Desde sus inicios, en 2011, el Programa Prácticas Chile, gestionado por la Dirección Nacional del Servicio Civil, ha fortalecido la inserción de talento joven en las instituciones del Estado e incentivado la vocación de servicio público a través de la disponibilidad de prácticas profesionales para las y los estudiantes pertenecientes a la educación superior.
En 2024, la institución publicó alrededor de 5.800 avisos de prácticas para distintas organizaciones de la administración central del Estado, tales como ministerios, subsecretarías, institutos, comisiones y más. Asimismo, se registró un total de 4.573 seleccionadas y seleccionados a nivel nacional para el programa.
“Impulsamos este programa con el propósito de abrir la puerta del Estado a las y los jóvenes como una alternativa tan legítima y atractiva como otras, basada principalmente en la transparencia e igualdad de oportunidades, y donde cualquier estudiante vea que puede proyectar su carrera en el Estado con espacios de innovación e incidencia”, explica el director nacional del Servicio Civil, Pedro Guerra Loins.
Según cifras entregadas por Servicio Civil, la Universidad de Santiago de Chile se posicionó en el segundo lugar con más practicantes en el Estado -entre las 58 casas de estudios participantes-, alcanzando la cifra de 185 estudiantes en total y superando, además, el tercer lugar obtenido el año 2023.
Asimismo, según el ranking, las carreras más frecuentes dentro de esta selección fueron: Administración Pública, Estudios Internacionales, Ingeniería Civil en Geografía e Ingeniería Civil en Obras Civiles.
“La participación de nuestras y nuestros estudiantes en este programa es un fiel reflejo del compromiso permanente de la Universidad de Santiago de Chile con el servicio público y la transferencia del conocimiento académico para el desarrollo del país”, comenta la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Ana María Fernández Tapia. “Queremos que se integren a estos espacios de trabajo con una mirada proactiva, innovadora y crítica, y que actúen como agentes estratégicos en la construcción de una sociedad más moderna, eficiente y al servicio de las personas”, agrega.
Pedro Guerra Loins, director nacional del Servicio Civil, sostiene que se necesita de esta “energía transformadora” para lograr un Estado moderno y que se adecue a los desafíos emergentes. “Prácticas Chile apunta a eso: convocar y atraer a estudiantes que pongan a disposición sus capacidades, sus conocimientos, sus ideas nuevas, el compromiso social y su mirada crítica que enriquece a los equipos en los que participan”, finaliza.
El Programa Prácticas Chile se encuentra disponible todo el año en su sitio web www.practicasparachile.cl y ofrece vacantes en todas las regiones del país para las y los estudiantes de las diferentes disciplinas universitarias del país. Además, la institución promueve el programa Semillero, el que permite que los practicantes mejor evaluados queden en una base de datos para ser reclutados directamente a empleos en el Estado que no requieran experiencia.