Este jueves (11) la Universidad de Santiago inauguró la primera versión del Festival de Divulgación del Conocimiento “Cambalache”. La instancia, que se desarrolló en los jardines y salas del Planetario del plantel estatal, busca abordar la importancia de democratizar el conocimiento, acercando la investigación científica a toda la sociedad.El Rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, fue el encargado de inaugurar la jornada en el escenario central. En la oportunidad, destaca que este Festival fue pensado como “un espacio de encuentro y diálogo entre la comunidad de investigadores y docentes, y la sociedad”.“La idea es que sea un espacio donde prime el intercambio de ideas con tal de divulgar y conectar el desarrollo científico y de las humanidades de nuestra universidad con los problemas, las temáticas y los intereses de nuestra comunidad”, explica el Dr. Zolezzi.En tanto, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, valoró que el modelo de la divulgación del conocimiento esté transitando hacia la bidireccionalidad. Es decir, hacia la construcción de espacios de diálogo entre la academia y la ciudadanía.“Queremos que la investigación, que pareciera estar lejos y completamente cerrada, se abra. No solo llevando los conocimientos afuera, como si los académicos fuéramos los que tenemos toda la verdad, sino creando espacios de diálogo, donde los saberes que tienen que ver con la experiencia puedan conversar con la investigación científica”, enfatiza quien lidera la Vicerrectoría encargada de la organización del Festival.Democratización: ciencia para todosLa primera actividad del Festival fueron los conversatorios de ‘Democratización de las ciencias’. En el primero de ellos, ‘Ciencia para tod@s’, participaron la Directora de Explora de Conicyt, Natalia Mackenzie; el autor del libro ‘La ciencia pop’ y Director del Centro para la Comunicación de la Ciencia de la UNAB, Gabriel León; y el académico de la Universidad de Santiago y Presidente de la Sociedad de Matemática de Chile, Andrés Navas.La primera en exponer fue Mackenzie, quien se refirió al trabajo que realiza su programa en la divulgación del conocimiento. En ese sentido, enfatiza que aprender ciencia no se trata de memorizar conceptos, sino de desarrollar un pensamiento crítico para cuestionar la realidad, potenciando habilidades relevantes en el contexto actual, como la comunicación efectiva, la creatividad y la curiosidad. “Invitamos a los profesores a romper las cuatro paredes del aula y a crear espacios de aprendizaje. Puede que un río o un volcán sea un aula”, afirma.Esto último, para que los estudiantes se conviertan en parte activa tanto de su educación como de la generación de conocimiento. “El docente debe escuchar al estudiante de la misma manera que este último oye al primero, para construir, desde la indagación y de hacerse preguntas, un conocimiento que va asociando el aprendizaje previo del estudiante, de manera que este sea capaz de vincular lo que el profesor le está enseñando con su propia cotidianeidad. Ahí es cuando la educación empieza a hacerle sentido a un estudiante”, sostiene.Gabriel León, en tanto, abordó el desafío de que la ciudadanía en general comprenda el valor de la inversión en ciencia y no la perciba como algo innecesario. “El rol social más potente de la comunicación científica es devolverle a las personas el derecho a que las personas se hagan preguntas”, recalca.En ese mismo sentido, sostiene que uno de los principales desafíos en el ámbito de la educación es que los estudiantes dejen de temerle a formular interrogantes, por considerarlas poco relevantes. “Todos el mundo es curioso y tiene preguntas, y muchas veces las preguntas de los científicos son tan inocentes que las que puede hacer cualquier persona”, considera.Finalmente, el académico del Departamento de Matemática del Plantel, Dr. Andrés Navas sostiene que uno de los principales roles de los científicos es generar aportes a problemáticas sociales. Por eso, la importancia de dar a entender el trabajo investigativo que realizan y los alcances de sus resultados.“Soy escéptico respecto a lo que viene en el currículum escolar. Me ha tocado estar en talleres y no creo que estos temas estén instalados con la profundidad que merecen. Desde ese punto de vista, todo lo que es extraescolar, incluyendo la divulgación científica, es muy importante. Que la enseñanza se haga desde la ciudad, por ejemplo”, destaca.El segundo conversatorio “Tod@s somos investigador@s” estuvo a cargo de Dinka Acevedo, presidenta de la Fundación Ciencia Ciudadana, y Pablo Vera, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) del Plantel.Talleres científicosA las 15:00 horas, la Sala Newton del Planetario recibió a los asistentes del taller “Comunicación de la Investigación en los Medios”, actividad que estuvo a cargo de expertos en comunicación científica, los periodistas Nicolás Luco –miembro del Consejo asesor del programa Explora Conicyt- y Gonzalo Argandoña –presidente de la Asociación Chilena de Profesionales para la Comunicación de la Ciencia e integrante del directorio del MIM-.Los comunicadores relataron su experiencia como profesionales vinculados a la difusión de la ciencia, y entregaron ejemplos, tips y herramientas para mejorar la comunicación de las investigaciones en los medios.Entre las 16:00 y las 18:00 horas, los niños se transformaron en grandes científicos gracias a talleres de robótica, ciencia en tus manos, nano open lab, agujeros negros, artrópodos de Chile, la belleza matemática, y arte y geometría. Profesores de la U. de Santiago y profesionales de las instituciones invitadas como el Museo Nacional de Historia Natural y Planetario, fueron los encargados de realizar estas clases.Mientras esto se realizaba en las salas del Planetario, en los jardines el público disfrutaba de música electrónica y stands de comida.ConversatoriosLa jornada vespertina comenzó a las 18:00 horas con el “Consejo de sabios”, un conversatorio dirigido a los adultos mayores y conducido por la periodista Alejandra Valle. Este era un espacio que buscaba responder dudas sobre el envejecimiento, la memoria y dificultades de salud. La actividad convocó a cerca de 100 personas en el jardín del Planetario.Comenzó el académico de la Facultad de Química y Biología del Plantel, Dr. Bernardo Morales, quien dictó la charla “Neurociencia y memoria”, enfocada principalmente en las enfermedades degenerativas que afectan a este segmento de la población, como el Alzheimer.En su presentación, el profesional entregó recomendaciones para disminuir los riesgos de padecer estas y otras enfermedades propias del envejecimiento. En ese sentido, la actividad física y la alimentación son factores fundamentales, indica.Por su parte, la vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Helia Molina, presentó “Envejecimiento con calidad de vida”. Desde su experiencia como ministra del Minsal, la académica de nuestra Universidad detalló la realidad de la Salud Pública orientada a los adultos mayores en nuestro país.“Esta es una iniciativa muy potente en términos de posicionar a la Universidad en su entorno y su comunidad. Es un rol que deben tener los planteles, acercar el lenguaje científico a la sociedad en general”, manifiesta la Dra. Molina.En tanto, el académico de Eciades, Daniel Riquelme, realizó una dinámica presentación sobre “Envejecimiento activo”, en la cual hizo bailar al público presente para motivarlos a hacer actividad física debido a la importancia que esta tiene para la salud.Cerró la jornada de charlas, a las 19.30 horas, la Dra. en Psicología, Nerea Aldunate, el Dr. en Química, José Zagal y la Dra. en Ciencias Fisiológicas, Lorena Sulz. Estos tres profesionales reflexionarán sobre comunicación, nuevas tecnologías y la relación entre ciencia y música en “Cambalache Científico”.En ese aspecto, la dj y académica de la Escuela de Medicina del Plantel, Dra. Lorena Sulz, se refirió al vínculo de la ciencia con la música desde el punto de vista del proceso creativo.“Las veo como disciplinas muy complementarias, porque si me dedicara toda la vida a las ciencias, necesitaría un psiquiatra más adelante. La música me mantiene el estrés a niveles basales y me echa a andar la parte emocional porque la ciencia es muy rigurosa, impersonal y racional”, señala la Dra. Sulz.El Festival concluyó con la presentación del grupo musical de indie pop, Dënver, que mostró a un centenar de personas sus mejores éxitos alcanzados en más de una década de trayectoria.Con la presencia de este último grupo se busca hacer una asociación con el estreno de la producción audiovisual “Dinosaurios”, que lanzó el Planetario del Plantel.
Más en Usach al Día
La ciudadanía acogió con entusiasmo la convocatoria de la Universidad a participar en el Primer Festival de Divulgación del Conocimiento “Cambalache”. El programa incluyó, entre otros talleres, el de “Minicientíficos”, donde niños desde los 3 a los 12 años jugaron con robots a energía solar y realizaron una serie de experimentos. En el bloque “Consejo de Sabios”, dirigido a adultos mayores, expertos respondieron interrogantes sobre el envejecimiento. Además, Nicolás Luco y Gonzalo Argandoña, reconocidos periodistas científicos entregaron herramientas para la divulgación científica. El Festival se inició con el conversatorio “Democratización de la Ciencia” y concluyó con la presentación del dúo “Dënver”.