión Técnica para una nueva Constitución; la Dra. María Cristina Escudero, Académica de la U. de Chile, integrante del Comité de Sistematización del proceso constituyente 2016 y  el Dr. Claudio Fuentes , director del CEAR de la U. Diego Portales, encargado de la sistematización de los Encuentros Locales Autoconvocados - ELA 2016.

Proceso constituyente 2016

Fue un modelo de cambio constitucional que incorporó la participación pública incidente en el marco de la institucionalidad vigente, -no vinculante, pero si participativo y deliberativo - en donde los actores claves fueron la ciudadanía, el Gobierno, el Consejo Ciudadano Observador (CCO), el Comité de sistematización y los facilitadores.

La metodología utilizada llevó por nombre Convergencia Deliberativa y constaba de cuatro niveles “El primero, en donde aparecían la participación social y el encuentro local; un segundo, en donde se ubicaba el Cabildo Local; el nivel tres de los Cabildos Regionales y uno último de las Bases Ciudadanas”, comentó la Dra. María Cristina Escudero.

En cuanto a la importancia del proceso, la académica de la U. de Chile, destacó que “los cabildos dejaron precedente, porque al producirse el estallido social de octubre la gente se autoconvocó inmediatamente. Y lo otro, es que si la clase política se hubiese dado el tiempo de leer con atención los datos y opiniones que surgieron, nos habríamos ahorrado bastantes problemas” aseguró.

Para la Dra. Pamela Figueroa, “una de las cosas más positivas que nos quedaron del proceso constituyente del 2016, es que le perdimos el miedo a la participación. Antes se pensaba que esto no era posible y que además no podíamos tener un resultado incidente producto de esa participación”, recordó.

Recalcó que los resultados arrojaron aspectos sociodemográficos interesantes: “uno fue que los jóvenes participaron masivamente en la consulta individual, a través de una metodología distinta que les permitió utilizar sus teléfonos para expresarse, pero también que - producto de la flexibilización de las estructuras- las mujeres aumentaron su participación”.

Los expertos agregaron que no todo fue fácil, aún más en los procesos de discusión. “Recuerdo que cuando tenía que ir al Comité de Observadores me llamaba la atención el temor que había, especialmente en los constitucionalistas en abrir los espacios para la participación de la gente en la construcción de la Constitución” aseveró el Dr. Claudio Fuentes.

Otro de los problemas fue la sistematización de las opiniones de los cabildos en donde participaron sobre 200 mil personas a lo largo del país. “Encontré excelente que existieran muchos cabildos, pero lo que me preocupaba era que no había uniformidad en la manera de sistematizarlos, porque si existen resultados equivalentes uno podrá generarlos como una herramienta de movilización, de poder, de expresión” señaló Fuentes.

Comisión Técnica Actual

La Dra. Pamela Figueroa se refirió al estado actual de la Comisión Técnica para el proceso constituyente indicando que “somos 14 las personas que estamos desarrollando el proyecto de reforma constitucional que permita el plebiscito, la convención y el plebiscito de salida. Nuestra intención es que la convención sea mixta o 100% electa, tengan las dos las posibilidades democráticas de incorporar estos distintos aspectos”, precisó.

Añadió que la idea es que vaya teniendo incidencia el tipo de participación ciudadana como el que se dio en los cabildos; ver el desarrollo de las reuniones técnicas, el cómo se sistematizará el proceso, porque los cabildos se han generado de manera espontánea y no tienen una metodología única.

“La idea de la sistematización vino después de crear una metodología, que es distinto a como se hizo el proceso en el 2016, porque como decía el profesor Fuentes no era solo sacar una muestra como lo hacemos los cientistas sociales, sino que había que sistematizar todo”.

Finalmente indicó que lo que faltó en el proceso constituyente del gobierno de Michelle Bachelet fue el acuerdo político, “porque hubo muchos sectores políticos del país que no querían avanzar para alcanzar una nueva Constitución y eso el día de hoy ya se ganó, incluso los partidos conservadores de derecha están en esa posición”, concluyó.

 

 

“Este sería el único proceso constituyente democrático en el mundo donde la coalición de gobierno está en contra”

“Este sería el único proceso constituyente democrático en el mundo donde la coalición de gobierno está en contra”

Luego del estallido social del  18 de octubre, diferentes estamentos de nuestra Universidad han realizado actividades tendientes a reflexionar y debatir sobre la situación actual del país y particularmente las implicancias del proceso constituyente. Esta vez fueron los integrantes  del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la Vicerrectoría Académica del Plantel, quienes, tras dos actividades similares de forma interna, realizaron su primer conversatorio abierto a la Comunidad Universitaria.


Para la ocasión fue invitado el integrante de la Comisión Técnica por una nueva Constitución, abogado Sebastián Aylwin, quien abordó el rol del comité, proyecciones, atribuciones y restricciones de este y la relevancia que tiene construcción y posterior puesta en marcha de una nueva Carta Magna.


Para  la Dra. Lorena López Fernández, directora de PAIEP, el conversatorio resultó muy  interesante, porque ahora se debe entender “¿cuál es el rol que vamos a tener como ciudadanos en este camino?”. En ese sentido aseguró que se debe empezar a “tomar en serio el rol de la ciudadanía. Es algo que está en construcción y el camino que lleve depende de nuestra participación. Es un oportunidad para ser participantes y no observante”, precisó.


Con respecto a qué debiera tener la nueva normativa en temas ligados al acceso y derecho a la educación, la Doctora en Ciencias de la Educación, consideró que “debe garantizar este derecho, o sea que no sea subsidiario; que es lo que nosotros (PAIEP) promovemos. Estábamos trabajando, antes del estallido, desde un enfoque de derecho, entonces nos parece que tenemos que ser más activos/as para que eso se pueda lograr”, afirmó.


Por su parte Sebastián Aylwin expresó la valoración que le da a este tipo conversatorios, considerando que es  “fundamental que las universidades estatales cumplan este rol, porque si vamos a tener una Constitución legítima, no requiere solamente una convención constitucional con delegados, sino a toda la ciudadanía participando de ella; y las universidades están llamadas a ser espacios públicos de debate… me parece muy importante lo que están haciendo”.


Conversatorio


“Este sería es el único proceso constituyente democrático en el mundo en donde la coalición de gobierno está contra. Este Presidente salió electo diciendo que no haría una nueva Constitución”, esta frase fue parte la exposición del abogado Sebastián Aylwin, integrante de la Comisión Técnica por una nueva Constitución.


Durante su alocución  explicó los pasos que tiene este proceso: “un plebiscito de entrada, en donde se decidirá si “aprueba” o “rechaza” la creación de una nueva normativa y el organismo que redactará el documento. Convención mixta constitucional o convención constitucional, serán las opciones en la papeleta. Finalmente una votación ratificatoria sobre el escrito final de la nueva Carta Fundamental.


Sobre este último sufragio, Aylwin sostuvo que de rechazarse el  texto propuesto “jurídicamente no hay una solución a ese problema.  Yo creo que es un problema políticamente gigantesco. Sería una crisis política e institucional enorme. Pero legalmente yo no veo una solución a ese problema. Si se rechaza el texto no nos podemos quedar sin constitución, por lo tanto la única que queda es la actual”, afirmó.


Este viernes, la Comisión Técnica anunció un acuerdo y, por lo tanto, la culminación del proyecto que permitirá iniciar el proceso constituyente. Sin embargo, las cuotas de género, los escaños reservados para pueblos originarios y la participación de independientes no se encuentran en el pacto, situación que tenía entrampado el trabajo del organismo. Dichos cambios se tramitarán por vía legislativa, a pesar de la petición de la oposición.

Especialista internacional protagoniza interesante taller sobre comunicación y redes sociales en tiempos de crisis

Especialista internacional protagoniza interesante taller sobre comunicación y redes sociales en tiempos de crisis

Big data, algoritmos, data science, medios de comunicación y redes sociales en tiempos de crisis, fueron parte de las temáticas abordadas en distintas actividades por el académico de la Universidad de Salamanca (España), Dr. Carlos Arcila Calderón, en su primera visita a nuestra Casa de Estudios.


Este jueves participó de una reunión de investigación con las autoridades de la Escuela de Periodismo del Plantel, instancia donde se acordaron futuras publicaciones de académicos de la Unidad en la reconocida revista “Disertaciones”; además, fue parte de un conversatorio dedicado al rol y utilización de medios de comunicación y redes sociales en contextos de crisis para finalmente impartir un taller de análisis especializado sobre el tema.


En este último, el Doctor Europeo en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo, revisó la evolución que ha tenido la producción de información y análisis de datos donde los profesionales de la Comunicación- dijo- juegan un rol fundamental.


“Yo creo que desde la comunicación debemos ser parte responsable del análisis de estos contenidos, porque la mayor parte de estos que conforman el Big Data vienen de contenidos de comunicación: redes sociales, medios o aquellos generados por usuarios”, aseguró el Dr. Arcila.


Sostuvo que los profesionales que provienen de este campo tienen “el reto de establecer los métodos y las técnicas necesarias para acceder a este conocimiento que es de nuestro dominio y que entendemos. Sin embargo, necesitamos técnicas diferentes con las que nos hemos formado”, afirmó.


El director de la Escuela de Periodismo, Dr. René Jara, valoró la visita del miembro del Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA), puesto que pese al contexto actual que vive el país, las actividades abiertas a los estudiantes tuvieron buena recepción. Estimación positiva que se someterá a evaluación para volver repetir la experiencia en los próximos años. 


Esta es la tercera ocasión en que la Unidad comparte experiencias con académicos reconocidos a nivel mundial. En julio nos visitó Miguel Alcíbar, Doctor en Comunicación y licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla, quien participó en la Segunda Jornada de Comunicación Pública; luego el Dr. Maurizio Lazzarato, realizó la video conferencia de apertura de la VII Coloquio Latinoamericano de Biopolítica; y cerró el año Arcila que, en este momento se encuentra liderando un proyecto de investigación sobre redes sociales y discursos de odio.


Para el Doctor en Ciencia Política, René Jara, está situación se da “en el contexto de los planes operativos de la Escuela del año en curso (…) y que se enmarcan en una política de internacionalización”.

Discursos de odio y contexto local

Concluida la primera parte del taller sobre métodos computacionales del Big Data, el Dr. Carlos Alcira Calderón, comentó que los discursos de odio se pueden dar en distintos escenarios y que se “repiten en sociedades altamente polarizadas y convulsionadas, en donde se emiten y difunden menospreciando la dignidad de determinados públicos más vulnerables. En Chile lo que se está viendo en esa polarización es el insulto y el poco respeto al otro”.


Con respecto al uso de redes sociales, el editor del Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones” consideró que estas “tienen una gran ventaja, porque las personas pueden expresar libremente sus opiniones”.  El problema es que “en contextos de convulsión, la gente se atreve a decir muchas cosas que en otros contextos no lo haría”, por ejemplo, en una encuesta en donde las preguntas son más directas, afirmó.


Con respecto a cómo contrarrestar las fake news, el académico aseguró que “la principal técnica para hacer frente las noticias falsas es la alfabetización digital; que la gente sepa consumir las noticias; si sabes hacerlo, tienes mayor capacidad crítica (…) Yo trabajaría en que la gente entienda que las noticias tienen un enfoque y aunque tengan enfoque pueden estar bien o mal hechas, que pueda haber mala intención en las noticias y por ello hay que saber decodificarlas”, concluyó.

U. de Santiago contribuye con perspectiva de género al diálogo para una nueva Constitución

U. de Santiago contribuye con perspectiva de género al diálogo para una nueva Constitución

Casi 50 días se cumplen desde que se inició el estallido social en nuestro país. La desigualdad que históricamente vive Chile generó un fuerte descontento en los sectores más golpeados.

Esto ha motivado la reflexión colectiva sobre nuestra cultura política y los acuerdos como sociedad, llevando a que el Gobierno se abriera a cambiar la Constitución creada en dictadura.

Desde la sociedad civil, distintas organizaciones han levantado sus demandas para que sean consideradas en la elaboración de la nueva Carta Magna. Una de ellas son las feministas, quienes buscan evitar acuerdos conservadores y patriarcales.

Para contribuir al debate informado, la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de nuestro Plantel, organizó el conversatorio “Nueva Constitución y reformas legales con perspectiva feminista”, con la participación de la abogada de la Corporación Humanas, Constanza Schonhaut y su par de la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem), Constanza Montecinos.

Ambas profesionales expusieron sobre las disposiciones mínimas que debe contener la nueva Carta Magna.

El Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid,  señaló que como Casa de Estudios “seguimos comprometidos en instalar las necesidades y desafíos pendientes en materia de género en la agenda pública, abriendo los espacios al debate desde una perspectiva feminista”.

Añadió que “nuestra tarea universitaria es ser un espacio transformador y de encuentro de diversos pensamientos, y en el actual contexto, a disposición de las problemáticas sociales”, puntualizó la máxima autoridad de nuestro Plantel.

Conversatorio

El espacio de conversación estuvo moderado por la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Andrea Hurtado Quiñones, quien destacó la convocatoria pese a la actual situación del país. “Nos demuestra el interés que existe en la Usach de informarse y contribuir al debate con conocimiento, desde un pensamiento crítico”, sostuvo la socióloga.

Según Hurtado, la perspectiva feminista es fundamental en la elaboración de la nueva Constitución. Por lo mismo, como Unidad “buscamos sumarnos a la reflexión desde la temática de género, convencidos y convencidas que también es parte del cambio que requiere Chile”, expresó.

La abogada de la Corporación Humanas, Constanza Schonhaut, sostuvo que como mujeres y feministas “debemos exigir reformas a la legislación actual, para que haya paridad de género en la integración de la Asamblea Constituyente”, dijo.

De acuerdo a la representante de Humanas, la unidad de las mujeres es clave en este proceso. “Hay que copar los espacios y al mismo tiempo, avanzar en principios y lineamientos comunes de una Constitución feminista que podamos sostener en forma conjunta”, agregó.

Por su parte, la abogada de Abofem, Constanza Montecinos, señaló que la única manera que tienen las mujeres para acceder a las instancias de poder es a través de la paridad. “Esto además, nos dará la posibilidad de tener acceso a la educación, a la salud. Como feministas y mujeres debe ser una demanda transversal”, enfatizó.

Para la abogada Montecinos, una Constitución feminista ideal “no debiera utilizar la palabra mujer, ni dejar establecidos derechos especiales para ellas. Debiera usar conceptos genéricos”, concluyó.

Usach presenta nuevas plataformas digitales integradas para un mejor servicio a nuestra comunidad

Usach presenta nuevas plataformas digitales integradas para un mejor servicio a nuestra comunidad

Con la intención de desarrollar una transformación digital en la Universidad de Santiago de Chile, este martes fueron presentadas seis nuevas plataformas integradas, que están perfeccionando y activando los diferentes portales de servicios e informaciones que tiene nuestra Casa de Estudios para beneficio de toda su comunidad.
 
Aseguramiento de la Calidad, PEI 2020-2030, Sistema de Indicadores Estratégicos, Trazabilidad Digital, SIAC y Gestión de Proyectos SDT Usach, son las unidades mejoradas con esta actualización digital de plataformas.
 
En la ceremonia, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, mostró su satisfacción por el diseño elaborado en estas nuevas plataformas que darán un valor agregado a la gestión institucional, “Una de las obligaciones que tenemos como Casa de Estudios es entregar las condiciones necesarias para que efectivamente podamos velar por el cumplimiento del quehacer institucional  y que tenga los estándares adecuados de calidad, innovación y pertinencia”, precisó.
 
La máxima autoridad de nuestro Plantel dijo que “uno de los grandes desafíos que tenemos como Institución en esta área, es contar con una plataforma curricular única para toda la comunidad universitaria, lo que sin duda sería todo un éxito”.
 
En palabras del Prorrector Usach, Jorge Torres Ortega, la generación de plataformas digitales para la Universidad “se proyectó como una apoyo para la gestión administrativa de la estructura académica, pensando un diseño que integrara todos los procesos en paralelo”.
 
Explicó que siempre la Universidad de Santiago tuvo la ambición de  presentar estas plataformas en estado activo para visualizar los avances que ha tenido hasta la fecha con desarrollos que ya entregan ciertos resultados.
 
El Prorrector Torres destacó el hecho que en esta transformación digital Usach “el 99% del proceso se ha realizado en nuestra Casa de Estudios, lo que demuestra que somos capaces de desarrollar tecnologías digitales a través de los mismos profesionales y el mundo académico que está trabajando en nuestra Institución”, señaló. 
 
Transformación digital
 
A raíz del contexto por el que transita la Universidad de Santiago,  el Plantel se pone en línea con  la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, que obliga a la digitalización de los trámites ante los servicios públicos.
 
El Jefe de la Unidad de Desarrollo de Proyectos de Tecnologías de la Información, Francisco Acuña, señaló que las sociedades están respondiendo a un nivel muy acelerado de su contexto, fenómeno que tiene que ver con las tecnologías y su efecto en el cambio de nuestra forma de percibir el mundo.
 
Indicó que estamos viviendo los días de la sociedad de la información y que toda percepción es vía datos. “En el contexto de la Universidad de Santiago, el desafío es cómo logramos interpretarlos y darles valor. Lo primero es darnos cuenta de cuáles son nuestros procesos críticos y las tecnologías de red nos entregarán la primera respuesta que es la transformación digital”.
 
En este sentido son de vital importancia los datos, la innovación y la gestión digital, siendo esta última la base de la pirámide para el éxito, precisó Acuña.
 
“Hacemos gestión digital cuando nuestra operación la mantenemos con respecto a nuestros servicios actuales. Si a esta operación le damos nuevos servicios estamos innovando digitalmente. Si cambiamos la estrategia por algo transformador estamos haciendo un Gobierno Digital, pero si a esa estrategia le damos más valor, llegamos a la transformación digital y eso es lo que estamos desarrollando en cada una de nuestra plataformas”, concluyó.
 
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Marco Avilés