U. de Santiago se adjudica 23 proyectos Fondecyt 2019

De estas iniciativas, ocho pertenecen a la Facultad de Química y Biología, cinco a la Facultad de Ciencia, cuatro a la Vicerrectoría Académica, tres a la Facultad de Ingeniería, dos a la Facultad de Humanidades y uno a la Facultad de Administración y Economía.

Los resultados del concurso Fondecyt Regular 2019 otorgaron 23 proyectos para la Universidad de Santiago de Chile. De ellos, ocho pertenecen a la Facultad de Química y Biología, cinco a la Facultad de Ciencia, cuatro a la Vicerrectoría Académica, tres a la Facultad de Ingeniería, dos a la Facultad de Humanidades y uno a la Facultad de Administración y Empresa.El Concurso Nacional de Proyectos Fondecyt Regular 2019, convocado por CONICYT a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, es un instrumento de apoyo orientado a investigadores con trayectoria, quienes pueden participar junto a un pequeño grupo de coinvestigadores o bien, instituciones patrocinantes de pre y postgrado.El Fondecyt Regular financiará proyectos de dos a cuatro años de duración y considera apoyo en diversos ámbitos, como viajes, recursos, gastos de operación, equipamientos, infraestructura y gastos de administración para las instituciones patrocinantes.El monto máximo que el investigador responsable puede solicitar es de $57.000.000.- por año de ejecución, sin considerar gastos de administración, ni fondo institucional de apoyo a la infraestructura para la investigación.Sobre los proyectosEl Dr. Marcos Caroli, de la Facultad de Química y Biología, lidera uno de los proyectos beneficiados por Conicyt, denominado "Properties and applications of new perichromic probes and theoretical interpretation of their solvatochromism”. Este estudio “da continuidad a la línea de investigación que desarrollamos sobre las interacciones soluto-solvente estudiadas a través de colorantes solvatocrómicos, los cuales cambian su comportamiento espectral según el medio donde se encuentre”, explica el académico quien, a su vez, recalca que el impacto principal radica en reforzar la investigación en el área dentro de la Facultad, así como también lograr el desarrollo de nuevos colorantes fluorescentes que puedan ser utilizados como marcadores biológicos, lo que podría significar una posible aplicación en esta área.También de esta Facultad, el académico Dr. Mauricio Yañez es responsable del proyecto “Hidrogenólisis y oxidación catalítica de lignina organosolv en líquidos iónicos ácidos: Producción selectiva de productos químicos aromáticos de interés industrial”, el que se enmarca dentro del concepto de biorefinería, que busca aprovechar integralmente todos los componentes de la biomasa lignocelulósica. Uno de estos componentes es la lignina, el segundo polímero más abundante en la naturaleza, y una macromolécula polifenólica ramificada y amorfa, considerada como una fuente natural de compuestos aromáticos.El proyecto propone su ruptura selectiva mediante reacciones de hidrogenólisis y oxidación utilizando catalizadores de molibdeno en medio de líquidos iónicos ácidos para la obtención de compuestos de interés industrial, como fenoles, vainillina, siringaldehído, y otros.En relación a la relevancia que tendrá este proyecto, es importante tener presente que “el sector forestal chileno es el segundo mayor exportador después del sector minero. En ese sentido, tendrá un impacto directo en el desarrollo de tecnologías para aprovechar el recurso forestal, no solo en la producción de madera, celulosa y combustibles, sino que además en la producción de sustancias químicas aromáticas de alto valor agregado”, comenta el académico.El Dr. Nicolás Arancibia, del Departamento de Química de los Materiales de la misma Facultad, lidera el proyecto "Alterations in mobility, bioavailability, speciation of trace elements in soils of volcanic origin treated with metallic nanoparticles: Experimental study in soils (Column assay and Redox Oscillation), soil-plant and geochemical modelling", el cual, desde varios enfoques, busca relacionar cómo cambia la especiación química de elementos trazas (contaminantes y nutrientes) y mineralógica de suelos agrícolas chilenos cuando son sometidos a condiciones de sequía e inundación, considerando además el efecto que tendrían sobre estos cambios diferentes tipos y dosis de nanopartículas que habitualmente llegan por diferentes rutas antropogénicas a los suelos.El académico recalca que la investigación permitirá tanto la formación de conocimiento y capital humano avanzado, además de "anticiparse a los eventuales escenarios que este proyecto propone, ayudando incluso a ser una base de datos para conocer cómo se comportarían los suelos en presencia de nanopartículas y cómo estas pueden actuar de manera beneficiosa o perjudicial en suelos donde la actividad agrícolas es un eje central" explica.Desde el Departamento de Ciencias del Ambiente, también de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Julio Sánchez estudiará  la eliminación de contaminantes del agua tales como colorantes orgánicos y metales pesados (cromo, cobre, arsénico) utilizando materiales absorbentes de base de celulosa nanofibrilada y hemicelulosas modificadas para preparar bio-nanocompositos, membranas funcionales y sistemas híbridos de separación, a través de la investigación " Materiales poliméricos bio-basados: desde la preparación a la remoción de colorantes y metales pesados". Con este proyecto, se busca  enfrentar problemáticas como el impacto ambiental que genera la presencia de contaminantes en el agua, pues "en el norte de Chile la contaminación por metales pesados es un problema complejo. Además, existen otras industrias, por ejemplo textiles, que tienen problemas con sus residuos líquidos con elevadas concentraciones de colorantes. Es por esto que el desarrollo de estos nuevos materiales basados en biopolímeros, pueden significar una alternativa para el desarrollo de tecnologías verdes para la remediación de aguas", explica el Dr. Sánchez.Representando a la Facultad de Humanidades, la doctora en Historia, Dra. Cristina Moyano, también vicedecana de Investigación y Postgrado de su Facultad, se adjudicó un Fondecyt de la mano del proyecto “Usos políticos de la “transición a la democracia”. Ensayos políticos y demandas sociales en la construcción del tiempo histórico reciente, Chile, 1988-2012”, el cual busca analizar las construcciones conceptuales que se expresaron en los contenidos de la política a partir de 1988, mostrando los diversos usos que ha tenido la categoría “transición a la democracia” en su dimensión de gran campo semántico del debate político.“Este trabajo propone como hipótesis que las demandas sociales surgidas desde el movimiento de derechos humanos, sindicatos y estudiantes, así como las criticas/defensas presentes en ensayos políticos de intelectuales, inscritas a lo largo de dos décadas y media, formaron distintas narrativas políticas sobre la temporalidad del proceso transicional, los contenidos y sus límites”, explica la investigadora, quien recalca que el impacto de este estudio se visualiza en el hacer una historia de los usos políticos de la transición, pues “para el período que enmarca nuestra propuesta, está todavía pendiente”.Por su parte, el Dr. Rolando Álvarez, también académico de la Facultad de Humanidades, se adjudicó el proyecto “Estalinismo y desestalinización: Continuidad y cambio en las generaciones militantes de las Juventudes Comunistas de Chile (1956-1991)". Buscando historizar el concepto de “estalinismo” para explicar el significado histórico del ser estalinista en Chile, a través de la indagación de tres generaciones militantes de jóvenes comunistas en el país. Esta investigación se considera como un aporte “a la comprensión de una parte significativa de la cultura política chilena, representada por el Partido Comunista de Chile, entidad que no sólo fue influyente en el campo de la política, sino que en el mundo social, juvenil, artístico y de la cultura del país”, según explica el Dr. Álvarez.Por parte del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, la Dra. María Isabel Cortés se adjudicó el proyecto “Conexiones entre los Sistemas Dinámicos y la Teoría de Grupos: invariantes algebraicos para las acciones de grupos sobre el Cantor", el cual conecta dos áreas de la matemática: los Sistemas Dinámicos y la Teoría de Grupos. La primera se puede explicar como la rama de la matemática que estudia sistemas que evolucionan de acuerdo a determinadas reglas. La segunda, clasifica y estudia las propiedades de las estructuras algebraicas que conocemos como grupos.“La propuesta tiene que ver con clasificar los grupos mediante las propiedades de los sistemas dinámicos que les podemos asociar. Suele ocurrir que mientras "más complicado el grupo", menos sistemas dinámicos se le pueden asociar”, señala la académica, quien valora el impacto de su investigación al contribuir “al conocimiento general de las matemáticas y a la formación de estudiantes”.El investigador del Instituto de Estudios Avanzados, Dr. Felipe Cussen lidera el proyecto “Ejercicios de estilo: procedimientos y potencialidades en la literatura contemporánea”, el cual se centra en la utilización de procedimientos (restricciones, instrucciones, algoritmos) que conllevan la potencialidad de ser aplicados para crear nuevas obras o simplemente imaginarlas.“Nuestro corpus está centrado en una serie de obras literarias recientes, que estudiaremos en relación con producciones similares en el campo de las artes visuales, la música electrónica y los nuevos medios” explica el académico, quien espera que el proyecto impacte en la dimensión académica, pues se busca comprender mejor los procesos de creación artística, sus efectos y modos de recepción, y también en la generación de vínculos directos con escritores, artistas y músicos, para poder incorporar sus prácticas y reflexiones. “Para ello, tal como en proyectos Fondecyt anteriores, organizaremos diálogos, conciertos y exposiciones, abiertos a todo público, como una forma de ampliar el campo de acción de nuestro proyecto” detalla el Dr. Cussen.

Redacción
Categoría