Economista de la Usach ante el Imacec de enero: “Es una señal positiva”
Lee su comentario en la nota de Diario Usach.cl.
Lee su comentario en la nota de Diario Usach.cl.
Luego de dos periodos a cargo del Dr. René Jara, la dirección de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago recayó desde el 12 de enero en Antoine Faure, doctor en Ciencia Política de Sciences Po Grenoble (Francia).
El académico, que hasta el momento se desempeñaba como director del Centro de Estudios de la Comunicación Pública (Cecomp), fue elegido por sus pares para el periodo 2023-2024.
Según la Asociación de Alzheimer (Estados Unidos), casi el 10% de las personas mayores de 65 años enfrentarán dicha enfermedad en algún momento de sus vidas. En Chile, se calcula que unas 180.000 personas padecerán esta u otro tipo de demencia y se proyecta que en 2050, el número llegará a 620.000.
Incluso, de acuerdo con las Estadísticas Vitales del INE, se estimó que en 2015 hubo 3.208 muertes producto de este tipo de patologías, con una tasa de 17,8 muertes por cada 100 mil personas, más del doble que la que existía en el año 2000.
El académico del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, Dr. Marcos Medina, obtuvo el Premio Nacional de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana de España en el XXVIII Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, realizado en Madrid.
En el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Becas Santander de Movilidad Internacional 2022. La instancia buscó reconocer y felicitar a las/os estudiantes y académicas/os de la Universidad de Santiago que fueron seleccionados este año.
Escucha su opinión en el siguiente podcast de Sin Tacos Ni Corbata de Radio Usach.
El docente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Andrés Jarufe, presentó ante el Congreso Caving 2022-Australia la investigación realizada en el norte de Chile “Métodos Empíricos para el Tamaño del Crown Pilar en Minas de Hundimiento”.
Se trata de la evaluación de la estabilidad del pilar de roca entre el techo de la mina y la superficie, utilizando métodos empíricos, es decir, basado en la experiencia previa a nivel mundial.
Con el propósito de colaborar, crear aprendizaje y generar supervisión sobre los avances que Chile ha realizado en materias contra la corrupción, se reunió el Grupo Nacional de Expertos contra la Corrupción, organización en el que participa el investigador de nuestra Universidad, Dr. Bernardo Navarrete Yáñez.
René Jara, doctor en Ciencia Política y director de la Escuela de Periodismo de la U. de Santiago, señaló que el voto obligatorio y el local de votación serán factores de incidencia en la jornada del domingo.
Su análisis en la nota de Diario Usach
A contar de esta semana Soy Usach comienza a difundir la valiosa tarea que cumplen los académicos e investigadores de la Universidad de Santiago de Chile. Iniciamos con Leonel Medina, quien se incorporó al Departamento de Ingeniería Informática (DIINF) como profesor asistente en 2018. Había sido investigador postdoctoral en la Universidad de Valparaíso cuando decidió dejar todo y venirse a trabajar a la Usach.