Plantel conmemora nuevo aniversario de las movilizaciones que impulsaron la Reforma Universitaria de 1967

El acto recordó la hazaña de estudiantes que llamaron a paro nacional en protesta por la designación de un director de la Escuela de Minas de Copiapó. La participación estudiantil de nivel nacional fue considerada como el inicio del proceso de Reforma Universitaria, que sería aprobada unos años después bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva. La actividad concluyó con la actuación de la banda nacional Sol y Lluvia.

Integrantes de la Corporación Solidaria UTE-USACH, la presidenta de la Federación de Estudiantes Usach, parte de la comunidad universitaria y los músicos de Sol y Lluvia, posan en el escenario del Teatro Aula Magna

Convocando a la comunidad estudiantil para que vigorice su participación en los grandes desafíos de nuestra Universidad y el país, se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del aniversario número 64 del llamamiento de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado (FEUT), que concluyó seis años después con la transformación del sistema educativo chileno.

Todo comenzó en la sede Copiapó de la UTE el 25 de mayo de 1961, fecha en la que el estudiantado se alzó en contra de la designación poco democrática de un director de la Escuela de Minas de la ciudad, llamando a paro y una posterior toma, que fue acogida por las diferentes federaciones de estudiantes a nivel nacional.

Érika Osorio Araya, vicepresidenta de la Corporación Solidaria UTE-Usach, sostuvo que esta actividad celebró el inicio de la Reforma Universitaria, que tras años de lucha logró obtener un nuevo estatuto orgánico que promovió la participación democrática de los tres estamentos de la Universidad, logrando elegir rector al académico Enrique Kirberg Baltiansky, en 1972.

“Jóvenes, su paso por esta universidad no es un mero trámite para obtener un título. Ustedes son parte de este país que necesita de profesionales para su desarrollo. Así como el Estado debe poner a su disposición una educación integral para su desarrollo, ustedes deben participar en este proceso educativo a través de las herramientas que entrega el nuevo estatuto orgánico. La universidad es más que una sala de estudios, es arte, es deporte, es música, es vinculación con el medio al que no pueden permanecer ajenos”, enfatizó.

Camila Bergaglio Miranda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), entregó su saludo destacando los 64 años del llamado a paro, indicando que tanto la FEUT como la Feusach han sido parte activa de las transformaciones sociales del país, como la Reforma Universitaria, la Unidad Popular, la resistencia a la dictadura, el movimiento por la educación el 2011, la Toma Feminista en el 2018 y la Revuelta del 2019. 

“Vivimos un momento en el que se intenta despolitizar la vida universitaria, donde se cuestiona la movilización social y en que los grandes temas de justicia social y de derechos colectivos vuelven a quedar fuera de la discusión pública. En este contexto, mirar hacia atrás no es nostalgia, es resistencia. Recordar el paro de la FEUT en 1961 no es solo un ejercicio de memoria, es una reafirmación de principios, de organización, de dignidad y de protagonismo estudiantil”, aseguró.

Carolina Cabrera, secretaria general de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Santiago de Chile (Afusach), expresó que este suceso histórico fue importante porque promovió la expansión de la educación pública, a través de los tres pilares de la Reforma Universitaria de 1967: Modernización, democratización y compromiso social. 

“En la actualidad, la Usach ha estrenado hace corto tiempo su Plan de Desarrollo Institucional, siguiendo una línea estratégica similar, abordando temas como desarrollo territorial sostenible, transferencia tecnológica, desarrollo e innovación, inclusión, diversidad e igualdad de género, internacionalización, interculturalidad y patrimonio cultural.

Además, la dirigenta agregó que resulta necesario reafirmar las veces que sea que no hemos abandonado la idea de una universidad pública con un real compromiso social. “Seguimos relevando el rol cultural y artístico de nuestra casa de estudios y el profundo impacto que tuvo en los sectores populares y en la educación transformadora de los trabajadores. Este legado es nuestro motor y nuestra guía en la construcción de la universidad que soñamos”, dijo.

La actividad concluyó con la presentación de la agrupación nacional Sol y Lluvia, quienes deleitaron a nuestra comunidad con sus grandes éxitos en el Teatro Aula Magna.

Categoría